En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-05-08 11:00:00-04 | AI007AW1829959 | Sujeto Pasivo | Ricardo Truffello | ACTA DE LA REUNIÓN: 1. Acceso a RIS Investigación para recabar datos y requisitos aplicables a la futura presentación. 2. Preparación de un proyecto FONDECYT Regular (2026 2029) con las metas preliminares siguientes: - Diagnóstico de focalización. - Identificación de las causas de la brecha detectada. - Propuesta de regionalización ad hoc basada en datos MDSF. - Implementación parcial (testeo teórico) del algoritmo propuesto. 3. Interés en obtener -de ser procedente- carta de apoyo o patrocinio del MDSF (sujeta a revisión jerárquica y jurídica). 4. Exploración de mejoras a la regionalización actual (por ejemplo, redefinición de unidades vecinales u otras alternativas). 5. Declaración de proyectos complementarios: - Postulación a un FONIS (MINSAL). - Trabajo con MOP en definiciones de agrupaciones rurales. 3. Información proporcionada • Explicación de las características, plazos y requisitos mínimos del RIS Investigación (disponibles en la plataforma pública). • Referencia al BIDAT – Banco Integrado de Datos, donde constan las unidades vecinales vigentes. • Mención al portal bips.mdsf.cl para revisar la oferta programática susceptible de análisis. 4 . Observaciones finales • Se enfatiza que toda solicitud de patrocinio institucional requiere la evaluación y autorización de las jefaturas competentes dentro del MDSF. • No se adoptaron acuerdos formales distintos de los explícitamente expuestos en los puntos precedentes. ---------------- SOLICITUD: Junto con saludar, me dirijo a ustedes para solicitar una audiencia con el objetivo de presentar una iniciativa de investigación que estoy desarrollando en el marco de un proyecto Fondecyt Regular. El interés central de este estudio es analizar y proponer alternativas de modificación de las actuales Unidades Vecinales Rurales (trabajo en conjunto con Zonas Homogéneas SII), utilizando herramientas avanzadas de regionalización y análisis espacial. Consideramos que la incorporación de métodos de agrupamiento territorial podría mejorar significativamente la representatividad, equidad y eficiencia de las Unidades Vecinales Rurales, fortaleciendo la base territorial que sustenta procesos clave de focalización y evaluación de políticas públicas, con enfoque territorial. Por ello, nos gustaría explorar la posibilidad de contar con su apoyo institucional, ya sea mediante el acceso a información técnica relevante, la validación de enfoques metodológicos o el intercambio de conocimientos que permitan enriquecer el diseño y pertinencia de la propuesta. Agradezco desde ya su disposición y quedo atento para coordinar una fecha que se ajuste a su agenda. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sebastian Valdivia | |||||
Sujeto Pasivo | Gabriela Ulloa |