En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-07-30 09:00:00-04 | AI008AW1885197 | Sujeto Pasivo | Andrea Guzmán | Andrea Guzmán, se presente y le señala al seremi Danilo Mimica que está suspendida del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia desde febrero del 2024, producto de un sumario que después se transformaron en dos, lo que le ha provocado problemas personales y de salud. Señala que hubo un exceso de tiempo en la resolución del sumario y se unificaron los dos sumarios por las mismas causales, realizó sus descargos correspondientes y en enero del presente año la información fue que aún seguía en suspensión y que los antecedentes se enviarían a Santiago. La resolución de dicha investigación sumaria llegó con destitución y encuentra que es una sanción desproporcionada, cosa que también le han dicho algunos abogados, con quién se asesoro para presentar una restitución. Señala que en los sumarios existen vicios y que en la resolución emitida desde Santiago se presentan evaluaciones de acuerdo con hechos hipotéticos. En ese contexto le solicita al seremi que interceda para que el sumario no termine en destitución y que la sanción sea otra, ya que es una profesional de trayectoria, incluso que la dejen volver a trabajar y le den la opción de renunciar. Señala que la sanción es desproporcionada, ya que ella no seria capaz de maltratar a alguien y su caso se bajo en el NO cumplimiento de su cargo, ella es directora de vida familiar del centro. El seremi Danilo Mímica le responde a la solicitud que NO tiene injerencia ni la potestad para ver casos de funcionarios de otros servicios, que cada servicio relacionado al MDSyF tiene autonomía, por lo que no puede hacer nada, ya que se escapa de sus manos. Su trabajo de coordinación con los servicios relacionados al Ministerio tiene que ver con Políticas Públicas, NO así con temas relacionados a lo laboral de cada funcionario. |
Ver Detalle | |
2025-07-18 09:03:00-04 | AI008AW1884992 | Sujeto Pasivo | Aldo Scabini | Temas tratados: Familiares de los propietarios del inmueble arrendado por la Fundación FIDE XII, donde funcionó durante un año el Centro de Referencia para personas en situación de calle, informaron que esta fundación les está debiendo el arriendo desde el 5 de junio de 2024. Además, se suman deudas correspondientes a los siguientes servicios básicos: luz, agua, gas y aseo domiciliario, montos que excederían los $3.000.000.- Además, dieron a conocer otros incumplimientos del contrato de arriendo pactado, como el tiempo de aviso al arrendador para poner término al contrato, y que en este caso quedó establecido en tres meses de anticipación. Acusan el accionar mediático de la directora ejecutiva de FIDE XII, Yolanda Díaz Chacón, quien señaló en declaraciones a la prensa, que ha sido difícil contactar a los propietarios del inmueble, debido a la figura de sucesión, para poder dialogar sobre las deudas existentes. Compromisos o acuerdos: Michelle Christie solicita al Seremi la necesidad que pueda “ejercer presión” para que la Fundación FIDE XII regularice la deuda con ellos. Por su parte, Seremi indica que es necesario que ellos, en su calidad de entidad privada, inicien acciones judiciales en el marco de la nueva Ley de Arrendamiento, y que soliciten de manera formal -vía correo electrónico-, reuniones con el Obispo de Punta Arenas, quien preside el directorio de esta fundación. Se les expuso que esta Secretaría Regional Ministerial no tiene responsabilidad, ni es parte de las obligaciones contraídas por FIDE XII. No obstante -como una forma colaborar- Seremi se comprometió en agendar próximamente una reunión con el Obispo de Punta Arenas, para recordar que la fundación se encuentra haciendo uso del tiempo de garantía (60 días) para finalizar la rendición de cuentas con esta secretaría, y para exponer la situación que afecta a los propietarios del inmueble. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Michelle Christie | |||||
