Giovanna Moreira - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-11-05 10:00:00-03 AB013AW1673554 Sujeto Pasivo zunilda nauto GIOVANNA MOREIRA
DELEGADA PRESIDENCIAL REGIONAL
LOS LAGOS
GOBIERNO DE CHILE

GABRIEL BORIC FONT - PRESIDENTE REPUBLICA CHILE
LUIS CORDERO VEGA -MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
ALVARO ELIZALDE SOTO -MINISTRO SECRETARIO GENERAL PRESIDENCIA
MARCELA SANDOVAL OSORIO - MINISTRA DE BIENES NACIONALES JAVIERA TORO CACERES - MINISTRA DESARROLLO SOCIAL
CONSUELO CONTRERAS -DIRECTORA NACIONAL INSTITUTO NACIONAL DERECHOS HUMANOS
ALVARO MARILEO MORALES - DIRECTOR NACIONAL CONADI
COMITE INTERMINISTERIAL DERECHOS HUMANOS

PRESENTE

Mari mari, kumekekaymi? Inche kumelkalen.

RESPETADA DELEGADA, FUNDADADOS EN

-DOCUMENTO DE PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, N° A2024-1382, SE INDICA DIRIGIIRNOS A DELEGACION PRESENCIAL REGIONAL LOS LAGOS
-CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ, La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, artículo XXIII; a Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículo 21; Convenio No. 169 de la OIT, la Costumbre internacional, Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y Resolución 2001/57 de la Comisión de Derechos Humanos: “Los derechos humanos y las cuestiones indígenas” (24 de abril de 2001).

CONSIDERANDO
El esfuerzo del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en construir de nueva relación entre el Estado y el pueblo Mapuche, fundada en la Paz y el entendimiento.

1. Lo señalado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “para las comunidades indígenas la relación con la tierra no es meramente una cuestión de posesión y producción sino un elemento material y espiritual del que deben gozar plenamente, inclusive para preservar su legado cultural y transmitirlo a las generaciones futuras” . (Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua.)
2. El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial también ha concluido que los derechos territoriales de los pueblos indígenas son únicos, y abarcan una tradición y una identificación cultural de los pueblos indígenas con sus tierras que ha sido generalmente reconocidas. (Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, decisión 2(54) sobre Australia)
3. El derecho a la propiedad bajo el artículo 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos tiene, por ende, una importancia singular para los pueblos indígenas y tribales, porque la garantía del derecho a la propiedad territorial es una base fundamental para el desarrollo de la cultura, la vida espiritual, la integridad y la supervivencia económica de las comunidades indígenas. (CIDH, Alegatos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Sawhoyamaxa v. Paraguay).
4. Los pueblos indígenas y tribales insisten en que el Estado “les garantice en forma efectiva su derecho a vivir en su territorio ancestral y poder así no sólo realizar sus actividades tradicionales de subsistencia, sino también preservar su identidad cultural” (CIDH, Alegatos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Yakye Axa v. Paraguay).
5. Que, para la CIDH y la Corte Interamericana, es necesario materializar los derechos territoriales de los pueblos indígenas consagrados en la Constitución y en las leyes mediante la adopción de las medidas legislativas y administrativas necesarias para crear mecanismos efectivos que reconozcan tales derechos en la realidad. Bajo el artículo 21, es necesario que las normas legales y constitucionales que reconocen el derecho de los miembros de las comunidades indígenas a la propiedad de su territorio ancestral se traduzcan en la restitución y protección efectiva de dichos territorios [CIDH, Alegatos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Sawhoyamaxa v. Paraguay. Referidos en: Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de marzo de 2006. Serie C No. 146, párr. 113(b).

6. Que, la posesión tradicional de los territorios ancestrales tiene efectos equivalentes al título de pleno dominio emitido por el Estado, y otorga a los pueblos indígenas y tribales el derecho al reconocimiento oficial de su propiedad y su registro. (La Corte Interamericana ha explicado que “la posesión tradicional de los indígenas sobre sus tierras tiene efectos equivalentes al título de pleno dominio que otorga el Estado” [Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de marzo de 2006. Serie C No. 146, párr. 128]; y que “la posesión tradicional otorga a los indígenas el derecho a exigir el reconocimiento oficial de propiedad y su registro” [Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay).

7. La Corte Interamericana ha explicado que “como producto de la costumbre, la posesión de la tierra debería bastar para que las comunidades indígenas que carezcan de un título real sobre la propiedad de la tierra obtengan el reconocimiento oficial de dicha propiedad y el consiguiente registro”. (Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, párr. 151)

8. Que, la adulta mayor Idalba del Carmen Nauto Pairo, nieta y heredera directa del Cacique Patricio Pairo Llancalahuén, ha ejercido posesión tradicional de su territorio ancestral, ejerciendo actos de dominio, cuya ancestralidad está reconocida por Informe científico antropológico elaborado por Corporación Nacional Desarrollo Indígena (Director Nacional Luis Penchuleo en Carta N° 837, Temuco, 30 diciembre del 2022, Anexo C2512-22.- Rol C2512-22, del Consejo para la Transparencia).

9. La adulta mayor Idalba del Carmen Nauto Pairo, Pueblo Indígena Mapuche Williche de Chiloé, exige el derecho a la restitución de sus tierras tradicionales, reconocido por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. Según su Recomendación General Nº XXIII sobre pueblos indígenas, “en los casos en que se les ha privado [a los pueblos indígenas] de sus tierras y territorios, de los que tradicionalmente eran dueños, o se han ocupado o utilizado esas tierras y territorios sin el consentimiento libre e informado de esos pueblos [los Estados deberían] adopta[r] medidas para que les sean devueltos”. (CERD, Recomendación General XXIII, párr. 5.)

EN VIRTUD DE
-La Ley 19.253, artículo 61.- que establece “Se reconoce en esta etnia el sistema tradicional de cacicados y su ámbito territorial. Las autoridades del Estado establecerán relaciones adecuadas con los caciques y sus representantes para todos aquellos asuntos que se establecen en el Párrafo 2° del Título III y en el Párrafo 1° del Título V”, y artículo N° 34, que establece, que “los servicios de la administración del Estado y las organizaciones de carácter territorial, cuando traten materias que tengan injerencia o relación con cuestiones indígenas, deberán escuchar y considerar la opinión de las organizaciones indígenas que reconoce esta ley”.

- CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ, Ley N° 21.675 ESTATUYE MEDIDAS PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES, EN RAZÓN DE SU GÉNERO, y Ley N° 20.885, CREA LA SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y ADECÚA LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, y que crea el Comité Interministerial de Derechos Humanos, y su vez el Comité Técnico Asesor de Derechos Humanos, que regula el trato y atención que instituciones públicas entregan a personas pertenecientes a grupos de especial protección, como mujeres.

