En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-12-02 15:30:00-03 | AI008AW1698166 | Sujeto Pasivo | claudia monreal | Asistió a la audiencia don Juan Collío Pacheco y doña Pascal de Amesti Leigh, ambos en representación de Compañía Minera del Pacífico, y por parte de la Seremía, don Mauricio Flores Lamas, profesional del área inversiones y Seremi Eduardo Alcayaga Cortés. Temas tratados: Se contextualiza brevemente que Compañía Minera del Pacífico desarrolla el proyecto denominado “Puerto Cruz Grande”, ubicado en la Caleta Chungungo, región de Coquimbo. Este cuenta con todos los permisos requeridos, excepto la concesión marítima. En este marco, se espera que la Comisión de Uso del Borde Costero se reúna y considere incluir en tabla, la discusión sobre el permiso pendiente. Por este motivo, se presenta el proyecto a fin de proporcionar mayor información a los integrantes de dicha Comisión. Se realiza una presentación que aborda primero los aspectos generales de la empresa y posteriormente, se enfoca específicamente en el “Proyecto Cruz Grande”. Además se incluyen los siguientes temas: aspectos ambientales (monitoreo ambiental marino), avances en las obras, estrategias de relacionamiento comunitario, el plan de desarrollo turístico y los compromisos ambientales relacionados con el área protegida. Compromisos y/o acuerdos: No hay. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Collio Pacheco | |||||
Sujeto Pasivo | Pascal de Amesti Leigh | |||||
2024-08-27 15:30:00-04 | AI007AW1635599 | Sujeto Pasivo | Martin Alfonso Arancibia Gonzalez | Participaron en la audiencia don Juan Pablo Pizarro, don Nelson Matus Flores, don Martín Arancibia González, todos en representación de Compañía Minera San Gerónimo, don Mauricio Flores Lamas, profesional del área inversiones, don Christian Cortés Avilés, Jefe Gabinete y Seremi Eduardo Alcayaga Cortés. Temas tratados: Se expone por parte de Compañía Minera San Gerónimo, proyecto denominado “Depósito de Relaves K2”, que ingresará al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, que consiste en un nuevo sitio de disposición de residuos mineros, específicamente un depósito en pasta, para dar continuidad a la operación de la Planta Talcuna, comuna de Vicuña. Se realizan consultas sobre aspectos de las competencias de la Seremi de Desarrollo Social y Familia y ámbitos de relacionamiento con la comunidad. Se informa que el proyecto tentativamente ingresará a evaluación ambiental el segundo semestre del año 2025 y se acuerda la posibilidad de que la empresa gestiones nuevas consultas mediante ley del lobby. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paola Botto | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Pizarro | |||||
Sujeto Pasivo | Nelson Rodrigo Matus Flores | |||||
2024-07-18 09:00:00-04 | AI008AW1606356 | Sujeto Pasivo | Fernando Velasco | Asistió a la audiencia don Fernando Velasco, doña Carolina Negrete y doña Cecilia Badilla, todos en representación de Minera Los Pelambres, y por parte de la Seremía, don Mauricio Flores Lamas, profesional del área inversiones, don Christian Cortés Avilés, Jefe de Gabinete y Seremi Eduardo Alcayaga Cortés. Temas tratados: Presentación y aspectos generales de Minera Los Pelambres, abarcando características de la población, mano de obra, PIB, exportaciones, uso del agua, iniciativas comunitarias (programa somos Choapa), uso de energías renovables, hectáreas protegidas. Se profundiza en el ámbito de iniciativas comunitarias, que resultan en indicadores de áreas verdes, equipamiento deportivo y salud, gestión hídrica. El Proyecto de extensión de vida útil de Minera Los Pelambres al año 2050, considera entre los principales cambios: a) Aumento al muro tranque El Mauro, sin intervenir otros territorios; b) Aumentar 800 l/s de agua desalada; c) Se requiere aumentar la capacidad de extracción de mineral dada las características del material. Estrategia de transición hídrica: dentro de algunos aspectos, resalta que se trabajarán junto a la autoridad para viabilizar un proyecto de entrega de agua para la comunidad. Compromisos y/o acuerdos: Posible agendamiento de visita a terreno. | Ver Detalle | |
