Alejandra Jara - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-17 12:00:00-04 AB085AW1881383 Sujeto Pasivo Daniel Sandoval Fecha: 17 de julio de 2025
Lugar: Oficina de Jefa de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional
de La Araucanía
Motivo de la reunión: Seguimiento al proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema
APR LLAMAICO, Padre Las Casas
Participantes:
 Alejandra Jara, Jefa de la División de Infraestructura y Transporte, Gobierno
Regional de La Araucanía
 Gerardo Pérez, Funcionario de la División de Infraestructura y Transporte,
Gobierno Regional de La Araucanía
 Jaime Espinoza, Funcionario de la División de Infraestructura y Transporte,
Gobierno Regional de La Araucanía
 Daniel Sandoval, Gestor de Interés.
 Ruth Collinao, Tesorera Comité APR Llamaico, Padre Las Casas.

Desarrollo de la Reunión:
La representante de la directiva del Comité APR LLAMAICO expone que, a la fecha, no se
ha materializado el mejoramiento del sistema existente ni su ampliación para los 298
beneficiarios adicionales que hoy solicitan ser parte del comité, comprometido por la
Dirección de Obras Hidráulicas previo a la inscripción de los Derechos de Aguas del
Comité APR MARIAÑIR de Padre Las Casas.
Se entregan copias de los siguientes antecedentes:
Ordinario N.º 769/2025 de la Municipalidad de Padre Las Casas: contiene una solicitud de
información sobre los avances del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema
APR LLAMAICO

Ord. N.º 1202/2025 de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP: responde a consultas
previas e informa que el proceso comenzará con una etapa de prefactibilidad, lo que
difiere del compromiso inicial, en el que se autorizaba el uso de derechos de agua
pertenecientes al Comité APR MARIAÑIR y comenzaría en la etapa de Diseño con este
insumo.

Durante la reunión, se plantea la inquietud sobre los derechos de agua compartidos entre
los Comités APR MARIAÑIR y LLAMAICO, particularmente considerando que el punto de
captación del APR MARIAÑIR se encuentra dentro del área de protección del sondaje del
APR LLAMAICO.

Acuerdos:
Gobierno Regional se compromete a remitir al Comité APR LLAMAICO los antecedentes
de los derechos de agua, detallando la inscripción y situación legal de cada uno de ellos.
El Gobierno Regional enviará un oficio a la Dirección de Obras Hidráulicas consultando
formalmente por el compromiso de mejoramiento y ampliación del APR LLAMAICO,
remitiendo copia de dicha gestión al Comité APR.
Sin otros temas que tratar, se da por finalizada la reunión
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ruth Collinao
2025-07-10 12:00:00-04 AB085AW1873008 Sujeto Pasivo Patricia Zunino Materia: Presentación de tecnología para tratamiento de aguas residuales
Fecha: 10 de julio de 2025
Hora: 12:00 a 13:00 horas
Lugar: Gobierno Regional de La Araucanía, Temuco

I. IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO PASIVO:
Nombre: Alejandra Jara González
Cargo: Jefa de la División de Infraestructura y Transporte, Gobierno Regional de La
Araucanía
Nombre: Jaime Espinoza Jara
Cargo: Encargado de Procesos de Saneamiento Sanitario y Agua Potable Rural,
Gobierno Regional de La Araucanía

II. IDENTIFICACIÓN DE QUIENES SOLICITAN LA AUDIENCIA (LOBBISTAS O
GESTORES DE INTERÉS):
Nombre: Patricia Zunino Rodríguez
Calidad en que participa: Gestora de interés
Nombre: Alejandro Varela Zuñiga
Calidad en que participa: Gestor de interés

III. PARTICIPANTES ADICIONALES EN LA AUDIENCIA:
Vivianne Fernández Mora, Directora de Obras Hidráulicas Región de La Araucanía
Rodrigo González Pacheco, Subdirector de Servicios de Sanitarios Rurales Región de
La Araucanía

IV. FINALIDAD DE LA AUDIENCIA:
Presentar al Gobierno Regional de La Araucanía una tecnología desarrollada por los
gestores de interés para el tratamiento de aguas residuales, basado en el sistema
Tohá (lombrifiltro), destacando sus características técnicas, ventajas operativas,
experiencias de implementación y su posible aplicación en proyectos sanitarios rurales
colectivos o individuales.
Los representantes de la empresa solicitaron que esta tecnología sea considerada en
futuras iniciativas financiadas por el Gobierno Regional, entendiendo que son
formuladas y presentadas por los municipios.

