En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2023-02-14 16:00:00-03 | AJ018AW1272447 | Sujeto Pasivo | Camila Godoy | La reunión se realiza de forma online el día martes 14 de febrero de 16.00 a 16.30 hrs. Participa la solicitante Camila Godoy, nutricionista. Por parte de la DEP participa Francisca Zamorano y Daniela Valenzuela. Se realiza presentación del proyecto piloto de intervención educativa Red de escuelas para la alimentación, nutrición y sustentabilidad. El proyecto piloto es una intervención en establecimientos de educación parvularia, básica y media con difusión de herramientas para la alimentación saludable. Enfocado en estudiantes, apoderados/as y docentes para ajustarse a una alimentación consciente. El piloto consiste en 1 hora de trabajo en aula, lecturas personales, discusión y reflexión, práctica, entre otros. La duración del programa se proyecta para un año completo de marzo/abril a diciembre 2023. Cuentan con materiales complementarios y minutas de alimentación y 3 cápsulas audiovisuales, el costo total del proyecto es de $16.257.080.- para un establecimiento completo, incorporando educación parvularia. Por parte de la DEP, se le explica cómo funciona la gestión de la oferta de programas desde la División de Desarrollo Educativo, se acuerda enviar - desde la División - la ficha de Programas. Una vez completada la ficha, devuelta por la organización y revisada/evaluada por el equipo DEP, se enviará a los Servicios Locales. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Natalia Concha | |||||
2023-02-14 15:00:00-03 | AJ018AW1272930 | Sujeto Pasivo | Vicente Viel | "La reunión se realiza de forma online el día martes 14 de febrero de 15:00 a 15:40 hrs. Participa el solicitante Vicente Viel, Catalina Muñoz y Rodrigo Abarzúa de la institución Momat, por parte de la DEP Francisca Zamorano. Se realiza presentación de Momat. El programa presentado relaciona matemática y educación física, basado en estudios que demuestran que los niños y niñas aprenden mejor cuando involucran movimientos con su cuerpo. El equipo menciona que el programa considera la priorización curricular 2023/2025, aprendizaje basal de Matemática y Educación Física de 1° a 4° básico, se entregan implementos deportivos y manuales de uso. Respecto de los resultados que han tenido, mencionan que en 2022, las y los niños evaluados redujeron en un 20% el temor para enfrentarse a las pruebas de matemáticas y aumentaron de un 5.8 a 6.0 en promedio general del curso. Actualmente se encuentran trabajando en 3 regiones del país: Atacama, O´Higgins y Metropolitana. Al consultar por la experiencia en Atacama, mencionan que el programa fue financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y se trabajó directamente con los establecimientos. El costo aproximado en la RM es de 20 millones por establecimiento por el primer año, mientras que en el segundo año baja por la inversión. En regiones el precio podría variar entre 2 o 3 millones por concepto de traslado dependiendo del acceso a la localidad. Por parte de la DEP, se les explica cómo funciona la gestión de la oferta de programas desde la División de Desarrollo Educativo, se acuerda enviar - desde la División - la ficha de Programas. Una vez completada la ficha, devuelta por la organización y revisada/evaluada por el equipo DEP, se enviará a los Servicios Locales. Se les sugiere pedir audiencia de lobby con Joaquín Walker, quien está a cargo del Plan de Reactivación de Mineduc." |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Catalina Muñoz Hernández | |||||
2023-01-31 15:00:00-03 | AJ018AW1266787 | Sujeto Pasivo | Flavio Carvacho | La reunión se realiza de forma online el día martes 31 de enero de 15.00 a 15.30 hrs. Participan los solicitantes Claudio Castillo y César Carvacho y por parte de la DEP, Francisca Zamorano. Se realiza una presentación de la Compañía Teatropella indicando que son una compañía de teatro educacional que lleva 14 años de intervención teatral en el aula. La experiencia ha sido probada en más de 400 EE, entre ellos se encuentra establecimientos de las comunas de Pudahuel y Lo Prado (antes de la instalación del SLEP), Las Condes, Valparaíso, entre otros. La experiencia consiste en la aparición de personajes de la historia de Chile en las salas de clases. También tienen