Audiencias - Año 2025 - Paulina Muñoz

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-05-27 10:00:00-04 AB013AW1828865 Sujeto Pasivo KAREN JARA ZAMORANO Queremos exponerle la difícil situación que tenemos en la ejecución de los proyectos habitacionales de nuestra comuna, sobre todo en la forma en la cual se distribuiría a las familias, pudiendo ser no equitativa.
Minuta audfiencia:

* Siete comités de vivienda,comuna de Llanquigyue: Comprometida la compra de terreno para construcción de viviendas sociales. Han sostenido reuniones con Municiío pero solicitan presencia del seremi de vivienda.
* Se mantiene la mesa de trabajo en conjunto con seremi de vivienda y municipalidad.
* Se va a convocar a sesión de la mesa durante la segunda quincena de junio, con presencia de la DPR, Directora Serviu, Seremi de vivienda, municipio y comités de vivienda.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo natalia ojeda
Sujeto Pasivo natalia mieres
Sujeto Pasivo johana jorquera
2025-05-16 11:00:00-04 AB013AW1827452 Sujeto Pasivo Paulo Urrutia Sobre las reservas de caudal del río Futaleufú y Puelo
Minuta reunión:
* Organización de la sociedad civil "bestias salvajes" pertenecen a la comuna de Futaleufú.
* Reservas del caudal del río futaleufú y Puelo.
* Hay solicitudes pendientes, son pocos los caudales de ríos disponibles y sin presión de las solicitudes de derechos de agua.
* Solicitudes de aperturas de los ríos Yelcho y Palena posicionarían a la región de Los Lagos como la región con más ríos protegidos del país.
* Se está a la espera de las resoluciones por parte de la Contraloría, ya que han presentado observaciones
Asesora: Alejandra Andrade
Ver Detalle
2025-05-13 10:30:00-04 AB013AW1823065 Sujeto Pasivo Hugo Tardel Presentación de las características del proyecto PMGD Coloane el cual se encuentra en tramitación ambiental.

Minuta audiencia:

* Presentación características del proyecto PMDG Coloane ; el cual se encuentra en tramitación ambiental. Tikuna se dedica al desarrollo de proyectos de energía renovable solar y eólica.
* Mantienen proyectos eólicos en las comunas de Maullín,. Ancud, Calbuco y osorno.
* Sostendrán reunión reunión con conadi para subsanar problemas administrativos.
* Con APR Huicha han pedido generar comunicación más cercana.
* Se sugiere iniciar conversaciones con los alcaldes de cada una de las comunas donde van a desarrollar proyectos y plantear el impacto en el territorio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Amparo Sanhueza
Sujeto Pasivo Roberto Mayol
Sujeto Pasivo Carla Fuentes
2025-04-22 15:00:00-04 AB013AW1810169 Sujeto Pasivo Ana González Presentar el Proyecto que como Agrupacion Cultural y Turistica Patio Pelluco.

Minuta audiencia:
* Señalan la tramitación de la concesión, con un total de 12 foodtruck. Carabineros apoya con su cuadrante respecto a las incivilidades del sector, y que no dependen de Partio Pelluco, ya que poseen un horario determinado de funcionamiento. Además, realizan actividades culturales que fortalecen a la comunidad. LLevan 05 años con la tramitación. Se hizo una carta de desestimiento para el subsecretario de la época sobre las coordenadas donde se solicitaba el espacio, ya que les indicaron que estaba en vigencia la ley Lafkenche. Posteriormente, salió Res. en favor de Patio Pelluco. En 2024 el SII le otroga un rol. Actualmente, están a la espera del documento de la DOM; donde se debe verificar si el espacio fue solicitado o no. DOM, debe verificar con MINVU el pronunciamiento, lo único que faltaría es la patente y el municipio aún o puede otorgarlo, por lo tanto, cuando son fiscalizados presentan problemas. Indican que algunos foodtruck cometen delitos, hay un total de 40, pero sólo 12 pertenecen a Patio Pelluco. Mencionan que tienen orden de desalojo, solicitan que se profundice más en el trabajo que realizan, pero requieren de apoyo municipal, para poder empezar a tributar como corresponde.