SOLICITAMOS A USTED EN CALIDAD DE DELEGADA PRESIDENCIAL REGIONAL:
1.- AUDIENCIA PRESENCIAL EN SEDE CENTRAL KONSEJATU CHAFUN MAPUCHE WILLICHE CHILWE – ORGANIZACIÓN TRADICIONAL , RECONOCIDA POR EL ART 8, inciso 2, Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

2.- CONVOQUE A al Gabinete del Ministerio de Bienes Nacionales, a la Dirección Nacional de la Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena - Conadi y al Plan Buen Vivir, SEÑOR CRISTIAN CAIPILLAN.


ASUNTO: DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES SOBRE SUS TIERRAS ANCESTRALES Y RECURSOS NATURALES - DEMANDA DE RESTITUCION TERRITORIAL EL CACIQUE PAIRO DE APECHE
MODALIDAD: PRESENCIAL
FECHA: SABADO 19 OCTUBRE DEL AÑO 2024
HORA: 12.00 HORAS

Lemoria

ORIANA OYARZUN TECA
CACIQUE
PRESIDENTA COMUNIDAD MAPUCHE WILLICHE CACIQUE PAIRO DE APECHE
PERSONALIDAD JURIDICA N° 1343
QUEILEN – CHILOE

* En reunión de Lobby sostenida on line el día 05 de noviembre de 2024, donde participó, participaron la Delegada Presidencial Regional de los Lagos, Giovanna Moreira Almonacid, Directora Regional CONADI, Marcela Urbano, Coordinador del plan buen vivir, Cristian Caipillán e integrantes de la comunidad del Fundo El Cacique de Apache, Queilén, Chiloé.

La autoridad se comprometió a oficiar a BB.NN. para que informen los plazos y tiempo de la licitación y el proceso de estudio de Suelo del predio solicitado por el Fundo El Cacique de Apache, Queilén, Chiloé.

Además, se agenda una visita en terreno calendarizada el día sábado 30 de noviembre de 2024 a las 11.00 horas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Oriana Oyarzún
2024-11-05 10:00:00-03 AB013AW1673762 Sujeto Pasivo Manuel Rauque GIOVANNA MOREIRA
DELEGADA PRESIDENCIAL REGIONAL
LOS LAGOS

CON COPIA
GABRIEL BORIC FONT
PRESIDENTE
REPUBLICA DE CHILE

JAVIERA TORO CACERES - MINISTRA DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
DIEGO PARDOW LORENZO - MINISTRO DE ENERGÍA
ALVARO ELIZALDE - MINISTRO SEGRPRES
María Heloisa Rojas Corradi - Ministra del Medio Ambiente
JUAN MAXIMILIANDO PROAÑO UGALDE - SUBSECRETARIO MEDIO AMBIENTE
FRANCISCO ARELLANO - ENCARGADO NACIONAL PLAN BUEN VIVIR
ALVARO MORALES - DIRECTOR NACIONAL CONADI


PRESENTE

Mari mari
Respetado, espero que se encuentre bien.

Fundados en
I-DEUDA HISTORICA DEL ESTADO DE CHILE AL PUEBLO MAPUCHE WILLICHE DE CHILOE

1.- El Territorio de Chiloé es territorio indígena Mapuche Williche, cuyos territorios y bienes están resguardados en el Tratado de Tantauco, que fija la anexión de la Isla a la República de Chile, firmado en el año 1826

2.- Considerando la sistemática violación derechos humanos de los Pueblos Indígenas por parte del Estado de Chile, respecto a los derechos de propiedad sobre las tierras, iniciada con la Inscripción Global Fiscal del año 1900, y que continúa hasta la actualidad.

3.- Con arreglo al derecho internacional, los Estados, han vulnerado en forma sistemática el Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, actos de genocidio, esterilización forzada, torturas, y desplazamiento forzado han disminuido a la población indígena al 5% de la población mundial, pero constituyendo al menos el 15 % de la población extremadamente pobre del mundo. (Informe Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI: Primera década)

II.-CAMBIO CLIMATICO

4.- Pese a a las prácticas de exterminio aplicadas sobre los Pueblos Indigenas, continúan preservando el 80% de la biodiversidad del planeta, pese a que sus territorios estan sujetos a la "apropiación, venta, arrendamiento o simplemente son expoliadas y contaminadas por gobiernos y empresas privadas" ( https://www.amnesty.org/)

5.- El archipiélago de Chiloé, es el reflejo de la situación internacional, siendo un ecosistema fundamental para mitigar el cambio climático, así lo concluyó la reciente investigación sobre los bosques de Chiloé, que están entre los que más CO2 captan por hectárea en el mundo, trabajo liderado por Jorge Pérez-Quezada, investigador principal del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

6.- Sin embargo, el Pueblo Mapuche Williche, población vulnerable, enfrenta diversas amenazas, en defensa de un ecosistema clave para el planeta, el avance de la carretera eléctrica, y la proliferación de decenas de megaproyectos eléctricos, han diezmado la biodiversidad del territorio insular de Chiloé, derivando en amenazas, y ataques a dirigentes indígenas, como el caso de la Cacique Oriana Oyarzun Teca, de la Comunidad Cacique Pairo de Apeche.

7.- Ante el grave desequilibrio de todas las formas de vida, lo convocamos de manera urgente en su calidad de Ministro de Energía, a la Sede Central del Konsejatu Chafun Mapuche Williche Chilwe, organización política milenaria que ha resguardado los derechos del Pueblo Mapuche Williche, para abordar esta situación

III.- FRAGILIDAD ECOSISTEMICA CHILOE - TERRITORIO INSULAR
8.- Considerando el estudio del doctor Jorge Perez Quezada, que determinó que el ecosistema de Chiloé, absorbe cerca de 18 toneladas de dióxido de carbono por hectárea al año. Las proyecciones apuntan a que los bosques maduros de la Patagonia chilena tienen un almacenaje de carbono por hectárea igual o superior, y solo son superados a nivel global por un bosque en Oregon, Estados Unidos. la importancia de los Bosques Nativos, por la captura de carbón (https://uchile.cl/noticias/217430/bosques-de-chiloe-estan-entre-los-que-mas-co2-captan-en-el-mundo)

9.- Los bosques de Chiloé absorben cerca de 18 toneladas de CO2 por hectárea al año, incluso más que el Amazonas. El estudio sería clave para medir el valor de conservar estos bosques, y generar bonos de carbono (https://eldesconcierto.cl/2024/06/18/bosques-de-chiloe-estan-entre-los-que-mas-co2-captan-por-hectarea-en-el-mundo-segun-nuevo-estudio)

