En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2019-06-19 15:00:00-04 | AU004AW0678637 | Sujeto Pasivo | Roberto Eugenio Salgado Cisterna | consultas técnicas para gestionar reclamo en contra de una empresa de distribución de energía eléctrica Solange. Agradeceré favor incluir en sistema el temario tratado en reunión de hoy. Reunión con: Roberto Salgado Rut: 13.309.748-1 Fecha: 19-06-2019 Caso: Frutilla OLMUE reclamo en CGE 1-Reclamo se arrastra de noviembre 2018, problema de facturación. 2-Respuesta de SEC reclamo parcial a favor de cliente, reclamo inicial presentado a CGE. 3-Detalles del caos comentados como explicación: a) Constante del compacto mal aplicada. b) Asesor de Frutícola OLMUE, indica que facturación actual se encuentra favor de CGE, cliente paga más de lo que tendría que pagar. Error de 1/3 de la facturación.(estimación de asesor) c) Se detecta Error de conexión en el compacto, visita e informe de empresa Tecnet, esta última no puedo determinar la constante. Se detectaron los taps cambiados por fase.(distintos para cada fase del ECM) d) Diciembre error detectado por Tecnet, en enero se realizó cambio de equipo compacto de medida. A costo CGE el cambio de compacto, acuerdo con el cliente.(validar cobro de arriendo en la factura, cliente indica que CGE no lo incluye) e) Cliente indica que constante anterior es de 1500, al cambio compacto constante se dejó 750, que se considera la correcta. f) Validación por parte de asesor, de Enero de un año al comparar con mismo mes año anterior, consumo se mantuvo igual en la facturación, pese al cambio de constante, esto gatilla nueva validación. g) Cliente instala remarcadores en 5 puntos, resultado: El físico en kw/h del compacto total del empalme calza con la suma de los físicos de los 5 remarcadores instalados por el cliente, la diferencia ocurre en la facturación. h) El físico kw/h presente en la facturación, no coincide con el registro físico de los kw/h de terreno ni con el del medidor del empalme, esto adicionalmente tampoco cuadra con los montos cobrados en $, presentes en la facturación. i) Registro de mediciones de las subestaciones internas, sigue siendo 1/3 menos de lo que CGE sigue incluyendo en las facturaciones. j) Físicamente los kw/h no calzan con el totalizador del empalme y su compacto nuevo. k) El medidor es telemedido, actualmente se mantiene diferencia de 1/3 a favor de CGE. l) Cliente libre pero no de CGE, es bloque de otro suministrador. Atte. Víctor Pérez Ortega DIRECTOR REGIONAL ÑUBLE Superintendencia de Electricidad y Combustibles : (56-2) 3213 5098: (56-2) 3213 5082 Visite nuestra página web: http://www.sec.cl |
Ver Detalle | |
2019-03-19 11:30:00-03 | AU004AW0623974 | Sujeto Pasivo | mario antonio betancourt martinez | Los temas tratados con el Colegio de Instaladores Ñuble, favor incluir en la plataforma como tratado en la reunión 1-Norma de empalme solicitada por las distribuidoras, como coordinar el dejar una sola norma o que cada empresa distribuidora tenga normativa estandarizada. 2-Cobros de las empresas eléctricas por la conexión de Empalmes MT, con estructuras segundo plano, cobran el valor diferente entre empresas, por instalar la segunda estructura, segundo plano. 3-Plazo que las empresas distribuidoras se toman para conectar los empalmes, incluye tiempos de análisis no contemplados por los instaladores. 4-Solicitar a las empresas eléctricas el dejar visible las normativas de empalmes que exigen a los instaladores 5-Tiempos excesivos en respuestas de factibilidad por parte CGE no se cumplen los 5 días o no tienen información del poste y dan 30 días para resolver o hacer un estudio. 6- COPELEC pide o cobra por los aumentos de potencia de los transformadores de distribución, formato cooperativa. 7-Renovación de licencias, los institutos y universidades registran los datos en la SEC de los que están calificados, egresados y titulados quena automáticamente autorizados. ATTE VICTOR PÉREZ |
Ver Detalle | |
2019-03-06 10:00:00-03 | AU004AW0619133 | Sujeto Pasivo | Rómulo Perez Espinoza | Presentación de Celeo Redes. : Rómulo Pérez Espinoza Rut: 13303151-0 Temas tratados: 1-Presentación general de la empresa, grupo Elecnor y APG, sus principales instalaciones en Chile. 2-Alcanses de línea 500kV, actualmente en servicio tramo Charrua – Ancoa, revisión de su trazado en región de Ñuble. 3-Operación y mantenimiento de sus instalaciones, base operativa en Ciudad de Talca. 4-Planificación de mantenimiento preventivo, gestión con empresas forestales, trabajo conjunto en plan de tala y poda, mantenimiento faja servidumbre. 5-Análisis general nueva Línea 220kV Itahue - Hualqui ya adjudicada, revisión tramo Cauquenes – Dichato, incidencia en región de Ñuble. |
