Jeanet Leguas - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-30 11:00:00-04 AI009AW1851582 Sujeto Pasivo Karla Avaria Incorporación del profesional psicopedagogo en los siguientes programas:
*Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial
*Programa Educativo Chile Crece Más
*Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil
*Centros Diurnos del Adulto Mayor
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maria Sanhueza
Sujeto Pasivo Ana Monardes Guerrero
2025-03-13 10:00:00-03 AI009AW1759460 Sujeto Pasivo Rosa Maria Azcorbebeitia Torres Presentación de JM IMPORT:
Empresa con más de 30 años en el mercado liderando proyectos y abasteciendo material didáctico, fungible y no fungible a instituciones del Estado como la Junta Nacional de Jardines y Integra.

Pioneros en la importación de material concreto para implementar el método Singapur en Chile:
Resaltar nuestro rol como apoyo a nuevos proyectos e importación de productos de calidad y 100% certificados bajo todas las normas.

Nueva línea de productos SENSORIALES para la Ley TEA:
Presentar nuestra nueva línea de productos diseñados para niños con espectro autista bajo la Ley TEA, y comentar sobre nuestra búsqueda de nuevos proyectos para apoyar esta ley.

Conversar sobre los objetivos que tienen a futuro los cuales podríamos trabajar en conjunto con el fin de brindar productos de calidad a los niños y niñas del pais.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camila Ananía
2025-02-04 11:00:00-03 AI009AW1734990 Sujeto Pasivo Teresa Díaz Buenas tardes;

Soy Ximena Díaz de LIBERTAD S.A. El objetivo de la solicitud de esta reunión es dar a conocer nuestro fondo editorial que está enfocado en la primera infancia. Podemos además desarrollar a partir de nuestros libros, lo que Uds. estimen conveniente. La literatura sin duda, es una herramienta para abordar temas sensibles, para propiciar el desarrollo cognitivo., social e integral.
atte.
Ximena Díaz Vega
Ver Detalle
2025-01-13 12:00:00-03 AI009AW1714255 Sujeto Pasivo Nathanael Escobar En la audiencia se abordan posibilidades de colaboración y de trabajo en conjunto. Ver Detalle
2024-12-20 10:00:00-03 AI009AW1712085 Sujeto Pasivo Pedro Hernández presentar y dialogar sobre nuestros actuales trabajos colaborativos en el desarrollo de políticas públicas sociales junto al Gobierno de Chile, específicamente en colaboración con los Ministerios de Educación y Deporte. Nuestra labor se enfoca en la implementación de la metodología "Rugby Para Todos" (RPT) como una herramienta educativa y social en el sistema escolar público de Chile, especialmente en edades tempranas y educación primaria.

El objetivo principal de esta reunión es compartir los avances y resultados obtenidos en la capacitación de la red de docentes y profesores de educación física y salud de Chile en esta metodología, así como explorar posibles colaboraciones con el programa que lideras, "Chile Crece Más", para el año 2025. Estamos convencidos de que esta alianza puede potenciar significativamente los objetivos comunes de inclusión, desarrollo integral y bienestar en las comunidades escolares del país.