Participó como asesora, Alejandra Andrade.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lucia Valdez Gimenez
Sujeto Pasivo Karina Ovando
Sujeto Pasivo Danilo Mancilla
2025-04-22 11:00:00-04 AB013AW1808772 Sujeto Pasivo María Francisca Sanz Yuraszeck Reunión protocolar con la Mesa Directiva Nacional de la CChC y la Mesa Directiva CChC Puerto Montt el 10 de abril a las 12.00 hrs, con el fin de analizar temas de reactivación económica, planificación territorial, Plan de Emergencia Habitacional.

Minuta reunión:

* Cámara Chilena de la Construcción, posee afectación por los humedales no declarados, lo que limita el desarrollo de los proyectos.
* Existen 23 procesos de declaración en Puerto Montt, 18 solicitados por el municipio. Existe compromiso ministerial de MMA de declarar 4 este año, lo anterior en audiencia con Alcalde Puerto Montt.
* La CChC es parte de un consejo en conjunto con la sociedad civil.
* Los humedales que urgen son los de Valle Volcanes y alto volcanes. Enviarán un listado con los prioritarios.
* Están realizando mesas tripartitas con varios servicios públicos (MOP, SERVIU, GORE, MINVU). El próximo se realizará el jueves 24 de abril de 2025 a las 15.00 horas en el auditorio del gremio en Puerto Montt. La idea es vincular los servicios respecto a la toma de decisiones.
* Posee problema para adjudicar asesorías, no así , en la ejecución de obras.
* Respecto al plan regulador, fueron participes y enviado al municipio de Puerto Montt. Además, los humedales deben ser integrados en dicho PRC.
* Se agendará reunión para realizar presentación de herraientas de planificación de la CChC, la instancia debe incluir algunos servicios como Seremi de economía, seguridad y senapred.

Participa como asesora Alejandra Andrade
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lorenzo Miranda
Sujeto Pasivo Felix Villegas
Sujeto Pasivo Paola Devoto
Sujeto Pasivo Claudio Sepúlveda
2025-04-16 08:30:00-04 AB013AW1817278 Sujeto Pasivo Wladimir Huenchur Se solicita evaluar la implementación de políticas públicas en la región de los lagos, respecto al servicio de protección especializada a la niñez y adolescencia por cuanto como asociación nos encontramos preocupados antes graves falencias respecto a procesos administrativos y otros que pueden perjudicar las políticas públicas de protección a la infancia y adolescencia en la región.

AUDIENCIA NO SE LLEVÓ A CABO POR EXCUSA VÍA MAIL DE LOS SOLICITANTES.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camila Solís
2025-04-14 08:30:00-04 AB013AW1807080 Sujeto Pasivo Yelitza Coiran Solicitud de apoyo según sea la facultad de tramitar la nacionalidad de mi hija la cual representara a chile en emiratos arabes en una exposoferia de ciencias.

Minuta audiencia.

* En audiencia con delegada presidencial sra. Yelitza Coirán solicita hacer entrega de papeles de antecedentes para ver opción de obtención nacionalidad de gracia o nacinalidad regular, para que su hija pueda regularizar su situación y pueda representar a la región en feria científica internacional .
* Los antecedentes fueron enviados a nivel central.
Ver Detalle
2025-04-09 10:00:00-04 AB013AW1788884 Sujeto Pasivo Sandra Soto La Comunidad Lago Siete Islas, ubicada en los sectores de Huelmo, San Agustín y Rulo, hace un llamado urgente a la difusión de los graves hechos que están ocurriendo en nuestro territorio debido a la intervención ilegal de la empresa NOVOFISH.
Desde febrero de 2025, NOVOFISH ha iniciado trabajos sin autorización en un predio de 8 hectáreas a orillas del Lago Siete Islas, provocando un daño ambiental irreparable. Entre los impactos más graves se encuentran:
• Destrucción de flora nativa y humedales esenciales para el ecosistema.
• Excavaciones profundas y canalización artificial entre lagunas.
• Manipulación y desvío de cauces naturales.
• Eliminación de pompón y extracción de turba, afectando la regulación hídrica del sector.
Los representantes de NOVOFISH (Andrés Bozzo), han dado versiones contradictorias sobre el daño ocasionado. Primero declararon que su objetivo era la reforestación, luego afirmaron que buscaban construir un centro de recreación para sus trabajadores, y más recientemente han señalado que su intención es crear un parque para la comunidad. Resulta inverosímil que una empresa salmonera tenga como propósito real la conservación ambiental, especialmente cuando sus acciones han implicado la destrucción de la flora nativa y la alteración de los ecosistemas naturales.
Las fiscalizaciones realizadas por la Dirección General de Aguas, la CONAF, la Superintendencia de Medio Ambiente y el SAG han confirmado los daños, y se espera la emisión de los informes técnicos correspondientes.

