Identificador |
AH001AW1446666 |
Fecha |
2023-11-15 09:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Roca 817 3er piso Oficina 30 y 31 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
María Nazar | Gestor de intereses | Fundación Observatorio Científico de los Canales y Andes Patagónicos Australes |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Junto con saludarle cordialmente, solicitamos una audiencia presencial, de modo de presentarnos como fundación magallánica, constituida formalmente desde 2019. Somos un equipo multidisciplinario mixto de magallánicos; hombres y mujeres de diversas áreas y edades, unidos por un fuerte espíritu de exploración, conservación, investigación científica y gestión del conocimiento de los canales australes de la Patagonia, que formalizan este grupo con el propósito de fomentar, apoyar y organizar exploraciones científicas en la Zona Patagónica Austral de Chile. <br /> A su vez, intentamos ser un actor líder de la Región Austral del país, que soporte, apoye y promueva la exploración y la investigación científica, con el fin de contribuir a la comprensión del medio ambiente natural y cultural de los canales y fiordos del Fuego Patagónico Antártico, y la transferencia de los mismos a las futuras generaciones.<br /> La Fundación gestiona procesos de transferencia, difusión del conocimiento y colaboración en los procesos educativos, culturales, productivos y de toda otra área que requiera el aporte de la investigación, evidencia científica y el conocimiento territorial, para así propender al desarrollo local, regional y nacional, orientados a la protección y conservación del patrimonio cultural de la XII Región.<br /> <br /> Solicitamos de su parte la celebración de una reunión presencial, en la cual podamos informarle acerca de los proyecto que estamos desarrollando en la XII Región, nuestra misión y visión hacia el futuro, y de este de modo, vislumbrar cómo apoyar la gestión del Ministerio en el territorio y qué opciones existen de trabajo colaborativo conjunto. |