10.- Considerando que Chiloé es la región más deforestada de Chile, en el periodo 1998-2013, [Chiloé] está indicando alrededor de 35 mil hectáreas de bosques nativos perdidos. (https://www.servindi.org/actualidad-noticias/30/09/2019/chiloe-la-region-de-lagos-mas-deforestada-de-chile)

IV.- CULTURA DE LA PAZ - NACIONES UNIDAS
11.- La resolución A/RES/53/243 6 de octubre de 1999, adoptada en la Asamblea de Naciones Unidas, sobre Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, en su artículo 1, letra e) establece;
Artículo 1: Una cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de
vida basados en:
e) Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las generaciones presente y futuras;

NOTAS DE PRENSA;
https://www.elciudadano.com/actualidad/manifestacion-en-chiloe-alerta-sobre-riesgos-de-proyectos-extractivistas-en-cordillera-del-piuchen/06/19/

https://www.elciudadano.com/chile/somos-mas-que-sitios-eriazos-intervencion-artistica-por-la-defensa-del-agua-en-fiestas-patrias-de-chiloe/09/21/

https://www.escazuahorachile.cl/post/comunidad-mapuche-huilliche-de-chilo%C3%A9-denuncia-graves-ataques-en-contra-de-sus-integrantes

https://www.elciudadano.com/chile/chiloe-comunidad-denuncia-ecocidio-del-bosque-nativo-por-apertura-de-caminos-en-sitio-fiscal/04/02/

RESPETADA DELEGADA, CON EL FIN DE PRESERVAR LA PAZ, Y AFIN DE EVITAR AGUDIZAR EL ECOCIDIO, Y EVITAR CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES, LA CONVOCAMOS, EN VIRTUD DE LA LEY Nº 20.730, A AUDIENCIA PRESENCIAL

ASUNTO: IMPACTO MEDIOAMBIENTAL CARRETERA ELECTRICA EN CHILOE EN TERRITORIO INSULAR - PUEBLO MAPUCHE WILLICHE FUTA WAPI CHILWE
FECHA: SABADO 05 DE OCTUBRE DEL AÑO 2024
LUGAR: SEDE CENTRAL KONSEJATU CHAFUN MAPUCHE WILLICHE CHILWE - SECTOR NATRI BAJO, COMUNA DE CHONCHI, PROVINCIA DE CHILOE
HORA: 12.00 HORAS
MODALIDAD: PRESENCIAL
ASISTENTES: COMUNIDADES INDIGENAS, KONSEJATU CHAFUN, FUNDACION WEKIMUN CHILKATUWE, UCAI - MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE - PLAN BUEN VIVIR

Esperando una pronta y favorable respuesta, me despido

MANUEL RAUQUE G
SECRETARIO GENERAL
KONSEJATU CHAFUN MAPUCHE WILLICHE CHILWE
PERSONALIDAD JURIDICA N° 331.632

* En reunión de Lobby sostenida on line el día 05 de noviembre de 2024, donde participó, participaron la Delegada Presidencial Regional de los Lagos, Giovanna Moreira Almonacid, Directora Regional CONADI, Marcela Urbano, Coordinador del plan buen vivir, Cristian Caipillán e integrantes de la comunidad del Fundo El Cacique de Apache, Queilén, Chiloé.

La autoridad se comprometió a gestionar con CONAF aumentar las fiscalizaciones de los predios por aumento de tala de árboles y bosque nativo.

Además, se agenda una visita en terreno calendarizada el día sábado 30 de noviembre de 2024 a las 11.00 horas
Ver Detalle
2024-11-05 10:00:00-03 AB013AW1673762 Sujeto Pasivo Manuel Rauque GIOVANNA MOREIRA
DELEGADA PRESIDENCIAL REGIONAL
LOS LAGOS

CON COPIA
GABRIEL BORIC FONT
PRESIDENTE
REPUBLICA DE CHILE

JAVIERA TORO CACERES - MINISTRA DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
DIEGO PARDOW LORENZO - MINISTRO DE ENERGÍA
ALVARO ELIZALDE - MINISTRO SEGRPRES
María Heloisa Rojas Corradi - Ministra del Medio Ambiente
JUAN MAXIMILIANDO PROAÑO UGALDE - SUBSECRETARIO MEDIO AMBIENTE
FRANCISCO ARELLANO - ENCARGADO NACIONAL PLAN BUEN VIVIR
ALVARO MORALES - DIRECTOR NACIONAL CONADI


PRESENTE

Mari mari
Respetado, espero que se encuentre bien.

Fundados en
I-DEUDA HISTORICA DEL ESTADO DE CHILE AL PUEBLO MAPUCHE WILLICHE DE CHILOE

1.- El Territorio de Chiloé es territorio indígena Mapuche Williche, cuyos territorios y bienes están resguardados en el Tratado de Tantauco, que fija la anexión de la Isla a la República de Chile, firmado en el año 1826

2.- Considerando la sistemática violación derechos humanos de los Pueblos Indígenas por parte del Estado de Chile, respecto a los derechos de propiedad sobre las tierras, iniciada con la Inscripción Global Fiscal del año 1900, y que continúa hasta la actualidad.

3.- Con arreglo al derecho internacional, los Estados, han vulnerado en forma sistemática el Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, actos de genocidio, esterilización forzada, torturas, y desplazamiento forzado han disminuido a la población indígena al 5% de la población mundial, pero constituyendo al menos el 15 % de la población extremadamente pobre del mundo. (Informe Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI: Primera década)

II.-CAMBIO CLIMATICO

4.- Pese a a las prácticas de exterminio aplicadas sobre los Pueblos Indigenas, continúan preservando el 80% de la biodiversidad del planeta, pese a que sus territorios estan sujetos a la "apropiación, venta, arrendamiento o simplemente son expoliadas y contaminadas por gobiernos y empresas privadas" ( https://www.amnesty.org/)

5.- El archipiélago de Chiloé, es el reflejo de la situación internacional, siendo un ecosistema fundamental para mitigar el cambio climático, así lo concluyó la reciente investigación sobre los bosques de Chiloé, que están entre los que más CO2 captan por hectárea en el mundo, trabajo liderado por Jorge Pérez-Quezada, investigador principal del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

6.- Sin embargo, el Pueblo Mapuche Williche, población vulnerable, enfrenta diversas amenazas, en defensa de un ecosistema clave para el planeta, el avance de la carretera eléctrica, y la proliferación de decenas de megaproyectos eléctricos, han diezmado la biodiversidad del territorio insular de Chiloé, derivando en amenazas, y ataques a dirigentes indígenas, como el caso de la Cacique Oriana Oyarzun Teca, de la Comunidad Cacique Pairo de Apeche.