V. CONTENIDO DE LA GESTIÓN:
Durante la audiencia, se expusieron los aspectos técnicos y prácticos del sistema
propuesto, orientado a zonas donde no existen soluciones tradicionales de tratamiento
de aguas servidas.
El Gobierno Regional valoró el enfoque innovador, y solicitó de manera formal a los
gestores de interés que se remitan los siguientes antecedentes:
 Copia de la presentación técnica realizada en la audiencia.
 Estado de la patente de invención (actualmente provisoria) y plazo estimado
para la obtención definitiva.
 Copias de las autorizaciones sanitarias emitidas por la Seremi de Salud para
los sistemas que ya se encuentran en funcionamiento.
Con estos antecedentes, el Gobierno Regional emitirá una respuesta formal evaluando
la pertinencia y viabilidad de considerar la tecnología en iniciativas regionales futuras.

VI. OBSERVACIONES FINALES:
La audiencia se desarrolló con apego a la Ley N.º 20.730, en un marco de diálogo
transparente. No se acordaron compromisos administrativos ni financieros durante la
reunión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandro Varela
2025-07-10 10:00:00-04 AB085AW1867569 Sujeto Pasivo PABLO LEAL BASTER Solicitante no se presento a audiencia Ver Detalle
Sujeto Pasivo HECTOR HERNANDEZ BUSTOSS
Sujeto Pasivo David Novoa
2025-07-04 15:00:00-04 AB085AW1903006 Sujeto Pasivo Norma Lidia Millapan MATERIAS TRATADAS:
Proyecto: Construcción Electrificación Rural Sector Tolhuaca, Mirador y Otros,
Victoria. Código BIP 40057402-0.  Situación actual y avances a la fecha.
 Aprobación Técnica por MIDESOF (RATE RS).
 Creación de Asignación Presupuestaria (DIPRES y Contraloría).
 Futura licitación, adjudicación y contratación.
 Aprobación técnica (Ministerio de Energía), nueva disposición establecida en
la Ley de Presupuesto 2025.
 Modificaciones Ley de Presupuesto 2025 y 2026. En este punto se analiza
dos posibles alternativas en relación a la interpretación de lo que expone la
ley, respecto a clasificar a las empresas distribuidoras eléctricas como
“ejecutoras de políticas públicas”, o bien, como “beneficiarias de políticas
públicas”.
ACUERDOS:  Proceso de Electrificación Rural informará oportunamente a dirigentes de los
avances que vaya obteniendo el proyecto. Próximo hito: aprobación de Bases
Administrativas y Técnicas, según clasificación final de las empresas distribuidoras
eléctricas.
OBSERVACIONES:  Reunión inicia a las 15:00 hrs. y finaliza a las 15:45 hrs.  Asistentes:
 Norma Millapan Pailahueque (dirigente y beneficiaria)
 Wilson Soto Avendaño (asesor territorial Diputado Jorge Saffirio)
 Carlos Barriga (esposo Sra. Norma)
 Francisco Huitrañan Cachaña (Encargado Proceso Electrificación R
Ver Detalle
Sujeto Pasivo WILSON SOTO AVENDAÑO
Sujeto Pasivo Alvaro Huenchullan Pailahueque
2025-06-27 15:00:00-04 AB085AW1902987 Sujeto Pasivo David Cuminao Desarrollo de la reunión:
La directiva de la Unión Comunal de APR de Temuco, después de la presentación
protocolar de sus integrantes, expone a los profesionales del Gobierno Regional diversas
dificultades que enfrentan los comités asociados, solicitando orientación respecto de los
lineamientos vigentes sobre inversión pública en sistemas de agua potable rural (APR) y
saneamiento sanitario.
Los profesionales del Gobierno Regional explican los procedimientos institucionales
actuales, los criterios de priorización y planificación presupuestaria, y los mecanismos de
acompañamiento técnico y administrativo disponibles para los comités.
Se acuerda establecer un canal formal de coordinación con la Unión Comunal. Además,
se analiza con mayor profundidad la situación del sistema APR Mollulco, actualmente
