Identificador |
AE006AW1827123 |
Fecha |
2025-04-17 10:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Plataforma Teams La respuesta fue enviada fuera de plazo debido a la intermitencia de la plataforma |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Omar Reyes | Gestor de intereses | Circulo Verde SpA | Circulo Verde SpA |
Mónica Pinto | Gestor de intereses | Circulo Verde Consultores Limitada | Círculo Verde SpA |
Javier Ignacio Reyes Nuñez | Gestor de intereses | Círculo Verde SpA |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Tengo una situación que afecta a las plataformas de salud que ahora están prestando servicios diversos, ya que, por un lado, prestan servicios médicos ambulatorios, como la toma de muestra a domicilio, procedimiento de vacunación, consultas médicas en línea y otras prestaciones que sabemos están exentas de IVA.<br /> Sin embargo, también realizan prestaciones de exámenes de laboratorio, pero aquí hay diferencias importantes que considerar, ya que en general no están autorizados para funcionar como laboratorios, por lo que se asocian con un prestador especializado, teniendo así un proceso de captación de clientes, servicios de recaudación, como también el cobro de los servicios de toma de muestra y conservación, todo esto a domicilio.<br /> Queremos conversar sobre esta situación, más aún si hemos detectados que la emisión de los documentos tributarios a los pacientes, se están realizando en forma incorrecta, ya que, por ejemplo, un laboratorio emite boletas exentas cuando atiende bajo la forma de atención a un particular, aplicando la exención del N° 19 de la letra D) del art. 12 de la Ley del IVA, cosa que no procede. Lo mismo ocurre con la emisión de boletas a pacientes Fonasa, que tampoco procede, ya que debe funcionar con el sistema de venta de bonos y facturar todo a Fonasa. Pero lo peor, también está con la Isapres, donde hay muchos clientes que optan por atención particular, para después solicitar la devolución, pero ahí no es posible aplicar la mencionada exención mencionada, ya que no es financiada por la institución previsional (Fonasa o Isapre), debiéndose gravar con IVA.<br /> Por último, se está desarrollando un proceso de cobro de servicio de toma de muestra compartido (esto servicio en las clínicas de Santiago esta entre $7.000 a $45.000), que es una prestación ambulatoria de salud, donde una parte la financia directamente el paciente y otra se le cobra al laboratorio. Adicionalmente, también hay un cobro al laboratorio por otros servicios de intermediación, servici<br /> <br /> El sujeto pasivo informa lo siguiente se consulta si la toma de muestras a domicilio es una prestación médica ambulatoria para la aplicación de la exención de Iva a ese tipo de servicios. |