En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-07-17 12:00:00-04 | AI008AW1880989 | Sujeto Pasivo | Kadiz Jorquera | Estimada Sra seremi María cid le escribe kadiz Jorquera ya que usted me derivó al programa abriendo camino el cual solicito una audiencia con usted ya que quisera ver la posibilidad de estar en algún programa con aporte económico como subsistema seguridad y oportunidades ya que es un aporte mensual el cual me ayudaría mucho en este momento que necesito por falta de ingresos económicos para cubrir algunas necesidades de mis hijos o poder seguir emprendiendo con una ayuda concreta bueno sin más esperando una pronta respuesta de ante mano me despido ACTA: Expone su gratificación en cuanto a la posibilidad de haber ingresado al programa abriendo caminos, ya que ha podido contar con un apoyo durante el proceso con sus hijos. Por otro lado, solicita orientación en cuanto al proceso para ingresar el subsistema de seguridades y oportunidades, puesto que, se encuentra en situación económica complicada, por lo que quiere postular para obtener algún tipo de ayuda monetaria con la que contar, con la finalidad de emprender y darle una estabilidad a sus hijos. En la reunión se le explica que a dicho sistema no se postula, sino que las personas que forman parte de ella son filtradas de acuerdo a los antecedentes y niveles socioeconómicos que se registran en su cartola, y dicho filtro es realizado en nivel central, por lo que, a nivel regional no tenemos incidencia en ello. Pero, se le explican otros beneficios a los cuales pueda postular como el subsidio eléctrico, el subsidio de agua, ciertas prestaciones a las que postular como fondos de la delegación, postular a proyectos en Fosis, entre otros. además, dado que, la usuaria cuenta con subsidio de arriendo sin tener conocimiento si este se renovara, la encargada de prestaciones monetarias de la SEREMI, vera la posibilidad de contactarse directamente con serviu para obtener mayor información respecto a dicho subsidio y se le informara a la usuaria. |
Ver Detalle | |
2025-07-10 10:30:00-04 | AI008AW1877832 | Sujeto Pasivo | Bárbara Viscarra | Necesito protección social, acceso a beneficios social Tengo 3 hijos con distintos diagnóstico médicos (1 con credencial de discapacidad). ACTA: Se solicita lobby para exponer caso en el que se encuentra. Indica que, fue estafada por comité de vivienda en el cual estuvo desde el año 2018, transfiriendo dinero, asistiendo a asamblea e inclusive charlas que se decían que eran dadas por funcionarios del Serviu e indicándole que se encontraban postulando a las viviendas, pero en la actualidad quien estaba a cargo de dicho comité desapareció con el dinero y no le ha dado respuesta, perdiendo el tiempo transcurrido desde el año 2018. Por ello, se acerca para solicitar favor apoyarla en la posibilidad de ser incluida en otro comité y además, expone su situación con sus 3 hijos, ya que, uno de ellos cuenta con credencial de discapacidad y con los otros 2 esta en estudios en el centro de salud, por ello, su urgencia de obtener una pronta solución ya que donde se encuentra viviendo, es una casa de un pariente y se ubica en un sector con entorno complicado. De acuerdo con lo antes expuesto, se le explica que, respecto a la postulación de vivienda, lo tiene que ver directamente con serviu, pero, de todas formas, se vería la posibilidad de averiguar situación en la que se encuentra, si es que efectivamente dicho comité realizo la postulación o no. además, se le orienta en cuanto a ciertos beneficios a los que puede postular al ser cuidadora de uno de sus hijos que se encuentra en situación de discapacidad, por ello, la funcionaria con conocimiento de los programas llevados a cabo en senadis, se compromete a derivar la información y enviar antecedentes del caso para que pueda optar a la posibilidad a una vivienda temporal mientras puede regularizar situación de vivienda y también, se le orienta para que pueda realizar la acreditación de cuidadora. |
Ver Detalle | |