Ver Detalle | |
2019-03-01 15:00:00-03 | AU004AW0615006 | Sujeto Pasivo | Carlos Felipe Mondaca Araos | Información y comunicación de obras ejecutadas como lo establece el DFL 327 del Ministerio de Minería. Temas tratados. 1-Construcción línea Multi tensión linea de 66kV y 13,2KV, desde SE elevadora en central El Pinar hasta SE reductora en Cholguan. 2- Aprovechan la ruta, servidumbre, faja y concesión de empresa COELCHA para el trazado, dejando en primer plano 66kV para evacuación de central y en segundo plano 13,2kV para distribuidora COELCHA. 3-Indican que servidumbre y concesión forzada se encuentra aprobada por SEC y realizada tasación de terrenos asociada a compensaciones con comisión evaluadora SEC. 4-Puntos 2 y 3 a verificación interna SEC. (verificar veracidad) 5-para la ejecución de los trabajos, se requiere evitar en todo momento la Interrupción de suministro de las instalaciones de COELCHA, para esto tienen considerado el hacer bypass constryendo una linea MT provisoria para mantener suministro. la que luego se desmontará para ser reutilizada en los tramos siguientes.( Inicio construcción 07 de marzo primer bypass) 6-Dado el riesgo que implica el trabajo con redes energizadas y la ejecución de los trabajos de red provisoria, la cual será energizada, SEC Ñuble destaca el riesgo que implican la ejecución de los trabajos, adicionalmente indica y señala, el estricto cumplimiento de la normativa vigente, junto con garantizar la seguridad de las personas, al momento de la ejecución de todos los trabajos asociados. 7- SEC Ñuble verificará el proceder de comunicación de los trabajos, en cuanto a la red MT definitiva, a la red MT provisoria y a todos los trabajos incluida las modificaciones de BT que la empresa realice. Se le indica declarar todas las instalaciones a SEC, tanto provisorias como definitivas, ya sean de AT, MT o BT , junto con informar todos los trabajos relativos a esta obra. 8-SEC Ñuble hace ver a Transmisora continental BioBio, que están realizando trabajos de intervención, adecuación, modificación y repotenciación, de las instalaciones de empresa distribuidora COELCHA, por lo que toda intervención debe estar coordinada con esta ultima y comunicada a SEC bajo la normativa aplicable a distribución. 9-SEC Ñuble, dispondrá de la fiscalización documental y técnica, para garantizar el cumplimiento de la normativa y la seguridad de las personas e instalaciones. Atte. Víctor Pérez O. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Eduardo Urbano Jimenez | |||||
Sujeto Pasivo | Arnoldo Fuentes Almonte | |||||
2019-03-01 10:00:00-03 | AU004AW0614984 | Sujeto Pasivo | Luis Pérez | En esta oportunidad nuestro Vicepresidente de Operaciones, señor Rodrigo López y nuestro Gerente Zonal, don Luis Pérez, quieren exponer sobre el desempeño de las líneas de transmisión existentes en la zona y la calidad del servicio entregado De: Victor Pérez Ortega Enviado el: viernes, 01 de marzo de 2019 13:17 Para: Solange Estuardo <sestuardo@sec.cl> Asunto: Reunión Transelec 01-03-2019 Ley Lobby Estimada De acuerdo a lo coordinado, informo los temas tratados a incorporar en la plataforma ley del lobby 1- Línea de 220kV Pangue-Charrua S/E Cholguan y su incidencia en los clientes de FRONTEL y COELCHA de las comunas de Yungay, Pemuco y San Ignacio 2-Nueva S/E seccionadora 500KV Entre Ríos, su funcionalidad en líneas de 500kV Entre Ríos - Ancoa 3-Línea 154KV Charrua - Chillán y su incidencia en los clientes de CGE en la comunas de Chillán y Chillán Viejo. 4-Trabajo de Transelec en el mantenimiento de fajas de línea y su coordinación respecto al manejo de continencia de incendios. 5-Proyectos en desarrollo, a) Seccionamiento 154kV en S/E Monte Rico, permite mayor flexibilidad de transferencia. b) Intercambio tramo de línea 154kV Charrua-Chillán por tamo Charrua- Parral, mejorar capacidad de transporte del tramo. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo López | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Alarcon Muñoz |