Audiencias - Año 2025 - Victoria Parra

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-10-07 11:30:00-03 AJ014AW1956665 Sujeto Pasivo Paula Gaete Presentación del proyecto infantil “Crea tu Cuento”, Proyecto se gesta para potenciar la estimulación creativa e imaginación, así como la lectoescritura. Se presenta un ejemplo de cuento que ha creado, que contienen imágenes y espacio para la producción de relatos creados.
Se les consulta por la articulación con las Bases Curriculares de Educación Parvularia, y señalan que no fue diseñado en consideración de algún objetivo en particular pero que podría ser de utilidad en el nivel. Se les indica que deben tomar contacto con la Unidad de Curriculum y Evaluación de MINEDUC (UCE) para la presentación del recurso, pues les interesa que sea evaluado técnicamente como recursos para ser utilizado por las comunidades educativas.
Ver Detalle
2025-10-01 12:00:00-03 AJ014AW1917765 Sujeto Pasivo Florencia Guglielmetti Presentan los principales elementos del estudio FONDECYT N°11250324, titulado "Hacia una cartografía de la salud mental laboral de educadoras y técnicos de educación parvularia en Chile: Diagnosticar para intervenir. Es un estudio que se proyecta en una implementación en tres años. Se comenta que en la actualidad se está desarrollando al Plan Nacional Docente para que puedan considerar la información de las acciones de la dimensión de bienestar docente. Por otra parte, se menciona que puedan conversar con la Superintendencia de Seguridad Social quienes aplican el Protocolo de Vigilancia y de Riesgos Psicosociales en establecimientos educativos, lo que podría ser de utilidad para su estudio. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nora Gray
Sujeto Pasivo Jesús Juyumaya
2025-08-28 15:30:00-04 AJ014AW1913965 Sujeto Pasivo Ignacio Contreras Madrid Presentación de la plataforma juegaprende con Piren. Se basa en aprendizaje a través del juego, lo cual, permite una verdadera inclusión acortando las diferencias físicas, sensoriales, cognitivas y culturales que pudieran existir en el aula. Se realiza una vista virtual a cada uno de los mundos que presenta el juego. Luego de la presentación se reflexiona con sobre tres elementos que se observan como oportunidades de mejora de la plataforma. Se agradece las instancias y se cierra la reunión. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Anabella Rosinelli
Sujeto Pasivo MARCELA LORENA ROSINELLI CONTRERAS
2025-03-11 11:30:00-03 AJ014AW1777890 Sujeto Pasivo Patricia Manríquez Se informa cual es el objetivo de la SdEP de acuerdo con la Ley N° 20.835 crea Subsecretaría de Educación Parvularia en el Ministerio de Educación, constituyéndose como el órgano rector que diseña y define la política integral de fortalecimiento del primer nivel educativo. Se comenta que dado que el foco de la SdEP no es la compra de insumos como el test de aprendizaje que quería presentar, agradece el espacio de reunión y señala que podría contactarse con sostenedores. Ver Detalle
2025-01-23 11:30:00-03 AJ014AW1738696 Sujeto Pasivo Rocío Acosta Se presenta la institución, señalando los puntos de convergencia con lo que realiza la SdEP. Busca generar conciencia en esta materia. Trabajan con establecimientos subvencionados y jardines particulares. Se profundiza en cómo se trabaja desde la Fundación el consentimiento, ya que mencionan que es algo que abordan con los establecimientos.
Desde la Subsecretaría se da una breve reseña de lo que se ha realizado con el recurso de “Prevenir a tiempo” refriendo que es la línea en que se abordan algunos de los temas que se han presentado. Se sugiere solicitar reunión de Ley de Lobby con sostenedores La reunión fue realizada por la Jefatura del Departamento de Educación Integral Claudia Saavedra acompañada de Tamara García Heller, encargada Unidad de Género.
Ver Detalle
2025-01-08 11:30:00-03 AJ014AW1729179 Sujeto Pasivo Catalina Santa Cruz Presentan los instrumentos que han desarrollado para la evaluación de aprendizaje, las cuales cuenta con normas y están estandarizadas para la población chilena. Para ello emplea una PPT con las descripciones sobre las características que se consideran para el desarrollo de dichos instrumentos. Se señala el rol de la SdEP y el de la Agencia de la Calidad en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad que considera la evaluación. Desde ahí se destaca el desarrollo de las herramientas del DIA. También se señala que cualquier colaboración con este servicio debe ser en consideración con los lineamientos y naturaleza del servicio, que además de contar con aprobación técnica debe ser analizada jurídicamente, en el caso de que en el futuro quieran realizar alguna propuesta de colaboración. enviará la PPT Ver Detalle