7.- Ante el grave desequilibrio de todas las formas de vida, lo convocamos de manera urgente en su calidad de Ministro de Energía, a la Sede Central del Konsejatu Chafun Mapuche Williche Chilwe, organización política milenaria que ha resguardado los derechos del Pueblo Mapuche Williche, para abordar esta situación

III.- FRAGILIDAD ECOSISTEMICA CHILOE - TERRITORIO INSULAR
8.- Considerando el estudio del doctor Jorge Perez Quezada, que determinó que el ecosistema de Chiloé, absorbe cerca de 18 toneladas de dióxido de carbono por hectárea al año. Las proyecciones apuntan a que los bosques maduros de la Patagonia chilena tienen un almacenaje de carbono por hectárea igual o superior, y solo son superados a nivel global por un bosque en Oregon, Estados Unidos. la importancia de los Bosques Nativos, por la captura de carbón (https://uchile.cl/noticias/217430/bosques-de-chiloe-estan-entre-los-que-mas-co2-captan-en-el-mundo)

9.- Los bosques de Chiloé absorben cerca de 18 toneladas de CO2 por hectárea al año, incluso más que el Amazonas. El estudio sería clave para medir el valor de conservar estos bosques, y generar bonos de carbono (https://eldesconcierto.cl/2024/06/18/bosques-de-chiloe-estan-entre-los-que-mas-co2-captan-por-hectarea-en-el-mundo-segun-nuevo-estudio)

10.- Considerando que Chiloé es la región más deforestada de Chile, en el periodo 1998-2013, [Chiloé] está indicando alrededor de 35 mil hectáreas de bosques nativos perdidos. (https://www.servindi.org/actualidad-noticias/30/09/2019/chiloe-la-region-de-lagos-mas-deforestada-de-chile)

IV.- CULTURA DE LA PAZ - NACIONES UNIDAS
11.- La resolución A/RES/53/243 6 de octubre de 1999, adoptada en la Asamblea de Naciones Unidas, sobre Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, en su artículo 1, letra e) establece;
Artículo 1: Una cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de
vida basados en:
e) Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las generaciones presente y futuras;

NOTAS DE PRENSA;
https://www.elciudadano.com/actualidad/manifestacion-en-chiloe-alerta-sobre-riesgos-de-proyectos-extractivistas-en-cordillera-del-piuchen/06/19/

https://www.elciudadano.com/chile/somos-mas-que-sitios-eriazos-intervencion-artistica-por-la-defensa-del-agua-en-fiestas-patrias-de-chiloe/09/21/

https://www.escazuahorachile.cl/post/comunidad-mapuche-huilliche-de-chilo%C3%A9-denuncia-graves-ataques-en-contra-de-sus-integrantes

https://www.elciudadano.com/chile/chiloe-comunidad-denuncia-ecocidio-del-bosque-nativo-por-apertura-de-caminos-en-sitio-fiscal/04/02/

RESPETADA DELEGADA, CON EL FIN DE PRESERVAR LA PAZ, Y AFIN DE EVITAR AGUDIZAR EL ECOCIDIO, Y EVITAR CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES, LA CONVOCAMOS, EN VIRTUD DE LA LEY Nº 20.730, A AUDIENCIA PRESENCIAL

ASUNTO: IMPACTO MEDIOAMBIENTAL CARRETERA ELECTRICA EN CHILOE EN TERRITORIO INSULAR - PUEBLO MAPUCHE WILLICHE FUTA WAPI CHILWE
FECHA: SABADO 05 DE OCTUBRE DEL AÑO 2024
LUGAR: SEDE CENTRAL KONSEJATU CHAFUN MAPUCHE WILLICHE CHILWE - SECTOR NATRI BAJO, COMUNA DE CHONCHI, PROVINCIA DE CHILOE
HORA: 12.00 HORAS
MODALIDAD: PRESENCIAL
ASISTENTES: COMUNIDADES INDIGENAS, KONSEJATU CHAFUN, FUNDACION WEKIMUN CHILKATUWE, UCAI - MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE - PLAN BUEN VIVIR

Esperando una pronta y favorable respuesta, me despido

MANUEL RAUQUE G
SECRETARIO GENERAL
KONSEJATU CHAFUN MAPUCHE WILLICHE CHILWE
PERSONALIDAD JURIDICA N° 331.632

* En reunión de Lobby sostenida on line el día 05 de noviembre de 2024, donde participó, participaron la Delegada Presidencial Regional de los Lagos, Giovanna Moreira Almonacid, Directora Regional CONADI, Marcela Urbano, Coordinador del plan buen vivir, Cristian Caipillán e integrantes de la comunidad del Fundo El Cacique de Apache, Queilén, Chiloé.

La autoridad se comprometió a gestionar con CONAF aumentar las fiscalizaciones de los predios por aumento de tala de árboles y bosque nativo.

Además, se agenda una visita en terreno calendarizada el día sábado 30 de noviembre de 2024 a las 11.00 horas
Ver Detalle
2024-10-09 16:00:00-03 AB013AW1666171 Sujeto Pasivo Francisco Sandoval Entrega del aporte laboral y economico de AquaChile 2023. instrumento con información sobre el impacto en empleo, proveedores, tributos que realiza nuestra empresa en las regiones donde opera. También hemos incluido iniciativas relevantes de gestión ambiental y comunitaria de nuestra compañía.

Minuta Reunión:
- Saludo protocolar de representantes de la empresa Aquachile.
-Informan sobre trabajo con comunidades apartadas y aisladas.

Se les informa acerca de trabajo que se lleva a cabo en materia de seguridad en torno a la industria del salmón.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Romina Bissett
2024-09-09 11:00:00-03 AB013AW1650132 Sujeto Pasivo Alejandro Vergara Oficio despachado por la Armada por una ocupación ilegal de terrenos fiscales por parte de Trans Antartic Limitada.

Se solicita revisión de oficio
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alex Matute
Sujeto Pasivo Javiera VERGARA
2024-08-13 12:00:00-04 AB013AW1592425 Sujeto Pasivo Patricio Garces TEMAS A TRATAR:
- Obras complementarias Hospital Ancud
- Convenio Orasmi
- Resultados Suralis Encuesta Clientes 2023

Minuta reunión:

Empresa da a conocer los avances de las obras complementarias que se están ejecutando en el Hospital de Ancud.
Dieron a conocer la colaboración con Minvu en torno al Plan de emergencia habitacional
Informaron del estado de avances del proyecto de ampliación de planta de aguas servidas en Puerto Varas (Loncotoro), al respecto informan que se inició la consulta indígena y que el objetivo del proyecto es disminuir la descarga de aguas mixtas.
Se firmó convenio de colaboración entre DPR - Fondo ORASMI y Empresa Suralis.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sebastian Alejandro Febres Varela
2024-08-13 00:00:00-04 AB013AW1592425 Sujeto Pasivo Patricio Garces TEMAS A TRATAR:
- Obras complementarias Hospital Ancud
- Convenio Orasmi
- Resultados Suralis Encuesta Clientes 2023

Minuta reunión:

Empresa da a conocer los avances de las obras complementarias que se están ejecutando en el Hospital de Ancud.
Dieron a conocer la colaboración con Minvu en torno al Plan de emergencia habitacional
Informaron del estado de avances del proyecto de ampliación de planta de aguas servidas en Puerto Varas (Loncotoro), al respecto informan que se inició la consulta indígena y que el objetivo del proyecto es disminuir la descarga de aguas mixtas.
Se firmó convenio de colaboración entre DPR - Fondo ORASMI y Empresa Suralis.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sebastian Alejandro Febres Varela
2024-07-30 10:30:00-04 AB013AW1594154 Sujeto Pasivo Carolina Surber - Actualización de proyectos paralizados del sector de la construcción en la región de los lagos
- Situación actual gremio en la región de los lagos.