Quedamos atentos a la confirmación de una fecha y hora que sea conveniente, con el propósito de seguir contribuyendo al desarrollo de programas inclusivos y sostenibles para niñas, niños y jóvenes de Chile.
Ver Detalle
2024-12-11 15:00:00-03 AI009AW1718318 Sujeto Pasivo Francisca Cofré Junto con saludar, me presento. Mi nombre es Francisca Cofré Acosta y, junto a Francisca Riquelme, somos estudiantes de quinto año de la carrera de Periodismo en la Universidad de Santiago. Nos dirigimos a usted con el propósito de solicitar una audiencia para efectuar una entrevista en el marco de nuestro proyecto de título: “Influencia de las expresiones artísticas en el desarrollo de habilidades socio emocionales en niños y jóvenes vulnerables de Chile: un estudio del Programa de Apreciación de la Música Nacional y la Fundación Operación Infancia " .
Este trabajo busca profundizar en cómo iniciativas como el Programa de Apreciación de la Música Nacional, junto a la labor de organizaciones como la Fundación Operación Infancia, están contribuyendo al bienestar socioemocional de niños y jóvenes vulnerables en nuestro país.
Para nuestro proyecto de título es fundamental contar con su perspectiva y experiencia para enriquecer nuestro análisis, especialmente considerando las políticas públicas y el impacto social que usted lidera desde la subsecretaría para colaborar con una mejor calidad de vida de los niños y niñas.
Estamos a su disposición para realizar la audiencia de manera presencial o virtual, en la fecha y horario que sean más convenientes para usted. Agradecemos de antemano su disposición y quedamos atentas a cualquier consulta o requerimiento adicional para concretar esta solicitud.
Desde ya agradecemos su colaboración y disposición para obtener la audiencia solicitada la cuál nos permitirá incorporar valor agregado a nuestro proyecto de título, el cual, puede contribuir a esta materia tan importante que es la de mejorar el bienestar de todos los niños y niñas vulnerables.
Saludos cordiales.
Francisca Cofré Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisca Anais Riquelme Briones
2024-09-25 17:30:00-03 AI009AW1662128 Sujeto Pasivo Estefanía Catalán Conocer en mayor profundidad el programa Chile crece contigo, de manera de ser incorporado en el programa de asignatura de psicología del desarrollo: primera infancia, del plan de estudios de psicología USS. Ver Detalle
2024-09-03 15:00:00-04 AI009AW1646022 Sujeto Pasivo Daniela Guzmán 1. Presentación del proyecto cultural y educativo de CRIN Chile, y sus diversas áreas de trabajo: programación cultural, educación y memoria
2. Propuesta de alianza colaborativa e invitación a FestiCRIN (Festival de música para la infancia)
Ver Detalle
2024-06-04 11:00:00-04 AI009AW1590433 Sujeto Pasivo Richard Contreras Se solicita audiencia con subsecretaria de Niñez para retomar dialogo desarrollado durante el año 2023 para revisión y proyecciones de programas Abriendo Caminos 2024, específicamente el traspaso y continuidad de AC 2022 que terminan en subsecretaria de servicios sociales.

Participan de la reunión, en tanto sujeto pasivo, Jeanet Leguas, acompañada Pamela Sánchez. En la reunión se abordan aspectos relativos a la implementación 2023 y desafíos a incorporar durante 2024. No se entregan detalles específicos respecto del concurso del segundo semestre. Se plantea durante la reunión espacio de reflexión con la Subsecretaría.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Isabel Del Carmen Jaramillo
Sujeto Pasivo Daniela Arancibia Castillo
Sujeto Pasivo David Órdenes
2024-05-24 10:00:00-04 AI009AW1579467 Sujeto Pasivo Felipe MESINA Como fundación hemos desarrollado una herramienta de fortalecimiento de competencias parentales que funciona de manera efectiva, está avalado por los desarrolladores a nivel mundial de las teorías de competencias parentales el Dr. Jorge Barudy y la psicoterapeuta Marjorie Dantagnan, también por el departamento de doctorado de psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y probado en población vulnerable de Valparaíso. Es un gran aporte que si se proyecta a nivel nacional y latinoamericano que podría generar indicadores tremendamente significativos para fomentar el buen trato en la niñez, reducir la violencia infantil y mejorar la calidad de relaciones humanas que tienen las familias y tutores con los niños y niñas. Nos gustaría que este gobierno sea parte de la implementación de esta revolucionaria herramienta por lo que nos gustaría que lo conozcan, lo prueben y coordinemos un trabajo conjunto si les interesa. Agradecemos su disposición y pronta respuesta ya que los niños y niñas no pueden seguir esperando. Ver Detalle
2024-05-22 15:30:00-04 AI009AW1566259 Sujeto Pasivo Denisse Quezada Presentación de Charlas dirigidas a los distintos centros de la ciudad, orientada hacia el apoyo para los niños /as. Dinámicas para afrontar situaciones y colaborar con la institución. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Katherine Lovera
2024-05-02 11:30:00-04 AI009AW1546277 Sujeto Pasivo Carlos LEVALLE Dentro de las condiciones y limitaciones establecidas por el creador, de conformidad con lo establecido en la Ley 17.336 sobre propiedad intelectual, se encuentra puesta a disposición del material autorizado en internet, prohibiendo la descarga del material una 1 de 2
vez vencido el plazo de vigencia de la autorización. Sin perjuicio de lo dispuesto en la cláusula segunda letra c), aún es posible descargar cada una de las obras musicales autorizadas, así como el disco “Lugar de Paz Amorosa”.