2025-04-15 09:00:00-04 | AI008AW1815620 | Sujeto Pasivo | Felipe Pardo | Presentar nuestro interés en ser ejecutores de programas financiados por el Ministerio. ACTA: El encargado nacional junto a la encargada regional de Arica y Parinacota, de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) se presentan, señalando que se trata de una Fundación Nacional pero con Presencia Regional, dando a conocer la trayectoria y creación de la Fundación, indicando que, originalmente fue creada con fines de ejecución que se encontrase relacionados con los refugiados en la época del Golpe Militar, pero posteriormente, a lo largo del tiempo han comenzado a tener mayor incidencia en otras Regiones del norte y en otras áreas. Exponen su experiencia, en ejecución de convenios por licitación y también de trato directo, como: - Ejecución en conjunto con ACNUR de proyectos relacionados con migrantes. - Residencia Familiar en Antofagasta - Albergue de Emergencia - Fondo para vivir mejor en Arica, en los años 2023 y 2024 Mujer Migrante. Finalmente, indican su intención de ser futuros postulantes a las convocatorias, con el objetivo de recuperar territorio en las ciudades del norte. NOTA: El retraso de las actas es consecuencia de la intermitencia y problemas presentados en la plataforma. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Tamara Flores Chandia | |||||
2025-04-04 15:30:00-03 | AI008AW1814070 | Sujeto Pasivo | Freddy Porcille | Funcionamiento del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en la Región de Arica y Parinacota. ACTA: Dentro del petitorio que se presentan en la carta, algunas son de carácter nacional y por esta razón se encuentran en estado de alerta como servicio y se esta con turnos éticos. Solicitan un proyecto de ley por carga laboral, debido a que actualmente trabajan 12 horas y solicitan que se realicen turnos de 8 horas en turnos rotativos, porque el proyecto se encuentra detenido en el congreso y esperan que con la movilización se agilice la tramitación. Focalizar a nivel regional se presenta problemas con muchas reparticiones que no están cumpliendo la Ley sobre Protección de la Niñez. Por esto, se deben actualizar los procedimientos y como se realizan las intervenciones de los servicios, para esto se necesita realizar un llamado a los actores que se cumplan los procesos. Sobre la atención en las residencias en la región, se produce una sobrecarga laboral y muy complicado por los sobre cupos y no es problema el cambio de directores. Por el contrario, sino que, se están presentando situaciones complejas con el hallazgo de cuchillos, drogas o armas hechizadas. Además, que se realice un análisis del como están los funcionarios como personas, teniendo en cuenta que el trabajo que desempeñan y que se implemente una política de cuidado que logre satisfacer los requerimientos del servicio por eso es importante la implementación de turnos rotativos y que se realice un soporte emocional por todo la situación. NOTA: El retraso en la publicación de las actas es consecuencia de la intermitencia y problemas presentados en la plataforma. |
Ver Detalle | |
2025-04-03 09:00:00-03 | AI008AW1802667 | Sujeto Pasivo | Patricio Vilaplana | Proceso de Evaluación Ambiental DIA Proyecto de Exploración Geológica Minera Champagne ACTA: Los representantes Sr. Patricio y Gonzalo exponen que proyecto se encuentra en proceso de evaluación y dentro de la actividad se realizan búsqueda geológica mediante sondaje que evaluara si existe minerales o no dentro de la zona, por esta razón no existe movimiento de tierra, además no existe agua subterránea en el sector explorado, para ello trasladan su propia agua. Entre 2018 y 2021 se planteó que habían realizado sondaje en zona protegida y en su oportunidad la empresa expone que no se había realizado y el informe realizado en su oportunidad no estuvo a la vista. Se considera el cerro como sagrado y se respeta al pueblo Aymara y su costumbre, además se consideró acceso libre durante el sondeo. Dentro el proyecto se está considerando todo el tema social y la cultura del pueblo, por esta razón se están sometiendo a la evaluación de impacto ambiental para iniciar un proyecto financiado por inversionistas canadienses y aún no están los antecedentes para plantear un proyecto minero, por esto se inició proceso de sondeo que se está realizando en 28 meses los suelos aledaños, que en total serán nueve plataformas y en la actualidad se encuentran cuatro instaladas, el sondaje se realiza con cuatro pulgadas, mientras que para buscar agua se ocupa diez pulgadas. Se esta trabajando en conjunto con CONAF para cumplir las exigencias y respecto a la realización de un plan de camino en el área que está solicitando CONADI, como no reúne las condiciones de un proyecto minero en esta etapa no sea visto mitigación asociada. Se está compatibilizando el proyecto con el pastoreo, dentro del proceso ciudadano solo llegaron diez personas a la unión comunal, refleja poca participación dentro el proceso. El SEA debe emitir un informe previo al informe final. NOTA: El retraso en la publicación de las actas es consecuencia de la intermitencia y problemas que presento la plataforma. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gonzalo Rojas | |||||
