En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2018-11-28 10:00:00-03 | AH001AW0569751 | Sujeto Pasivo | Hector Gomez Arriagada | Exponer un modelo de ciberseguridad colaborativa destinado a acelerar la implementación de un sistema maduro de gestión de la información en las organizaciones, que contribuya a en ellas a optimizar la gestión de dicha función, a fomentar una muy firme cultura de seguridad de la información y adoptar actividades proactivas para adelantarse a las amenazas. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Federico Morello | |||||
2018-10-24 10:00:00-03 | AH001AW0545787 | Sujeto Pasivo | Pablo Andrés Alarcón Montero | Solicitud de reunión - Análisis del sector energético - Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Alarcón Montero | |||||
2018-10-23 11:00:00-03 | AH001AW0538520 | Sujeto Pasivo | Lissa Mouriel Dominguez Tapia | Vialidad de la figura de "Foodtruck" y su cabida en el actual mercado. - Resoluciones sanitarias - Permisos Municipales - Fomento estatal para este tipo de PYME y su ejecucion |
Ver Detalle | |
2018-10-16 11:00:00-03 | AH001AW0546226 | Sujeto Pasivo | Ricardo Riffo | Presentación a la autoridad de la Federación de Trabajadores del Ministerio de Economía. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alejandro Carlos Morales Rozas | |||||
Sujeto Pasivo | María Orsola | |||||
Sujeto Pasivo | Ruth Miranda | |||||
Sujeto Pasivo | Victor Luis Sandoval Diaz | |||||
Sujeto Pasivo | Julia Chaparro | |||||
2018-09-05 10:30:00-03 | AH001AW0520001 | Sujeto Pasivo | Fernanda Sepulveda Penrroz | Acta de evaluación de ofertas nuevamente no se ajusta a los principios establecidos en la ley y reglamento | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mariano Guajardo | |||||
2018-08-24 15:00:00-03 | AH001AW0509911 | Sujeto Pasivo | Alejandro Navech | Santiago, 31 julio de 2018 Señor Ignacio Guerrero Toro Sub Secretario Ministerio Economía PRESENTE Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR A.G.) representa a industriales del servicio, logística y tratamiento de los residuos como el aceite, plástico, metales, papeles, cartones, neumáticos, baterías, vidrio, biomasa forestal, agrícola y de pesca, entre otros. Hemos solicitado audiencia con usted para conversar sobre las dificultades que ha encontrado la Industria del Reciclaje para su desarrollo y crecimiento, tales como: I) Dificultad para encontrar materias primas provenientes de residuos sólidos potencialmente reciclables desde el mundo domiciliario. Concentración del mercado domiciliario de la basura. Barreras de entrada a la competencia. Poco se podrá avanzar en la ley 20.920 si los contratos actuales de las Municipalidades con operadores logísticos de recolección de basura son de muy largo plazo y poseen barreras de entrada elevadísimas. No es aceptable, ni conveniente para los objetivos que busca esta ley, continuar con un mercado concentrado, monopólico y donde representantes de varias municipalidades de la región metropolitana tienen causas en los juzgados por malas prácticas derivadas de los contratos de retiro de basura. Sin duda, los Productores y Recicladores necesitarán que este mercado funcione de forma eficiente para lograr la facilitación en la recuperación de los Productos Prioritarios y así alcanzar las metas que les pondrá el Ministerio de Medio Ambiente (MMA). Para recuperar los residuos potencialmente reciclables de los hogares se requiere más participación de nuevos gestores especializados tanto por material como por gestión y servicio en la cadena. Creemos que un mecanismo posible de implementar es que a través de licitaciones públicas y trasparentes, las Municipalidades subasten sus productos a Gestores especializados una vez hayan sido recolectado a través de la separación de origen. Las Municipalidades son estamentos fundamentales para facilitar la recuperación de Productos Prioritarios consumidos por el mundo domiciliario, que por una parte, Productores necesitan para cumplir sus metas y por otra parte, Gestores necesitan para mejorar sus economías de escala. II) Informalidad en gestores de reciclaje que provoca disparidad competitiva. Dentro de nuestros objetivos como asociación gremial está el resaltar la formalidad. Ser formal implica respetar sin excepción alguna las normas en todo ámbito, ya sean medioambientales, sanitarias, sociales, tributarias, contractuales y en general las de buenas prácticas comerciales que respetan por sobre todo, la palabra. Empresas que trabajan en la informalidad constituyen una competencia desleal pues poseen evidentes ventajas operacionales y tributarias frente a los formales. III) Posible proteccionismo y burocratización en la exportación de materias primas provenientes de residuos potencialmente valorizables El MMA ha estado trabajando en un reglamento trasfronterizo que podría vulnerar el principio de la libre competencia que establece la ley 20.920 al mantener el cierre a las exportaciones para ciertos residuos como las baterías o burocratizar trazabilidad de certificados de valorización para productos exportados no peligrosos a otros países haciendo responsables a los gestores de la búsqueda de ellos en plantas de reciclaje de otros continentes. Solicito darnos la posibilidad de tener audiencia directamente con usted según su agenda, no importando si es después del 20 de agosto. Atentamente Roberto Izquierdo Menéndez Presidente Alejandro Navech Marzolo Gerente General |
Ver Detalle | |
2018-08-07 10:00:00-04 | AH001AW0512407 | Sujeto Pasivo | Nicolás Yuraszeck | Entrega de antecedentes para la implementación en Chile del sistema de restitución de IVA por la compra que realicen los turistas extranjeros. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alejandro Bueros | |||||
2018-07-31 11:30:00-04 | AH001AW0510546 | Sujeto Pasivo | Alejandro Navech | Informar sobre dificultades en la industria del reciclaje | Ver Detalle | |
2018-07-09 15:30:00-04 | AH001AW0497078 | Sujeto Pasivo | Amelia Martínez | Reunión por desvinculación de Funcionario. Se solicita urgente reunión lunes 9 de julio | Ver Detalle | |
2018-04-13 15:00:00-03 | AH001AW0442549 | Sujeto Pasivo | José Honorato | Presentar lo ultimo en innovación Japonesa para la extinción de incendios, lo cual no puede reemplazar lo existente en el mercado por el monopolio existente de extintores convencionales. Actualmente es utilizado por más de 30 empresas privadas y publicas, pero deben invertir adicionalmente para poder cumplir con la ley. El reglamento está alojado en este Ministerio y pedimos que pueda abrirse a nuevas tecnologías e innovaciones del siglo XXI, hacia productos INCLUSIVOS y ECOLOGICOS, elaborados y normados por países desarrollados. La reunión fue derivada por Ignacio Guerrero | Ver Detalle |