Claudio Orrego Larraín - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2021-09-08 16:30:00-03 AB081AW1004398 Sujeto Pasivo Claudia Cancino Implementación trabajo Parque Puerta Sur.
Terreno Fuerza Aérea Lo Blanco N° 600.
Areas Verdes Comuna el Bosque, sitios eriazos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jeanette Chandía
2021-09-02 16:30:00-04 AB081AW0989727 Sujeto Pasivo Alfonso Campos Presentación de FUTURIZA, destino turistico inteligente-DTI emplazado en la comuna de Lo Barnechea, es un ecosistema científico, recreativo y deportivo con una mirada altamente sustentable, que abre una nueva ruta panorámica en montaña y brinda a través de un Teleférico, una conectividad permanente y segura de Santiago de Chile con la Cordillera de Los Andes. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandro Bravo
Sujeto Pasivo Jean RAMOS
2021-08-31 10:30:00-04 AB081AW0987020 Sujeto Pasivo Diego Elorza Nos interesa poder comunicarnos con usted, para presentarles un modelo de económico circular, que en Chile aún no se ha hecho tan conocido, de la manera que debería, sobre todo por la cantidad de beneficios que este trae en la Valorización de los Residuos Orgánicos Domiciliarios, y más aún, con la información de que en Chile más de 58% de los Residuos domiciliarios son Orgánicos y que se valoriza menos del 1%. Generando con ello un sinfín de daños medioambientales y perdiendo la posibilidad de múltiples beneficios.
Nosotros ofrecemos una oportunidad única para las comunas y sus habitantes.
Esta oportunidad, consiste en que los habitantes, puedan valorizar sus residuos orgánicos, generando un beneficio económico para ellos. Esto a través de una planta de producción de proteína y fertilizante orgánico
. El modelo más grande que tenemos planificado, tiene la capacidad de procesar los residuos orgánicos domiciliarios de 4200 hogares, que equivale a 1280 tonelada de residuos orgánicos en un año, pudiendo ser duplicada su capacidad, con menos de la cuarta parte de la inversión inicial, logrando valorizar 2560 toneladas al año.
En este modelo, cada hogar, podrá hacernos llegar sus residuos orgánicos a perpetuidad y a cambio, se le hará pagos anuales, asociados a los residuos orgánicos entregados y a las ventas resultantes de la producción de proteína de insectos, principalmente al sector silvoagropecuario.
La industria de los insectos se ha adueñado de la agricultura y ha crecido un 1400% en 10 años. Chile, tiene una oportunidad única de involucrar a la gente en el proceso de reducción de basura y con eso darle beneficios.
Nuestro modelo busca fomentar la conciencia ambiental y junto a eso generar un beneficio directo, asociado a un consumo consciente.
Establecer estas industrias no es fácil, requerimos de alianzas estratégicas que estén comprometidas, como nosotros, con el medio ambiente. Estamos ofreciendo una herramienta que trae retribuciones directas, revaloriza y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo cual, esperamos una relación transparente y colaborativa con todas y todos los involucrados.
Esperamos pueda agendar una reunión con nosotros, dentro de los próximos días, para entrar en detalle sobre el modelo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Del solar
Sujeto Pasivo Rocío Espinosa
2021-08-27 15:00:00-04 AB081AW0993208 Sujeto Pasivo Pedro Plaza Matute - Llevar el saludo de la Cámara por su cargo
- Sector Construcción
Ver Detalle
Sujeto Pasivo carlos zepellin hermosilla
Sujeto Pasivo Antonio Errázuriz Ruiz Tagle
2021-08-19 15:00:00-04 AB081AW0979407 Sujeto Pasivo Alexis Kalergis Parra En la audiencia solicitada, quisiéramos abordar materias relativas con la investigación y desarrollo en vacunas y sus implicancias en la pandemia. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tomas Rivero
2021-07-22 15:00:00-04 AB081AW0977006 Sujeto Pasivo Vivian Modak Presentación proyecto Tranvía - Aeropuerto

Iniciativa Privada:
N°447 Declara de interés público mediante Ord. DGOP N°242 de 07 de marzo de 2018
Plazo de Estudios:
2 años
Plazo Transcurrido
301 días
Proponente:
Engie Latam S.A.


Objetivos del Proyecto:
Implementar un sistema de transporte público eléctrico ligero (tranvía, tren ligero o BRT), cuyo objetivo es unir el Metro con el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, para otorgar al principal aeropuerto del país una conectividad expedita, sustentable, segura y de calidad, con la ciudad de Santiago, junto con beneficiar a las comunas de Pudahuel, Lo Prado, Cerro Navia y Estación Central, al mejorar la conectividad local de los habitantes y trabajadores de estos sectores, aumentando los niveles de servicio y optimizando los tiempos de traslado.
En Fase l, desarrollo de los estudios en etapa de Proposición, hasta un nivel de prefactibilidad, determinando la mejor alternativa desde el punto de vista técnico, económico, social y ambiental.
En Fase II, desarrollo de los estudios de la mejor alternativa a nivel de Anteproyecto.

Estado del Proyecto: finalizando Fase I, proceso selección material rodante más apropiado. Tras esto, se inicia la elaboración del anteproyecto, definición del modelo de negocio y nivel tarifario e integración al sistema Red, además de la participación ciudadana.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Natalia Ortiz
Sujeto Pasivo Victor Ducré
Sujeto Pasivo Cédric André
Sujeto Pasivo Juan Negroni
2021-03-09 15:00:00-03 AB081AW1082872 Sujeto Pasivo Victor Peñaloza Saludos protocolar y presentación de proyectos comunales. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Eduardo Muñoz Vallejos