Identificador |
AJ011AW1699552 |
Fecha |
2024-11-25 10:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Huérfanos 770 Piso 11 |
Duración |
1 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
MARIO AGUILAR AREVALO | Gestor de intereses | Colegio de profesoras y profesores de chile | |
Marcela Campolo | |||
Fernando Calderón Tapia | |||
Rodrigo Espinoza Hidalgo |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
Situación de docentes Pudahuel<br /> Se solicita que cuando se haga un proceso de fiscalización se considere el contexto en donde se encuentra el establecimiento educacional visitado. Se pretende como motivo de la reunión que los y las docentes sean escuchados, porque en la actualidad se sienten solos y solas.<br /> • Manifiestan su descontento con el proceso de traspaso al SLEP, aumentando la burocracia para conseguir logros y metas.<br /> • Se expresa la presión que sienten las y los docentes con la implementación de la Ley TEA.<br /> • Se menciona que en un EE hubo una fiscalización de infraestructura donde se detectó problemas en una pared, cuyo arreglo es de responsabilidad del sostenedor, esta aún no se arregla y el sostenedor fue multado.<br /> • Se menciona que durante las últimas décadas la autoridad del docente a disminuido y se ha invalidado su rol de adulto profesional al interior de la sala de clases, esto se relaciona con lo que ocurre en la sociedad en general.<br /> • Los solicitantes hacen una invitación a la SIE a participar de instancias con docentes para profundizar en el rol, levantar información que les sea útil para sus procesos.<br /> • Se entiende que todo ente fiscalizador tiene restricciones para conseguir sus objetivos y funciones legales, pero se hace la pregunta de reflexión ¿cómo se priorizan las fiscalizaciones?<br /> • Se hace la invitación a reflexionar sobre la violencia en la sociedad, la crisis de la institucionalidad, el problema de falta de autoridad y descrédito, sin embargo, también es bueno considerar la Superintendencia de Educación tiene muchas más capacidades que un comunal del Colegio de Profesoras y Profesores para influir positivamente en la formulación de las políticas públicas educacionales permanentes. Los problemas estructurales en el sistema educacional se resuelven con más diálogo entre los actores educativos |