En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-26 16:00:00-04 | AC001AW1870928 | Sujeto Pasivo | Alejandro Alberto Roman Muñoz | Regreso a Chile de ciudadano chileno, con su hija venezolana menor de edad. Me dirijo a ud. para presentarle el caso de un chileno residente en Venezuela. Fernando Rodrigo Manuel Pacheco Coloma RUT 12.909.841-4. El 21 de Diciembre de 1981 sacó pasaporte en el consulado chileno de Ottawa Canadá, el consulado omitió el nombre Manuel, asi ingresó a Venezuela, periódicamente renovaba el pasaporte, en esa época emitían el pasaporte en forma manuscrita. Estudio, trabajo, tuvo una hija la que inscribió en el Registro Civil con su cédula de identidad residente en Venezuela expedida tal cual había ingresado al país, y toda su vida marcho sin contratiempos, luego al pasar los años digitalizaron la confección de los pasaportes entonces apareció el nombre Manuel, el que había sido omitido en los pasaportes anteriores, allí fue cuando comienza el problema, al renovar la residencia le fue negada porque no coincidía el pasaporte de ingreso al pais con el actual. El primer error lo cometió el Consulado de Chile en Ottawa Canadá, en Caracas también se equivocaron en el RUT el verdadero es 12.909.841-4 y le pusieron 12.909.841-1. Para solucionar el problema, obtener la renovación de la residencia y legalizar la estadia en Venezuela, envió un poder a un abogado en Chile para eliminar el nombre Manuel con el objetivo de tener un pasaporte igual al que ingreso a Venezuela y asi poder sacar pasaporte a su hija menor de 8 años y regresar a Chile con ella, su madre de nacionalidad venezolana falleció por lo que solo su padre puede sacar pasaporte, el tramite de eliminación del nombre demoró caso 2 años, al fin se logró, se apostilló el nuevo certificado de nacimiento y envió a Venezuela para sacar un nuevo pasaporte con los nombres igual al que ingresó a Venezuela y así poder legalizar su residencia, pero como hoy no hay relaciones consulares entre Chile y Venezuela, no puede sacar un nuevo pasaporte |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | César Del solar | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Fuentes | |||||
2025-06-16 15:00:00-04 | AC001AW1860906 | Sujeto Pasivo | Ana Caneo | Se orientó sobre solicitud de alimentos en el extranjero, sugiriendo acudir a la Oficina Internacional de la Corporación de Asistencia Judicial. Se le otorgó dirección y teléfono de la CAJ, además de datos para concurrir al Centro de la Mujer de SERNAMEG más cercano a su domicilio, a fin de explorar existencia de violencia económica derivada del continuo incumplimiento y negligencia paterna. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniela Fuentes | |||||
2025-06-03 16:00:00-04 | AC001AW1852372 | Sujeto Pasivo | Guillermo Enrique Améstica Miranda | Hola buenas tardes estimada ministra le escribe Guillermo Amestica, padre de los hermanos Amestica quienes tienen más de 500 días detenidos en Venezuela Me gustaría reunirme con usted y su equipo para conocer avances sobre el caso Muchas gracias de antemano por su gentil respuesta |
Ver Detalle | |
2025-06-03 16:00:00-04 | AC001AW1800221 | Sujeto Pasivo | Johana Moraga | Estimado Ministro Alberto Van Klaveren Stork Me dirijo a usted en calidad de ciudadana chilena con la profunda preocupación de reiterar la difícil situación que enfrentan nuestros familiares en Venezuela, los hermanos Natalia y Guillermo Améstica Moraga. Como usted bien sabe, desde su detención en 2023, han sido sometidos a un proceso judicial marcado por graves irregularidades. Actualmente, los hermanos Améstica se encuentran en un centro de detención militar, aislados y sin acceso a la luz solar desde hace más de 480 días, lo que ha deteriorado significativamente su estado físico y emocional. A pesar de que este caso ya está en conocimiento de su Ministerio, hasta la fecha no se han tomado acciones concretas que permitan su protección y resguardo. Es urgente que el Estado Chileno active con prontitud los mecanismos diplomáticos y políticos necesarios para abordar esta situación de manera efectiva. Por todo lo anterior, solicito respetuosamente una audiencia con carácter de urgencia en su despacho, así como la posibilidad de coordinar gestiones con otras instancias del Gobierno de Chile, con el fin de buscar soluciones concretas para este caso. Confiamos en que, bajo su liderazgo, se agilicen las gestiones diplomáticas y se adopten medidas que garanticen el bienestar y los derechos fundamentales de estos ciudadanos chilenos en el exterior. Agradezco de antemano su atención y quedo a la espera de su pronta respuesta. Atentamente, Familia Améstica Moraga |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Barbara Améstica Moraga | |||||
