En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-12-26 12:30:00-03 | AH001AW1760268 | Sujeto Pasivo | Patricia Palacios | Revisar adhesión de Consorcio Austral al "Pacto de Magallanes" | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Iván Alonso Lobos Roldán | |||||
Sujeto Pasivo | MANUEL ESTRADA | |||||
2024-12-20 15:00:00-03 | AH001AW1739259 | Sujeto Pasivo | Marcela Díaz | Revisar adhesión del proyecto ACCIONA & Nordex Green Hydrogen al "Pacto de Magallanes" | Ver Detalle | |
2024-10-21 14:00:00-03 | AH001AW1658481 | Sujeto Pasivo | Max Larraín | Presentar proyecto de desarrollo minero de extracción de arcillas para producción de concentrado de tierras raras y solicitar retroalimentación a proyecto ya ingresado al sistema de evaluación ambiental. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sebastián Rojas | |||||
2024-10-10 14:05:00-03 | AH001AW1660044 | Sujeto Pasivo | Aníbal Ramos Romero | Exponer preocupaciones sobre modificaciones a reglamentos relativos a emisiones, e iniciativa asociada a amoníaco verde y reconversión. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ingeborg Rutherford | |||||
2024-10-02 10:05:00-03 | AH001AW1670061 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Munizaga | Presentación de los servicios de RINA Consulting en temas de cambio climático, descarbonización y tecnologías limpias. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcell Chiarelli | |||||
Sujeto Pasivo | Gianluca Mannucci | |||||
2024-10-01 16:05:00-03 | AH001AW1670389 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo Fiedler | Actualización portafolio de proyectos de hidrógeno | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisco Belmar | |||||
Sujeto Pasivo | Gustavo Godoy | |||||
Sujeto Pasivo | MAGDALENA OSSA | |||||
Sujeto Pasivo | Didier Boccas | |||||
2024-08-19 13:40:00-04 | AH001AW1638742 | Sujeto Pasivo | Fernando Blaitt | Queremos presentar nuestra empresa y los desarrollos con valor agregado al cobre de Chile | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Fernando Aguilera Mora | |||||
2024-08-14 14:10:00-04 | AH001AW1636664 | Sujeto Pasivo | Nathaniel Dolton-Thornton | Me gustaría aprender más sobre la cadena de valor del litio en Chile, que es el tema de mi doctorado. Me enfoco en las dinámicas políticas, económicas y tecnológicas en la cadena de valor de litio, especialmente las etapas antes y después de la extracción. Este proyecto se centra especialmente en tres etapas: 1. el financiamiento, 2. la exploración y 3. el procesamiento. Tres aspectos que me interesan especialmente son 1. la formación de los precios del litio, 2. el desarrollo y uso de nuevas tecnologías, incluyendo DLE, y 3. las relaciones sociopolíticas a varias escalas, por ejemplo, entre gobiernos, entre gobiernos y empresas, entre empresas y dentro de las empresas. | Ver Detalle | |
2024-07-31 10:00:00-04 | AH001AW1624870 | Sujeto Pasivo | Sandra Olguín | CHILE ISO 2025 FINANZAS SOSTENIBLES Nos dirigimos a usted con el propósito de solicitar una reunión para discutir la posibilidad de que Chile sea el organizador del próximo Comité Técnico de ISO de Finanzas Sostenibles en el año 2025 y los múltiples beneficios a nivel local y global. Ya nos reunimos con el Sr. Sergio Toro Galleguillos director ejecutivo del INN el lunes 8 de julo 2024 y le planteamos esta excelente oportunidad para nuestro país. Beneficios para Chile y la región al ser Organizador: 1. Liderazgo Internacional: ser el primer país fuera de Europa en organizar este evento posicionará a Chile como un líder en finanzas sostenibles a nivel global, resaltando nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la lucha contra el cambio climático. 2. Desarrollo del Mercado Financiero Verde: la organización del evento en Santiago promoverá el desarrollo de un mercado de productos financieros verdes y sociales en Sudamérica, fomentando la inversión sostenible y el crecimiento económico responsable en la región. 3. Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales: la participación activa de Chile en la creación de normas ISO de finanzas sostenibles fortalecerá las capacidades nacionales en términos de gobernanza, transparencia y evaluación de impacto, alineando nuestras prácticas con los estándares internacionales más avanzados. 4. Innovación y Tecnología: el evento incluirá grupos de trabajo enfocados en la FinTech sostenible y los mercados de carbono, áreas donde Chile tiene el potencial de destacarse y liderar innovaciones tecnológicas que pueden ser adoptadas globalmente. 5. Visibilidad y Colaboración Internacional: ser anfitrión atraerá a expertos internacionales, instituciones financieras y líderes de la industria a Santiago, creando oportunidades de colaboración, inversión y transferencia de conocimientos que beneficiarán a múltiples sectores de nuestra economía. Ventajas y Beneficios para los Patrocinadores: 1. Liderazgo Internacional: asociar su marca como líder en finanzas sostenibles a nivel global, demostrando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la acción climática. 