En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
| Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2024-08-06 15:00:00-04 | AO003AW1627597 | Sujeto Pasivo | monica reyes nuñez | Asunto: analizar el impacto negativo actual en el gasto público por retraso en la evaluación de registro de productos biosimilares. Los representantes de Sanitas comentan que hay un retraso importante en el proceso de registro de los productos biosimilares. Han tenido reuniones con el Instituto de Salud Pública, donde se les planteó que, si el producto es de interés para el mercado público, ellos podrían priorizar los registros lo cual necesitan para poder participar en los procesos licitatorios de Cenabast. De acuerdo a lo que les habría indicado en el ISP, si Cenabast manifiesta que hay un interés por adquirir estas moléculas con un ahorro para el sector público, eventualmente ellos podrían priorizar los registros que lleva un retraso significativo, así como otros registros de esta naturaleza. Los productos biológicos involucrados son Insulina Glargina, Insulina aspártica, Bevacizumab 100 MG y 400 MG (Todos aprobadas en Europa y EEUU). Solicitan la ayuda y apoyo de Cenabast, para que puedan salir pronto estos registros (llevan 30 meses desde la resolución de admisibilidad). Asisten Sanitas: Mónica Reyes Núñez - Carlos Pardo - Freddy Aravena - Kelly C Kocico Cenabast: Tania González – Susana Bobadilla – Héctor Hernández – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | CARLOS PARDO | |||||
| Sujeto Pasivo | JUAN FREDDY ARAVENA HENRIQUEZ | |||||
| Sujeto Pasivo | Kelly C Kocico | |||||
| Sujeto Pasivo | Marcelo Dos Santos | |||||
| 2024-08-05 15:00:00-04 | AO003AW1627542 | Sujeto Pasivo | Cristian Sen Adem | Asunto: Que se evalúe la factibilidad de incorporar la forma farmacéutica en CÁPSULA de TALIDOMIDA 100 MG En la solicitud de audiencia los representantes de Difem consultan si se puede ampliar la glosa, del producto TALIDOMIDA EN CÁPSULAS, actualmente, en la canasta de Cenabast está TALIDOMIDA 100 MG EN COMPRIMIDO RECUBIERTOS. Comentan que están evaluando registrar este producto, pero antes de iniciar el trámite de registro en cápsula, necesitan saber si se puede ampliar la glosa y que van a poder comercializar su producto. Desde Cenabast se comunica que ha habido problemas con algunos productos cuya glosa se amplió a la forma farmacéutica cápsula, aunque uno de ellos era bioequivalente. Para el último caso revisado, la Subsecretaría de Salud Pública hizo llegar un oficio para adquirir a futuro solo comprimidos ranurados y lo mismo pasó con la Subsecretaría de Redes Asistenciales, debido a la necesidad de hacer ajuste de dosis. Cenabast, actualmente, tomó la decisión de no ampliar las glosas a cápsulas sin hacer las consultas previamente a los establecimientos de salud involucrados y contar con el V°B° del Ministerio de Salud. Este caso será revisado. Asisten Difem Laboratorios S.A : Cristian Sen Adem – Kristel Zambrano Cenabast: Tania González – Susana Bobadilla – David Opazo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| 2024-07-23 15:00:00-04 | AO003AW1597751 | Sujeto Pasivo | Juan Corona | Asunto: Presentar el producto Tysabri SC 150 mg (estuche con 2 jeringas precargadas) Los representantes de Biogen Chile SpA, presentan el producto Tysabri SC, que corresponde a natalizumab con dispositivo de administración subcutánea, el cual fue presentado para incorporar a la Ley Ricarte Soto (Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente, EMRR). Actualmente los pacientes con EMRR de la LRS solo tienen acceso a Tysabri IV y , de acuerdo a lo indicado, la incorporación en la presentación SC proporcionará beneficios para el sistema sanitario al reducir los tiempos de infusión, de preparación del fármaco y también, permitirá liberar recursos. Se consulta acerca de los cuidados que se deben tener el paciente después de la administración y en respuesta se indica que, terminada la administración, se recomienda tener en observación al paciente por una hora. En la presentación IV, este monitoreo se realiza durante 12 administraciones y con la presentación subcutánea se reduce a las 6 primeras administraciones. Se recibe un documento completo con información que contiene contexto del problema de salud, el valor clínico de Tysabri 150 SC y un análisis completo del impacto positivo del cambio de Tysabri IV a Tysabri SC. Desde Cenabast se indica que se deben esperar los actos administrativos desde el Minsal y la modificación del protocolo para que se pueda incorporar a las compras, entendiendo que la evaluación de las Tecnologías Sanitarias son realizadas en ETESA. Asisten Biogen Chile SpA: Juan Corona - Claudio Covini – Joaquín Tagle - Alberto Frangini Cenabast: Tania González – Susana Bobadilla - Viviana Jofré – Giarella Papagallo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Claudio Covini | |||||
| 2024-06-28 12:00:00-04 | AO003AW1608623 | Sujeto Pasivo | Paulina Paredes | Paulina Paredes – Folio AO003AW1608623 Fecha 28 de junio 2024 - 12:00 horas Asunto: Conversar acerca de la implementación de un medicamento Bioequivalente de la Ley Ricarte Soto para la Hipertensión Pulmonar. Paulina explica que, desde abril de 2024, empezó a recibir el producto Ariseon (Ambrisentan Bioequivalente, fabricado en Grecia y procedente de India) y ha visto que, de manera progresiva, ha tenido un notable deterioro en su calidad de vida. Además de un cansancio permanente, esto se reflejó en los exámenes que le realizaron. Comenta que fue diagnosticada hace un año con hipertensión pulmonar, que inició su tratamiento con Volibris (Ambrisentan, producto de referencia), y que su efecto fue inmediato, mejorando su condición de salud, hasta que se produjo el cambio del producto. En este sentido, quiere entender cómo son los procesos de adquisición y por qué un producto Bioequivalente no está teniendo la misma eficacia en ella. Desde Cenabast se explica que la adquisición de este producto se produce en un proceso licitatorio el cual se realiza con bases administrativas aprobadas por Resolución Afecta (Tomadas de Razón por la Contraloría General de la República). Para poder participar, los productos adquiridos deben tener registro sanitario en Chile y no haber tenido retiros de mercado en los últimos 12 meses, que hayan sido instruidos por la autoridad sanitaria. Las adquisiciones que realiza Cenabast deben dar cumpliendo la Ley de Compras Públicas; es decir, al existir más de un registro sanitario para el mismo producto, Cenabast debe procurar la participación de todos los oferentes posibles. Con respecto a la situación particular de este producto, se comunica que Cenabast estaba en conocimiento, que han llegado denuncias al Instituto de Salud Pública y que se está realizando la debida investigación, la cual debiese estar por concluir. También se comunica que los referentes del Ministerio de Salud han estado siguiendo este caso. Si el ISP publica alguna información oficial, se avisará. Dependiendo del resultado de la investigación, Cenabast debe revisar el contrato vigente y proceder de acuerdo a lo indicado en las bases de licitación y a lo que instruya la autoridad. Asisten Particular: Paula Paredes, Ximena Paredes Cenabast: Tania González – Susana Bobadilla – Katherinne Acosta. |
Ver Detalle | |
| 2024-06-25 15:00:00-04 | AO003AW1603648 | Sujeto Pasivo | Laura García | Sociedad Chilena de Farmacia Oncológica – Folio AO003AW1603648 Fecha: 25 de junio 2024 – 15:00 horas Asunto: Calidad técnica de los medicamentos oncológicos adquiridos por CENABAST Cobertura de medicamentos oncológicos huérfanos en protocolos GES con quiebre de stock permanente Los representantes de Sociedad Chilena de Farmacia Oncológica manifiestan, tal como se señala en la solicitud de audiencia, que los objetivos de la reunión son hablar de la calidad técnica de los productos adquiridos por Cenabast y discutir acerca de la cobertura de medicamentos huérfanos que están en protocolos GES y que han presentado problemas de stock. Lamentablemente, existe mucha dificultad para acceder a ellos, lo que tiene un impacto en los pacientes. Por ejemplo, la VINORELBINA, MITOMICINA, LOMUSTINA que no se están comercializando. Con respecto a la calidad técnica de los medicamentos oncológicos adquiridos por CENABAST, se mostraron algunos ejemplos de productos, como el etopósido en ampolla de vidrio, que es un medicamento peligroso para el hombre (cancerígeno) y en ese sentido, el envase de vidrio es un riesgo en toda la cadena de abastecimiento y en la manipulación; sin embargo, es un producto que cuenta con registro sanitario en Chile. Adicionalmente muestran una lista de otros productos que se encuentran en la categoría de peligrosos, como vincristina (sin datos de estabilidad) y cisplatino (estabilidad incompatible con los protocolos establecidos). Comentan que el ISP sacó un documento con la lista de los medicamentos de riesgo en el ámbito ocupacional. Desde la estabilidad, el envase y el contenido Como sociedad científica buscan contribuir al acceso y oportunidad de tratamientos farmacológicos de los pacientes con cáncer, desde el momento del diagnóstico hasta los cuidados paliativos. Desde Cenabast se comenta la dificultad de obtener información de los documentos asociados a registro y de la importancia que tendría que esos datos estén completos y sean compatibles del uso que se les da en Chile a través de los protocolos correspondientes. En respuesta a lo expuesto, se les menciona que se puede empezar a trabajar con la lista de productos que no se están comercializando a nivel local y evaluar la importación a través de Cenabast. Idealmente, cotizar aquellos productos que ofrezcan garantías de calidad y sean aceptados por los establecimientos de salud. Se acuerda de tener una próxima reunión en 2 semanas para ir revisando los avances. Asisten: Sociedad Chilena de Farmacia Oncológica: Laura García- Claudio Chacoff - Alejandra Barahona Miranda - Alejandra Rodríguez - Claudia Schramm Lathrop - Andrés Bello Cenabast: Tania González – Sandra Rojas – Claudia Bravo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Claudio Chacoff | |||||