Minuta reunión:

Se conversan dos ámbitos relevantes: de obra privada y obra pública. Hay obras públicas del Minvu y Agricultura (SAG) que están más lentas en su aprobación. Hay dos proyectos que están parados en temas de aprobación (y que conllevan 1.000 empleos a generar). Uno es el proyecto de viviendas sociales Puerto Montt de constructora Galilea, paralizado por delimitación de humedal. El otro es el proyecto de viviendas sociales Los Notros, paralizado por la Declaración de Impacto Ambiental. DPR solicita que el Depto de Coordinación Intersectorial se haga cargo del seguimiento de estos proyectos con el SEA.

Representantes de la CChC insisten en el afán de trabajar conjuntamente en pos de construir un canal de comunicación para que estos proyectos avancen. Su preocupación está puesta en que los proyectos de la mediana escala puedan ser visibilizados.

CChC solicita apoyo de seguimiento de proyectos de inversión al equipo DPR. Representante de CChC se compromete a enviar una minuta de los proyectos paralizados para que se pueda hacer el seguimiento correspondiente.

Se presenta a continuación un análisis de todas las licitaciones en mercado público. Hay ¼ que no ha recibido ofertas aún. Se comenta que la inversión con más problemas de adjudicación se trataría de los proyectos de vivienda. DPR sugiere que tengamos una reunión de revisión de proyectos donde se cite al seremi Minvu y a seremi de Agricultura.

Finalmente, invitan a la Delegada a un taller de análisis de presupuesto y luego el 30 de agosto a la cena de aniversario de la CChC en el hotel Cumbres de Puerto Varas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lorenzo Miranda
Sujeto Pasivo Paola Devoto
Sujeto Pasivo Claudio Sepúlveda
Sujeto Pasivo Benjamín Pinochet
2024-05-22 09:00:00-04 AB013AW1578198 Sujeto Pasivo Marta Oyarzo De nuestra consideración, todas las organizaciones territoriales abajo firmantes de la provincia de Chiloé, de las distintas comunas y que representan legitimante a sectores productivos de cada una de las actividades que se desarrollan en nuestro territorio , vienen a solicitar a usted, tenga a bien considerar una reunión lo antes posibles para tratar materias de interés respeto de ley lafkenche.

Esta de mas decir que cada uno de los sectores productivos firmantes se ven altamente afectados con estas solicitudes de emcpo , debido a que esto merma totalmente las actividades que se desarrollan en el borde costeros , donde existen actividades laborales con pertinencia del maritorio , que se han desarrollado por décadas de manera libre y ancestral , lo ha enriquecido nuestra historia como isleños. Hoy muchos de nuestras actividades forman parte del patrimonio cultural de nuestra isla y no vamos a permitir que la mala utilización de la ley lafkenche nos quite el derecho a ejercer nuestro trabajo histórico.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marta Oyarzo
Sujeto Pasivo pedro pairo pairo
Sujeto Pasivo Hernan Nehuel
Sujeto Pasivo HECTOR MORALES
Sujeto Pasivo ANGELICA JARA
Sujeto Pasivo José Low
Sujeto Pasivo Elizabeth Pulgar Flores
Sujeto Pasivo Sergio Mayorga Miranda
2024-05-15 11:00:00-04 AB013AW1528981 Sujeto Pasivo Rodrigo Condeza Venturelli Entregar información sobre iniciativa de conservación y desarrollo local en la comuna de Cochamó.

Minuta:

* Se reunieron con Jefe de Gabinete Samuel Galvez.
* Presentaron proyecto santuario de la natural valle Cochamó
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Klaus Peter Kosiel Leiva
2024-05-10 15:00:00-04 AB013AW1581429 Sujeto Pasivo Juan José Tohá Lavanderos Presentación protocolar y compartir aumento de rutas en la zona en el marco del compromiso de LATAM de conectar la región.
* Participa Jefe de Gabinete Samuel Galvez.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricia Cofre Polli
2024-05-03 10:00:00-04 AB013AW1539266 Sujeto Pasivo DANIELA ASENCIO Presentación de la Casa Félix González, institución orientada a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Enlace de las redes sociales: https://casafelixgonzalez.my.canva.site/saludcomunitaria

Minuta audiencia:
* Agrupación presenta el proyecto autogestionado y sus cuatro líneas de acción.
* Territorial, red virtual, Trabajo en red y salud ambienta.
* Participa asesora Catalina Escobar
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Anarelly Belén Ojeda Silva
Sujeto Pasivo Bania Segovia Huenchul
2024-04-03 10:00:00-03 AB013AW1524686 Sujeto Pasivo Ana González 1.- Actualizacion tramite concesion maritima
2.- Postura Acerca del proyecto por parte de la delegacion

Minuta de audiendia.

* Participa Katherine Cochifas, encargada del departamento social.
* El compromiso es consultar a la Subsecretaria por estado de concesiones.
Ver Detalle
2024-03-13 11:00:00-03 AB013AW1515187 Sujeto Pasivo RUBEN SAEZ Ataques de delincuentes a conductores de los microbuses que circulan por la ciudad, y situación generalizada de robos y ataques en las calles de la ciudad, que afectan la seguridad de los pasajeros. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tito Gómez
Sujeto Pasivo DANIEL CABEZAS LAGOS
Sujeto Pasivo Felipe Barria Villalobos
Sujeto Pasivo JOHN LOEBEL
Sujeto Pasivo Miguel Berrocal Vulasich
Sujeto Pasivo Héctor Alcides Águila
2024-01-24 10:00:00-03 AB013AW1487799 Sujeto Pasivo Sebastian Alejandro Febres Varela Coordinación Anual.
Minuta:

* Inquietudes de la empresa respecto el problema de aguas lluvias en la región
* Empresa firmó acuerdo con la SISS para la elaboración de un estudio de diagnóstico de aguas lluvias. Se pide incorporar el tema de aguas lluvias a la inversión regional (a considerar en el comite de seguimiento a la inversión pública/pro crecimiento).
* Empresa sugiere como ciudades para planes o pilotos de aguas lluvuas a Puerto Varas u Osorno.
* También empresa sugiere firmar acuerdo entre empresa y DPR para fondos orasnmi ( ya se firmó con DPR Los Ríos). Para convenios de pago del servicio que beneficia famlias vulnerables de la región.
* Revisión de problema en llanquihue( Plan de mergencia habitacional) por terreno de Suralis con tomas ( el terreno se quiere vender a Serviu para el PEH).
Ver Detalle
2024-01-15 12:00:00-03 AB013AW1471782 Sujeto Pasivo Carolina Surber Entrega de información solicitada por la Delegada Presidencial, Giovanna Moreira, sobre paralización de proyectos de construcción regionales, permisología y reactivación económica Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Francisca Sanz Yuraszeck
Sujeto Pasivo Lorenzo Miranda
Sujeto Pasivo Felix Villegas
Sujeto Pasivo Paola Devoto
Sujeto Pasivo Claudio Sepúlveda
2024-01-09 13:00:00-03 AB013AW1496284 Sujeto Pasivo Rodrigo Lobo Almuerzo de camaradería para informar sobre realización de feria Aquasur Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marisol Mora
Sujeto Pasivo Giovanna Moreira
2023-12-26 11:00:00-03 AB013AW1471768 Sujeto Pasivo Carlos Campos Presentación de Campaña contra los incendios forestales y la afectación a las comunidades, propuestas de difusión de las actividades, planes y programas de la Delegación. Ver Detalle
2023-11-27 12:00:00-03 AB013AW1368110 Sujeto Pasivo Camilo González Cómo vecinos de la comuna de Cochamó, nos interesa presentar ante la delegada presidencial en Los Lagos nuestro proyecto de conservación y protección del medio ambiente local. Nos gustaría conocer las perspectivas regionales respecto a esta temática y ver los espacios a través de los cuales podamos aportar al desarrollo y cuidado del patrimonio de la región.

Para nosotros, es de suma relevancia poder tener esta reunión el día miércoles 05 de julio, de ser posible. Gracias.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hernán Dinamarca
2023-10-11 10:30:00-03 AB013AW1416667 Sujeto Pasivo Carolina Surber Reunión protocolar de la nueva mesa directiva Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Francisca Sanz Yuraszeck
Sujeto Pasivo Lorenzo Miranda
Sujeto Pasivo Felix Villegas
Sujeto Pasivo Paola Devoto
Sujeto Pasivo Claudio Sepúlveda
2023-10-05 10:00:00-03 AB013AW1424019 Sujeto Pasivo ZOILA BUSTAMANTE CARDENAS deslizamiento de tierra en caleta esquilla. otros Ver Detalle
2023-09-22 10:30:00-03 AB013AW1403708 Sujeto Pasivo Alfonso Ferrer Ofrecer alternativas concretas que aportarán a la solución de la crisis habitacional que experimenta el país en general y en particular nuestra capital regional.
Entender las instancias colaborativas disponibles para le gestión de las diversas materias sobre las cuales podamos aportar a la solución de la crisis.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo John Paul Lloyd-Clare Scarpetta
2023-09-22 10:00:00-03 AB013AW1418752 Sujeto Pasivo Carla Oyarzún Proyecto de reciclaje y WTE, Rexin. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alexeis Huaiquin
Sujeto Pasivo Tamara Fernández
2023-07-26 12:30:00-04 AB013AW1337776 Sujeto Pasivo Rolando Garrido Hernandez Afectación a la calidad de vida, daños y perjuicios a la salud de los habitantes, contaminación de napas subterráneas, daños severos y permanentes en el tiempo al medio ambiente, flora y fauna del sector, devaluación de los terrenos de uso agrícola, desgaste de calles y caminos de uso vecinal. Todo lo anterior a raíz del proyecto de la empresa Volta a través de un mal llamado "relleno sanitario" al sector de El Empalme, El Jardín, Huayùn, El Peñol, El Vocal, El Espino, Olmopulli, Misquihue, La Fisca, La Campana, Salto Grande, Salto Chico, La Goleta, sectores pertenecientes a las comunas de Maullin, Calbuco y Puerto Montt. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ivonne Gallardo
Sujeto Pasivo Mirson Godoy Redlich
Sujeto Pasivo Nancy Cabero
2023-06-29 15:30:00-04 AB013AW1295716 Sujeto Pasivo Julia Poblete Presentación de área de Relaciones Comunitarias de Salmones Aysen a la autoridad Regional, proyectos del área a realizar, presentación general de procesos en distintos centros distribuidos en la región de Los Lagos, trabajo colaborativo.

Participaron Fernando Ramirez y David Garrido
Ver Detalle
2023-06-06 15:00:00-04 AB013AW1340688 Sujeto Pasivo Eduardo Muñoz Proyecto extraccion aridos Ruta v85 Ver Detalle
2023-05-31 09:30:00-04 AB013AW1329111 Sujeto Pasivo Carolina Bustamante Problematica carabineros de Alerce y otros temas de seguridad Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Manquilepi
2023-05-30 15:00:00-04 AB013AW1317052 Sujeto Pasivo Jaime Andres Garrido Vargas Proyecto de descarbonización en Redes de Gas Natural para las ciudades de Osorno y Puerto Montt Ver Detalle
Sujeto Pasivo César González
Sujeto Pasivo Rodrigo Olmo
2023-05-09 00:00:00-04 AB013AW1300835 Sujeto Pasivo Alvaro manriquez jimenez Entregar a la autoridad información respecto del proyecto que la compañía desarrolla en la comuna de Puerto Montt.