Se informa al señor Levalle que la información ha sido bajada de la web. El solicitante plantea la posibilidad de renovar permisos. El solicitante plantea además la posibilidad de realizar talleres o charlas u otras instancias desarrolladas por el Ministerio y/o la Subsecretaría donde su trabajo pueda darse a conocer.
Ver Detalle
2024-04-05 10:00:00-03 AI009AW1535548 Sujeto Pasivo Rafael Mella SOLICITA AUDIENCIA ONLINE, EN LO POSIBLE EN LAS SIGUIENTES FECHAS: 18 ó 22 de marzo durante la mañana. 5 de abril durante la mañana. TEMA: Corroborar lo que viene y manifestar nuestra posición y experiencia en la ejecución de este programa. Ver Detalle
Sujeto Pasivo JOSÉ REBOLLEDO
Sujeto Pasivo Carolina Hidalgo
2024-04-02 10:00:00-03 AI009AW1462987 Sujeto Pasivo Jorge Rojas Foldack Elaborar propuesta de trabajo conjunto de protección y prevención de quemaduras en niños, niñas y adolescentes. Ver Detalle
2023-09-13 10:00:00-03 AI009AW1279093 Sujeto Pasivo Erika CASTRO Solicito por favor, una audiencia con el fin de presentar la iniciativa “Estudio de la magnitud e impacto de la violencia en la salud mental y en los aprendizajes de la infancia”.
Nuestra fundación espera realizar este estudio en el primer semestres de 2023 y aplicar una herramienta tecnológica, creada por la empresa Kuwala, a 50.000 estudiantes en Chile. Esta herramienta tecnológica fue desarrollada con fondos de innovación de CORFO y con el apoyo de Fundación Chile.
El equipo de investigación pertenece a la Universidad de Granada, España y nos han asignado tres investigadores PhD, altamente especializados en la materia. Además, en Chile, contaremos con la colaboración experta de la Sra. Soledad Larraín, consultora de UNICEF y el Sr. René Solis de Ovando, ambos investigadores de reconocida trayectoria en el ámbito de la protección de la infancia.
Ya contamos con el patrocinio de varias instituciones chilenas como Aldeas Infantiles SOS, quienes están muy interesados en poder incluir en la investigación a niñas y niños en situación de residencia y la Red de Colegios Maristas, dispuestas a colaborar con esta importante, urgente y necesaria iniciativa.
En lo particular, en la reunión esperamos solicitar el auspicio de la Subsecretaría de la Niñez.
Ya tuvimos una primera presentación con Roxana Muñoz , Jefa de Estudios de la Subsecretaría, con Andrés Andrade y con Magdalena Álvarez, Jefa de Estudios de Mejor Niñez. El problema de la violencia hacia la infancia es grave y no se ha podido controlar, sumándose además, el apagón educativo descrito por UNESCO, por lo que nos parece un momento crucial para generar conocimiento que aporte en las políticas públicas. Quedo atenta a su respuesta, Saludos cordiales!
Ver Detalle
2023-07-12 11:00:00-04 AI009AW1352634 Sujeto Pasivo Paula Santolaya Nos interesa conversar con la Subsecretaria a cerca de los planes que tenemos en Cuidemos la Infancia, para los próximos meses y años, mostrarle los resultados de la campaña realizada en Abril del 2023 y poder conocer los pilares de la Subsecretaria en relación a la primera infancia y como poder trabajar en conjunto para la protección y cuidado de la infancia en Chile. Hacer realidad el trabajo público privado para avanzar en unión, sinergias y trabajo futuro. Ver Detalle