| Sujeto Pasivo | Alejandra Barahona MIranda | |||||
| Sujeto Pasivo | Alejandra Rodríguez | |||||
| Sujeto Pasivo | Claudia Schramm Lathrop | |||||
| Sujeto Pasivo | Andrés Bello | |||||
| 2024-06-24 15:00:00-04 | AO003AW1601359 | Sujeto Pasivo | Hector Cataño | Industrial y Comercial Baxter de Chile Ltda – Folio AO003AW1601359 Fecha 24 de junio 2024 - 15:00 horas Asunto: Revisar información técnica de productos de la Canasta CEM. DEXMEDETOMIDINA SOLUCIÓN INYECTABLE Los representantes de Baxter comentan que han añadido a su portafolio DEXMEDETOMIDINA SOLUCIÓN INYECTABLE 100 ML, en formato bolsa, indicado para la sedación de pacientes y muestran las ventajas de esta presentación lista para usar, la cual no requiere ventilación externa, disminuye riesgos de contaminación, no requiere manipulación, reconstitución ni tampoco dilución. Consultan cuáles serían los pasos a seguir para participar en la próxima compra de CENABAST, debido a que la glosa actual no permite la participación de este envase. Se les solicita que hagan llegar a través de correo electrónico la información para revisar la glosa. Asisten Industrial y Comercial Baxter de Chile Ltda : Héctor Cataño - Diana Cataldo Cenabast: Tania González – David Opazo - Claudia Bravo – Katherinne Acosta. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Diana Cataldo | |||||
| 2024-06-24 15:00:00-04 | AO003AW1591115 | Sujeto Pasivo | Rodolfo fabian Troncoso Cortes | Industrial y Comercial Baxter de Chile Ltda – Folio AO003AW1601359 Fecha 24 de junio 2024 - 15:00 horas Asunto: Revisar información técnica de productos de la Canasta CEM. DEXMEDETOMIDINA SOLUCIÓN INYECTABLE Los representantes de Baxter comentan que han añadido a su portafolio DEXMEDETOMIDINA SOLUCIÓN INYECTABLE 100 ML, en formato bolsa, indicado para la sedación de pacientes y muestran las ventajas de esta presentación lista para usar, la cual no requiere ventilación externa, disminuye riesgos de contaminación, no requiere manipulación, reconstitución ni tampoco dilución. Consultan cuáles serían los pasos a seguir para participar en la próxima compra de CENABAST, debido a que la glosa actual no permite la participación de este envase. Se les solicita que hagan llegar a través de correo electrónico la información para revisar la glosa. Asisten Industrial y Comercial Baxter de Chile Ltda : Héctor Cataño - Diana Cataldo Cenabast: Tania González – David Opazo - Claudia Bravo – Katherinne Acosta. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Rodrigo Aranda | |||||
| 2024-05-28 15:00:00-04 | AO003AW1588851 | Sujeto Pasivo | Olga Salas | Asunto: Seguimiento a producto APOSITO RINGER SUPER ABSOR 9A10X9A10 CM (100004029) Antecedente: Audiencia N°AO003AW1461881 De acuerdo a lo indicado en la audiencia, el objetivo de la reunión es hacer seguimiento al producto APOSITO RINGER SUPER ABSOR 9A10X9A10 CM (100004029), debido a que a esta fecha no han visto procesos de compra por parte de Cenabast. Como había sido indicado previamente, el anterior producto adquirido anteriormente con Ringer + PHMB se separó en dos productos: Uno con Ringer y otro con PHMB. Se comunica que los nuevos códigos estuvieron disponibles para un proceso de programación, pero no se logró confirmar la demanda para cada código por separado por parte de los establecimientos de salud y por eso, no ha habido compras Se comunican los plazos del nuevo proceso de programación para que la empresa pueda apoyar a los establecimientos, si lo estiman pertinente. Asisten Madegom: Nicolás Sandoval, Patricia Salas, Simone Dagach, Cristian Rodríguez Cenabast: Catalina Rodríguez, David Opazo y Tania González |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Nicolás Sandoval | |||||
| Sujeto Pasivo | Cristian Andrés Rodríguez Saldes | |||||
| Sujeto Pasivo | Simone Dagach | |||||
| 2024-05-27 15:00:00-04 | AO003AW1583108 | Sujeto Pasivo | Andrés Gómez | Asunto: Presentación de producto Tal como ha sido indicado en la solicitud de audiencia el motivo de esta audiencia es presentar el Test de Aire Espirado Urea C14 para detección de infección por Helicobacter pylori, siendo Headwaychile los representantes de esta empresa estatal China en nuestro país. Este test entrega resultados en menos de 5 min y se realiza con un procedimiento no invasivo, lo cual representaría un beneficio potencial en la disminución de las listas de espera para procedimientos endoscópicos con biopsia y para realizar el control post tratamiento. También se indica que, por sus características, este producto podría ser utilizado en los APS, evitando la referencia de pacientes y facilitando tamizajes masivos a la población de riesgo. El test se utiliza con un equipo en comodato que se entrega por cada 1.000 kit adquiridos; tiene una sensibilidad superior al 97%, especificidad de 99% y valor predictivo positivo de un 99%. De acuerdo a los antecedentes que se presentan, es costo efectivo y sería un aporte en la prevención del cáncer gástrico, con alta prevalencia en Chile. Este producto está siendo utilizado en algunas clínicas privadas y un Hospital de las FFAA, y lo que se busca es incorporarlo al sistema público. Debido a que actualmente no tiene transacciones en Mercado Público, se explica que este producto no podría ser adquirido por Cenabast. Si el producto es incorporado en una guía clínica (Minsal) y se cuenta con los presupuestos correspondientes (Fonasa), los establecimientos de salud públicos podrían agregarlo a sus arsenales y aumentar su participación en Mercado Público. Asisten Headwaychile: Andrés Gómez Cenabast: Sofía Olave – Alfonso Toledo – Tania González |
Ver Detalle | |
| 2024-05-27 12:00:00-04 | AO003AW1584730 | Sujeto Pasivo | Víctor Delgado | Asunto: Aclarar dudas con respecto a certificaciones solicitadas en las bases El Propósito es aclarar dudas respecto a las bases 87, VI: de la apertura técnica y económica de las ofertas, 1.4 Dispositivos médicos, 7. Certificaciones, solicitando revisar un certificado presentado por el oferente adjudicado en la ID 621-50-LR24. En el marco de este proceso, se nos comunica que ingresaron el incidente y por lo tanto, se explica que la respuesta se entregará, por los mecanismos establecidos en el portal www.mercadopublico.cl . Adicionalmente, solicitan aclarar si son válidas las cartas de extensión de vigencia para certificados EC vencidos, emitidos por los entes certificadores, dada la entrada en vigor del reglamento de la comunidad europea el 20 de marzo del presente. Se indica que son válidas y se consultará internamente si deben estar apostilladas. Asimismo, se consultará al ISP qué formalidad están solicitando ellos en el marco se sus procesos, para tenerlo en consideración. Asisten Grupocega: Carolina Mira y Domingo salgado Cenabast: Catalina Rodríguez, Sofía Olave, Claudia Bravo y Tania González |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Carolina Mira | |||||
| 2024-05-15 11:00:00-04 | AO003AW1573058 | Sujeto Pasivo | Pamela Patricia Medina Quezada | Asunto: Revisión glosas técnicas excluyentes y cambio de razón social Tal como ha sido indicado en la solicitud de audiencia el motivo de esta audiencia es comunicar cambio de razón social de 3M Health Care a Solventum. Adicionalmente, se solicita revisar glosas técnicas excluyentes para productos de 3M Health Care y se consulta cómo sería el procedimiento. Se comentan resultados en procesos licitatorios obtenidos durante el año 2023, los cuales han sido evaluados, encontrando algunos errores no forzados por parte de la empresa, pero también algunos productos con especificaciones que estarían impidiendo la participación de productos de 3M (por ejemplo, discontinuaron el dispensador de las cintas adhesivas). Desde Cenabast se indica, que en el contexto de esta audiencia pueden mandar un correo electrónico con los productos involucrados con una propuesta de modificación que no limite las ofertas (junto con catálogos de los productos), para ser revisados por parte de Cenabast. Finalmente se comenta que debe haber consistencia entre lo indicado en el Anexo 2, el catálogo, la muestra y las certificaciones (ISO, Pautas de evaluación y otros). También se indica que solo se realizan reparos para subsanar aspectos de admisibilidad, pero no se hacen reparos por aspectos de la evaluación. Asisten Solventum: Pamela Medina Cenabast: Sofía Olave – David Opazo – Tania González - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| 2024-04-24 09:30:00-04 | AO003AW1553540 | Sujeto Pasivo | Carolina García Soto | Audiencia Abbvie Productos Farmacéuticos Limitada - Folio AO003AW 1553540 24 de abril 2024 – 09:30 horas Asunto: Presentación de Onabotulinum Toxina, indicaciones, experiencia de tratamiento y sus diferencias con las toxinas botulínicas. Carolina García realiza una presentación de la toxina botulínica y sus usos en un hospital pediátrico, para trastornos del tono muscular, sialorrea y dolor (asociado a luxación de cadera y síndrome de dolor regional complejo). La inclusión de la toxina en la rehabilitación logra un efecto muy rápido. En la presentación se incluye un vídeo que muestra el caso de una niña pequeña que tiene una malformación del sistema nervioso central, con exclusión de su mano derecha, que no realiza movimientos y que, 10 días después de la infiltración de la toxina botulínica, presenta movilidad. Se estima que un 40% de niños necesitan la compra del Bótox MR particularmente, considerando los beneficios asociados disminución de complicaciones, menos procedimientos por año, disminución de otros medicamentos necesarios para la infiltración. Cenabast agradece la información de esta audiencia y comenta que, actualmente no tiene en el proceso de Intermediación un respaldo clínico que le permita comprar un producto en particular, habiendo otros registros sanitarios vigentes. Se sugiere que los Directores de los Hospitales involucrados (pediátricos), tomen contacto con el Director de Cenabast para evaluar conjuntamente esta necesidad y buscar algún mecanismo que permita abordar esta situación. Asisten Abbvie Productos Farmacéuticos Limitada: Carolina García Soto - Claudio Silva - Francisco Ceppi Domarchi Cenabast Tania González – Susana Bobadilla - Carolina Behrens - Claudia Bravo - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | María Pons | |||||
