En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-05-05 15:00:00-04 | AW002AW1115767 | Sujeto Pasivo | Maria Isabel Aldunce Ide | Abandono de Humedal Desembocadura de rio Aconcagua, por parte de las autoridades correspondientes INFORME DE LOBBY Se manifestaron las preocupaciones con respecto al humedal de concón, su protección y gestión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcelo Donoso | |||||
2022-05-04 12:30:00-04 | AW002AW1095232 | Sujeto Pasivo | Marcelo Alejandro Sanchez Ahumada | Presentar el Plan de Manejo de Laguna Batuico, Santuario de la Naturaleza. En 2016 la Fundación San Carlos de Maipo, consciente de las distintas amenazas que afectaban la sostenibilidad del lugar, adquirió los terrenos que corresponden a la Laguna del Humedal de Batuco. Esto con el objetivo de proteger este ecosistema y desarrollar un programa de educación medioambiental y de conservación ecológica. A través del Plan de Manejo de la laguna de Batuco, elaborado con la participación de más de 35 organizaciones sociales y actores de la comunidad, la Fundación San Carlos de Maipo busca contribuir con un mejor entorno para los niños, niñas y adolescentes. Tras años de trabajo, la Fundación presentó el expediente que logró la declaración de Santuatio de la Naturaleza para contar con mayores herramientas que permitan proteger este humedal para las futuras generaciones. INFORME DE LOBBY Se presentaron los intereses de la fundación en cuanto al humedal de Batuco |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Raúl Perry Mitchell | |||||
2022-05-03 15:45:00-04 | AW002AW1109315 | Sujeto Pasivo | Christian LUCERO | Ampiación de la zona protegida como Santuario de la Naturaleza en el ecosistema compuesto por la Playa de Tunquén, Humedal de Tunquén, borde costero, sistema dunar, laderas y quebradas. El sector cuenta con una parte del ecosistema protegido por el Santuario de la Naturaleza Humedal de Tunquén, desde 2016, la que se amplió el 2021, a través de la Declaración del Santuario de la Naturaleza Quebrada Seca. Al momento de realizarse este anuncio, las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente excluyeron un polígono señalando que éste quedaría pendiente para una próxima etapa, la que buscamos comenzar a tramitar. INFORME DE REUNION En reunión de lobby online, Tunquen Sustentable presentó sus aprehensiones en cuanto a como se ha llevado a cabo el proceso SN Tunquén solicitando que se preserve el área completa, incluyendo el área sur. Además, se presentaron las distintas acciones legales que han realizado a la fecha. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Verónica Lamarca | |||||
Sujeto Pasivo | Pascuala Muggli | |||||
Sujeto Pasivo | JOSÉ ARON FLIMAN GRINBERG | |||||
2022-05-03 12:00:00-04 | AW002AW1102860 | Sujeto Pasivo | Sergio Palma | Presentarnos como ONG y conversar sobre los objetivos y desafíos que nos hemos impuesto en nuestro trabajo; así como de las actividades que actualmente nos encontramos desarrollando en el país. Solo por mencionar algunos: ü Lograr el manejo adaptativo en el contexto de los efectos del cambio climático en la Corriente de Humboldt, por medio del uso de tecnologías y observación oceanográfica, trabajo que ya estamos trabajando con la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, IFOP, Instituto del Mar del Perú, entre otras, denominado “Sistema de Alerta, Predicción y Observación (S.A.P.O.) de los impactos del cambio climático en las pesquerías de la Corriente de Humboldt”. ü Combate a la pesca ilegal con nuevos modelos de desarrollo que incentiven positivamente el cumplimiento y el valor agregado, como lo es un modelo de referencia de "Caleta Sustentable". ü Mejorar la capacidad del sector pesquero, por medio de una "Red de Aprendizaje para la Pesca Artesanal en Chile", facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias; así como la facilitación de procesos para la implementación de planes de manejo multiespecíficos y programas de recuperación (actualmente en pesquerías como sierra y recursos pesqueros de Juan Fernandez). Relevando la importancia de los liderazgos y el rol de la mujer en las comunidades. En todos ellos el rol de la ciencia, la innovación y el uso de tecnologías es trascendental en nuestro trabajo diario. INFORME DE REUNION Presentación de líneas de trabajo realizado, sitios de trabajo, iniciativas como posibilidades de colaboración. Se entregó material de exposición |
Ver Detalle | |
2022-04-28 17:00:00-04 | AW002AW1105116 | Sujeto Pasivo | Alejandra Figueroa | Presentar a la Corporación, comentar líneas de trabajo de la misma y vincularse con la autoridad ambiental como una forma de apoyar la agenda ambiental, en lo que corresponda y sea pertinente. ACTA DE REUNION Presentación de líneas de trabajo realizado e historia, iniciativas andando, formas de trabajo así como posibilidades de colaboración. |