otras intervenciones disponibles vinculadas a la convivencia, bienestar y salud mental, las que trabajan con psicólogos y asistentes sociales. La experiencia teatral puede ser implementada en educación parvularia, básica y media y de manera simultánea en varios cursos. Las presentaciones también contemplan material pedagógico. Por parte de la DEP, se le explica cómo funciona la gestión de la oferta de programas desde la División de Desarrollo Educativo, se acuerda enviar - desde la División - la ficha de Programas. Una vez completada la ficha, devuelta por la organización y revisada/evaluada por el equipo DEP, se enviará a los Servicios Locales. Se les sugiere llenar 2 fichas, una con la propuesta de Héroes de la historia de Chile y otra por convivencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudio Castillo | |||||
2023-01-24 15:00:00-03 | AJ018AW1260478 | Sujeto Pasivo | Felipe Castillo | La reunión se realiza de forma online el día martes 24 de enero de 15.00 a 15.20 hrs. Participa el solicitante Felipe Castiilo representando a Fundación R y por parte de la DEP, Francisca Zamorano. Se realiza una presentación de la Fundación R indicando que es una Fundación de Conservación en Educación Ambiental trabajando con materiales sustentables como Ecoladrillos, enfocado en estudiantes desde educación inicial hasta educación de adultos. Crean y apoyan huertos y como mantenerlos de forma eficiente. Por parte de la DEP, se le explica cómo funciona la gestión de la oferta de programas desde la División de Desarrollo Educativo, se acuerda enviar - desde la División - la ficha de Programas y el listado de SLEPs en funcionamiento. Una vez completada la ficha, devuelta por la organización y revisada/evaluada por el equipo DEP, se enviará a los Servicios Locales. | Ver Detalle | |
2022-12-29 15:30:00-03 | AJ018AW1250176 | Sujeto Pasivo | Marcos Ribas | La reunión se realiza de forma online el día jueves 29 de diciembre de 15.45 a 16.15 hrs. Participa el solicitante Marcos Ribas que representa a Ribas & Ribas con su empresa Conexión Rítmica y por parte de la DEP, Francisca Zamorano. Se hace una pequeña presentación del Subdepartamento. Marcos se presenta y habla sobre su empresa Conexión Rítmica que funciona desde el año 2008 en Chile y Argentina. En 2015 se crea el programa para Educación ""Unidos por la pasión de Educar"" un programa de capacitación de trabajo en equipo a través de la música, el objetivo es gestionar las emociones en las y los niños con tocando música con tambores. En los años de pandemia trabajó con el DAEM de Pucón y ha tenido reuniones con el SLEP de Valparaíso, prontamente tendrá reunión con el SLEP de Andalién Sur y Chinchorro, además informa que ha tenido reuniones con varias entidades de educación como el Centro de Innovación del Mineduc. Por parte de la DEP, se le explica cómo funciona la gestión de la oferta de programas desde la División de Desarrollo Educativo, se acuerda enviar - desde la División - la ficha de Programas. Una vez completada y devuelta por la organización y revisada/evaluada por el equipo DEP, se enviará a los Servicios Locales. |
Ver Detalle | |
2022-12-29 15:00:00-03 | AJ018AW1239056 | Sujeto Pasivo | Camila Salas | La reunión se realiza de forma online el día jueves 29 de diciembre de 15.00 a 15.30 hrs. Participa Francisca Zamorano por parte de la DEP y las solicitantes Camila Salas y Anita Diaz, quienes se encuentran haciendo un estudio para la Fundación Oportunidad y conocer el punto de vista de la DEP, por lo que se hace una entrevista enfocada en 3 líneas: -Formación continua en Parvularia. -Inglés primeros años. -Promoción asistencia. Entre los acuerdos destaca: Por parte de la DEP se acuerda avisar cuando se encuentre en línea el PAL de cada SLEP. Por parte de las solicitantes acuerdan hacer envío del resultado del estudio y harán llegar informe a la DEP. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Anita Díaz | |||||