Minuta audiencia:
* Comunidad Lago Siete Eislas, sector Huelmo, San Agustín y Rulo. Señalan intervención ilegal de la empresa Novofish, daño ambiental, destrucción de flora nativa y humedales, excavaciones, desvíos de causes, eliminación del PomPom y extracción de turba.
* Indican que comenzaron a llegar retroexcavadoras y con motosierras en el lugar. Han realizado zanjas cerca de la laguna, aporximadamente 3 mts. de profundidad. Los trabajos no cuentan con permiso. Es un total de Há. donde además hay presencia denosque nativo.
* Se han realizado fiscalizaciones de diversos servicios públicos en el lugar.
* Denunciantes dejaron constancia a DGA; MMA; SAG; SERNAPESCA y Puerto de Calbuco: están a la espera de respuestas.
* Afectación es aprox. 75%
*SMA tendría mayor injerencia para resolver.
* Reaklizar seguimiento a los servicios para la entrega de respuestas oficiales.
* Municipio paralizó las obras.
Ver Detalle
2025-04-08 11:00:00-04 AB013AW1795643 Sujeto Pasivo Esteban Zúñiga Seguridad, denuncia de fiestas clandestinas en condominio de parcelas. Condominio Avellanos de Trapén, Puerto Montt.
Vecino ocupa su domicilio como clandestino, realiza fiestas masivas fines de semana durando fiestas desde viernes a lunes sin término, música, gritos, alcohol, drogas, etc. También dias hábiles, se hacen reiterados llamados a Carabineros, el cual el se jacta y solo paga las multas, como es posible que pague y pague multas, sin levantar sospecha alguna de que algo pasa? Esta persona tiene un prontuario por este tipo de fiestas y todo queda en nada, necesitamos una solución a este tema que nos amedrenta, vivimos familias de un buen pasar, hijos pequeños, que usamos nuestro hogar como refugio.

Minuta audiencia:

* Tema principal: ruidos molestos, se proporciona artriendo ilegal por parte del propietario. Hay conflictos con vecinos. Se le ha informdo a la administración de la parcelación sin tener respuesta. Está pendiente regularizar las normativas de convivencia por parte de la administración del condominio.
* Sólo hay denuncias por ruidos molestos y no por otros delitos.. Se realizan fiestas estables.
* Se realiza publicidad en RR.SS. en Instagram: Jorge miranda, robertg-8
* La información será remitida a Seremi de seguridad y carabineros. Sin embargo, se debe actualizar el marco normativo de las parcelaciones y su administración en sí.
* Algunos residentes prestan servicios a los organizadores de la fiesta.
* Parcela 24 etapa 3.
* Se sugiere utilizar el fono denuncia seguro. Así se puede abrir una investigación.
* Presencia de fuegos artificiales. La última vez este verano 2025 y en septiembre 2024.
* Se debe denunciar por otros delitos al fono denuncia seguro, no por incivilidades.

Asesora. Alejandra Andrade
Ver Detalle
2025-04-01 11:00:00-03 AB013AW1777049 Sujeto Pasivo Julio Lavín OBRAS E INSTALACIONES DE COLBUN S.A. EMPLAZADAS EN LAGO CHAPO, CARTA GL N° 06

Minuta audiencia.