2023-06-28 09:30:00-04 AI009AW1356347 Sujeto Pasivo Eliana Leiva Implementación de actividades para la celebración de la lactancia materna en el mes de agosto Ver Detalle
2023-06-22 12:00:00-04 AI009AW1349830 Sujeto Pasivo Ilia García Hace más de 25 años Seigard Chile se ha preocupado de ir innovando en la forma de apoyar la Educación a través de los recursos Didácticos. hoy es más importante que nunca, Intercambiar ideas, y proyectos con ustedes que son los articuladores de la Educación en Chile. Importante es saber cuáles son sus necesidades y creemos que para ustedes también es importante saber que herramientas les pueden servir para los proyectos que necesiten abordar. Por esto queremos solicitarle una reunión, donde podamos interactuar, y presentarles recursos de Innovación educativos en salas de psicomotricidad y otros. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra García
Sujeto Pasivo Jorge Nicolás Villanueva García
Sujeto Pasivo JOSE VILLANUEVA
2023-06-15 12:30:00-04 AI009AW1338690 Sujeto Pasivo SILVIA NAVARRETE CASTILLO Principales desafíos y necesidades de la primera infancia en Chile. Localidades con mayores necesidades en primera infancia. Ver Detalle
2023-05-23 16:00:00-04 AI009AW1331773 Sujeto Pasivo Tania Leiva Presentación proyecto piloto Centro de Aprendizaje Familiar y artículación desde las modalidades flexibles de aprendizaje de Chile Crece Contigo. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Consuelo Iturrieta
2023-05-09 13:00:00-04 AI009AW1328380 Sujeto Pasivo Rocío Barros Presentación de CLIC Editoras. Agrupación de 10 editoriales chilenas, dirigidas por mujeres, quienes desarrollamos libros nacionales para niños y niñas desde los 0 años, primera infancia, infantil y juvenil. Editoriales con larga trayectoria como Amanuta, Ekaré Sur y Pehuén Editores. Todas dedicadas a la creación, formación y edición de libros con los más altos estándares. Nos interesa fortalecer los vínculos con el programa y los hitos asociados a la entrega de libros. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mónica Bombal
2023-05-02 14:00:00-04 AI009AW1327516 Sujeto Pasivo Antonella Torelli Presentación Casa del Hospice Casa de Luz, el primer Hospice Pediátrico de Chile y Sadamérica.
Casa de Luz es una casa asistida que abrió sus puertas en septiembre de 2022, para acoger a niños, niñas y adolescentes diagnosticados con una enfermedad crónica compleja, enfermedad avanzada y/o enfermedades raras. El objetivo de trabajo con las familias en Casa de Luz es el fortalecimiento multidimensional, acompañamiento, educación y entrenamiento para el cuidado por parte de personal interdisciplinario de cuidados paliativos pediátricos, en coordinación constante con los equipos tratantes.
Brindamos apoyos específicos necesarios para que las familias regresen a sus hogares con más recursos personales y familiares para cuidar de sus hijos. Nos adaptamos a los diferentes momentos del curso de la enfermedad.
Además, podemos ser un lugar alternativo de fallecimiento en caso de ser necesario.