Durante la realizsción de la audiencia se realizó presentación de la empresa y de proyecto Alto volcanes
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rafael Contreras
Sujeto Pasivo Marcelo Larenas
2023-03-21 15:00:00-03 AB013AW1287293 Sujeto Pasivo MONICA ORTIZ PROYECTO DE CONSTRUCCION CENTRO DE REHABITACION PUERTO MONTT Ver Detalle
2023-01-10 16:00:00-03 AB013AW1242512 Sujeto Pasivo Gonzalo Silva Presentar a la nueva directora ejecutiva del Consejo del Salmón y comentar las políticas que comenzará a implementar el gremio. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Loreto Seguel
2022-11-10 09:00:00-03 AB013AW1196202 Sujeto Pasivo Carolina Navarrete Presentación Gremial Ver Detalle
Sujeto Pasivo DONATO CERVELLINO WELSCH
2022-09-23 10:30:00-03 AB013AW1188069 Sujeto Pasivo álvaro Pérez Presentación empresa Mowi Chile, presencia en la región de Los Lagos y proyecciones productivas de la compañia Ver Detalle
2022-09-13 11:00:00-03 AB013AW1179153 Sujeto Pasivo Ramon Chiguay Carcamo SOLICITAMO REUNION EN PUERTO MONTT SEMANA DEL 08 AL 12 DE AGOSTO 2022 RELACIONADO COMPROMISO ADQUIRIDO DIRECTOR DE VIALIDAD EN RELACION ESTUDIO DE INGENERIA MEJORAMIENTO CAMINO ROL W-872 QUELLON VIEJO TRINCAO , CARTA ENTREGADA AL SR SUBSECRETARIOS OBRA PUBLICA EN CURACO DE VELEZ ALA FECHA PLAZO CUMPLIDO

Observación:

No se presentaron a audiencia el día estipulado.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Félix Chiguay
Sujeto Pasivo Claudio Marcelo Triviño Borquez
2022-09-13 09:30:00-03 AB013AW1178421 Sujeto Pasivo Tomas Monge Orden público ante conflictos y robos. Ver Detalle
2022-09-09 11:00:00-04 AB013AW1175450 Sujeto Pasivo Paula Izquierdo Profundizar en aspectos clave del Proyecto Tineo-Ancud para las metas de descarbonización del Estado de Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Allard
Sujeto Pasivo Mireya Leyton
2022-09-09 10:30:00-04 AB013AW1135050 Sujeto Pasivo Juan Guentelicán A través de la presente, solicitamos:
Exponer un proyecto de una planta de tratamiento y valorización energética de residuos domiciliarios, para la provincia de Chiloé. La cual a sido presentada en diversos organismos de gobierno, tales como: Municipios de Chiloé, Gobierno Regional, Seremis de Energía y Medio Ambiente, SEA, y diversas organizaciones que participan en la búsqueda de una solución al problema de basura, que actualmente atraviesa la provincia.
Ver Detalle
2022-09-09 09:30:00-04 AB013AW1171645 Sujeto Pasivo Juan Guentelicán El tema principal de la reunión es dar a conocer a la Delegada Presidencial y su equipo, un proyecto para tratamiento de residuos, con financiamiento privado.
El proyecto consiste en una Planta de Pirolisis, la cual podría construirse para tratar la totalidad de los residuos descartables en las provincias de Chiloé, y/o Osorno.
Ver Detalle
2022-09-08 12:30:00-04 AB013AW1185580 Sujeto Pasivo José Arcos -Saludo Protocolar
-Ver estado de mesa de diversidad y no discriminación , en función del acuerdo de solución amistosa.
El Estado de Chile y el Movilh firman en 2016 el histórico Acuerdo por la Igualdad, gracias la mediación de la Comisión Interamericana de DDHH.
En el acuerdo se asumen como un compromiso de Estado todas las demandas y propuestas del movimiento LGBTI en materia de leyes y políticas públicas,por tal razón la necesidad que en nuestra región se pueda visibilizar aun mas en trabajo realizado de la mano del ejecutivo.
- Ver acciones concretas en materias de Salud ,Educación y desarrollo social.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Becerra
Sujeto Pasivo Javiera Calbucura
2022-09-07 11:30:00-04 AB013AW1191787 Sujeto Pasivo Jorge Acuña Ref.: Solicita audiencia con delegada presidencial de la región de Los Lagos, Srta. Giovanna Moreira

La Agrupación social de defensa y desarrollo sustentable del lago Chapo, RUT: 65.202.847-0, organización comunitaria funcional con personalidad jurídica vigente según certificado adjunto, representada por su presidente, Don Jorge Acuña Maldonado, RUT 11.714.705-3, ingeniero civil industrial de profesión y residente del sector norte del lago Chapo, apelando a la ley 20.730 –Ley del lobby– viene a solicitar una audiencia con la delegada presidencial de la región de Los Lagos, Srta. Giovanna Moreira

Se solicita que la audiencia se realice en la localidad del lago Chapo –sector norte– (entrada por Correntoso) y que a ella concurra, junto a la delegada, al menos, el Seremi de Economía de la región de Los Lagos, quien está al tanto de aquello y disponible para participar en esa eventual reunión.

Deseamos hacer mención que si las agendas de otros seremis, tales como el de Agricultura y Medioambiente, les permiten participar en tal reunión, es altamente recomendable que así suceda. Pero también deseamos hacer mención que si eso no fuera posible, la reunión se realice solo con la delegada y el seremi de Economía.

Recordemos que ya llevamos casi tres meses esperando la visita de la delegada al lago Chapo, invitada por nosotros, la comunidad formalmente organizada que está defendiendo la cuenca del lago Chapo del estado de desequilibrio físico y ecológico en el que se encuentra desde hace 30 años.

OBJETIVO Y EXPECTATIVAS QUE PERSIGUE Y SE TIENEN DE LA AUDIENCIA

Objetivo principal: Discutir con las autoridades la implementación de un modelo de desarrollo económico vinculante con la cuenca del lago Chapo, de orientación comunitaria, sustentable, y ecológica y que se realice sin ningún tipo de dependencia y ataduras con la empresa Colbun S.A

Cabe mencionar que en la actualidad, no existe nada en esa línea

Objetivo secundario: Discutir con las autoridades situaciones que afectan a algunos vecinos en materia de acceso a agua potable y luz eléctrica y esto en el marco de un proyecto de APR que tiene un desarrollo lento (que aún no ingresa formalmente al municipio) y que de todas formas no daría abasto para enfrentar tanta demanda



