En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
| Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2025-01-22 10:30:00-03 | MU211AW1745443 | Sujeto Pasivo | Eduardo Villegas | UNIDAD MOTORIZADA DE URGENCIAS | Ver Detalle | |
| 2025-01-20 15:10:00-03 | MU211AW1735059 | Sujeto Pasivo | Claudio Sáez | Buenas tardes. Escribe Claudio Sáez - Director de Arte de AEROCONSCIENCIA CHILE Somos una agrupación de profesionales, terapeutas y artistas, que en conjunto, entregamos experiencias de BIENESTAR y de LIBERACIÓN EMOCIONAL a distintos grupos de la comunidad de Peñaflor y Santiago R.M. Dentro de nuestro proyecto, damos énfasis a la "Liberación de las Emociones" de quienes viven nuestras experiencias, apoyados por la técnica de la "Globo Terapia". Experiencia, en la que por medio del recurso de un globo, se logra conectar con nuestras emociones, reconocerlas y liberarlas. Actualmente trabajamos realizando "Carnavales terapéuticos de LIBERACIÓN EMOCIONAL" en el Parque Forestal, brindando momentos familiares de contención y bienestar a la comunidad. También, desarrollamos nuestras experiencias en: Jardines infantiles (Niños y Educadoras de párvulo), colegios, grupos de profesores, trabajadores de CESFAM, Funcionarios del Gobierno Regional, SENAMA, ANAM CHILE, JUNJI, INTEGRA, Programa SENDA Previene, Residencias Familiares, Municipalidades, Juntas de Vecinos, Cadenas de Línea Mall Plaza, entre otros. Con el alcalde ya hemos interactuado y conoce sobre nuestra propuesta comunitaria de bienestar emocional para los vecinos, por lo que generamos este proceso, ya que nos comunicó que es la forma de reunirnos. Nuestra intención es generar una reunión presencial, con el propósito de presentar las bases de nuestro proyecto, que aborda la mejora en la "Salud Emocional" de la comunidad, con experiencias recreativas, terapéuticas y familiares, para las/os vecinos de Peñaflor. |
Ver Detalle | |
| 2025-01-20 10:00:00-03 | MU211AW1738057 | Sujeto Pasivo | Daniel Correa | Se solicita reunión para presentar nuestra solución Event Manager, Software Integral de Gestión de Emergencias, más conocido como CAD, con el fin de apoyar la estrategia del municipio en el desarrollo de soluciones que permitan mejorar y optimizar su operación. Nuestro software será de gran utilidad en la gestión de operaciones de la central de seguridad del municipio ya que les permitirá: Tener una visión y gestión centralizada de eventos Recibir incidentes o alertas a través de múltiples canales Monitoreo y control desde un mapa o plano Análisis de datos para mejorar la Operación Integración con herramientas o sistemas existentes |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Francisco Cardemil | |||||
| 2025-01-17 15:30:00-03 | MU211AW1747113 | Sujeto Pasivo | Elodia Díaz | Presentar la fundación a la Alcaldía Solicitar apoyo económico |
Ver Detalle | |
| 2025-01-16 15:30:00-03 | MU211AW1743742 | Sujeto Pasivo | Leonor Allende | taller de empoderamiento para mujeres y adulto mayor. | Ver Detalle | |
| 2025-01-16 12:00:00-03 | MU211AW1741473 | Sujeto Pasivo | Santiago Bengolea | -ARRIENDO DE VEHICULOS ( EX PROOVEDORES ) -PROPUESTAS DE NEGOCIO RELACIONADO A LA FLOTA VEHICULAR. |
Ver Detalle | |
| 2025-01-16 11:00:00-03 | MU211AW1739012 | Sujeto Pasivo | Elizabeth Rocha | conversa sobre los sistemas de gestión con que se trabajará en la comuna, para implementación de la nueva ley rep. dar a conocer el trabajo de nuestra cooperativa, durante años en el reciclaje en la comuna, y conversar sobre el futuro del trabajo de nuestros cooperados, con la llegada de los nuevos sistemas de gestión, tanto GIRO, como RESIMPLE. |
Ver Detalle | |