2024-03-21 15:30:00-03 | AI008AW1535395 | Sujeto Pasivo | Lexcy Jorquera | Asistió a la audiencia don Rodrigo Soto Téllez, doña Anita Aguilera Aguirre y Lexcy Jorquera, en representación de Fundación Acciona Org.; Sergio Pizarro Manzano, Heins Alvarado Valenzuela y Alfredo Pavez Rojas, profesionales del área social e Inversiones, y Seremi Eduardo Alcayaga Cortés. Temas tratados: Presentación de la Fundación sin fines de lucro ACCIONA ORG y su quehacer en los ámbitos de instalación de sistemas de suministro de energía eléctrica en base a sistemas fotovoltaicos en sectores rurales y la capacidad de desarrollar proyectos de agua potable en la ruralidad, incluyendo sistemas de Osmosis Inversa. Explican sus gestiones en electrificación de viviendas en Canela, específicamente en la Caleta de Maitencillo, donde su desarrollo ha sido en general, abastecer para el consumo de iluminación básica, refrigeración e internet, a través de su modelo de gestión donde la inversión está a cargo de la Fundación, pero el usuario paga una tarifa mínima. Se explica por parte de la Seremía, los procedimientos generales de la inversión pública y focalización de los beneficiarios. No existe compromiso, pues el objetivo era dar a conocer el quehacer de Acciona y los aspectos generales de la inversión pública. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Soto | |||||
2024-03-19 15:30:00-03 | AI008AW1532065 | Sujeto Pasivo | Elizabeth Salinas | Asistió a la audiencia don Jorge Vizcarra, Valentina Garrido y Cristina Cortés, en representación de Aguas del Valle S.A..; Marinka Norero, Fernando Martínez, Alfredo Pavez, Edgardo Herrera, Tatiana Rentería, Raúl Gutiérrez y Mauricio Flores, todos profesionales del área Inversiones, y Seremi Eduardo Alcayaga Cortés. Temas tratados: Presentación por parte de representantes de Aguas del Valle de iniciativa “Desaladora para Agua Potable de Coquimbo”. Se abordan tópicos de emplazamiento, proceso constructivo, operación y ambientales. Particularmente, sobre lo último, se hizo énfasis en las modificaciones que surgieron derivado del “término anticipado” de la iniciativa en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el año 2023. Desde del MDSF, se realizaron consultas vinculadas a emplazamiento del proyecto, comunidades, tarifas, beneficiarios, financiamiento por concesiones, forma de operación, entre otros. Además, se proporcionaron lineamientos sobre lo que se considera información adecuada para una presentación en el SEIA. Finalmente, Aguas del Valle solicitará una nueva reunión una vez que defina la evaluación de impacto del medio humano. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Vizcarra | |||||
Sujeto Pasivo | Walter Richard Droguett Orellana | |||||
Sujeto Pasivo | Valentina Garrido | |||||
2024-01-04 10:10:00-03 | AI008AW1476637 | Sujeto Pasivo | Fernando Velasco | Asistió a la audiencia don Fernando Velasco, don Diego Castillo, ambos en representación de Minera Los Pelambres, doña Marcela Pérez, profesional del área inversiones y Seremi Eduardo Alcayaga Cortés. Temas tratados: Se expone por parte de MLPS el proyecto de Extensión de Vida útil, se presentan las generalidades, la línea de tiempo con sus respectivos hitos, el estudio de la línea base, los impactos y las medidas de mitigación. También dan cuenta de las actividades de participación ciudadana con las comunidades y organizaciones del sector, como también se expone un mapa con las áreas a intervenir, área mina, botaderos, área Chacay y área El Mauro. Se pretende que el proyecto ingrese al SEIA este año 2024. Por parte de esta Seremía, se sugiere que se presente en forma mas explícita el impacto del proyecto sobre el medio humano. Se acuerda una próxima reunión en fecha a definir para revisar los avances del proyecto y su actualización. | Ver Detalle |