* Exponen a la Delegada sobre el amparo legal que tienen las obras e instalaciones de la central hidroeléctrica. Se señalan las competencias de autoridad marítima. La empresa indica que el Lago Chapo corresponde a un lago navegable, el ocupamiento del borde costero requiere concesión marítima. La obra de abducción ocuparía 5 mt. de ancho. La Capitanía de Puerto Varas fiscalizó en el 2013 por la balsa, se pidió la concesión marítima pero no se señaló nada respecto al tunel de acuerdo al of. N° 02 de 02 de enero de 2025, respectivo al desalojo del borde costero ocupado y que oficiaría al CDFE para su restitución e indemnización; Colbun envío carta a la DPR. En cuanto a la central hidroeléctrica, la concesión eléctrica y Colbun es titular actual.
* La empresa expresa que el ducto nunca está al aire, siempre sumergido. Se poseen permisos a través, de Decretos Supremos del Ministerio de Economía y resoluciones de la DGA. Solicitan que conforme a lo anterior, no resulta procedente exigir concesión maríitma por los 5 mts. y que no se debería cursar lo que solicita el Capitán de Puerto.
* El 25 de febrero durante el apagón nacional, la ciudad de Puerto Montt recuperó la electricidad gracias a esta Central, tiene la responsabilidad de partir de cero sin apoyo de terceros, permite abastecer la zona de Puerto MOnttt hasta Valdivia, sin tener conexión con el resto del país, tiene impacto en el funcionamiento de la electricidad de la región.
* Como DPR, efectivamente es el auxilio de la fuerza pública, pero también se entiende la labor de la empresa.
* Jurídico de la DPR señala que se realiza el acto administrativo ante la soclitud, habria que revisar todos los antcedentes que se tienen. En general hay situaciones que se pueden regualrizar con Capitanía de Puerto para no llegar a la medida de auxilio de la fuerza pública. En el caso de Colbún, considerando todos los antcedentes que tienen, los deberian llevar a Capitanía de puerto para que revisan el ord. que enviaron a la DPR, generalmente, se espera que se regularice antes que se agoten todas las instancias.
* DPR indica que se deben presentar los antecedentes al Ministerio de Defensa Nacional. Capitania de puerto siimplemente, se apega a la normativa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Leonardo Alvarez Bascuñán
Sujeto Pasivo Federico Larraín Morandé
Sujeto Pasivo Claudio Melgarejo
Sujeto Pasivo José Fuentealba Canales
2025-02-18 10:00:00-03 AB013AW1755015 Sujeto Pasivo Jorge Olavarría Iniciativa de apoyo a la seguridad Alimentaria de los A. Mayores de la region.

Minuta audiencia:
* Participa Delegada Presidencial Paulina Muñoz, Enzo Jaramillo (MIDESO), Patricia Sanhueza (salud).
* Presentación de iniciativa y preocupación sobre alimentación para adultos mayores en la región:
1. Canasta agroecológica (17 productos).
2. Riqueza producción silvestre.
3. Agricultura urbana (recuperación alimentos de alto poder nutricional)
4. Asumir como región articulacines público- privadas para relevar el patrimonio alimentario y de salud)
5. Levantar fondo de garantía alimentaria en la región

* Inseguridad alimentaria cerca de 29 mil adultos mayores en la región.
Ver Detalle
2025-02-17 12:00:00-03 AB013AW1758957 Sujeto Pasivo Alex Matute 1. Presentación de proyecto de Astillero para Puerto Montt.
2. Estado de avance de denuncia de ocupación ilegal de terreno de playa por parte de la Pesquera Trans Antartic

Minuta:

* Participa la Delegada Presidencial Regional Paulina Muñoz y el asesor jurídico Luis España.
* Se compromete realizar averiguaciones y gestiones con la Armada respecto al caso presentado.
Ver Detalle
2025-02-13 17:00:00-03 AB013AW1762359 Sujeto Pasivo Javiera Calbucura Desafíos y complejidades de la comunidad Transgénero en la Región de los Lagos.
Informe del trabajo de la ONG transciende en la región de los Lagos.