| 2025-01-16 09:40:00-03 | MU211AW1739359 | Sujeto Pasivo | Juan Flores | Estimado Alcalde, escribo para presentarle un proyecto que quizás sea de su interés. Mi nombre es Juan Pablo Flores Acevedo y soy Ingeniero Civil Industrial de la U. de Chile. Desde 2020 trabajo en el levantamiento de procesos y procedimientos en Municipalidades, utilizando los lineamientos de la norma internacional ISO 9001. También he trabajado en la implementación de controles de transparencia y probidad, permitiéndome desarrollar herramientas que podrían ayudar a las instituciones públicas en esta materia. Conforme a los estándares ISO, el levantamiento de procesos junto con la implementación de controles de transparencia conforman un Sistema de Gestión para la Probidad, el cual permite al órgano de gobierno fiscalizar continua y sistemáticamente el funcionamiento de los procesos municipales. Algunas de las herramientas que incluye este Sistema tienen relación con análisis estratégico, diseño de políticas de integridad, documentación y estandarización de procesos, evaluación de riesgos de corrupción, diseño de indicadores, planificación y ejecución de auditorías internas, diseño de protocolos para recibir o rechazar regalos, entre otros. Si estas herramientas se implementan correctamente, la institución podría obtener la certificación ISO en materia de probidad. Por otro lado, dependiendo de cómo sea diseñado, este Sistema de Gestión puede dar apoyo al cumplimiento de los Objetivos PMGM y a los Objetivos Institucionales del PLADECO. Además, el levantamiento de los procesos municipales contribuye al cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital, la cual debe estar completamente implementada el 2027. Espero que este tema despierte interés en ud. y podamos reunirnos presencial o telemáticamente. Vivo en Santiago, por lo que no hay inconvenientes de mi parte en acudir presencialmente. Quedo atento a su respuesta, y que tenga un feliz día. Saludos! |
Ver Detalle | |
| 2025-01-16 09:40:00-03 | MU211AW1739359 | Sujeto Pasivo | Juan Flores | Estimado Alcalde, escribo para presentarle un proyecto que quizás sea de su interés. Mi nombre es Juan Pablo Flores Acevedo y soy Ingeniero Civil Industrial de la U. de Chile. Desde 2020 trabajo en el levantamiento de procesos y procedimientos en Municipalidades, utilizando los lineamientos de la norma internacional ISO 9001. También he trabajado en la implementación de controles de transparencia y probidad, permitiéndome desarrollar herramientas que podrían ayudar a las instituciones públicas en esta materia. Conforme a los estándares ISO, el levantamiento de procesos junto con la implementación de controles de transparencia conforman un Sistema de Gestión para la Probidad, el cual permite al órgano de gobierno fiscalizar continua y sistemáticamente el funcionamiento de los procesos municipales. Algunas de las herramientas que incluye este Sistema tienen relación con análisis estratégico, diseño de políticas de integridad, documentación y estandarización de procesos, evaluación de riesgos de corrupción, diseño de indicadores, planificación y ejecución de auditorías internas, diseño de protocolos para recibir o rechazar regalos, entre otros. Si estas herramientas se implementan correctamente, la institución podría obtener la certificación ISO en materia de probidad. Por otro lado, dependiendo de cómo sea diseñado, este Sistema de Gestión puede dar apoyo al cumplimiento de los Objetivos PMGM y a los Objetivos Institucionales del PLADECO. Además, el levantamiento de los procesos municipales contribuye al cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital, la cual debe estar completamente implementada el 2027. Espero que este tema despierte interés en ud. y podamos reunirnos presencial o telemáticamente. Vivo en Santiago, por lo que no hay inconvenientes de mi parte en acudir presencialmente. Quedo atento a su respuesta, y que tenga un feliz día. Saludos! |
Ver Detalle | |
| 2025-01-16 09:40:00-03 | MU211AW1739359 | Sujeto Pasivo | Juan Flores | Estimado Alcalde, escribo para presentarle un proyecto que quizás sea de su interés. Mi nombre es Juan Pablo Flores Acevedo y soy Ingeniero Civil Industrial de la U. de Chile. Desde 2020 trabajo en el levantamiento de procesos y procedimientos en Municipalidades, utilizando los lineamientos de la norma internacional ISO 9001. También he trabajado en la implementación de controles de transparencia y probidad, permitiéndome desarrollar herramientas que podrían ayudar a las instituciones públicas en esta materia. Conforme a los estándares ISO, el levantamiento de procesos junto con la implementación de controles de transparencia conforman un Sistema de Gestión para la Probidad, el cual permite al órgano de gobierno fiscalizar continua y sistemáticamente el funcionamiento de los procesos