Junto con esto, queremos solicitar apoyo de difusión con equipo especializados.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicole Bello
2023-04-21 09:00:00-04 AI009AW1305225 Sujeto Pasivo Carlos Aedo Presentar a la fundación GeroCultura y su proposito, que guarda directa relación con los derechos de los y las ciudadanas en todas las etapas etarias y en su diversidad. Invitar a la autoridad y a quienes crea competente para un nuevo programa pronto a presentarse que integra a personas mayores y niñez. Ver Detalle
2023-04-20 13:00:00-04 AI009AW1320129 Sujeto Pasivo Matias Prado Cabrera INFANCIA, DEPORTE PARA EL DESARROLLO Ver Detalle
Sujeto Pasivo David Salazar
2023-04-18 16:00:00-04 AI009AW1316322 Sujeto Pasivo Teresa Díaz Presentar un libro sobre lactancia ,que puede resultar un gran complemento que realizan con el programa. Entregar a través del contenido, tips e información relevante. Ver Detalle
2023-04-04 11:00:00-04 AI009AW1305126 Sujeto Pasivo German Saltron Las escuelas en Chile enfrentan actualmente dos grandes desafíos. El primero es un alto porcentaje de prevalencia de enfermedades mentales en niños, niñas y adolescentes, y el segundo es un agravamiento de la situación de violencia y bullying.
Las cifras son alarmantes. El 20% de los niños, niñas y adolescentes y el 33% de los adultos tienen alguna enfermedad mental, como ansiedad, depresión, trastornos de conductas alimenticias, entre otros. En consecuencia, en Chille el suicidio se ha convertido en una causa frecuente de muerte entre los y las adolescentes.
Por otro lado, en tan solo un año aumentaron en un 40% las denuncias por acoso escolar. El regreso a las clases presenciales provocó más casos de maltrato entre estudiantes.
Teniendo claro el panorama que afrontamos, presentamos una propuesta que puede contribuir con la solución del problema.
Somos Luddos. Dedicamos nuestro trabajo a generar experiencias que fortalezcan los vínculos afectivos a través del juego.
Jugar en familia puede crear un clima emocional cercano, en el que prima la calidez, el apoyo, la consistencia de las normas y se favorece la comunicación. Estos factores pueden proteger a los niños, niñas y adolescentes del acoso escolar, al brindarles seguridad, confianza y autoestima. Por otro lado, jugar entre compañeros de clase y con los maestros y maestras, puede enseñar valores como el respeto, la tolerancia, la cooperación y la empatía, que son esenciales para prevenir el bullying y mejorar las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar.
Dentro de las experiencias que llevamos a cabo en nuestro emprendimiento, hay dos que se adaptan perfectamente al contexto escolar. Estas son Luddos Familia, y Luddos Escuela.
¿Qué es Luddos Familia?
Luddos Familia es una experiencia que está diseñada para familias con hijos e hijas entre los 5 y 20 años. Durante nuestros encuentros los y las participantes se conectan con la alegría de su niño/a interior, al hacer consciente la importancia que tiene el juego para generar bienestar. Es un espacio de conexión con los seres queridos de una forma que sólo las dinámicas lúdicas pueden lograr.
¿Qué es Luddos Escuela?
Luddos Escuela es una experiencia pensada para llevar a los recintos escolares los beneficios del juego entre compañeros de clase y entre alumnos y maestros. Nuestras dinámicas ayudan a evitar el bullying, ya que los estudiantes están ocupados y concentrados en jugar y divertirse en lugar de hacer comentarios o burlas. Además, incluir a los maestros mejora las relaciones creando un ambiente más armonioso y positivo en el aula.
Si deseamos superar los retos que enfrenta actualmente la juventud chilena, debemos intervenir de forma asertiva en las dinámicas familiares y contribuir en mejorar la calidad de las relaciones interpersonales. Esta es su oportunidad para ofrecer a los integrantes de su comunidad escolar una experiencia memorable que van a valorar por mucho tiempo.
Ver Detalle
2023-01-31 12:10:00-03 AI009AW1258474 Sujeto Pasivo Samanta Alarcón Presentación proyecto FARO (Observatorio por la Niñez) y solicitud de colaboración y/o trabajo en conjunto para la visibilización de datos vinculados a niñez. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paloma Del Villar