paralizado. La directiva solicita que esta situación sea representada formalmente ante la
Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). Los profesionales del Gobierno Regional se
comprometen a gestionar lo solicitado, en el marco de las atribuciones y procedimientos
establecidos.
Finalmente, se acuerda realizar una presentación técnica a la directiva de la Unión
Comunal de APR de Temuco sobre las líneas de inversión disponibles para atender las
necesidades de los sistemas APR, una vez que sea remitida la información general de los
12 comités socios. El objetivo es orientar la toma de decisiones y fortalecer el trabajo
conjunto.
Acuerdo final:
Se cierra la reunión con el compromiso de mantener la coordinación entre ambas partes,
gestionar lo solicitado por la directiva y avanzar en la revisión de la información que será
remitida por la Unión Comunal.
Ver Detalle
2025-06-27 12:00:00-04 AB085AW1847895 Sujeto Pasivo Santiago Saavedra Smith Solicitante no se presentó Ver Detalle
2025-06-27 12:00:00-04 AB085AW1902992 Sujeto Pasivo Jorge Sanhueza MATERIAS TRATADAS:
1. Se presenta don Jorge Sanhueza, representante de la empresa proveedora de servicios
de internet DUONET.
2. La idea principal es presentarse, que el Gobierno Regional tenga conocimiento de la
existencia de esta empresa local, que actualmente está desarrollando un proyecto de
conectividad por fibra óptica desde Curacautín hacia Lonquimay, y que están presentes
en diversas comunas como Lautaro, Labranza, Nehuentúe y Trovolhue.
3. En el proyecto de conectividad Araucanía Andina que va desde Curacautín a
Lonquimay, decidieron dejar conectividad en sectores como Manzanar, Malalcahuello y
Túnel las Raíces, para favorecer a los emprendedores locales, reafirmando así el
compromiso social de la empresa, además de ir dejando internet liberado en recintos de
uso social tales como sedes comunitarias.

ACUERDOS:
1. Se hará la presentación de la empresa Duonet, a la Fundación Desafío Levantemos
Chile, a cargo de la ejecución del Programa Desarrollo de red de Conectividad Digital
para Zonas Rurales cuyo mandante es el Gobierno Regional de La Araucanía, a fin de
que puedan ser considerados en caso de que alguno de los proveedores actuales
requiera ser reemplazado.

OBSERVACIONES: Sin observaciones
Ver Detalle
2025-06-26 03:00:00-04 AB085AW1851727 Sujeto Pasivo MARCELO Soto Contreras MATERIAS TRATADAS:
1. Se presenta don Marcelo Soto, Director Ruta del Oxígeno, para presentar una iniciativa
denominada “Congreso Oxígeno” de electromovilidad a desarrollar en la Región de La
Araucanía. Esta iniciativa está siendo presentada a todos los GORES desde Tarapacá
a Magallanes. Las conversaciones más adelantadas están con los Gores del Maule, Bio
Bío, Antofagasta y Coquimbo.
2. Requieren M$22.000 de financiamiento del GORE mediante una asignación directa, con
acuerdo CORE y firma de convenio de colaboración, lo que les permitiría arrendar un
salón para aprox. 200 personas por un día, traslado y alojamiento de speakers, coffe
brake.
3. Los principales speakers serían de la agencia de sostenibilidad energética, asociación
automotriz de Chile, Andes Motors, Copec Vortex, Mutual de seguridad, Andrés Alamo
(experto en electromovilidad liviana), Seremías respectivas y Gobierno Regional
4. Se invitan a todas las instituciones públicas y privadas relacionadas con transporte
público, universidades, cámara de comercio, CFT.
5. Gobernador Regional es anfitrión y coopera con el llamado a la convocatoria a todos los
Municipios de las Comunas y a demás autoridades e instituciones.
6. La idea es realizar la actividad antes de fin de año para lo que se requiere la gestión
prontamente.