Expectativas:
- Que la delegada presidencial y el (o los) seremis sean puestos en conocimiento de una serie de situaciones que afectan la calidad de vida de las personas que vivimos acá en la cuenca del lago Chapo, lo que nos impide desarrollar un proyecto de vida sustentable e independiente.
- Que la delegada presidencial y el (o los) seremis sean puestos en conocimiento de una serie de irregularidades en el funcionamiento de servicios tales como la CONAF y que directamente nos impide desarrollar un proyecto de vida sustentable e independiente acá en la cuenca del lago Chapo.
- Que la delegada presidencial y el (o los) seremis sean puestos en conocimiento de al menos una situación en que la CONAF, no obstante todos los instrumentos que ella misma ha creado en materia del desarrollo del turismo de naturaleza vinculante con las comunidades aledañas a las SNASPES que ella administra, se ha negado a aprobar un proyecto de ecoturismo simple en un valle interior del lago Chapo, dentro de la reserva Llanquihue y que por zonificación interna de la CONAF, es del tipo “público extensivo” lo que es total y completamente compatible con proyectos como el antes mencionado. Dejamos constancia que el comportamiento de la CONAF regional y provincial no solo es deficitario e incompetente sino que se constituye en un obstáculo para la calidad de vida de las comunidades que vivimos en torno a SNASPES, lo cual siembra un manto de dudas sobre la probidad de su dirigencia. Lo anterior por lo demás, es compartido por casi todas las organizaciones comunitarias, medioambientales y turísticas que alguna vez han interactuado con ella.
- Que la delegada presidencial y el (o los) seremis sean puestos en conocimiento de nuestra necesidad de solicitar una serie de concesiones, tanto en SNASPES, borde costero del lago Chapo y en zonas fiscales, esto a objeto de construir atracaderos y refugios que a su vez soporten el proyecto económico aludido anteriormente.
- Que la delegada presidencial y el (o los) seremis sean puestos en conocimiento respecto de la inoperancia de la así llamada “Mesa de Turismo y fomento productivo del lago Chapo”, la cual al estar controlada por Colbun la vuelve completamente incompatible con el desarrollo de un proyecto de turismo comunitario y vinculante con la toma del espacio de la cuenca del lago Chapo por ser estos, todos objetivos reñidos con los objetivos operacionales de la central Canutillar, propiedad de Colbun.
- Que la delegada presidencial y el (o los) seremis asuman que al menos en la zona, existen muchas situaciones irregulares que a todas luces responden a procesos de corrupción, enraizados en la gestión pública y que tiene su “cabeza” en las grandes empresas extractivistas que “compiten” con las comunidades en la toma del espacio de ríos, mares, bosques y lagos. Para tales efectos sírvase atender y analizar la situación denunciada por el propio diputado de la república, Sr. Alejandro Bernales respecto de la Armada de Chile.
- Que la delegada presidencial y el (o los) seremis hagan un compromiso con nuestra organización tendiente a apoyar y gestionar todos los aspectos que sean necesarios para sacar adelante el proyecto económico aludido anteriormente, toda vez que eso es resorte de su función y está en armonía con las orgánicas y el “discurso” de la clase política. En los últimos años nos hemos “llenado” de discursos e instrumentos con frases hermosas que hablan de “sustentabilidad” “economía circular” “empoderamiento de la ciudadanía”, entre otras, pero nada de eso es posible si la autoridad no entiende que debe alinear a los servicios públicos en esa línea para que estas frases hermosas se concreten.

Nosotros no queremos ni esperamos que la autoridad nos recomiende un procedimiento compuesto de una serie de trámites vinculantes con servicios públicos que por lo demás gozan de muy mala reputación. Nosotros queremos y esperamos que la autoridad destrabe los obstáculos que estos mismos servicios nos imponen en el marco del desarrollo de este tipo de proyectos. Por lo demás, los procedimientos son relativamente conocidos.

Probablemente y en función de lo propuesto por el propio seremi del Trabajo, Sr. Ángel Cabrera, en una reunión con nosotros, antes de ser designado Seremi, esto solo se pueda concretar a través de la conformación de una especie de Mesa de trabajo.

Se estima que esta reunión no duraría menos de 2 horas.

Atte.:
Agrupación social de defensa y desarrollo sustentable del lago Chapo

24 de Agosto de 2022
Ver Detalle
2022-09-06 14:00:00-04 AB013AW1169226 Sujeto Pasivo Maria Ibañez Presentación de los proyectos eólicos que Allibera está desarrollando y pretende desarrollar en la región. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Joel Mus Pujulà
Sujeto Pasivo Nadia Farías
Sujeto Pasivo Francisco Bascur
Sujeto Pasivo Ricardo Moreno
2022-09-01 17:00:00-04 AB013AW1191081 Sujeto Pasivo EDUARDO SALAZAR RETAMALES Materia de Seguridad, Informalidad y Proyecto Calle Antonio Varas Ver Detalle
Sujeto Pasivo JORGE ALEJANDRO DARIO CESPEDES NAVAS
Sujeto Pasivo LUIS DIAZ
Sujeto Pasivo JOSE LUIS FLANDEZ
2022-08-30 09:30:00-04 AB013AW1178002 Sujeto Pasivo Marcela Carrasco Informar por situación de reivindicación de terrenos en Frutillar vecinos a parque eólico Puelche Sur Ver Detalle
2022-08-30 09:00:00-04 AB013AW1124581 Sujeto Pasivo Cecilia Rodríguez Guerrero Presentación empresa, proyectos a nivel nacional y regional Ver Detalle
Sujeto Pasivo César González
Sujeto Pasivo Marcela Carrasco
2022-08-18 11:00:00-04 AB013AW1163288 Sujeto Pasivo Clemente Heinrich Nos encontramos estudiando la elaboración de un proyecto de Energía Renovable No Convencional (ERNC) en la Región de Los Lagos, específicamente producción de Biogás con residuos industriales de carácter orgánico. Es fundamental para la correcta formulación de este el poder contar con todos antecedentes necesarios respecto de la realidad del territorio y además con la posición de las autoridades locales. Queremos plantear este proyecto siendo capaces de abordar las particularidades de la región y de la zona, por lo que queremos conocer cuáles son las políticas regionales en materia de medio ambiente y energía, desde una perspectiva de sustentabilidad y derechos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María MORALES
2022-08-18 10:00:00-04 AB013AW1163202 Sujeto Pasivo Jaime Hinostroza Presentar el trabajo realizado en torno a Brecha Digital desde 2020 e Invitarlos al estreno del Proyecto Puqueldón 100% Conectado.
Este proyecto mezcla Electromovilidad, Internet Satelital y Computadoras refaccionadas para dar una respuesta a la conectividad terrestre y digital de tres localidades de la Isla de Chiloé : Ichuac, Marico y Detif.
Ver Detalle
2022-08-17 09:00:00-04 AB013AW1178025 Sujeto Pasivo Mauricio Cárdenas Problemática de Estacionamientos Subterráneos Puerto Montt Ver Detalle
2022-08-12 12:00:00-04 AB013AW1163885 Sujeto Pasivo Segundo Herrera Pesca Artesanal Pelagica region de Los Lagos.
Actividades propias del sector
Politicas públicas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Guillermo Sanhueza Chaura
Sujeto Pasivo Víctor Barría
Sujeto Pasivo Juan Millaquén
2022-08-11 12:00:00-04 AB013AW1152339 Sujeto Pasivo Soraya Álvarez REALIZA PRESENTACIÓN DE INCONVENIENTES ARA FINANCIAMIENTOS DE PROYECTO EN INDAP. Ver Detalle
2022-08-02 11:00:00-04 AB013AW1139427 Sujeto Pasivo Carlos Ascencio Información sobre los proyectos y operaciones de Statkraft Chile para la generación de energía hidroeléctrica en la cuenca del Río Pilmaiquén. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Arriagada