Audiencias - Año 2022 - Juan Guerra

1. Información General

Identificador

AJ001AW1115168

Fecha

2022-05-12 15:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

OFICNA SEREMI EN CARLOS ANDWANTER 708 TERCER PISO.

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
jorge arnoldo ulloa garrido Gestor de intereses CENTRO DE LIDERAZGO EDUCATIVO PARA LA MEJORA EN RED +COMUNIDAD
Mauricio Mancilla Gestor de intereses Centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red +Comunidad

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Centro Liderazgo Educativo para Mejora en Red+Comunidad<br /> 15-05-22<br /> <br /> Jorge Ulloa (UDEC)<br /> Iván Oliva (UACH)<br /> <br /> Consorcio de 3 universidades + 2 fundaciones (UACH, UDEC, ATACAMA, Fundación Chile, Fundación Seminarium). Proyecto a 4 años adjudicado con el MINEDUC, para acompañamiento a escuelas. Consiste en acompañamiento metodológico relaciona a prácticas de enseñanza y problemas de aprendizaje. Situado en la realidad territorial de la escuela. <br /> <br /> Innovación multinivel: conformación de equipo en la escuela, con director, docentes, UTP.<br /> Centro agrupa a escuelas en red de colaboración, se reunen 1 vez al mes para compartir experiencias sobre prácticas.<br /> <br /> Etapa actual: implementación de innovación. Modelo basado en problemas de práctica para orientar planes de mejora. Este modelo lo está adoptando la DEG, y el lineamiento es que forme parte de los PME.<br /> - Escuelas han definido problemas de prácticas. Parten atribuyendo responsabilidad a terceros, y el ejercicio ha logrado que la definición de problemas se centre en lo interno.<br /> - Ahora están en fase de diseño de innovaciones que van a implementar. No se habla de intervención, sino de innovación, con acompañamiento de facilitadores.<br /> <br /> - Foco de la estrategia es promover prácticas de liderazgo directivo, de enseñanza y colaboración.<br /> <br /> Centro está diseñando segunda innovación, alojado en la línea de trabajo en red y territorial. Se trata de generar un sistema (plataforma RedFlexiva), a disposición de los equipos de liderazgo, de consulta, con metodología lúdica, para priorizar temas y tratarlos en red. Genera un análisis gráfico a partir de los ejercicios, que permite ordenar ideas, temas prioritarios, condiciones, efectos, etc.<br /> <br /> Otra línea potente de trabajo es monitoreo. Las otras líneas son herramientas y difusión.<br /> <br /> En Los Ríos<br /> - Trabajan con 9 escuelas públicas en la región. Se financia con fondos públicos del proyecto, sin costo para sostenedores. Incorporar escuelas adicionales involucra una inversión estimada del sostenedor de 5 MM por escuela.<br /> - Escuelas básicas y/o rurales; Paillaco, Futrono, Lanco.<br /> <br /> - 24 de mayo: encuentro territorial. Las escuelas que participan de esta iniciativa le contarán a otras escuelas sobre su experiencia en esto. Esto se realizaría 3 veces al año. Modalidad virtual; evaluar hacer los otros dos presencialmente. Invitación abierta a todas las escuelas y liceos. Se solicita apoyo de SEREMI para convocatoria conjunta, lo cual se compromete.