Minuta audiencia:

En la reunión participa la Delegada presidencial regional Paulina Muñoz, Javiera Calbucura, Bárbara Guariello y María José Yañez.
* Colaborar con articulación de reunión con Seremi de Desarrollo Social y con Seremi de Salud.
* Se solicitará información del funcionamiento de los poli trans a la Seremi de Salud y a los servicios de salud de la Región.
* Ver posibilidad de incorporar capacitaciones a duplas psicosociales de los establecimeitnos educacionales para la primera acogida de estudiantes.
* Ver posibilidad de generar capacitación a las OIRS de los servicios.
Ver Detalle
2025-02-13 12:00:00-03 AB013AW1750541 Sujeto Pasivo Herminia Argel Temas a tratar
1.- Residencia de Menores infractores de ley
2..- Patio Pelluco
3.- Seguridad
4..- Situación ex linea Férrea
5.- Plano Regulador
6.- Accesibilidad Pelluco Alto Norte con la Ruta 7 y Regimiento


Minuta audiencia:
Participa:
Lorena Paredio
Hector Ulloa
L. Hauss
Jeannete Diaz
Valeria Argel
Rolando Soto
Verónica Paredes
Paulina Muñoz
Carolina García.

* Vecinos reclaman por ruidos fuertes de los food truck de Patio Pelluco.
* Piden ver las autorizaciones para la venta de food truck (municipalidad, Armada y autoridad sanitaria)
* Delegada solicita a los vecinos coordinar una reunión con la Municipalidad para ver el tema de los permisos.
* Diputado Ulloa, señala que acompaña a los dirigentes en razón de poder visualizar el impacto de la residencia de menores Rucalaf e indica que ha oficiado al respecto al Ministerio de Desarrollo Social poniendo énfasis en la preocupación de que dicha residencia está emplazada en un barrio bohemio .
* Existen causas de desalojo de 3 food truck
* Revisar estado de Concesión de patio pelluco
Ver Detalle
2025-02-13 09:00:00-03 AB013AW1755406 Sujeto Pasivo Marcos Quilodrán Materias de seguridad privada de los guardias a nivel nacional tanto Terrestres como Marítimos con y sin curso al día.

Minuta reunión:

Participa la Delegada Presiencial Regional Paulina Muñoz, Coordinadora SPD Patricia Rada y Matias Embry de SPD..
* El sujeto pasivo presenta problemática acerca de preocupación por no poder formalizarse como sindicato como asociación, además de motivos de seguridad y laborales que afectan a su sector.
* La coordinadora de SPD se compromtió a ver la posibilidad de reunión presencial en Castro el día 17 de febrero, en la marco del viaje a la provincia por la sesión STOP de Carabineros.
* Además autoridades se comprometieron a contactar al sujeto pasivo con dirección de trabajo para apoyo en materia laboral y de sindicalización.
Ver Detalle
2025-02-07 10:00:00-03 AB013AW1756135 Sujeto Pasivo Salomón Ruiz Junto con saludar solicito audiencia para hacer una denuncia en contra de la Dirección General de Aguas de Los Lagos, respecto a echos irregulares al realizar una denuncia por afectación y/o contaminación de las aguas subterráneas a raíz de un pozo de áridos y vertedero sin autorización que funciona en sector la vara senda sur km 4.
Irregularidades como: Exigir mas documentación de la que legalmente procede bajo apercibimiento de dejar sin efecto la denuncia, llegar al lugar de los echos y no ingresar, finalmente la empresa tapo el sector del pozo donde habían basuras y/o residuos antes de la inspección, y es por esto que solicitamos audiencia con usted a fin de informarse y/o coordinar que acciones se pueden realizan con el propósito de paralizar definitivamente esta faena ilegal que contamina aguas y suelos, ya que por lo menos en los servicios públicos como la DGA y Municipalidad no tenemos confianza.

Minuta audiencia:
* Participa Delegada Presidencial, además de Don David hinostroza, Washington Vera, Miguel Teuber, Tomas Pizarro y el asesor Gonzalo Soto.
* Se presentan antecedentes de denuncia sobre irregularidades (en papel).
Ver Detalle
2025-01-28 11:00:00-03 AB013AW1735577 Sujeto Pasivo Reinaldo Guala plantear tematicas, pendientes, de mi sector Sargazao, he realizado tramites en desarrollo social, a la fecha no hemos tenido respuesta, para pequeños productores, necesito pueda gestionar mi requerimiento, y solicitud de respuesta a nuestro requerimiento del camino a sargazo.