ACUERDOS:
1. Don Marcelo Soto enviará a la Jefa de División y a Rocío Zablah material técnico –
explicativo de la actividad que se pretende hacer.
2. Rocío Zablah traspasará toda la información recibida a la Jefa de División.

OBSERVACIONES: Sin observaciones
Ver Detalle
2025-06-13 15:00:00-04 AB085AW1902979 Sujeto Pasivo CRISTIAN SEPULVEDA MATERIAS TRATADAS:
La empresa “Eléctrica Cordillera Spa” expone acerca de la construcción de la
Subestación de Transmisión QUEPE (220.000 – 66.000) volts, situada en dicho
sector según geo-referenciación señalada en la reunión.
Se informó que dicha Subestación QUEPE, a la fecha, cuenta con la
Declaración de Impacto Ambiental aprobada por unanimidad por la Comisión
Evaluadora Ambiental, COEVA, y sólo queda un plazo en curso para
presentación de recursos. El proyecto y la inversión correspondiente se
enmarca en la Agenda Energética 2050 del Coordinador Eléctrico Nacional del
Ministerio de Energía, cuyo propósito es reforzar y mejorar la calidad y
continuidad de servicio de distribución eléctrica para clientes finales en Media y
Baja tensión.
La reunión solicitada mediante la Ley del Lobby, tenía por objetivo mantener
informada a la Autoridad Regional sobre el proyecto señalado, su avance, sus
implicancias y resguardos en la etapa de ejecución de las obras.
Cabe señalar que según los representantes de la empresa “Eléctrica Cordillera
Spa”, la propiedad y operación de la Subestación será de la empresa BESALCO
ENERGIA.-
Finalmente se deja constancia que participaron en esta Reunión del Lobby, de
fecha 13 de junio de 2025, a partir de las 15:00 en dependencias del Gobierno
Regional, por parte de la empresa “Eléctrica Cordillera Spa.”; don Jaime
Painemal Ulloa y don Rodrigo Soto, en tanto que por parte del Gobierno
Regional de La Araucanía; la Jefa de la División de Infraestructura y Transporte
Sra. Alejandra Jara González, y los profesionales: Francisco Huitrañan Cachaña
y Cristian Valle Saguas.

ACUERDOS:
Para efectos de requerimientos de información la empresa “Eléctrica Cordillera
Spa” se compromete a la entrega de información más específica si esta fuera
requerida por parte del Gobierno Regional de La Araucanía.

OBSERVACIONES:

Sin observaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcelo Pinochet
Sujeto Pasivo Jaime Painemal
Sujeto Pasivo Bernabé Vargas
2025-06-12 12:30:00-04 AB085AW1854444 Sujeto Pasivo Karen Carrasco cabrera Sra. Karen Carrasco rechaza audiencia por correo electrónico día 12 de junio a las 12:45 Ver Detalle
2025-05-30 12:00:00-04 AB085AW1902989 Sujeto Pasivo David Merino MATERIAS TRATADAS:
Contexto:
Don David Merino trabaja en la línea 11 de taxi colectivos desde el año 1993, y
en la actualidad es dueño del único taxi eléctrico en Temuco, por lo que expone
la siguiente situación:
En el año 2021, las autoridades de la fecha del MTT y el Ministerio de Energía,
le invitaron a participar a la apertura e inicio del programa “Mi Taxi Eléctrico”: el
cual contemplaba 8 millones de subsidio + cargador + 1 año de seguimiento.
El efectúa compra de su vehículo eléctrico en noviembre del 2021 (año de
fabricación 2020), y estos beneficios no fueron entregados según lo
comprometido por las autoridades, además de que no hubo documentos
firmados, ni postulación alguna. Por lo que el compromiso del estado no se
cumplió.
En el año 2022 es cuando se dirige a solicitar ayuda a la Seremi de Energía,
debido a que el vehículo eléctrico que compró debe cargarlo en su casa, y con
este tipo de carga se demora aproximadamente 17 horas en cargar al 100%, por
lo que también debe cargar en cargador copec habilitado para carga rápida,
pues la carga no le dura lo suficiente para realizar su trabajo.
El año 2023, se dejó el caso en la Subsecretaría de Energía y la Agencia de
Sostenibilidad Energética, y ya en agosto del mismo año obtuvo la instalación
de un cargador en su casa, lo que permitió cargar su vehículo en 4 horas.
El vehículo adquirido no cumple con lo que le ofrecieron, no carga de forma
rápida, por lo que la batería comienza a desgastarse y el vehículo comienza
presentar fallas técnicas, y además presenta una falla de fábrica, esta
reparación ronda entre los 8 y 15 millones de pesos, lo que no se compensa con
el valor total del vehículo (aproximadamente 26 millones de pesos).
Solicitud:
Don David Merino, requiere apoyo para poder adquirir un nuevo vehículo
eléctrico, que tenga las adecuadas características técnicas para su uso de
trabajo.
Respuesta:
Se indica que, como Gobierno Regional contamos en la actualidad con solo un
programa en ejecución, denominado “Programa de Modernización para la
Renovación de Taxis Colectivos, Región de La Araucanía, año 2024 - 2025.”,
programa que a la fecha se encuentra en su segunda etapa de postulación, y

que debe cumplir con una serie de requisitos para su postulación, los cuales se
mencionan y comentan a detalle. Sin embargo, esto no asegura de que se
efectuará una nueva convocatoria a la que pueda postular, ya que aún no se
define esta situación.

ACUERDOS:
Se tratará de mantener el “Programa de Modernización para la Renovación de
Taxis Colectivos”, en una versión 2025-2026, para que pueda postular en caso
de que pueda acreditar el siniestro o bien cumpliendo los 4 años de antigüedad
en el Registro de transporte público.
OBSERVACIONES:
Se indica que las bases del programa que se lleva en la actualidad años 2024-
2025, se encuentran publicadas en la página web del Gobierno Regional, en las
cuales podrá observar los requisitos que se deben cumplir al momento de
efectuar su postulación, en caso de que se efectuase una nueva convocatoria.
Ver Detalle
2025-05-22 11:00:00-04 AB085AW1791737 Sujeto Pasivo Marisol Neira Se solicita reunión con gobernador, don Rene Safirio para conversar sobre la construcción de escuela Chomio, inserta en las comunidades indígenas de la comuna de Padre las Casas Ver Detalle
Sujeto Pasivo ester venegas Veloso
Sujeto Pasivo erika andrea ruis aravena
Sujeto Pasivo maria del carmen ambiado anabalon
2025-05-08 12:00:00-04 AB085AW1824711 Sujeto Pasivo Patricio Contreras Renovación de maquinarias (tractores desbrozadores y camiones 3/4) mediante proyecto Gore. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Lopez
Sujeto Pasivo Alex Leiva Calderón
Sujeto Pasivo Miguel Geldres
Sujeto Pasivo LUCIANO FLORES CORBALAN
Sujeto Pasivo Felipe Mendez Lara
2025-02-25 09:00:00-03 AB085AW1775706 Sujeto Pasivo ALFREDO LASSALLE CALFUNAO INFORMAR RESPECTO A ESTADO DE PROYECTOS EN EJECUCION Y EN PROCESO DE EVALUACION CON FINANCIAMOENTO DE PROYECTOS CUERPO DE BOMBROS DE TEMUCO Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Molina