2025-04-03 09:00:00-03 | AI008AW1802667 | Sujeto Pasivo | Patricio Vilaplana | Proceso de Evaluación Ambiental DIA Proyecto de Exploración Geológica Minera Champagne ACTA: Los representantes Sr. Patricio y Gonzalo exponen que proyecto se encuentra en proceso de evaluación y dentro de la actividad se realizan búsqueda geológica mediante sondaje que evaluara si existe minerales o no dentro de la zona, por esta razón no existe movimiento de tierra, además no existe agua subterránea en el sector explorado, para ello trasladan su propia agua. Entre 2018 y 2021 se planteó que habían realizado sondaje en zona protegida y en su oportunidad la empresa expone que no se había realizado y el informe realizado en su oportunidad no estuvo a la vista. Se considera el cerro como sagrado y se respeta al pueblo Aymara y su costumbre, además se consideró acceso libre durante el sondeo. Dentro el proyecto se está considerando todo el tema social y la cultura del pueblo, por esta razón se están sometiendo a la evaluación de impacto ambiental para iniciar un proyecto financiado por inversionistas canadienses y aún no están los antecedentes para plantear un proyecto minero, por esto se inició proceso de sondeo que se está realizando en 28 meses los suelos aledaños, que en total serán nueve plataformas y en la actualidad se encuentran cuatro instaladas, el sondaje se realiza con cuatro pulgadas, mientras que para buscar agua se ocupa diez pulgadas. Se esta trabajando en conjunto con CONAF para cumplir las exigencias y respecto a la realización de un plan de camino en el área que está solicitando CONADI, como no reúne las condiciones de un proyecto minero en esta etapa no sea visto mitigación asociada. Se está compatibilizando el proyecto con el pastoreo, dentro del proceso ciudadano solo llegaron diez personas a la unión comunal, refleja poca participación dentro el proceso. El SEA debe emitir un informe previo al informe final. NOTA: El retraso en la publicación de las actas es consecuencia de la intermitencia y problemas que presento la plataforma. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gonzalo Rojas | |||||
2025-03-20 10:00:00-03 | AI008AW1800793 | Sujeto Pasivo | Marjorie Cortez | Como pueblo tribal afrodescendiente nos encontramos en busca de soluciones en nuestra forma de vivir, respetando la cultura y tradiciones ancestrales. Por ello, como primer comité de vivienda afrodescendiente queremos dar a conocer nuestro proyecto de habitabilidad rural. ACTA: Le presentan a la Seremi proyecto de su comunidad Afrodescendiente que tiene por finalidad buscar una solución habitacional. Exponen que, están interesados en postular a subsidio habitacional rural y formar una vida en la ruralidad, con fines de salvaguardar el patrimonio y su cultura. El proyecto se trataría de 60 familias que se trasladarían. Así también, solicitan gestiones por parte de la Seremi para lograr resguardar sectores que contienen recursos naturales como la totora con el objetivo que sea lugar protegido, ya que si bien, la comunidad trabaja con dichos recursos, para ellos prevalece la protección de aquellos recursos naturales. NOTA: El retraso de la publicación de actas es consecuencia de la intermitencia y problemas presentados en la plataforma. |
Ver Detalle | |
2025-01-27 10:30:00-03 | AI008AW1759847 | Sujeto Pasivo | Maria Teresa Castillo Gonzalez | ACTA: Señora, relata que se encuentra viviendo en situación de calle producto a que no tiene donde ir, ya que su vivienda la debió vender para prestar ayuda a su hijo por enfermedad. Expone que, actualmente se encuentra viviendo a un costado de la playa en las dunas con un toldo cerrado con mallas, careciendo de seguridad, por lo que le han robado varias veces. Se le oriento respecto a la oferta programática con la cual cuenta el Ministerio, y se gestionaran los tramites para poder acceder a programas, mientras que, se debe solicitar audiencia con Serviu para que pueda obtener información en cuanto a las viviendas y requisitos. |
Ver Detalle |