2025-07-10 10:00:00-04 | AI008AW1876320 | Sujeto Pasivo | Margarita Vargas | Temas Tratados Situación Adultos Mayores comunidad Kawésqar en Provincia de Última Esperanza, Margarita Vargas y Maria Luisa Renchi indican y dan información de situación del adulto mayor Francisco Arroyo y Juan Edén indicando la complicaciones de ambos a partir de su edad y su estado de salud, indicando la primera que ha manifestado su preocupación en diferentes instancias, apelando a la tutela de la comunidad de Puerto Edén, recurriendo a la Oficina de Asuntos indígenas a partir del la pertenencia étnica de ambos, aun cuando la oficina no tiene herramientas propias para la atención en asuntos relacionados con el estado de salud, cuidados u otros de en estas materia. Dan a conocer de una variedad de situaciones con relación a la atención medica y necesidades de ambos adultos mayores. De parte del ministerio a través del Seremi de desarrollo social y Familia, se indican los alcances de la institucionalidad en materia de cuidados dando como antecedentes las limitaciones en la entrega de información a partir de la normativa vigente en (Ley 20.584 https://bcn.cl/25b3z) el Jefe de Oficina CONADI Punta Arenas aclara dudas de interpretación en cuanto a la información que cuenta y dispone el servicio que representa en esta materia. Compromisos y Acuerdos Se acuerda indicar a la solicitante informar del avance la solicitud de ingreso a la Red Local de cuidados al mail que la solicitante indica margaritaka@gmail.com Observaciones Margarita Vargas indica que en cuanto a la situación de atención de uno de los adultos mayores en cuestión, desea en lo personal tener información directa a partir de un vinculo no filial con él establecido mediante un acto informal (grabación de audio vía WhatsApp) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maria Luisa Renchi | |||||
2025-07-08 15:00:00-04 | AI008AW1883121 | Sujeto Pasivo | Manuel Muñoz | La audiencia fue atendida por el Seremi Danilo Mimica junto a Lorena Guala, Directora (s) del servicio nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia. El comité de seguridad Punta Arenas, busca “informarse respecto a casos relacionados con las residencias en Punta Arenas. Han conocido situaciones críticas que van en contra del cuidado de los residentes y nos interesa saber que se está haciendo para que no se vuelvan a repetir.” Indica que “la preocupación de la ciudadanía es buscar soluciones.” Materia tratada en la audiencia: Característica de la organización: El inicio de su organización es a partir de los ruidos molestos y con el tiempo ampliando su quehacer. Hoy la preocupación por parte de agrupación el quehacer de las residencias indicando que los vecinos relatan situaciones que involucran a NNA uno de ellos el Director de Liceo Sara Braun (Situación del NNA estudiantes y con situaciones de atención del servicio a estos menores). Por tanto, Les gustaría conocer funcionamiento de las residencias, se indica que han coordinado reuniones con el Slep y otras organizaciones. Atención a la solicitud de audiencia: El Seremi explica el modelo de funcionamiento de la cobertura del ministerio y su servicio en esta materia. Directora del servicio junto a profesional de supervisión da a conocer la estructura actual del servicio explicando grupos etarios y explicar oferta programática de la región- A partir del cambio de la antigua estructura SENAME. Modelo del actual sistema y particularidades de atención en residencias. También da cuenta de los dispositivos de trabajo del sistema y las condiciones sociales en las cuales se procede al ingreso de NNA a las residencias de la región. Propuesta de la organización: es necesario mejorar y potenciar el funcionamiento de la residencia. Se indica desde la secretaría regional ministerial que la tarea de resguardo corresponde también a toda la institucionalidad y la comunidad, hoy la comuna de Punta Arenas no ha ejecutado la Oficina Local de la Niñez la cual cumple una labor preventiva, promotora y de participación de NNA, inserta en la estructura de atención a NNA, siendo la única comuna de la región en no contar con este dispositivo. Desde el Ministerio se refuerza el compromiso para que la comuna cuente con este organismo en la acción de atención. Observaciones adicionales: La organización indica que las mesas de participación con organizaciones sociales deben ser con participación directa de cada cartera (con sus respectivos representantes) y con seguimiento de los temas abordados. Se pide tomar atención a los relatado y con acompañamiento al director del establecimiento. El Servicio a través de su directora se compromete una reunión con el director del Liceo Sara Braun para la atención y acompañamiento en esta materia. El Servicio a través de su directora se compromete en una próxima reunión dando cuenta del avance del trabajo con el establecimiento. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Dorila Delgado | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Díaz Yutronic | |||||