| Sujeto Pasivo | Claudio Silva | |||||
| Sujeto Pasivo | Francisco Ceppi | |||||
| 2024-04-23 15:00:00-04 | AO003AW1557233 | Sujeto Pasivo | Laura Arellano | Audiencia Laura Care - Folio AO003AW 1557233 23 de abril 2024 – 15:00 horas Asunto: Calidad de insumos médicos, trayectoria y experiencia en el mercado. El representante de Laura Care consulta por la posición que está tomando Cenabast en una licitación, referente a los precios de productos. Explica que su precio neto es más alto, pero sus productos duran más y el costo día es menor. Desde Cenabast se explica que las bases administrativas tomadas de razón por la Contraloría General de la República tienen diferentes criterios de evaluación, siendo el precio el más importante. Adicionalmente, se aclara que los llamados a licitación se hacen con especificaciones y raramente por uso. En Cenabast no se hace evaluación de tecnologías sanitarias. Si se compra por trato directo, se adjudica por precio, si la oferta está validada administrativa y técnicamente. Asisten Laura Care: Denis Ponce Cenabast: Tania González – Catalina Rodríguez – Daniela Cárdenas - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| 2024-04-16 12:00:00-04 | AO003AW1547802 | Sujeto Pasivo | Ingrid Gaete | Audiencia Tecnika - Folio AO003AW 1547802 /16 de abril 2024 – 12:00 horas Asunto: Presentación portafolio de Insumos y Dispositivos Médicos. Las representantes de Tecnika comentan que tienen disponibles unidades de JERINGA DE INSULINA CON AGUJA 30G x 8mm y JERINGA DE INSULINA CON AGUJA 29G X ½, y desean saber si existe algún requerimiento a futuro relacionado con estos productos. En respuesta se comunica que la única posibilidad sería publicar algún proceso licitatorio en el cual tendrán que participar. No se realizan tratos directos, a menos que exista una causal permitida en la ley de compras públicas. Cenabast revisará si están los códigos de estos productos en la canasta. Si el producto no está en la canasta de Cenabast, se puede evaluar su incorporación a través de un comité interno que revisa, entre otros antecedentes, que el producto se está transando en Mercado Público (nos pueden hacer llegar un requerimiento, adjuntando las ventas del producto en el último año). Otra opción para realizar una compra, sería que llegue un mandato desde el Ministerio de Salud, solicitando una compra especial. Con respecto a un eventual ofrecimiento como alternativa de solución en un contrato, se explica que cuando se evalúa, se revisa que el producto cumpla con los mismos criterios de la licitación, incluida la glosa de compra. Asisten Tecnika: Ingrid Gaete – Carolina Oliveros– Adriana Riveros Cenabast: Tania González – Giarella Papagallo – Daniela Cárdenas – Alfonso Toledo - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Carolina Oliveros | |||||
| Sujeto Pasivo | Víctor Guillermo Arcos Gatica | |||||
| 2024-03-25 15:00:00-03 | AO003AW1530567 | Sujeto Pasivo | Roberto Andrades | Asunto: Mejora de glosas de compra de productos para el cuidado de heridas, de la piel y manejo de fracturas, según la última evidencia disponible, permitiendo también una apertura objetiva a todos los postulantes, en el marco de las licitaciones previas. Tal como se indica en la solicitud de audiencia, las representantes de la empresa identifican 11 licitaciones que usan de referencia para plantear mejoras que pueden realizarse a las glosas correspondientes y antes de iniciar la reunión de advierte que no podrá revisarse el producto asociado a la ID 621-82-LR24 debido a que la licitación aún no se encuentra adjudicada. Otra licitación es la ID 621-475-LR23, que tiene una presentación de otro oferente en el TCP. De forma agrupada, la agenda se resumió en kit calcetín tobillo, calcetín tobillo y apósito transparente adhesivo, productos asociados a las siguientes licitaciones: 621-772-LE22 (Desierta), 621-20-LE23 (Adjudicada), 621-1212-LP22 (Adjudicada), 621-250-LR23 (Revocada), 621-437-LR23 (Adjudicada), 621-1105-LR23 (Adjudicada), 621-225-LR23 (Revocada), 621-857-LE23 (Desierta) y 621-76-LE24 (Desierta). En base a la evidencia presentada, en resumen, se propone eliminar la plata y no especificar composición en el kit calcetín kit tobillo (si compresión); lo mismo para el calcetín tobillo con respecto a la composición y. finalmente, ampliar lo referente al marco de aplicación (a sistemas o láminas de aplicación), en los apósitos transparentes. Desde Cenabast se solicita que hagan llegar los antecedentes técnicos mostrados en la audiencia y una propuesta de especificación para ser evaluada internamente. Asisten Essity Health&Medical: María Fernanda Morales, Ingrid Olivares Cenabast: Daniela Cárdenas, Giarella Papagallo, Alfonso Toledo, Tania González |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Ingrid Olivares | |||||
| Sujeto Pasivo | María Morales | |||||
| 2024-03-18 15:30:00-03 | AO003AW1531483 | Sujeto Pasivo | Paulina Maffud | Asunto: Evaluar la incorporación de un producto al proceso de intermediación de CENABAST. La representante de Hospimedica comunica que su producto es una espuma (MoliCare), que se encuentra dentro de la guía de orientación técnica del manejo de pie diabético y también en la canasta del fondo de farmacia para manejo de úlceras venosas y pie diabético. Se utiliza como complemento a los limpiadores de heridas, impide la migración de bacterias y evita las posibles infecciones en el sitio de la infección Este producto ha sido de difícil acceso para algunos establecimientos que tienen bajos consumos. Muchas veces no pueden realizar una licitación por un solo producto lo que impide el cumplimiento del 100% de las recomendaciones de la orientación técnica. Desde Cenabast se le consulta cuántas unidades venden anualmente, los establecimientos que demandarían el producto y el monto anual de transacciones en Mercado Público. Este producto puede ser propuesto al Comité interno de incorporación. Posteriormente, tendrá que realizarse un proceso web de captura de demanda, hacer el llamado a licitación y si la oferta fuese conveniente, podría adjudicarse y distribuirse a través de la intermediación. Hospimedica: Paulina Maffud CENABAST: Tania González – Giarella Papagallo – Alfonso Toledo - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| 2024-03-18 15:00:00-03 | AO003AW1531482 | Sujeto Pasivo | Paulina Maffud | Asunto: modificación de glosa del producto Apósito de Ringer + PHMB y evaluar el cambio de la medida del producto por motivos técnicos propios del proceso de cicatrización de las heridas. L a representante de Hospimedica, solicitó esta audiencia para dar continuidad al trabajo realizado con Paul Hartmann Chile (absorbida por Hospimedica), en la modificación de glosa del producto apósito hiperosmótico y debridante de Ringer + PHMB, el cual pasó a ser apósito hiperosmótico y debridante de Ringer, debido a una mejora tecnológica realizada en la fábrica, conforme con las normativas internacionales de manejo avanzado de heridas, en el contexto del uso de apósitos no medicados. Puntualmente hace referencia a la licitación 621-443-LR23 que fue revocada. Desde Cenabast se comenta que antes se compraba el producto que tenía ambos componentes (discontinuado), y ahora, al existir en el mercado dos productos distintos se crearon dos códigos nuevos (una glosa de compra con ringer y otra con PHMB), para confirmar el requerimiento de cada uno, pero lamentablemente no hubo demanda por parte de los establecimientos de salud. Este proceso se realizó dos veces sin éxito y, por lo tanto, no había respaldo para incorporar esos dos códigos nuevos a la canasta, lo cual puede revisarse cada cierto tiempo. También se solicita cambiar las medidas del apósito y se solicita que haga llegar la ficha técnica y los antecedentes que permitan evaluar la incorporación (lista de establecimientos que demandan, montos en Mercado Público y otros). Asisten Hospimedica: Paulina Maffud CENABAST: Tania González – Claudia Bravo – Giarella Papagallo - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| 2024-02-28 12:00:00-03 | AO003AW1521049 | Sujeto Pasivo | Rony Lenz | Audiencia Universidad Andrés Bello - Folio AO003AW 1521049 Fecha: 28 de febrero 2024 – 12:00 horas Asunto: Acceso a Biosimilares en Chile Los representantes de la Universidad Andrés Bello, consultan acerca de la mirada de Cenabast con respecto a cuáles serían los facilitadores y obstaculizadores en el acceso a biosimilares, poniendo como ejemplo los productos biosimilares incluidos en la Ley Ricarte Soto que se usan para el tratamiento del cáncer de mama en Chile. Desde Cenabast se explica que las compras que se hacen para pacientes nuevos, se realizan a través de licitaciones públicas y por lo tanto, se adjudica el producto mejor evaluado, el cual puede ser el referente o el biosimilar. Para aquellos pacientes que ya están en tratamiento con un producto específico, ya sea el de referencia o uno biosimilar, se realiza una compra directa, la cual se respalda mediante el requerimiento que llega desde el Ministerio de Salud (Oficio con el mandato de compra específico para dar continuidad al tratamiento de estos pacientes). Con respecto a los productos de origen biotecnológico que están incorporados en la canasta o catálogo de intermediación, Cenabast compra a través de licitación pública (salvo excepciones, como mono proveedores). Habitualmente se hacen compras para 18 meses y al término de ese período, según sea pertinente, el contrato se podría renovar o bien, se vuelve a licitar, lo cual puede producir un cambio del producto adjudicado. Si los establecimientos de salud necesitan alguna marca en específico, ellos mismos realizan la compra. La temática de biosimilares está siendo abordada desde hace años por las distintas administraciones, con mayor o menor intensidad, y se ha hecho desde varios puntos de vista. Particularmente, es de interés de Cenabast que exista la mayor cantidad de ofertas posibles para generar competencia y de este modo, bajar los precios. En este sentido, es muy importante fomentar el uso de productos de calidad a los mejores precios posibles y, por lo tanto, la participación de los biosimilares y su permanencia en el mercado se hace relevante. Asisten UNAB : Rony Lenz - Daniela Paredes CENABAST: Tania González – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Daniela Paredes | |||||
