Identificador |
AE007AW1957585 |
Fecha |
2025-10-01 11:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
xx |
Duración |
0 horas, 45 minutos |
| Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
|---|---|---|---|
| Carlos Salazar | Gestor de intereses | Chiletransporte A.G. | agetich |
| Carlos Alberto Alvarado Parra | Gestor de intereses | agetich | |
| Juan Monasterio | Gestor de intereses | agetich |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
presentar al servicio nacional de aduanas oportunidades de mejoras para la fiscalización del transporte internacional terrestre<br /> ----------------------------------------------------------------------------------------<br /> El encuentro dio inicio con un saludo del Sr. Cristian Merino, Jefe del Departamento de Operaciones, quien, tras realizar una breve presentación de los participantes, cedió la palabra a los representantes del gremio para que iniciaran su exposición.<br /> <br /> Posteriormente, se dio la palabra a los representantes, quienes expusieron la situación que han tenido con el Juzgado de Policía Local respecto a las multas derivadas de denuncias emitidas por el Ministerio de Obras Públicas. Explicaron que dichas denuncias se encontraban mal cursadas, ya que no contaban con la información suficiente para identificar a los responsables. Frente a ello, el MOP tomó nota con el fin de mejorar el procedimiento y asegurar la correcta aplicación de las multas.<br /> <br /> Los representantes manifestaron además su preocupación, señalando que sienten que no se les da la debida importancia, ya que al no cursarse las infracciones ni aplicarse sanciones, los infractores continúan incumpliendo la normativa, lo que afecta directamente a los transportistas chilenos. En este contexto, plantearon la posibilidad de que los camiones que superen el máximo permitido sean enviados a almacenamiento en recinto como medida de control.<br /> <br /> Ante estas inquietudes, el señor Merino agradeció la confianza y disposición de los participantes, y explicó que se debe esperar hasta el mes de octubre para evaluar el impacto de los nuevos datos entregados por Vialidad, lo que permitirá verificar si la situación de las infracciones ha sido corregida. Aclaró también que no es posible retener cargas cuando estas han sido declaradas o cuando los impuestos ya han sido pagados. Sin embargo, sí se pueden ejecutar acciones de fiscalización junto a Vialidad en el Puerto Terrestre de Los Andes, utilizando las romanas de las instalaciones para complementar la información. De esta manera, se podrían cursar multas cuando se detecte mercancía cuyo exceso no esté declarado ni pagado en los impuestos correspondientes. Finalmente, destacó la necesidad de generar una alianza con el Servicio de Impuestos Internos para fortalecer el control y mejorar la efectividad en la aplicación de sanciones.<br /> <br /> Finalmente, los representantes de AGETICH valoraron la permanente disposición al diálogo del Servicio Nacional de Aduanas, reconociendo su accesibilidad, compromiso con los intereses del gremio y el impulso de soluciones conjuntas que fortalezcan la coordinación interinstitucional. |