municipales. Algunas de las herramientas que incluye este Sistema tienen relación con análisis estratégico, diseño de políticas de integridad, documentación y estandarización de procesos, evaluación de riesgos de corrupción, diseño de indicadores, planificación y ejecución de auditorías internas, diseño de protocolos para recibir o rechazar regalos, entre otros. Si estas herramientas se implementan correctamente, la institución podría obtener la certificación ISO en materia de probidad. Por otro lado, dependiendo de cómo sea diseñado, este Sistema de Gestión puede dar apoyo al cumplimiento de los Objetivos PMGM y a los Objetivos Institucionales del PLADECO. Además, el levantamiento de los procesos municipales contribuye al cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital, la cual debe estar completamente implementada el 2027. Espero que este tema despierte interés en ud. y podamos reunirnos presencial o telemáticamente. Vivo en Santiago, por lo que no hay inconvenientes de mi parte en acudir presencialmente. Quedo atento a su respuesta, y que tenga un feliz día. Saludos! |
Ver Detalle | |
| 2025-01-16 09:40:00-03 | MU211AW1739359 | Sujeto Pasivo | Juan Flores | Estimado Alcalde, escribo para presentarle un proyecto que quizás sea de su interés. Mi nombre es Juan Pablo Flores Acevedo y soy Ingeniero Civil Industrial de la U. de Chile. Desde 2020 trabajo en el levantamiento de procesos y procedimientos en Municipalidades, utilizando los lineamientos de la norma internacional ISO 9001. También he trabajado en la implementación de controles de transparencia y probidad, permitiéndome desarrollar herramientas que podrían ayudar a las instituciones públicas en esta materia. Conforme a los estándares ISO, el levantamiento de procesos junto con la implementación de controles de transparencia conforman un Sistema de Gestión para la Probidad, el cual permite al órgano de gobierno fiscalizar continua y sistemáticamente el funcionamiento de los procesos municipales. Algunas de las herramientas que incluye este Sistema tienen relación con análisis estratégico, diseño de políticas de integridad, documentación y estandarización de procesos, evaluación de riesgos de corrupción, diseño de indicadores, planificación y ejecución de auditorías internas, diseño de protocolos para recibir o rechazar regalos, entre otros. Si estas herramientas se implementan correctamente, la institución podría obtener la certificación ISO en materia de probidad. Por otro lado, dependiendo de cómo sea diseñado, este Sistema de Gestión puede dar apoyo al cumplimiento de los Objetivos PMGM y a los Objetivos Institucionales del PLADECO. Además, el levantamiento de los procesos municipales contribuye al cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital, la cual debe estar completamente implementada el 2027. Espero que este tema despierte interés en ud. y podamos reunirnos presencial o telemáticamente. Vivo en Santiago, por lo que no hay inconvenientes de mi parte en acudir presencialmente. Quedo atento a su respuesta, y que tenga un feliz día. Saludos! |
Ver Detalle | |
| 2025-01-16 09:40:00-03 | MU211AW1739359 | Sujeto Pasivo | Juan Flores | Estimado Alcalde, escribo para presentarle un proyecto que quizás sea de su interés. Mi nombre es Juan Pablo Flores Acevedo y soy Ingeniero Civil Industrial de la U. de Chile. Desde 2020 trabajo en el levantamiento de procesos y procedimientos en Municipalidades, utilizando los lineamientos de la norma internacional ISO 9001. También he trabajado en la implementación de controles de transparencia y probidad, permitiéndome desarrollar herramientas que podrían ayudar a las instituciones públicas en esta materia. Conforme a los estándares ISO, el levantamiento de procesos junto con la implementación de controles de transparencia conforman un Sistema de Gestión para la Probidad, el cual permite al órgano de gobierno fiscalizar continua y sistemáticamente el funcionamiento de los procesos municipales. Algunas de las herramientas que incluye este Sistema tienen relación con análisis estratégico, diseño de políticas de integridad, documentación y estandarización de procesos, evaluación de riesgos de corrupción, diseño de indicadores, planificación y ejecución de auditorías