| 2024-01-16 12:00:00-03 | AO003AW1491999 | Sujeto Pasivo | Pablo Montecino | Audiencia Tecnofarma S.A - Folio AO003AW1491999 16 de enero 2024 – 12:00 horas Asunto: Plazo de sometimiento de los productos a la Exigencia Equivalencia en Cenabast Tecnofarma, considerando que el plazo para demostrar equivalencia terapéutica termina el 31 de marzo de 2024, para varios productos, comenta que están trabajando en ello y que les estarían faltando solo 16, dentro de los cuales habría productos maduros no nuevos. Han presentado varios protocolos de estudios clínicos en el ISP y consultan qué pasa si el ISP no les responde dentro del plazo, específicamente si serviría para Cenabast la presentación de ese protocolo como documento de respaldo. Desde Cenabast se indica que también se ha consultado al ISP con respecto a la extensión del plazo, pero la respuesta depende de cada producto. En este sentido, se les solicita que envíen la lista de los productos que estarían en esta situación, para hacer una consulta por esos casos en particular. En relación a los contratos cuyos productos se vean afectados al vencimiento del plazo el 31 de marzo, se comunica que se actuará de acuerdo a lo que instruya el ISP. Si los productos que se encuentran con contrato y hayan presentado el estudio de bioequivalencia, pueden seguir realizando la entrega porque el registro se encontrará vigente. Si al producto no se le otorgara con condición de equivalente terapéutico con el estudio presentado, el ISP tomará las medidas correspondientes con el registro y Cenabast deberá actuar en consecuencia, si el contrato a esa fecha se mantiene vigente . Tecnofarma pregunta si los productos orales con exigencia de demostrar EQT deben cumplir con esa condición en las entregas en el mes de abril. Se refuerza que la situación se está revisando caso a caso. Por lo anterior, si así lo estiman, podrían identificar los productos que tienen dudas para realizar las consultas a la autoridad y dar las alertas pertinentes, si corresponde. Asisten Tecnofarma: Pablo Montecino – Marcelo Muñoz – Patricio Antúnez - María Alejandra Lira Cenabast Tania González – Susana Bobadilla – Claudia Bravo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| 2024-01-11 10:00:00-03 | AO003AW1485225 | Sujeto Pasivo | Nicolás Sandoval | Audiencia Madegom S.A. – Folio AO003AW1485225 11 de enero 2024 10:00 horas Asunto: consulta de documentación legal solicitada en Bases 87, En capítulo VI, específicamente en el numeral 1.4.7 (dispositivos médicos) y 1.5.5 (insumos) de las certificaciones Los representantes de Madegom consultan si los documentos extranjeros deben ser legalizados ante el Consulado Chileno en el país de emisión de los mismos, o bien, en el país de fabricación del producto o en el país del fabricante legal, sin perjuicio de la validez aportada por el convenio de la apostilla. Han intentado apostillar algunos documentos de proveedores que se encuentran en convenio de la apostilla, el consulado respectivo rechaza la documentación indicando que ya es válida y legal en nuestro país. Temen que esto afecte su evaluación en futuras licitaciones. Consultan la posibilidad de generar una instancia para poder responder sus dudas respecto a esta situación y poder solventar cualquier error posible en el futuro. Desde Cenabast se explica que, en el proceso de legalización de los documentos hay dos trámites distintos; uno es la legalización ante el Consulado Chileno en el país de emisión y la otra opción es a través del Convenio de la Apostilla. apostillado, que existe para facilitar el proceso de legalización de los documentos. La apostilla no necesita una legalización adicional. Si en algún proceso licitatorio el documento no les permitió obtener el puntaje, habría que verlo porque pudo haber sido por otro motivo. Si están de acuerdo, podrían enviar los casos, para darles una respuesta más concreta. ASISTEN Madegom: Nicolás Sandoval - Cristian Rodríguez - Esteban Navarro – Felipe Miralles Cenabast: Tania González – Catalina Rodríguez – Giarella Papagallo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | ESTEBAN EMILIO NAVARRO VALENZUELA | |||||
| Sujeto Pasivo | Cristian Andrés Rodríguez Saldes | |||||
| 2024-01-08 12:00:00-03 | AO003AW1470493 | Sujeto Pasivo | Claudio Arredondo | Audiencia VITROSCIENCE SPA – Folio AO003AW1470493 08 de enero 2024 – 12:00 horas Asunto: Presentación Autoprueba de VIH en Fluido Oral Vitroscience, presenta su dispositivo Oraquick autoprueba de VIH, que permite hacer un análisis fácil y seguro en "Fluido Oral". Este dispositivo cuenta con Registro Sanitario en Chile (DMIDV 001/23), se encuentra precalificado por la OMS y está aprobado por FDA. Al no ser invasivo ni doloroso, ha aumentado el testeo debido a que las personas pueden hacerlo voluntariamente en la privacidad de su hogar. Es de fácil uso y no requiere sangre. Tiene 99%,4 de sensibilidad, 98% de especificidad y un alto porcentaje de usabilidad. La muestra se toma de fluido oral en el surco gingival superior e inferior de la boca y posteriormente, se coloca en el dispositivo para realizar el test. Hace un análisis de anticuerpos IgG e IgM, 25 días después de la infección. El representante de la empresa solicita que se tenga presente pues considera que, por sus características, puede ser un real y potente apoyo al programa nacional de control y prevención de VIH e ITS. Adicionalmente comenta que pronto estará el dispositivo en las grandes farmacias de cadena. Cenabast, consulta si realizarán una campaña publicitaria para promover el producto y responden que en febrero está considerada la publicidad en redes sociales, Youtube y la televisión abierta, junto a otras iniciativas que están siendo revisadas para cumplir con la normativa. ASISTEN VITROSCIENCE SPA: Claudio Arredondo CENABAST: Tania González – Sofía Olave – Catalina Rodríguez – Giarella Papagallo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| 2023-12-25 10:00:00-03 | AO003AW1472550 | Sujeto Pasivo | Carlos Pinto | Por realizar 9 de enero 10 AM. Publicada por error. | Ver Detalle | |
| 2023-12-21 10:30:00-03 | AO003AW1473450 | Sujeto Pasivo | Raúl Soto | Asuntos: FOSCARNET 12G 500ML SOL. INYECTABLE, (Licitación Desierta ID 621-253-LR23) Farmedical, comenta que cuenta con el producto FOSCARNET SÓDICO HEXAHIDRATO SOLUCIÓN INYECTABLE 24 mg/mL, en bolsa de 250mL, registro F-27735. Esta presentación permite mejor manejo de los esquemas posológicos. Es un producto que depende de la condición y peso de los pacientes oncológicos. Se solicita cambiar la glosa a concentración (24 mg/mL) o ampliarla en ambas presentaciones, es decir Bolsas x 6g x 250mL - Bolsa de 12g x 500 mL, para poder competir en las licitaciones Cenabast explica que existía un solo código material N°10002230, para el FOSCARNET 12G 500ML SOL. INYECTABLE, posteriormente, se creó un código material nuevo que se envió a la Unidad de Estudio para análisis y eventualmente, proponer la incorporación del FOSCARNET 6G en 250ML SOL. INYECTABLE. En ningún caso este producto se va a ampliar pues para Cenabast las presentaciones de 250 mL y 500 mL, aunque sea la misma concentración, son diferentes códigos y lo mismo ocurre en los establecimientos de salud. Para que Cenabast incorpore un producto a la canasta, tiene que cumplir ciertos requisitos básicos, el primero, es que al menos 10 establecimientos de salud lo están programando y el segundo, que la compra agregada supere los 40 millones anuales. Se les sugiere hacer promoción de este producto en los hospitales para que conozcan esta presentación del Foscarnet. Asisten Farmedical: Raúl Soto – Betto Dmu Cenabast: Tania González – Viviana Jofré – Alejandra Bustos - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| 2023-12-20 15:00:00-03 | AO003AW1468367 | Sujeto Pasivo | María TORRES | Audiencia Presencial Convatec/ Folio AO003AW1457020 Asunto: Presentación de producto Apósito Aquacel Ag + Extra Los representantes de Convatec, presentan su producto Aquacel Ag + Extra, apósito avanzado para heridas con tecnología Hydrofiber que se gelifica en contacto con el exudado, creando un gel suave y cohesivo que se adapta a la superficie de la lesión. Este apósito es antimicrobiano previene la formación y la reformación de biofilm. Es un apósito no tejido, suave y estéril, que presenta dos tecnologías: plata iónica y agentes anti biofilm, que trabajan para gestionar las barreras a la cicatrización de heridas. Sus características es que se compone de fibras de refuerzo bidimensionales que se unen al apósito, estas fibras no se gelifican en contacto con el fluido, de modo que mantienen su integridad y quedan rodeadas por el gel, proporcionando una resistencia adicional y facilitando su eliminación en una sola lámina. Consultan cómo pueden incluir el producto a la canasta de pie diabético y desde Cenabast se explica que el mecanismo de compra es la licitación pública. Al existir la Ley de Compras, la incorporación de dispositivos médicos a la canasta es compleja pues tiene varias dificultades y limitaciones. Con respecto a la canasta de pie diabético, existe un precio máximo y si se incorpora a la canasta de intermediación, cada establecimiento debiese considerar el presupuesto que tiene disponible y que se lo aprueben localmente en sus comités internos. Asisten Convatec: Douglas Paz - María Fernanda Torres Cenabast: Tania González - Giarella Papagallo - Esteban Vergara - Sofía Olave - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Douglas Paz | |||||
