Oscar Gálvez - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-07-25 10:00:00-04 MU312AW1373798 Sujeto Pasivo Carolina Castillo Soy profesora de lenguaje de la UPLA, magíster en gestión y liderazgo UC y directora de la empresa Innovaxis SpA, dedicada a la implementación de proyectos de innovación educativa en diversos contextos. Es nuestro interés dar a conocer nuestras nuevas propuestas y servicio pedagógico vinculado a material didáctico, tecnologías educativas y transformación de espacios educativos.
Nos encantaría tener la posibilidad de contribuir en Talca
Somos un equipo interdisciplinario de profesores y especialistas, donde cada propuesta tiene un gran énfasis tanto en el aprendizaje de los niños y niñas como en la capacitación y acompañamiento docente. Agradecemos desde ya la oportunidad.
Ver Detalle
2023-07-25 09:00:00-04 MU312AW1365661 Sujeto Pasivo Fernando Quevedo Martes 25 de julio 2023
9:00 a 9:30 horas


Se desarrolla reunión con Fernando Quevedo y Natalia Galaz representantes de Adaptativamente. Profesor de matemática y coordinador de esta institución.

La empresa realiza un análisis de la situación educativa en matemática en términos generales y en la comuna en particular.

Como bien es sabido que la mejora de los resultados pasa por la ejercitación y la evaluación formativa y para ella es que los docentes tienen poco tiempo.

Adaptativamente apoya en esta área, permite la navegación por el curriculum y la selección.

Son materiales creados en Chile, diseñados desde los contenidos con 10 tipos de ejercicios por indicador y 6 versiones por tipo. Trabaja los diferentes niveles de habilidades y de abstracción. (Comprender, aplicar, analizar). Este diseño apoya la heterogeneidad de la evaluación y facilita el trabajo con la diversidad.

En cuanto al recurso ofrecido, este es una plataforma que permite la ejercitación. Tiene posibilidades de revisar el error y de retroalimentarse de él.

Según han analizado la data, la retroalimentación es efectiva, pues la taza de error a la 1ª, 2ª y 3ª oportunidad demuestra mejora.

El modelo de trabajo se basa en gamificación con dos modelos diferentes.

El sistema entrega un monitoreo que permite a los profesores conocer el nivel de logro de cada curso y de cada estudiante.

Por último, el sistema ofrece un proceso de acompañamiento en función de los resultados obtenidos.

El recurso es positivo en cuanto automatiza procesos.

Existen diferentes tipos de usuario que permiten ver los resultados por curso y/o escuela. Tanto para los docentes, como para los equipos directivos y las autoridades comunales.
Ver Detalle
2023-06-21 10:00:00-04 MU312AW1454116 Sujeto Pasivo Daniel Lagarini Estimados,
Junto con saludar, indicamos que los estamos contactando a petición expresa de Google for Education, en nuestro rol de asesores externos.

Para ponerlos en contexto, Google for Education es una de las principales áreas de Google, se especializa en materias de herramientas tecnológicas e informática, aplicadas a la educación primaria y superior para acompañar, facilitar y acelerar el proceso de transformación digital de la educación pública chilena.

Como asesores externos de este proyecto Chile, estamos en conversaciones a lo largo de todo el país con Direcciones Municipales de Educación, Corporaciones, SLEPS y otras instituciones para abordar temáticas de usos de tecnologías de la educación y la posibilidad de colaboración en proyectos y políticas públicas.

En virtud de lo anterior, amablemente solicitamos al alcalde, don Juan Díaz, y a su equipo, que por su intermedio, podamos agendar una reunión por videollamada con la jefa del Subdepartamento de Educación, doña JENNIFER AMARO MEJÍAS. .
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paul Magliona