Minuta:
Los solicitantes se reúnen con Jefa de Gabinete, Carolina García y Coordinador regional del Plan buen Vivir, Cristian Caipillan.
Durante la reunión dan a conocer y solicitan ayuda social. Se está a espera de informe social de la Municipalidad, para solicitar fondo orasmi por parte de Don Reinaldo Guala apra financiar estanque de agua.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo VERONICA GUALA
2025-01-22 15:00:00-03 AB013AW1735475 Sujeto Pasivo David Hinostroza De nuestra consideración:

Las agrupaciones sociales de enfoque medioambiental, debidamente identificadas, solicitamos audiencia con la delegada presidencial, en su calidad de representante del Pdte. de la República, en la región, a objeto de discutir con ella posibles soluciones a los conflictos medioambientales que comprometen la integridad de los pocos humedales que aún existen en la comuna de Puerto Montt y la integridad del territorio de la cuenca del lago Chapo y el estado de desorden territorial que presenta.

Asumiendo en todo momento que el gobierno que representa la delegada es un gobierno de carácter ecológico, necesitamos hacer varias propuestas tendientes a canalizar eventuales soluciones específicas en el nivel central del mismo.

Saluda Atte. a Uds.

Jorge Acuña
David Inostroza

Minuta.

Durante la audiencia realizada el día 22 de enero de 2025, a las que asisten los solicitantes Jorge Acuña y Gladys Sanchez, que son recibidos por la Delegada presidencial regional y el Asesor Gonzalo Valenzuela.

- Solicitud de ordenamiento enzpna de Lago Chapo; solicitantes de audiencia a atrvés de Ley de Lobby declaran que no se puede exigir a una cuenca lo mismo que 30 años a traés en relación a la cota mínima del lago.
- Solicitud que DGA cumpla con sus atribuciones enmateria de protección de la fuente de agua de Lago Chapo
- Solicitud a CONAF para revisión de tasa de deforestación en zonas de reserva natural en localidad de Lago Chapo.
También indican.

- Mesa de humedales se ha descontinuado con el Gobierno, se realizará seguimiento con Sedremi de Medio ambiente
- Pozo de áridos en sector Alerce Sur, comuna de Puerto Montt. Solicitud de controles de peso de camiones y de sus operaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gladys Sánchez
Sujeto Pasivo Jorge Acuña
2025-01-21 15:00:00-03 AB013AW1728781 Sujeto Pasivo Ana Carvallo Presentar antecedentes sobre gestión en salud realizada por Servicio de Salud Chiloé y su Red de Hospitales y que serán de interés para la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos para proponer y realizar mejoras en la gestión financiera, clínica y administrativa en salud.

La solicitante pide que audiencia sea reservada y presenta relato por demanda en el marco laboral, se reúne con la Delegada presidencial y el Asesor Gonzalo Soto.
Ver Detalle
2025-01-21 11:00:00-03 AB013AW1747355 Sujeto Pasivo Tomas Monge Temas de Seguridad

Minuta de audiencia:

Espacio principalmente de presentación y conversación de temas de la industria y seguridad del rubro salmonero.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Lopez
2025-01-14 11:00:00-03 AB013AW1724920 Sujeto Pasivo Emilio Guaquín Medida administrativa emanada de delegacion provincial de Chiloé, que limita e impide el derecho a trabajar contemplado en el convenio 169, a miembros de la comunidad indigena, en sector explanada isla Aucar, quemchi.

Minuta de audiencia:

Los solicitantes exponen incorfomidad con la declaratoria de zona típica y complicaciones para realizar actividades laborales.

_ Solicitar a la Delegación presidencial de Chiloé convoque a reunión con todas las partes involucradas : Municipalidad, Secplan, Turismo, Plan buen vivir, Armada de Chile y Sernatur.
_ Sernatur puede realizar charlas en materias de formalización
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marta Nahuelhuen