| 2023-12-12 15:00:00-03 | AO003AW1460815 | Sujeto Pasivo | Mónica Daniela Assef Rock | Asunto: Solicitud de evaluación de incorporación de un medicamento (vedolizumab) en CENABAST. Takeda comenta que en marzo del 2024 comercializarán un medicamento (anticuerpo monoclonal), con registro en el ISP, indicado para pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Actualmente, hay pacientes que están en la Ley Ricarte Soto que no tienen una opción de tratamiento con un mecanismo de acción diferente, cuando en el transcurso de la enfermedad, el tratamiento garantizado no está siendo eficaz, o bien, están siendo refractarios, afectando su calidad de vida. En este sentido, consultan acerca del mecanismo de intermediación, de la posibilidad de incorporar este producto a la canasta de CENABAST y ver cómo ellos pueden ir adelantando trabajo de gestión con este medicamento Desde CENABAST se comenta que, en general los requerimientos del ministerio de Salud, se reciben con un mandato y una refracción presupuestaria y, en el caso de intermediación, existe un proceso automatizado con los hospitales. Se ha establecido un monto mínimo anual referencial de $40.000.000 y también una cantidad mínima de hospitales que lo demanden. Para agregar productos a la canasta, hay una evaluación realizada por un comité interno. Si no se agrega, los hospitales podrían comprarlo directamente y evaluar su incorporación más adelante. Asisten Takeda Chile SpA: Rossana Lagos – Mónica Assef Cenabast: Tania González – Susana Bobadilla – Carolina Behrens – Katherinne |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Karen Birrer | |||||
| 2023-12-07 11:00:00-03 | AO003AW1466123 | Sujeto Pasivo | José Cárdenas | Asunto: Presentar producto BRALTUS ZONDA (polvo Para inhalación 13 mcg, en Cápsulas) registro sanitario es el. I.S.P. N°F-25135/19. Laboratorio Chile S.A. presenta su producto BRALTUS ZONDA, polvo para inhalación 13 mcg, en cápsulas, cuyo principio activo es bromuro de tiotropio, inhalador en polvo seco indicado para el tratamiento EPOC que se administra una vez al día. Destacan sus ventajas mejorando la adherencia al tratamiento y reduciendo la carga económica asociada a la enfermedad. Actualmente, CENABAST compra TIOTROPIO 2,5 MGG/PULS. SOL/INH 60PUFF ID: 621-1200-LR22, con una glosa específica para su presentación. Son productos con formas farmacéuticas distintas. Solicitan ampliar la glosa para participar en la próxima licitación de CENABAST, de dicha molécula. Desde CENABAST se les consulta a quienes les venden el producto, ellos mencionan que a clientes privados y la Isapre Cruz Blanca. Se les hace hincapié a que existen diferencias en la dosis y también en la forma farmacéutica debido a que Braltus está formulado en polvo para inhalación. Se explica que en la práctica los establecimientos están recibiendo un producto de 2,5 mcg/puls en solución para inhalación, lo cual explica por qué en un proceso licitatorio no se mezclan formas farmacéuticas ni otra dosis, pues son los establecimientos de salud los que después van a rechazar el producto. Lo más factible sería crear un código nuevo y para ello debe existir un monto mínimo transado en el mercado. Este caso se debe seguir estudiando. Asisten Laboratorio Chile S.A: Marcelo Viscay – Carolina Araneda CENABAST: Tania González – Claudia Bravo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Marcelo Justiniano Viscay Campos | |||||
| Sujeto Pasivo | Maria Carolina Araneda | |||||
| 2023-12-07 10:00:00-03 | AO003AW1461881 | Sujeto Pasivo | Carlos De La Roza | Asunto: Licitaciones que han sido revocadas constantemente para el producto, APÓSITO DE RINGER (PHMB) licitado por CENABAST ID: 621-759-LR22 y 621-443-LR23. Los representantes de Madegom S.A., consultan acerca de las licitaciones ID: 621-759-LR22 y 621-443-LR23, asociadas al producto APÓSITO DE RINGER o con PHMB, las cuales han sido revocada técnicamente y con constantemente cambios de glosas, donde se elimina el PHMB. Este cambio hizo que solo un proveedor estuviese ofertando en las licitaciones mencionadas, pero, ambas quedaron desiertas. Solicitan un posible cambio de glosa para poder participar Considerando que el problema se produjo porque ya no existe un producto con Ringer +PHMB, Cenabast comunica que, para futuros procesos se está evaluando una separación de códigos para puedan estar disponibles ambos apósitos: uno con RINGER y otro CON PHMB. Estos apósitos compuestos por ringer o PHMB, son usados a criterio de la enfermera o médico tratante, de acuerdo a la situación particular de la herida, pues ambos tienen como finalidad el control de la infección en el sitio de la lesión. Asisten Madegom S.A. Carlos De La Roza - Nicolás Sandoval - Simone Dagach Cenabast: Tania González - Catalina Rodríguez - David Opazo - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Nicolás Sandoval | |||||
| Sujeto Pasivo | Simone Dagach | |||||
| 2023-11-29 00:00:00-03 | AO003AW1457020 | Sujeto Pasivo | Douglas Paz | Asunto: Presentación de productos El propósito de la reunión es conseguir orientación para ingresar sus productos a Intermediación y, en ese sentido, conseguir un espacio para realizar una reunión presencial con el equipo técnico y así poder mostrar los productos involucrados. Indican tener nuevas tecnologías, las cuales son de vanguardia. Se les explica que si se trata de nuevos productos, estos deben tener transacciones en Mercado Público suficientes para que un paso por Cenabast genere ahorro para el sistema. Se les solicita que pidan una nueva audiencia, la cual se coordinará de manera presencial para ver en detalle los productos indicados. Asisten Convatec: Douglas Paz, María Fernanda Torres Cenabast: Catalina Rodríguez, Giarella Papagallo, Esteban Vergara, Katherinne Acosta, Tania González. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | María TORRES | |||||
| 2023-11-28 10:00:00-03 | AO003AW1455163 | Sujeto Pasivo | Daniela Agüero | Asunto: Presentación fórmula polimérica en polvo y solicitud de ampliación de rango correspondiente a anexo técnico Las representantes del Laboratorio Fresenius Kabi, presentan los siguientes productos enterales en polvo con el propósito de ampliar los rangos especificados en el anexo técnico (N°2): * Fórmula enteral polimérica normocalórica pediátrica tarro. FontActiv Junior de 800 gr, sabor a vainilla, e indicada para niños de 1 a 10 años. * Fórmula enteral polimérica sin fibra para pacientes adultos FontActiv Complete de 800 a 900 gr sabor a vainilla en tarro Desde Cenabast se indica que las especificaciones de compra de las fórmulas enterales para la ley Ricarte Soto o programas ministeriales, son definidas por referentes del Ministerio de Salud, quienes tendrían que evaluar esta solicitud. Por lo anterior, se solicita que hagan llegar por correo las fichas técnicas de cada producto, llenado la tabla completa del anexo 2 (requisitos adicionales de admisibilidad) y, por cada parámetro, deben adjuntar los antecedentes de respaldo para facilitar la revisión junto con los referentes del Ministerio. Finalmente, será el MINSAL quién determine si acoge esta solicitud. Asisten Laboratorio Fresenius Kabi: Daniela Agüero – Nicole Cardus Cenabast: Tania González – Viviana Rodríguez – Natalia Figueroa – Alejandra Bustos – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Nicole Cardus | |||||
| 2023-11-22 15:00:00-03 | AO003AW1457309 | Sujeto Pasivo | Nancy Jiménez | Asunto: Presentar nuevo registro, F-27579, CYCLOFEMINA SUSPENSIÓN INYECTABLE (Medroxiprogesterona Acetato / Estradiol 25/5 MG Jeringa Prellenada). Confirmar la glosa del llamado, nuevas fechas de licitación y confirmar código CENABAST En la solicitud de audiencia, los representantes de Exeltis, comentan que desean tener la oportunidad de participar en los nuevos procesos licitatorios de Medroxiprogesterona Acetato / Estradiol 25/5 MG (código 100003282) . Al existir otro registro, esperan que no se haga un trato directo. Según las consultas, Cenabast informa que se va iniciar un proceso nuevo a través de licitación pública, que sería a fines de noviembre o a mediados de diciembre. Respecto a las glosas, se comunica que están publicadas en el Observatorio de página web de Cenabast, para que las revisen e informen si ven algún inconveniente. Si tiene dudas durante el proceso, se les invita hacer sus consultas al comienzo del período de preguntas y respuestas disponible en el portal Mercado Público, para tener un espacio para dar las respuestas. Asisten Exeltis Chile S.p.A: Nancy Jiménez – Jocelyn Figueroa – Nicole Montero – Luisa Ancán Cenabast: Tania González – Susana Bobadilla - Cristóbal Cartes – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Jocelyn Figueroa | |||||
| Sujeto Pasivo | Nicole Montero | |||||
| Sujeto Pasivo | María Ancán | |||||
| 2023-11-20 15:00:00-03 | AO003AW1451551 | Sujeto Pasivo | Ciro Retamal | Asunto: Reclamo de una enfermera del Hospital de Linares, por falla de calidad de un dispositivo médico Catéter intravenoso. nunca llegó a establecerse que fue una falla de calidad sino, que es una característica deseada del dispositivo médico. En esta audiencia el representante de Abastecimiento Clínico Spa., comenta que la empresa fue incluida en los registros de reclamos de calidad de Cenabast, lo cual implica descuentos en el puntaje en procesos futuros. Indica que una enfermera del Hospital de Linares argumentaba una falla de un catéter intravenoso, lo cual podría ser un problema de manipulación. Sin embargo, como ellos insistían en su punto, se agendó una visita al hospital para aclarar en terreno lo expuesto, pero la visita fue cancelada por el hospital, lo cual ha impedido hacer una correcta investigación. Desde Cenabast se explica que se recibió un reclamo en la plataforma, adjunto a un informe de tecnovigilancia, el cual menciona que se intenta canalizar vía venosa periférica al paciente pediátrico y durante la función el teflón se dobla, situación que se repite y el paciente fue multi puncionado. Debido a que en la plataforma no aparece el resultado de la investigación, ni tampoco que no hubo respuesta del establecimiento de salud, el reclamo se ha mantenido como un problema de calidad en los registros, a menos que se ingrese el resultado de las gestiones formalmente. El proveedor nos indica que en la plataforma no está habilitada para dar una respuesta formal y desde Cenabast se indica que se hablará con el área encargada de la plataforma para que la habilite y pueda