2. Visibilidad y Publicidad: amplia visibilidad a través de la promoción del evento en medios nacionales e internacionales, destacando su papel activo en la promoción de prácticas financieras sostenibles. 3. Imagen Corporativa: 4. Red de Contactos: 5. Innovación y Desarrollo: participar en grupos de trabajo sobre FinTech sostenible y mercados de carbono permitirá a su empresa estar a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas en el sector financiero. 6. Impacto Regional: contribuir al desarrollo de un mercado de productos financieros verdes y sociales en Sudamérica no solo beneficia a la región, sino que también abre nuevas oportunidades de negocios para el país Somos consultores independientes y con frecuencia estamos asesorando, haciendo talleres y consultorías en ESG a nivel internacional. Por esto sabemos que en las empresas, universidades y organizaciones sin fines de lucro existe el interés en patrocinar un evento de esta categoría, magnitud y relevancia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristóbal Henríquez | |||||
Sujeto Pasivo | Shakira Bedoya | |||||
2024-07-03 15:30:00-04 | AH001AW1570473 | Sujeto Pasivo | Cristian Flores | La audiencia solicitada busca conocer el enfoque actual de las políticas industriales verdes que se busca promover por parte del estado en relación al litio e hidrogeno verde. Como se han articulado los objetivos, metas y/o misión orientadoras de las mismas y las dinámicas de articulación público privadas para la definición de éstas (que actores han sido incorporados mayoritariamente, cuales no y porqué) y los desafíos de su implementación a escala regional. Cómo los contextos y actores/intereses regionales/locales pueden o han (o no) reconfigurado los objetivos/metas y/o misión pre definidos, entre otros aspectos. | Ver Detalle | |
2024-07-02 14:05:00-04 | AH001AW1618200 | Sujeto Pasivo | Alexis Cepeda | Desde la Adimech nos gustaría conversar sobre buenas prácticas regulatorias y los impactos que tendrá la nueva Ley de Compras Públicas a la industria de Dispositivos Médicos en Chile. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gabriela Garnham | |||||
Sujeto Pasivo | Branggela Romero | |||||
2024-04-24 14:00:00-04 | AH001AW1554347 | Sujeto Pasivo | Manuel Guzmán | Temas relacionados a la operación del Centro Logístico Puerto Madero de Bodegas San Francisco, específicamente en relación a su proceso de evaluación ambiental | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Eyzaguirre | |||||
2024-04-18 14:30:00-04 | AH001AW1545713 | Sujeto Pasivo | Bernardo Marcos Muñoz Aguilar | Presentar propuesta para fortalecimiento de la política nacional del litio, partiendo de la base que el solicitante de esta audiencia es Dr. en antropología con amplia experiencia en el trabajo con el pueblo atacameño. ---- Solicitante ofrece consultoría en temas vinculados a la relación con las comunidades atacameñas. Se le hizo presente la impertinencia de la instancia para ofrecer dichas consultorías, representando la existencia de licitaciones y otros procesos reglados. |
Ver Detalle | |
2024-03-06 10:05:00-03 | AH001AW1508375 | Sujeto Pasivo | Andrés Videla | Propuesta Privada proyecto copper foil Carbono neutral, Inversión US$ 170.000.000 |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Pérez | |||||
2024-03-05 14:00:00-03 | AH001AW1496874 | Sujeto Pasivo | Andrés Villagrán | - Minería Bitcoin y Criptomonedas Sustentable - Datacenters para Inteligencia Artificial con Energías Renovables - Capacitación y Educación para la población - Datacenters en ubicaciones extremas/regiones (Desierto de Atacama, Magallanes, Bio Bio, etc) - Utilización de "residuos" (calor) que genera la minería/AI para usos innovadores (invernaderos, calefacción, etc) - Utilización de energías renovables no convencionales para la minería (Gas Metano, Geotérmica, etc) |
Ver Detalle | |
2024-01-23 13:00:00-03 | AH001AW1495386 | Sujeto Pasivo | Aníbal Monterrey | Solicito reunión con la Subsecretaria Javiera Petersen, para comentar avances de proyectos de Litio Wealth Minerals en Ollague y Salar de Atacama, incluye ingreso de Solicitud de CEOL | Ver Detalle | |
2024-01-16 13:15:00-03 | AH001AW1494587 | Sujeto Pasivo | Marcos Kulka | Actualización bidireccional en materias de H2V. Se presentan las principales iniciativas sobre H2V en que está trabajando el Ministerio. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ricardo Rodríguez | |||||
Sujeto Pasivo | María Mancilla | |||||
Sujeto Pasivo | Loreto Velazquez | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Marchant | |||||
2024-01-08 12:00:00-03 | AH001AW1487941 | Sujeto Pasivo | María Manzur | Informar sobre un proyecto de la Fundacion Sociedades Sustentables sobre conservacion de salares en el contexto de la explotacion de litio, solicitar informacion sobre los avances de la Estrategia Nacional del Litio y el rol del Ministerio de Economia y consultar el avance en el establecimiento de la Red de Salares Protegidos. También se comentan aspectos relativos a la estrategia nacional de hidrógeno verde. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Larraín | |||||
Sujeto Pasivo | Evelyn Vicioso |