Ver Detalle | |
2022-04-26 15:00:00-04 | AW002AW1094611 | Sujeto Pasivo | Juan Buttazzoni | Proyecto de Ley Protección de Rompientes Aptas para la Práctica Deportiva (actualmente en tramitación en el Senado). Boletín N° 12.159. INFORME DE REUNION La reunión se trató de une exposición de los intereses de conservación de la fundación, breve historia de la fundación, exposición de acciones que han realizado. Se hizo entrega del material utilizado en la exposición. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Rodríguez | |||||
Sujeto Pasivo | Manuela Barros | |||||
2022-04-25 17:00:00-04 | AW002AW1094176 | Sujeto Pasivo | Eduardo Vergara Blas | Buenas tardes. Agradeceremos que la señora Ministra pueda recibirnos para exponerle particularidades de la tramitación de la solicitud (de la I. Municipalidad de Osorno) de declaración del denominado Sistema de Humedales Ovejería Alto, declarado admisible por Resolución Exenta N° 261 de 17 de diciembre de 2021, del señor Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos. A la audiencia asistirán representantes de la comunidad de Osorno que buscan la protección del sistema de humedales, por su biodiversidad y servicios ecológicos, junto a profesionales que han colaborado a la comunidad en esta materia. INFORME DE REUNION Se presentaron los participantes, la consultora Entropía, abogado y vecinos del parque. Se planteó la problemática en cuanto al predio Baquedano, levantamientos cartográficos y usos alternativos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricio Francisco Javier Contreras Villalón | |||||
Sujeto Pasivo | Leonardo Jaña | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Castillo Velasquez | |||||
Sujeto Pasivo | Eduardo Hott Biewer | |||||
2022-04-21 16:00:00-04 | AW002AW1102162 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Catalán Labarrías | Estimada Daniela, En base al trabajo previo que han mantenido la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente y WWF Chile, tenemos el agrado de solicitar una reunión con usted, con el fin de continuar fortaleciendo la colaboración entre ambas instituciones, en concreto, en torno a los siguientes puntos: 1. Áreas protegidas marinas. 2. Plan de Restauración de Paisajes. 3. Financiamiento de largo plazo para la biodiversidad en Chile. 4. Procesos internacionales sobre biodiversidad. Por motivo de que tanto el Director de Conservación de WWF, Rodrigo Catalán como la Encargada de Finanzas para la Conservación, Constanza Rodríguez (cuyas funciones están basadas en la ciudad de Valdivia) se encontrarán en Santiago, agradeceríamos mucho poder coordinar este encuentro de manera presencial entre los días lunes 4 y viernes 8 de abril. Agradecemos de antemano la buena disposición, Un cordial saludo, ACTA DE REUNION Presentación WWF. Presentación de líneas de trabajo realizado, iniciativas como posibilidades de colaboración publico-privada |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Constanza Rodríguez | |||||
2022-04-14 15:00:00-04 | AW002AW1111963 | Sujeto Pasivo | Yacqueline Montecinos | Presentación del Grupo de Trabajo Patagonia Mar y Tierra, Gobernanza de Areas Protegidas y su gestión INFORME DE REUNION Presentación del Grupo de trabajo Patagonia Mar y Tierra. Presentación de participantes, objetivos, líneas de trabajo, principios, socios estratégico, asi como proyectos y logros. ** todos los inscritos asistieron** |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Cuevas | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo López Rübke | |||||
Sujeto Pasivo | Eduardo Barros | |||||
Sujeto Pasivo | Ignacio Martínez | |||||
Sujeto Pasivo | Andrés Diez | |||||
Sujeto Pasivo | Aldo Farías | |||||
Sujeto Pasivo | Marcelo Arredondo | |||||
Sujeto Pasivo | Maximiliano Sepulveda | |||||
Sujeto Pasivo | María José Martínez | |||||
2022-03-30 15:00:00-03 | AW002AW1098922 | Sujeto Pasivo | Daniela Droguett | Conocer a nueva Directora de División de Recursos Naturales y Biodiversidad, y compartir la historia de trabajo y colaboración que WCS viene haciendo con el MMA, con ejemplos exitosos específicos. Conocer de sus planes y prioridades y ver nuevos espacios colaborativos ACTA DE REUNIÓN Participaron Daniela Drguett y Barbara Saavedra Se presentó la misión, visión, trabajo y programas en desarrollo de la ONG WCS además de discutir materias relacionadas con la conservación de especies terrestres y marinas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Bárbara Saavedra |