entregar los antecedentes que tenga para ser evaluados, además se contactará con el hospital para recabar más antecedentes. Asisten Audiencia Abastecimiento Clínico Spa: Ciro Retamal Cenabast: Tania González – Catalina Rodríguez - Giarella Papagallo – Esteban Vergara – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| 2023-11-16 09:30:00-03 | AO003AW1442025 | Sujeto Pasivo | Lorena González | Asunto: Dar a conocer los equipos y sus complementos para pacientes diabéticos Tipo 1 y 2. Específicamente, lo que se busca es mostrar: 1.Presentación del equipo Accu-Chek®Instant: Características y funcionalidades( Glucómetro, cintas, lanceteros) 2.Presentación de la Plataforma Roche Diabetes Care y aplicación My Sugr 3.Plataformas digitales, su beneficio en pacientes con diabetes. Con respecto al equipo Accu-Chek®Instant, destacan que es fácil de usar, su manejo es sencillo e intuitivo. Se coloca una pequeña muestra de sangre en su cinta reactiva y se observa el resultado en la pantalla. Su sistema facilita las mediciones del día a día y la comprensión de los resultados, los cuales son entregados al instante. Actualmente, están siendo utilizados por pacientes en algunos servicios de salud. Una de sus características es la memoria visible de 720 resultados, tiene un botón expulsor de tiras para una eliminación más rápida e higiénica El medidor registra automáticamente sus resultados de glicemia y los transfiere de forma inalámbrica. al portal Accu-Chek® Connect Online a través de un USB y a la aplicación vía Bluetooth, lo cual permite que los pacientes, al descargar la app “My Sugar”, puedan traspasar a sus teléfonos los registros de sus glicemias. La aplicación simplifica el control de la diabetes. Algunos hospitales han adquirido la plataforma RDCP de Roche (Roche Diabetes Care Platform) que está vinculada a la app del teléfono del paciente, esta información llega a la nube, la cual permite una atención más personalizada, un monitoreo remoto de sus pacientes y un control para ayudarlos cuando están con hipoglicemia. Desde Cenabast se comenta que, para licitar estos productos (cintas para determinación de glucosa), se necesitan datos específicos como la cantidad de pacientes que lo utilizan o alguna relación entre cantidad de cintas reactivas por equipos. Se les consulta si tienen alguna propuesta para ser evaluada para las licitaciones futuras. Roche enviará a los correos de los participantes de esta audiencia, una propuesta. Asisten: Roche Chile Ltda: Fernanda Frías – Lorena González Cenabast: Tania González – Sofía Olave – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| 2023-11-06 15:00:00-03 | AO003AW1444629 | Sujeto Pasivo | Carlos Pinto | Asunto: Ver los alcances técnicos de la evaluación de la licitación ID 621-47-LR23, en la que fuimos evaluados dejando sin puntuación nuestras certificaciones que nos dio puntaje menor al adjudicado Desde Bluemedical se consulta cuál es el motivo por el cual no obtienen el puntaje en la licitación ID 621-47-LR23, donde se solicita la certificación ISO 13485/2003, ellos subieron el certificado apostillado por su proveedor, pero, no recibieron puntaje ni del certificado de libre venta y quieren tener claridad para futuros procesos. Desde Cenabast se explica que en el anexo 2B, donde dice nombre del fabricante autorizado, Bluemedical postuló con un nombre distinto al del certificado, en ese punto debe coincidir toda la información, tanto en el anexo 2b, en el catálogo y en la muestra que envían. Hay tres conceptos en las bases nuevas que deben considerar y sobre los cuales debe existir consistencia con la documentación presentada; el fabricante legal, la planta de fabricación y la marca del producto, Se comparte el link de la canasta de productos de intermediación de Cenabast, en el pueden descargar, la clasificación de base https://www.cenabast.cl/canasta-de-intermediacion/. Si tienen dudas de algo puntual, se puede aclarar en este tipo de reuniones, siempre y cuando el proceso correspondiente ya esté adjudicado. Asisten Bluemedical: Michael Kandalaf – Carlos Pinto- Diana Torres Cenabast: Tania González – Giarella Papagallo – Catalina Rodríguez – Esteban Vergara – Katherinne Acosta. |
Ver Detalle | |
| 2023-10-23 15:00:00-03 | AO003AW1435029 | Sujeto Pasivo | Alvaro Melys | En la solicitud de audiencia, GlaxoSmithKline comunica que presentó al Ministerio de Salud su medicamento Dolutegravir 5 mg en tabletas dispersables con uso aprobado para pacientes pediátricos con VIH, al menos de 4 semanas de edad y peso de 3 kg. El producto fue aprobado por EMA y FDA y ya está disponible en Chile. De acuerdo a lo indicado, El Ministerio está evaluando la compra de este medicamento y en ese sentido, tiene que incorporarse al Listado Específico de Prestaciones (LEP) Debido a su formulación es de fácil administración y tiene un buen perfil de tolerabilidad y palatabilidad, ya que no tiene mal sabor. Es fácil de almacenar.. Está indicado en combinación con otros agentes antirretrovirales para el tratamiento de la infección por el VIH, también, para pacientes sin exposición previa a INI. Viene en un frasco de 60 tabletas con un vaso y una jeringa dosificadora de medición para disolver en agua. Cenabast consulta, por la cantidad de pacientes objetivo y se indica que serían alrededor de 200 pacientes pediátricos, pero aún no hay una fecha específica. Se solicita hacer llegar el folleto de información al paciente y al profesional. Asisten GlaxoSmithKline GSK: José Pozo – Álvaro Melys Cenabast: Tania González – David Opazo – Claudia Bravo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | José Pozo | |||||
| Sujeto Pasivo | Héctor Acevedo | |||||
| 2023-10-16 15:00:00-03 | AO003AW1412864 | Sujeto Pasivo | Dominique Panatt Rodríguez | Asunto: Mostrar nuevas tecnologías, productos y marcas en el mercado de biología molecular, presentando tecnologías únicas que TCL Group está manejando y distribuyendo. TLC Group, es una empresa con tecnologías que tienen la finalidad de mejorar el diagnóstico de los pacientes por medio Kit PCR testeo múltiple; realiza la detención de distintos patógenos de 1 sola muestra, lo cual permite que se reduzca la utilización de partidores y de sondas, para hacer un PCR múltiple, utilizando menos recursos. Desde Cenabast se explica que este tipo de productos no forman parte de la canasta de intermediación y que las compras realizadas han sido excepcionales por mandato y del Ministerio de Salud, que, además, hace llegar la refrendación presupuestaria. En este sentido, Cenabast compra y el proceso termina con cada mandato. Con respecto a los productos que se adquieren por intermediación, se consideran las transacciones de los establecimientos públicos de salud en Mercado Público, enfocando el esfuerzo en compras grandes, que generen ahorro para el sistema. Se comenta que Cenabast ha disminuido las compras en dispositivos médicos debido a que la falta de registro o controles obligatorios en Chile, sumada a la ley de compras públicas, hace muy complejo filtrar los productos de buena calidad en un proceso licitatorio. AsistenTCL Group: Dominique Panatt - Constanza Muñoz Cenabast: Tania González – Sofía Olave – Catalina Rodríguez – Giarella Papagallo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Constanza Muñoz | |||||
| Sujeto Pasivo | Erik Zincker | |||||
| 2023-10-12 11:30:00-03 | AO003AW1422227 | Sujeto Pasivo | Moisés Campos | Audiencia Biomedical Devices SpA - Folio AO003AW 1422227 Fecha: 12 de octubre 2023 – 10:30 horas Asunto: Incorporación de nuevo tratamiento de alto costo para el tratamiento de la parálisis originada por daño neurológico Biomedical Devices es una compañía de desarrollo tecnológico para ayudar y devolver la movilidad a personas que vieron afectada su movilidad por algún daño neurológico, debido a lesión cerebral, medular o por alguna enfermedad neurodegenerativa. A nivel nacional, cuentan con un centro en donde utilizan esta tecnología, que también ha sido adoptada por 14 institutos de Teletón. Según indican en esta audiencia, el tratamiento está cambiando algunos paradigmas asociados a la recuperación de lesiones neurológicas, debido a que han conseguido muy buenos resultados, por ejemplo, en personas con un diagnóstico asociado al uso de silla de ruedas y que han vuelto a caminar. Otros han mejorado la velocidad marcha. La tecnología TRAINFES permite la movilización activa con alta estimulación neuronal y neuroplasticidad; aumenta la fuerza y resistencia muscular. El dispositivo estimula distintos grupos musculares y se controla a través de una app que el paciente va ejecutando. Se consulta a Cenabast cuál sería el mecanismo que ellos debieran utilizar para incorporar su producto a algún tipo de cobertura (GES, Ley Ricarte Soto o algún Programa Ministerial). Se explica que Cenabast no participa en esta decisiones técnicas y en ese sentido, nos llega el requerimiento al final. Se advierte que estos procesos de evaluación son largos y, en el caso de La Ley Ricarte Soto, se realizan en períodos definidos. Con respecto a los productos que Cenabast adquiere, se comunica que la información está disponible en un observatorio que se encuentra en www.cenabast.cl. En los tableros ahí disponibles está la data de todos los productos, a quienes se han comprado y a quienes se han distribuidos en la Red de Salud (hospitales, consultorios, otros). Asisten Biomedical Devices SpA: Moises Campos Cenabast: Tania González – Esteban Vergara – Catalina Rodríguez – Giarella Papagallo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Mariana Sofía Navarrete Astroza | |||||