2022-12-20 16:30:00-03 | AJ018AW1247499 | Sujeto Pasivo | Macarena BASCOUR | La reunión se realiza en forma presencial el día martes 20 de diciembre de 16.30 a 17:15 hrs. Participan los solicitantes Macarena Bascour y Ricardo Sánchez de la empresa JUMP Math y por parte de la DEP Francisca Zamorano. JUMP Math es un programa de matemáticas para nivelar la brecha de aprendizaje en esta materia en Chile y España. Inicia su trabajo en Chile el 2018 e inicia con un piloto en 63 escuelas en la RM y en Valparaíso, comuna de Santo Domingo. Sus recursos están enfocados principalmente en docentes para mejorar el desarrollo de habilidades, y las y los estudiantes adquieran estrategias a través de esas habilidades mejorando las estrategias didácticas de matemáticas. En 2018 trabajaron con una escuela perteneciente al SLEP Gabriela Mistral, pero no han trabajado con SLEP solo han mantenido reuniones con la DEG del Mineduc. Por parte de la DEP, se le explica cómo funciona la gestión de la oferta de programas desde la División de Desarrollo Educativo, se acuerda enviar - desde la División - la ficha de Programas. Una vez completada y devuelta por la organización y revisada/evaluada por el equipo DEP, se enviará a los Servicios Locales. |
Ver Detalle | |
2022-12-20 15:30:00-03 | AJ018AW1249092 | Sujeto Pasivo | ARTURO PRAT | La reunión se realiza de forma online el día martes 20 de diciembre de 15.30 a 15.50 hrs. Participa el solicitante Arturo Prat y por parte de la DEP, Francisca Zamorano. Se realiza una presentación de la plataforma Conectaideas y se muestra el resultado promedio del programa en 8 escuelas de Lo Prado (escuelas pertenecientes al SLEP Barrancas) vs escuelas que no ocupan el programa. La invitación al proyecto ha sido escuela a escuela y no ha pasado por el SLEP. El programa cuenta con una plataforma de ejercicios matemáticos con un/a tutor/a con objetivos adaptados a cada establecimiento orientado a cursos de 3ro a 6to básico. El precio por curso es de un aproximado de 4 millones al año por curso, considerando 2 sesiones a la semana idealmente. El solicitante menciona que se encuentran disponibles a trabajar con los SLEP en regiones. Por parte de la DEP, se le explica cómo funciona la gestión de la oferta de programas desde la División de Desarrollo Educativo, se acuerda enviar - desde la División - la ficha de Programas. Una vez completada, devuelta por la organización y revisada/evaluada por el equipo DEP, se enviará a los Servicios Locales. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Roberto Araya Schulz | |||||
2022-10-27 11:00:00-03 | AJ018AW1216299 | Sujeto Pasivo | Luis Urzúa | La reunión se realizó el jueves 27 de octubre de 11.00 a 11.30 hrs. Asiste el solicitante Patricio Urzua de Fundación VTR y por parte de la DEP, Francisca Zamorano. Patricio presenta la Fundació, su propósito y sus programas educativos, así como el diagnóstico de Educación Digital realizado. Por parte de la DEP, se le presenta el funcionamiento y gestión de la oferta de programas desde la División de Desarrollo Educativo. Patricio menciona que ya se han iniciado conversaciones con el Centro de Innovación Mineduc, por lo que se acuerda que la DEP se comunique primero con el CIM y luego se haga una reunión entre las 3 partes para explorar posibilidades de trabajo conjunto en base a la parrilla de Programas presentados. | Ver Detalle | |
2022-10-25 15:00:00-03 | AJ018AW1211488 | Sujeto Pasivo | Fabian Garcia | La reunión se realizó el martes 25 de octubre de 15.00 a 15.30 hrs. Asiste el solicitante Cristian Pincheira y por parte de la DEP, Francisca Zamorano y Juan Lorca. Cristian presenta su organización, página web y plataforma de gestión de Convivencia Escolar, menciona que actualmente están trabajando con 3 establecimientos en el sur del país. Por parte de la DEP, se le explica cómo funciona la gestión de la oferta de programas desde la División de Desarrollo Educativo. Se acuerda enviar la ficha de Programas. Una vez completada y devuelta por la organización y revisada/evaluada por el equipo DEP, se enviará a los Servicios Locales. | Ver Detalle | |
2022-10-21 14:30:00-03 | AJ018AW1211744 | Sujeto Pasivo | Andrés Valdivia | La reunión se realizó el viernes 21 de octubre de 14.30 a 15.00 hrs. Asiste el solicitante Andrés Valdivia y por parte de la DEP, Francisca Zamorano y Carolina Soto. Andrés presenta su organización, proyecto y plataforma. Por parte de la DEP, se le explica cómo funciona la gestión de la oferta de programas desde la División de Desarrollo Educativo. Se le sugiere solicitar audiencia de Lobby con los Servicios Locales pero también se acuerda enviar - desde la División - la ficha de Programas para posteriormente ser enviada a los SLEP de manera centralizada. | Ver Detalle | |