internas, diseño de protocolos para recibir o rechazar regalos, entre otros. Si estas herramientas se implementan correctamente, la institución podría obtener la certificación ISO en materia de probidad. Por otro lado, dependiendo de cómo sea diseñado, este Sistema de Gestión puede dar apoyo al cumplimiento de los Objetivos PMGM y a los Objetivos Institucionales del PLADECO. Además, el levantamiento de los procesos municipales contribuye al cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital, la cual debe estar completamente implementada el 2027. Espero que este tema despierte interés en ud. y podamos reunirnos presencial o telemáticamente. Vivo en Santiago, por lo que no hay inconvenientes de mi parte en acudir presencialmente. Quedo atento a su respuesta, y que tenga un feliz día. Saludos! |
Ver Detalle | |
| 2025-01-15 16:30:00-03 | MU211AW1726004 | Sujeto Pasivo | María Galleguillos | Presentar la empresa y el proyecto Corrales planta solar de 9 MW el cual esta en construccion en la comuna y requiere ademas de un ingreso por un sector de la municipalidad y enviamos carta solicitando acceso el cual se encuentra pendiente. | Ver Detalle | |
| 2025-01-15 15:20:00-03 | MU211AW1743195 | Sujeto Pasivo | Danisa Alfaro | Mejora en el sistema de salud para los intrgantes de la comuna de Peñaflor | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Pablo Andrés Rodriguez Farías | |||||
| 2025-01-15 11:00:00-03 | MU211AW1739569 | Sujeto Pasivo | Patricio Guajardo | El motivo de esta audiencia es presentar el servicio de comunicación política estrategica digital de la empresa NEXY Spa. Hemos desarrollado una un plan digital, de la mano de la inteligencia artificial y sacando el máximo potencial de las principales plataforma de redes sociales (Instagram, Facebook, Youtube y TikTok) que permite a los municipios conectar con la gran mayoría de sus vecinos y mantenerlos informados de toda la gestión municipal, lanzamiento de nuevos programas, beneficios sociales, actividades masivas, encuestas de opinión y mas, lo cual también permite a las personas tener la posibilidad de mantener una comunicación mas directa con su municipalidad. |
Ver Detalle | |
| 2025-01-08 10:15:00-03 | MU211AW1736773 | Sujeto Pasivo | Juan Crisóstomo | Cumplimiento de ley N°21.663 sobre Ciberseguridad Dar a conocer la amplia gama de soluciones aplicables para el cumplimiento de la nueva ley de ciberseguridad (ley N°21.663), normativa que comenzará a regir a partir del año 2025. Además de las futuras renovaciones tecnológicas. Nos puede hacer llegar la respuesta a jcrisostomo@adischile.cl |
Ver Detalle | |
| 2025-01-03 09:30:00-03 | MU211AW1732813 | Sujeto Pasivo | Eugenio Aguiló | Mostrar el estado de la aplicación de IA en el sector público. WOTS (disponible en Convenio Marco) es la empresa líder para crear su canal WhatsApp que se comunique con los vecinos, utilizando Inteligencia Artificial avanzada. Ofrecemos un equipo especializado en Inteligencia Artificial, dedicado a acompañar a nuestros clientes en procesos personalizados de modernización e innovación tecnológica. Nuestro servicio permite liberar horas hombre y otros servicios al concentrar varios usos. Puede automatizar casos de uso a medida y además usar los módulos ya existentes de preguntas y respuestas GPT-4.0; confirmación de horas médicas e invitaciones, envío de WhatsApp masivos de comunicación, encuestas, estudios, votaciones, inscripción en convenios o farmacias comunales con interpretación de documentación (e.j., recetas, certificados de residencia, cuentas para acreditar domicilios) e imágenes, consultas de stock y precios en farmacias comunales/comunitarias, recepción de denuncias y control de talleristas, entre otros. | Ver Detalle | |
| 2025-01-02 13:00:00-03 | MU211AW1730680 | Sujeto Pasivo | Mateo Toro | INFORMACIÓN DE LICITACIÓN TÉRMINOS DEL FESTIVAL DE GLOBOS AEROSTÁTICOS PEÑAFLOR 2025. | Ver Detalle | |
| 2024-12-26 17:00:00-03 | MU211AW1722150 | Sujeto Pasivo | Edison Contreras | RETRAZO EN PAGO DE FACTURA FACTORIZADA VENCIDA CON MÁS DE 30 DÍAS, INCUMPLIENDO LA LEY DE PAGO A 30 DÍAS SIN HACERSE CARGO DE LOS INTERESES QUE ESTÁ GENERANDO CON EL FACTORING. | Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Eritt Sánchez | |||||