2025-04-29 11:30:00-04 | AC001AW1828815 | Sujeto Pasivo | Fuad Chahin | Este martes 29 de abril de 2025 la DG recibió en audiencia de lobby al abogado Fuad Chahin, de parte del estudio Abdala & Cia. abogados, junto a uno de sus representados, el ciudadano de origen palestino y nacionalizado chileno, Sr. Ashraf Othman Q. Ali. Fueron dos los motivos de la reunión. En primer lugar, el Sr. Ali planteó la situación de cuatro familiares suyos que se encuentran actualmente en Gaza, Palestina, solicitando a este MINREL sus buenos oficios para realizar un proceso de facilitación de salida de la zona de conflicto en el contexto de reunificación familiar. Indiqué que el caso está siendo analizado. En tanto, el abogado Chahin, representó el interés en que este MINREL pueda ayudar a la salida de nacionales de El Líbano o Siria, especialmente en materia de la gestión consular. |
Ver Detalle | |
2025-02-10 16:00:00-03 | AC001AW1766781 | Sujeto Pasivo | Johana Moraga | Sra. Marta Bonet Guerricabeitia Directora General de Asuntos Consulares, Inmigración y chilenos en el exterior. Presente. - Reciba Ud. un saludo cordial. En nombre de mis hermanos Guillermo y Natalia Améstica Moraga, ciudadanos chilenos presos en Venezuela desde hace 438 días, quisiera expresarle nuestra extrema preocupación vista la grave situación en la que ellos se encuentran, y que lamentablemente se ha ido empeorando con el rompimiento de las relaciones diplomáticas que ha culminado esta semana con la orden desde Venezuela de cerrar nuestro consulado en Caracas. Como Ud. debe estar informada, mis hermanos han sido confinados desde hace más de 14 meses en un centro de detención militar, en donde no hay luz solar ni existe la posibilidad de salir de su celda, con visitas de sólo cinco minutos los domingos, aislados y con restricciones de toda índole. Mi hermano Guillermo ha permanecido solo en su celda lo cual se constituye en un tipo de tortura que ha venido minando su salud física y emocional. Como familia nos ha tocado un largo transitar desde que Guillermo y Natalia fueron apresados en medio de una campaña mediática estatal de linchamiento moral nunca antes vista en contra de un grupo familiar, sin un juicio justo y sin haber tenido acceso al legítimo derecho a la defensa, que llevó a que en menos de tres meses fueran sentenciados a 25 años de prisión siendo inocentes. En nombre de mis hermanos quiero enviar un SOS de alarma al Estado Chileno, porque están confinados y en estado de indefensión, sometidos a toda clase de restricciones violatorias a sus derechos fundamentales. Mis hermanos no son presos comunes, son rehenes de un sistema totalitario. Esta afirmación no es menor y requiere a nuestro juicio y de manera urgente, un avocamiento del Estado Chileno para activar canales o instancias que conduzcan a su rescate. Nuestros padres ya agotados por la logística esperan desde hace meses por una autorización del Estado Venezolano que permita el traslado de mis hermanos a Chile. Sabemos que esta autorización no llegará fácilmente y que no podemos quedarnos a esperar toda la vida por ella. En tal virtud, pedimos a Chile con el sentido de urgencia que el caso amerita, la creación de un equipo de trabajo multidisciplinario, que permita a mis hermanos encontrar el camino de vuelta a casa. En relación a lo anterior, hemos podido ver como luego del rescate de Estados Unidos de Norteamérica a sus nacionales presos en Venezuela, la ministra de Seguridad de Argentina Patricia Bullrich está solicitando una alianza entre países que tienen ciudadanos secuestrados en el País que puedan tomar medidas en conjunto. Nos hacemos eco de esta solicitud tomando en cuenta que Chile tiene como uno de sus principios rectores la defensa y el respeto por los derechos humanos, por lo que pedimos que se inicie de manera urgente el rescate humanitario de los connacionales Natalia y Guillermo Améstica Moraga. Toda nuestra confianza y esperanza puesta en sus buenos y diligentes oficios. Sin más que agregar y esperando pueda Ud. darle curso a nuestra solicitud, Se despide atentamente, Bárbara Améstica 7.779.185- K |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Barbara Améstica Moraga |