| 2023-10-11 11:00:00-03 | AO003AW1426379 | Sujeto Pasivo | Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf | BSN MEDICAL SpA - Folio AO003AW 1426379 Fecha: 11 de octubre 2023 11:00 am Asuntos: Informar sobre descontinuación de fabricación de producto Cutimed Sobact Torula, con ofrecimiento de alternativas de solución y sustitución. BSN Medical, informa sobre la discontinuación de un producto, el cual se encuentra actualmente adjudicado. Se trata de Cutimed Sobact Torula, cuyo consumo estará cubierto durante todo el contrato (octubre del 2024) y por lo tanto, están avisando con mucha anticipación, debido a que en futuros procesos de compra, no podrán participar con este producto. En este contexto, ofrecen otro producto como alternativa de solución o sustitución, el cual corresponde a Cutimed Sobact Apósito 7x9 cm, 10x10 cm y de 4x6 cm, que se utiliza de la misma manera que la torula para aplicar en la herida. Desde Cenabast se indica que, al cambiar el formato, no podría ser alternativa de solución, pero habría que ver los antecedentes y evaluar si corresponde a un nuevo producto (otro código). Se les sugiere que hablen con el administrador de contratos y envíen una carta de acuerdo a lo que ellos indiquen, formalizando la discontinuación del producto en los plazos indicados , e idealmente, que incluya las propuesta que involucre al nuevo producto. Asisten: BSN Medical: Rodrigo Rosales – Felipe De la Cerda Cenabast: Tania González – Catalina Rodríguez – Giarella Papagallo - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Rodrigo Rosales | |||||
| 2023-09-13 11:30:00-03 | AO003AW1411176 | Sujeto Pasivo | Sergio Fernando Rojas Roa | En relación a la licitación ID 621-582-LR23, de budesónida/formoterol, los representantes de Dym Pharma, comentan que les sorprendió de ser rechazados como propuesta debido a ofrecer más dosis que las solicitadas en la glosa, a pesar de ofrecer el mejor precio por producto, y con mayor número de dosis quedan fuera del proceso. El producto se había ampliado por solicitud del oferente, a 150 dosis, pero correspondía a otro código. Se les indica que en la etapa de preguntas y respuestas el proveedor debe señalar sus inquietudes, en ese proceso Cenabast analiza ampliar el rango o hace una aclaratoria, se les sugiere usar las herramientas del portal. De acuerdo a la validación del medicamento estuvo bien, porque el producto no cumplía con la glosa. Asisten Dym Pharma Ltda: Sergio Rojas - Jorge Rojas Cenabast: Tania González – David Opazo - Carolina Behrens – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Jorge Rojas Morales | |||||
| Sujeto Pasivo | Juan Pablo Carcavilla | |||||
| 2023-09-13 09:30:00-03 | AO003AW1411090 | Sujeto Pasivo | Claudia Torrealba Díaz | Asunto Presentación de antecedentes para evaluación de inclusión Medicamento Nintedanib a Canasta CEM Los representantes de BOEHRINGER INGELHEIM, realizan una presentación Nintedanib, indicado para el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática, enfermedad pulmonar intersticial asociada a esclerosis sistémica y otras enfermedades pulmonares intersticiales crónicas fibrosantes con fenotipo progresivo, pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de quinasa. Actúa al bloquear la acción de las enzimas involucradas en la causa de la fibrosis. Cenabast comenta que este producto ya está incorporado en la canasta, sin embargo, los representantes de Boehringer nos indican que no está vigente en la canasta CEM; sólo está vigente por la judicialización del paciente del hospital San Borja Arriarán (100 mg), pero, en la canasta de intermediación no está, tampoco aparece codificado al realizar la consulta en la página web, en el caso que un hospital desee intermediar Nintedanib, no aparecería disponible. La intención de está reunión de Lobby, es que se logre la disponibilidad del medicamento en las presentaciones de 100 y 150 mg. Desde Cenabast se consulta si esta molécula la comercializan a los hospitales, a lo que nos indican que sí, a través de compra directa. Se presentará al comité de la institución, para que se evalúe y se analice el caso para la incorporación a la canasta Asisten Boehringer Ingelheim: Claudia Torrealba - Claudia Orellana - Renán Fuentealba Cenabast: Tania González – David Opazo – Cristóbal Cartes – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Claudia Orellana | |||||
| Sujeto Pasivo | Renán Fuentealba | |||||
| 2023-09-11 12:30:00-03 | AO003AW1408388 | Sujeto Pasivo | Rodrigo von Unger Covarrubias | Asunto: Presentación de alternativas para licitación de Mesalazina gránulos de liberación prolongada en sobres. En la solicitud de audiencia, Ferring expone sus argumentos técnicos respecto al proceso licitatorio de Mesalazina gránulos de liberación prolongada en sobres. Esta licitación se encuentra sólo disponible para la dosis de 1,5 g con un solo oferente en el mercado con esta presentación. Actualmente, hay un contrato con Cenabast, de Mesalazina en supositorios 1g y comprimidos recubiertos de 500 mg. Explican que las normativas europeas y las guías recomiendan una dosis mínima de 2g al día para los pacientes con enfermedades de colitis ulcerosas y enfermedad de Crohn, nos ofrecen la alternativa de Mesalazina de 2g, y consultan la posibilidad de ampliar esta glosa para futuros procesos licitatorios. Cenabast comenta que, para este caso puntual hay que evaluar si corresponde ampliar la glosa, de acuerdo a la información de lo que están comprando los hospitales, o crear un código nuevo e incorporarlo. Se les solicita que envíen todos los antecedentes, además, una lista con los establecimientos de salud que le venden este producto, con esta información, se puede plantear lo mencionado al comité de estudio Asisten Ferring: Maximiliano Barraza – Catalina Sanhueza – Rodrigo Von Unger Cenabast: Tania González – Susana Bobadilla – Claudia Bravo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Catalina Sanhueza | |||||
| Sujeto Pasivo | Maximiliano Barraza | |||||
| 2023-09-11 09:00:00-03 | AO003AW1411433 | Sujeto Pasivo | Pratik Shah | Asunto: Consultar sobre las especificaciones de los productos correspondiente a las licitaciones de CLORHEXIDINA 2% SOL. ALCOHOL FRASCO 100 ML Y POVIDONA YODADA 10% 100 ML FRASCO. Confirmar si el requisito del dosificador es obligatorio para participar en la licitación El representante de Ascend pregunta cuándo se publicará la próxima licitación de Cenabast, de los productos CLORHEXIDINA 2% SOL. ALCOHOL FRASCO 100 ML y POVIDONA YODADA 10% 100 ML FRASCO y, además, consulta por qué las compras anteriores fueron por trato directo. Desde Cenabast se explica que fueron compras realizadas por urgencia cuando se suspendió la fabricación de la planta que abastece de estos antisépticos debido a hallazgos asociados al brote multicéntrico de Burkholderia. Actualmente, el producto CLORHEXIDINA 2% está suspendido de la canasta, por baja demanda y, con respecto a la POVIDONA YODADA 10%, está vigente. En dicha oportunidad, no hubo mayores especificaciones del dosificador, pues la intención fue dejarlo lo más abierto posible para no limitar la presentación de ofertas. En esta audiencia, se invita a que puedan realizar un estudio de mercado de la POVIDONA YODADA 10%, sólo hay dos proveedores. Se especifican los códigos involucrados y las 3 licitaciones relacionadas para que pueda revisar las ofertas, competidores y otra información de interés. Asisten: Ascend: Patrik Shah Cenabast: Tania González – David Opazo – Susana Bobadilla – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| 2023-09-07 10:00:00-03 | AO003AW1404023 | Sujeto Pasivo | Manuel Mejia | Asunto: Aclarar por qué no se nos asignó el puntaje necesario en las licitaciones: 621-350-LR23 y 621-281-LR23 y comprender cuál es la correcta manera de elaborar estas pautas. Los representantes de Nemo Chile, consultan cuál es la correcta manera de elaborar las pautas de evaluación y el criterio del puntaje. En dos licitaciones ID 621-350-LR23 y 621-281-LR23, no han logrado obtener la puntuación requerida. Revisaron las pautas de evaluación de otros oferentes que participaron en el mismo proceso y notaron que a algunas de ellas se les otorgó el puntaje y no a Nemo Chile. Desde su perspectiva, hay elementos en esas pautas que podrían no estar en conformidad con lo solicitado. Se le explica que en la licitación mencionada 621-281-LR23, tres pautas que presentaron una firma el jefe de Adquisiciones, en otra pauta está sin timbre del establecimiento, además, se presentó una pauta de la Dirección de Unidad Municipal. En las bases especifica que la persona que firma la pauta de evaluación, debe ser un profesional de la salud. Consultan ¿Cuáles son los profesionales de la salud que consideran CENABAST? Respecto a los timbres que van en las pautas, si tienen dos timbres; el del establecimiento de la Salud y además, el del profesional ¿Van ambos? Otra consulta ¿pueden cambiar el formato de la pauta? Cenabast indica que se evaluará subir una aclaratoria, que aclare quiénes son profesionales de la salud, y además, qué timbres son los necesarios. Esto se planteará a Jurídica de esta institución. En caso del formato de la pauta, pueden realizar un cambio sólo en el espacio de la información. Comentan que ingresaron dos incidentes, para aclarar sus dudas de las pautas de evaluación, pero, de un incidente, no se recibió respuesta en los plazos establecidos. Desde este departamento Técnico Farmacéutico se gestionó el reclamo, lamentablemente, por una gestión interna no se dio respuesta en el plazo. Se les pide, que si Cenabast no cumple con la respuesta en el plazo, que nos avisen, también pueden reiterar el reclamo. Asisten: Nemo Chile S.A: Manuel Mejía - Luis Liporaci - Estefanía Ríos Cenabast: Tania González – David Opazo – Carolina Behrens - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Luis Jose Liporaci Zambrano | |||||
| Sujeto Pasivo | Estafania Rios Valenzuela | |||||
| 2023-08-24 10:00:00-04 | AO003AW1393274 | Sujeto Pasivo | Miguel García | ASUNTO: Presentación Previd Al comienzo de la audiencia, los representantes de Richmond realizan una introducción de la empresa presente en Chile desde aprox. 4 años, con un portafolio variado. Posteriormente, como fuera indicado en la solicitud de audiencia, el objetivo de la reunión es presentar el producto PREVID, Registro ISP F-25332, de Laboratorios Richmond Chile, aprobado para la profilaxis pre- exposición (PrEP), con el fin de disminuir en riesgo de contraer VIH-1 en adultos y adolescentes. Este medicamento corresponde a una combinación de Emtricitabina 200 mg y Tenofovir Alafenamida Fumarato 25 mg, el cual cuenta con equivalencia terapéutica. Se consulta acerca de la factibilidad de incorporarlo a la canasta y se comunica que no hay requerimientos de esa combinación en las dosis indicadas y que, al menos hasta la fecha, Cenabast solo realiza la compra de estos productos a partir de un mandato y refrendación presupuestaria. Por ese motivo, sería muy importante que esta información pueda ser compartida con los referentes del Programa VIH SIDA en Minsal. ASISTEN Richmond: Miguel García, Roberto Loayza. Cenabast: Tania González- Susana Bobadilla |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Roberto Loayza Beaupuits | |||||