2022-10-12 16:00:00-03 | AJ018AW1204413 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | La reunión se realizó el miércoles 12 de octubre de 16.00 a 16.30 hrs. Asiste el solicitante Carlos Vargas y por parte de la DEP, Francisca Zamorano. Carlos, presenta los programas educativos de Chile Digital, entre ellos Seminarios de Formación y participación ciudadana, torneos gamer, conversatorios cívicos virtuales, entre otros. Por parte de la DEP, se le presenta el funcionamiento y gestión de la oferta de programas desde la División de Desarrollo Educativo. Se acuerda explorar posibilidades de trabajo conjunto en base a la parrilla de Programas presentados. | Ver Detalle | |
2022-09-20 15:00:00-03 | AJ018AW1197899 | Sujeto Pasivo | María Schenke | La reunión se realizó el martes 20 de septiembre de 15.00 a 15.25 hrs. Asisten las solicitantes María José Durán y Ximena Schenke y por parte de la DEP, Francisca Zamorano. María José y Ximena presentan su organización y objetivos. Por parte de la DEP, se explica cómo funciona la gestión de la oferta de programas desde la División de Desarrollo Educativo. Se acuerda enviar la ficha de Programas. Una vez completada y devuelta por la organización y revisada/evaluada por el equipo DEP, se enviará a los Servicios Locales. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Durán | |||||
2022-09-13 15:00:00-03 | AJ018AW1195615 | Sujeto Pasivo | Katherine Núñez | Se espera a la solicitante hasta las 15:10 hrs, quien no asiste a la reunión en horario y lugar convenido. | Ver Detalle | |
2022-08-23 15:00:00-04 | AJ018AW1175853 | Sujeto Pasivo | Marcela Marzolo | presentar experiencia y proyeccion de trabajo con SLEP Colchagua | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Perla Paola Chavez Spuler | |||||
2022-08-23 11:30:00-04 | AJ018AW1172419 | Sujeto Pasivo | Armando Arteaga | Presentación formal del Proyecto APV® El Proyecto APV® ( Aprendiendo a Vivir ) es un innovador Programa Socioeducativo para adolescentes que complementa la Educación Formal mediante la aplicación de una metodología pedagógica Teórico-Vivencial, incorporando el uso de simuladores que permiten recrear experiencias formativas únicas. |
Ver Detalle | |
2022-08-22 15:00:00-04 | AJ018AW1186367 | Sujeto Pasivo | Constanza Izquierdo | Dar a conocer el material ilustrado para responder a la necesidad de crear elementos de ambientación para las salas de clases que acompañen el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas desde una mirada local, con material innovador, atractivo y de calidad, acercando el arte y cultura de nuestro país a quienes accedan a él. | Ver Detalle | |
2022-08-19 11:30:00-04 | AJ018AW1182390 | Sujeto Pasivo | José Gallardo | Mi nombre es José Miguel Gallardo Hurtado, soy actor y profesor de teatro desde hace 34 años y actualmente ejerciendo la pedagogía teatral con niños, jóvenes, adultos en diversos talleres independientes de expresión teatral y desde hace 20 años en la Universidad Federico Santa María en Santiago siempre a cargo de formar alumnos en competencias blandas a través de programas de Teatro, Comunicación y Oratoria. Quisiera presentarle mi libro EDUCATEATRO, que fue ganador del Fondo del libro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes el año 2011, con el cual he realizado numerosas capacitaciones, charlas y talleres a profesores y que además este año 2020 fue editado por editorial Trillas para México y varios países en Latinoamérica. Pues bien, este es un libro de teatro educativo que está dirigido a profesores de cualquier ramo que quieran incorporar el teatro como una forma didáctica y lúdica para profundizar una materia y que permita así crear una obra teatral con contenido educativo y así ayudar a mejorar la calidad de la educación en nuestras aulas y en nuestros colegios. El libro propone una metodología al profesor que, utilizando el teatro como una experiencia grupal para el grupo curso y en un corto periodo de tiempo, podrá enfatizar la materia que el crea pertinente reforzar con sus alumnos, recurriendo a las distintas disciplinas teatrales que se ofrecen en el libro, como dramaturgia, actuación, producción, escenografía, vestuario, iluminación, sonido y dirección teatral. |
Ver Detalle |