Identificador |
AJ014AW1938905 |
Fecha |
2025-10-24 15:10:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
UGFzZW8gQWh1bWFkYSA0OCwgcGlzbyAxMC4gClN1YnNlY3JldGFy7WEgZGUgRWR1Y2FjafNuIFBhcnZ1bGFyaWE= |
Duración |
0 horas, 35 minutos |
| Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
|---|---|---|---|
| Claudia Fasani | Gestor de intereses | Hogar de Cristo | claudia fasani |
| Justo Valdés | Gestor de intereses | Corporación Educacional y beneficencia Cristo Joven | justo valdes |
| Pamela Solís Rodríguez | Gestor de intereses | Sociedad de Asistencia y capacitación | Sociedad de Asistencia y capacitación |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
1. Implementación ley de 40 horas laborales y su impacto en horarios de funcionamiento de jardines infantiles vtf, bonos estales de homologación y carrera docente.<br /> 2. Decreto 241, entrada en vigencia enero 2026, respecto de capacidades de atención y coeficientes técnicos.<br /> <br /> Acuerdos:<br /> Presentan su preocupación sobre las asignaciones una vez reducida la jornada por la ley de 40 horas, y se les explica por parte de Diego Olivares, asesor de Gabinete que la Subsecretaría de Educación Parvularia se encuentra realizando las modificaciones normativas necesarias a la asignación de Carrera Docente y de la asignación de Homologación para que, al momento de reducir la jornada laboral de 44 a 42 horas el 26 de abril de 2026, no haya perjuicio ni reducción remuneracional de las funcionarias de establecimientos VTF, las que, actualmente, tienen sus asignaciones calculadas proporcionalmente a la jornada laboral de 44 o 45 horas.<br /> <br /> Con respecto a la modificación del Decreto 241, se les explica por parte de la jefa de la División Jurídica, Paula Olavarría, que desde que asumió la Subsecretaría Claudia Lagos, se han venido haciendo muchos estudios con la finalidad de tener una gobernanza en base al dato, para tener una política pública sólida que nos permita tomar decisiones correctas, ya que el Decreto 241 tenía muchas falencias, se había normado en base a creencias y no realidades. Es por esto por lo que se había basado en los estudios externalizados del Banco Mundial, en análisis de la División de Políticas Educativas, y que en lo próximo se iba a saber cuáles eran las modificaciones que traía consigo este cuerpo normativo, pero que sí podíamos adelantar que no sólo eran para un determinado sector, sino que también para las escuelas de lenguaje, por ejemplo. |