2025-06-26 12:00:00-04 | AI008AW1865312 | Sujeto Pasivo | Luis Ruiz | Como agrupación de familiares y amigos de personas privadas de libertad se presentaron explicando el trabajo que realizan al interior de la cárcel y los problemas que han tenido con gendarmería, ya que éstos no tienen criterios para algunas cosas y no les permiten mejorar la alimentación de los internos, entonces querían saber qué programas tiene nuestro Ministerio en la Cárcel. La coordinadora de Niñez, Andrea Álvarez les explico cómo funciona el programa Abriendo Camino, el que se ejecuta a través de una ONG, en Magallanes existen 30 plazas para NNA que se distribuyen entre Punta Arenas y Natales. La vinculación que se tiene con Gendarmería es la que corresponde al trabajar con niños, niñas y adolescentes que tienen a algún familiar significativo privado de libertad. El Pdte. De la agrupación le manifiesta que ellos no tienen respuesta de parte de gendarmería con respecto a un requerimiento de seguridad, por el momento las condiciones son complejas, ya que no les permiten ingresar alimentación adicional a los reos, no hay criterio y tampoco protección hacia ellos. El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mímica les señalo que plantearan dicho caso en la mesa de reinserción que lidera la Seremi de Justicia. El Pdte de la agrupación señalo que han levantado sus inquietudes a la Seremi de Justicia, quién no ha hecho nada al respecto. El Seremi le señalo que como Desarrollo Social y Familia gestionará un operativo de RSH al interior de la cárcel y una capacitación de ventanilla única, donde existen 130 prestaciones y se puede ver a través de la pagina www.ventanillaunicasocial.gob.cl Antes de terminar la reunión los asistentes manifestaron la falta de accesibilidad en la cárcel y espera que el Seremi pueda gestionar o ayudar a visibilizar su problemática en la mes de reinserción en la cual participan. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Katherine Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Karen Barría | |||||
2025-05-27 12:00:00-04 | AI008AW1828262 | Sujeto Pasivo | Maricela Bargetto | Temas tratados · La señora Marisela señala su intención de postular a alguno de los dos Condominios de Viviendas Tuteladas de Punta Arenas. También indica que ya visitó las oficinas de Senama Regional, donde le explicaron los requisitos para hacer efectiva la postulación. · La señora Marisela indica que la contactaron desde la Delegación Presidencial Regional para realizarle el Informe Social que deberá agregar a su carpeta de postulación. · El Seremi explica a Marisela la forma en que se van generando las vacantes a los CVT, lo que no permite asegurar resultados en el corto plazo. · En razón de lo anterior, el Seremi también recomienda explorar otras alternativas paralelas como el subsidio al arriendo que entrega el Serviu. Compromisos o acuerdos · Seremi se contactará con Delegación Presidencial Regional para corroborar la fecha en que efectuarán el informe social. |
Ver Detalle | |
2025-01-09 11:30:00-03 | AI008AW1743477 | Sujeto Pasivo | Claudia Marisa Oyarzo Vera | La Sra. Claudia Marisa Oyarzo Vera solicito audiencia para plantear el caso de su hija Claudia Aguilera Oyarzo, quién se encuentra en el centro de referencia y comenzó a trabajar en un frigorifico. Lo que señala es que su hija aún tiene problemas psiquiatricos y que no está apta para trabajar, además producto de un accidente tiene un fierro en el peroné por lo que solicita pueda ser revisado. Señala que Mario y Tamara, monitores del centro de referencia la obligaron a buscar trabajo, es por eso que le solicita al seremi pueda gestionar que sea evaluada por un médico para ver si está apta o no para trabajar. El Seremi Danilo Mimica Mansilla se comprometió revisar el caso con la encargada del programa calle de nuestro servicio para ver la evaluación medica. El seremi derivará el caso a la encargada del Programa para hacer las gestiones pertinentes. |
Ver Detalle |