Identificador |
AI008AW1713330 |
Fecha |
2024-12-13 12:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Se propone reunión de coordinación: viernes 13 de diciembre a las 12 horas. Confirmar al correo cmunoza@desarrollosocial.cl (Secretaria UCAIA ), quien enviará link de reunión por Teams.. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Marco Llerena | Gestor de intereses | Coporación Cultural de Recoleta | MARCO LLERENA RODRIGUEZ |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Acta reunión lobby<br /> 13 diciembre 2024<br /> <br /> COORDINADORA DE TERRITORIOS ANCESTRALES AFRODESCENDIENTES CHILENOS.<br /> Reunión inicia a las 12.10 horas.<br /> <br /> ASISTEN:<br /> <br /> Marco Llerena Rodriguez, mllerena45@gmail.com <br /> Azeneth Báez azeituneth@yahoo.com <br /> Cristian Báez afrochileno@yahoo.es <br /> Máximo Karl maximo.karl@gmail.com <br /> Mabel López mabellopezc@gmail.com<br /> <br /> Asesora comienza, pidiendo excusas por postergar reunión, debido a ser convocada a plenario CODEIPA y agradece la disposición por reagendarla. Da la palabra para que expongan sus requerimientos.<br /> Toma la palabra Mabel como representante del grupo, señalando que ellos habían pedido esta reunión y también con el Ministerio de Medio Ambiente, debido a la consulta que se está iniciando sobre Biodiversidad que se va a aplicar en la Región, Arica y Parinacota, ya que, como parte del pueblo afrodescendiente chileno, no están siendo considerados. Refieren que cuando se dan cuenta de que se estaba iniciando un proceso de consulta previa a los pueblos indígenas, se comunicaron con Isidro Parraguez, encargado Área Afrodescendiente de la UCAIA para saber por qué ellos no habían sido incluidos, también se comunicaron con la Seremía de Medio Ambiente a nivel local, quienes están en desconocimiento de la reglamentación de consulta y en este minuto sin seremi de medio ambiente, quien renunció, por tanto, tendrían un panorama bien adverso, a pesar del reglamento y la ley, al no ser considerados para un proceso de consulta previa a pesar de que habitan un espacio importante para la biodiversidad, como lo es el Valle de Azapa. <br /> Azeneth, manifiesta que es preocupante que no se considere que en ese territorio existen asentamientos de comunidades afrodescendientes de más de 200 años, quienes han protegido la biodiversidad, especies endémicas y recursos acuíferos del valle considerados como patrimonio. <br /> Refieren que están citados para el 9 de enero con Jurídica en subsecretaria de medio ambiente, para lo cual, solicita que la UCAIA pueda realizar gestiones tendientes a dar cuenta de la obligación de consulta. <br /> El señor Llerena indica que existen estudios realizados por la Universidad de Tarapacá y por el mismo Ministerio de Agricultura en temas de especies endémicas que pueblan por más de 200 años, compartiendo con pueblo Aymará, que llama la atención no ser convocados a esta consulta. <br /> Cristian, reitera que desde la UCAIA se hable al Ministerio para que éste se pronuncie para que los afrodescendientes sean consultados en el reglamento SBAP, principalmente porque ellos son protectores y guardadores del Valle de Azapa que está desamparado y desprotegido. Manifiestan estar analizando la posibilidad de judicializar el asunto a través de la presentación un recurso de protección.<br /> Asesora, les comenta que ella se anticipó a hablar con el encargado de la región, Isidro, una sugerencia fue que a partir de esta reunión a través de la plataforma lobby, poder comprometernos a generar las coordinaciones con otros servicios y con el equipo que está liderando este proceso de consulta en el ministerio de medio ambiente, de poner en conocimiento la preocupación que tienen como pueblo tribal afrodescendiente chileno. Manifiesta que a UCAIA no llegó solicitud de procedencia de consulta que es lo que el órgano responsable pudiera haber realizado -Medio Ambiente-. <br /> Señala que como ya está vigente el reglamento de consulta afrodescendiente como personas u organizas de ese pueblo pueden presentarse directamente ante el órgano responsable para solicitar de manera fundada la realización de la consulta. <br /> Agrega que se ha podido diagnosticar el desconocimiento sobre ley afrodescendiente y derecho a consulta y por ello el MDSF está en coordinación con los ministerios y servicios para ir realizando capacitaciones.<br /> El encargado del área Afrodescendiente comenta que es el momento para hacer funcionar los mecanismos del art. 13 del reglamento antes de judicializar.<br /> Asesora recomienda acompañar a la solicitud los argumentos y estudios a los que se ha hecho referencia y señala los canales para la presentación.<br /> Asesora Aprovecha de despedirse, señalando que no se encontrarán porque ella dejará el cargo de asesora de la UCAIA pues ha presentado su renuncia en el mes de noviembre y la ha ratificado recientemente, espera haber sido un aporte y que esta institucionalidad siga vigente con la nueva dirección.<br /> Los presenten manifiestan sus buenos deseos en esta nueva etapa, y agradecen esta colaboración para dar a conocer el pueblo afrodescendiente por su labor de protección de la biodiversidad y su deber defensor de la misma.<br /> Finalmente, asesora manifiesta su disposición para promover la colaboración y alianzas entre los distintos pueblos en los espacios en los que se encuentre.<br /> Finaliza reunión a las 13 horas. |