| 2023-08-21 15:00:00-04 | AO003AW1399391 | Sujeto Pasivo | ALEJANDRO SEGOVIA | ASUNTO: Presentación nuevos productos Los productos involucrados son CIPROFLOXACINO SOLUCIÓN INYECTABLE 200 mg/100 mL, LEVOFLOXACINO SOLUCIÓN INYECTABLE 500 mg/100 mL y VINBLASTINA SULFATO SOLUCIÓN INYECTABLE 10 mg/10 mL. Estos productos son importados, cuentan con información de estabilidad de uso y las posibilidades de envasado son en envases semirrígidos y bolsas. Para los futuros procesos de compra, se solicita ampliar las glosas de compra en ambas presentaciones. Desde Cenabast, se indica que la ampliación será evaluada con la información de los registros vigentes. ASISTEN Fresenius: Ana Villalón, Carolina Enríquez, Ivonne González. Cenabast: Claudia Bravo, Susana Bobadilla, Tania González. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Ivonne González | |||||
| Sujeto Pasivo | reynaldo olmo | |||||
| Sujeto Pasivo | Ana Villalón | |||||
| 2023-08-17 11:00:00-04 | AO003AW1382867 | Sujeto Pasivo | Christopher Yáñez | Audiencia Celltrion Healthcare Chile SpA - Folio AO003AW 1382867 17 de agosto 2023, 11:00 horas Asunto: Presentación de producto Infliximab Celltrion Healthcare Chile SpA comunica la disponibilidad de la versión subcutánea de Infliximab, biosimilar, para enfermedades en la Ley Ricarte Soto (enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa), el cual generaría importantes ahorros, si se compara con la presentación intravenosa. En su presentación, se indica que la administración subcutánea logra concentraciones plasmáticas más estables, generando positivos impactos en la calidad de vida de los pacientes. Además, si se opta por la formulación subcutánea, por cada atención, se disminuirían las horas profesionales de la salud, y se haría mejor uso de la infraestructura hospitalaria. A esta fecha, REMSIMA intravenoso se está siendo comercializado en Chile por Laboratorio SAVAL hasta julio 2024 y está en revisión, la situación después de esa fecha. Desde Cenabast se consulta si hay stock en Chile y sí han tenido contacto con las personas encargadas de Ley Ricarte Soto por este producto, ellos indican que ya cuentan con stock en el país y que este mismo día tienen una reunión con la mesa técnica del departamento LRS. Asisten: Celltrion Healthcare Chile SpA: Germán Ha - Christopher Yáñez - Eduardo Catalán Cenabast: Tania González – David Opazo – Susana Bobadilla – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Eduardo Catalán Ubilla | |||||
| 2023-08-17 09:00:00-04 | AO003AW1395605 | Sujeto Pasivo | Pamela Patricia Medina Quezada | Audiencia presencial 3M - 17 de agosto 2023 – 09:00 horas Asunto: Nuevos insumos en el área de esterilización que podrían ser del interés de Cenabast. 3M nos habla de sus nuevos productos de esterilización, para una futura incorporación a la canasta de Cenabast, los cuales tienen indicadores clasificados por la FDA. · El Indicador Multivariable detecta ciclos de esterilización fallidos con mayor precisión · El Indicador Biológico resulta rápido y preciso Desde Cenabast se solicita que hagan llegar los antecedentes para evaluarlos (Fichas técnicas de productos, ventas o sugerencias de glosas). A su vez, se indica la importancia de revisar el observatorio disponible en www.cenabast.cl, donde pueden encontrar toda la información de compras de Cenabast. Con respecto a los procesos licitatorios, se recuerda la importancia de completar la información que está en el anexo 2 y que las certificaciones presentadas, deben coincidir con lo indicado en este anexo. Toda documentación entregada, se compara con la oferta presentada a través del anexo 2. Asisten: 3M: Pamela Medina - Nancy Moya - Lorena Araos Cenabast: Tania González – Esteban Vergara - Sofía Olave – Catalina Rodríguez - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Nancy Moya | |||||
| Sujeto Pasivo | Lorena Araos Contador | |||||
| 2023-08-10 10:30:00-04 | AO003AW1380870 | Sujeto Pasivo | CARLOS PARDO | Audiencia Sanitas S.A. Folio AO003AW 1380870 10 de agosto 2023 – 10:30 horas Asunto: Déficit de pacientes para efectuar los estudios in vivo para la obtención de Equivalencia Terapéutica (EQT) El representante de Sanitas S.A, comenta que han tenido algunas dificultades en el reclutamiento de pacientes para realizar los estudios de bioequivalencia de los medicamentos indicados en el D.E. Minsal N°500 y sus modificaciones. En este sentido consulta de qué manera el atraso en este proceso podría afectar la cadena de abastecimiento, poniendo como ejemplo la licitación de bupropión. Sin embargo, por ser una licitación una licitación en estado “cerrada” no es factible referirse a ella. En general, con respecto a los productos que deben demostrar de EQT, los plazos se cumplen en marzo de 2024 y mientras el registro se encuentre vigente, se entiende que el producto se puede seguir distribuyendo, a menos que la autoridad sanitaria determine lo contrario, en cuyo caso, Cenabast procederá con sus contratos en consecuencia. La situación será revisada caso a caso. Asisten: Sanitas S.A: Carlos Pardo Cenabast: Tania González - Susana Bobadilla - Claudia Bravo - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Cristian Soza | |||||
| 2023-08-08 10:30:00-04 | AO003AW1381148 | Sujeto Pasivo | Valeria Rojas | Audiencia 3M. Folio: AO003AW 1381148 Martes 8 de agosto 10:30 horas Asunto: Indagar en la posible incorporación de productos dentales a programas elaborados por el Ministerio de Salud 3M consulta por la posibilidad de incorporar nuevos productos dentales a la canasta de Cenabast, para los distintos programas dentales que se utilizan en hospitales a lo largo de Chile, tales como Ionómeros de vidrio (Técnica ART, restaurador dental), adhesivos y otros. Desde Cenabast se comenta que los productos que tenemos actualmente en el programa dental de GES, “Sembrando Sonrisas” es mandatado por el Ministerio de Salud, son ellos los que generan las necesidades de qué productos se incorporan o se sacan del programa. En el modelo de intermediación, Cenabast tiene más autonomía. Funciona cuando los hospitales demandan directamente ciertos productos, cuyas transacciones se pueden observar en www.mercadopublico.cl. Sin embargo, los programas ministeriales tienen un grupo objetivo asociado a productos que se incorporan a los establecimientos de salud, lo cual se define desde nivel central. El canal para hacer esta gestión, es a través del Ministerio de Salud, de acuerdo al protocolo asociado. Asisten: 3M: Valeria Rojas Cenabast: Tania González – David Opazo – Carolina Behrens – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Carla Paola Culaciati Solervicens | |||||
| 2023-07-25 10:00:00-04 | AO003AW1369812 | Sujeto Pasivo | Raúl Soto | Audiencia ZERICUM SPA. Folio: AO003AW 1369812 - 25 de Julio 10:00 horas Asunto: Ampliar la glosa de POLIESTIRENO SULFONATO DE CALCIO - Material 100002535. El representante de ZERICUM SPA, comenta que su intención de participar con su producto KCHEK POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL, que viene en sobres individuales de 15g y pregunta sí es factible ampliar la glosa del producto, que actualmente específica frasco de 400 a 500 mg (POLIESTIRENO SULF CALCIO FRASCO 400 A 500G). La propuesta sería: pasar de: "frasco a granel conteniendo polvo para solución oral entre 400g y 500g" a ampliar el tipo de envase: " Envase de 400 g a 500 g, conteniendo polvo para solución oral a granel o en sachets de 15 g " . De esta forma, la incorporación del sachet de 15 g permitiría: - Manejar de forma mucho más precisa la dosis a administrar. - Mantener el producto en buena condición sanitaria hasta la última dosis, sin manipulación. Cenabast, solicita que envíe los antecedentes para su evaluación, incluyendo fotos del envase primario en sobre y del envase secundario que contendría las cantidades que se solicitarán en la Licitación. Asisten: ZERICUM SPA: Raúl Soto CENABAST: Tania González – David Opazo – Claudia Bravo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| 2023-07-14 12:00:00-04 | AO003AW1364861 | Sujeto Pasivo | Shripad PADGILWAR | Audiencia Almebic Pharmaceuticals SpA. / Folio AO003AW 1364861 / Fecha: 14 de julio 2023, 12:00 horas Asunto: 1. Importación mediante artículo N°99. Ofrecer productos y/o Registros 2. Participar en licitación con registro aprobado, sin inscribirse Almebic Pharmaceuticals SpA, consulta qué deben realizar para importar y ofrecer productos a Cenabast, mediante el artículo N°99. Además preguntan dónde pueden obtener la información. Desde Cenabast se comunica que nuestras adquisiciones en general se realizan a través de licitaciones públicas, las cuales se rigen por bases de licitación y en éstas, sólo se permite la participación de productos con registro en Chile. Sólo en casos excepcionales, se realizan cotizaciones, las cuales abren la posibilidad para evaluar ofertas de productos importados por artículo N°99 del código sanitario. También, en forma excepcional, Cenabast realiza importaciones por artículo N°99, principalmente a través de la OPS. Respecto a la consulta en donde buscar información, se solicita que revisen en el observatorio de Cenabast, disponible en www.cenabast.cl, en donde pueden encontrar toda la información de compras de Cenabast y también, de cada producto con contrato vigente y su distribución. Asisten: Almebic Pharmaceuticals: Shripad Padgilwar - Andrés González - Jonathan Andrés Vásquez Cenabast: Tania González – Carolina Behrens – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Andrés González | |||||
| Sujeto Pasivo | Jonathan Vásquez | |||||