En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-07-29 00:00:00-04 | BC001AW1171956 | Sujeto Pasivo | Gabriela Recabarren | DESCENTRALIZACION, ACTUALIDAD LOCAL DE LAS ARTES Y ESPACIOS CONVENCIONALES PARA EL TEATRO EN CHILOÉ, SITUACION ACTUAL DE LA AGRUPACION CULTURAL CAPANEGRA. Gabriela Recabarren, Directora de Agrupación Cultural Capanegra. Tiene más de 12 años de vida, apoya festival con aportes de la comunidad, se formó con 15 personas. Realiza trabajos en territorio. La idea es proteger la zona típica. Se han adjudicado 2 fondos, para comprar terreno y diseñar el Centro de Residencias Cría Chiloé. Javier pregunta si hay algún plan de postular a un fondo. Necesitan 250 millones en proyecto de 3.000 páginas, cubrir área educativa y ejecutar festival. Llevan mucho tiempo intentando formar Escuela de Artes Escénicas, podrían vender el terreno de zona típica. La nueva administración aborda estas situaciones, son proyectos importantes a nivel nacional, comenta Javier. Hay un tema urgente de infraestructura. Sería bueno contactarse con Jorge Moreno, Jefe de Unidad Infraestructura, fondo para diseño y construcción, infraestructura arquitectónica, está abierto. Es complejo tener un terreno y no saber que hacer con él. El trabajo que realizan en el archipiélago está preciso para esta línea. Jorge conoce la realidad territorial. Quieren solicitar aportes para construcción sin postular a fondos y terminar el próximo año. Poder resguardar la zona típica con Centro Cultural para fortalecerla. Ya tienen los permisos de construcción. La Ministra ya está apoyando este proyecto pero es un puzzle difícil de armar. Javier señala que como programa tiene infraestructura, adecuación de espacios, pero el fondo artes escénicas no permite construcción de espacios, ni por asignación directa, pero que el Ministerio cuenta con recursos, financiamiento cultural, hay que entregarle información a Subsecretaria y Ministra. El Paocc no financia construcción de espacios pero compra de equipamiento si, las autoridades pueden tener proyectos estratégicos. La proxima semana se abre convocatoria 2023, línea de festivales regionales, nacionales y de trayectoria, hay 70 millones y se seleccionarán Festivales Macrozonales, tienen un plazo de 2 años para realizar el festival. Carolina señala que se está trabajando en un sistema nacional de financiamiento, Programa Puntos de Cultura, para 2023, que significa reconocer lo que ya existe, además de su validación y acompañar ese financiamiento con los años. Es fundamental abordar el tema, si ya se les entregó el terreno para construcción, sería como continuidad, ella se compromete a abordar el tema con las autoridades con una visión más estratégica para apoyar este proyecto. Gabriela dice que trabajan con 4 archipiélagos, necesita más agentes culturales. Sería la primera escuela de artes escénicas del sur de Chiloé. | Ver Detalle | |
2022-07-22 11:00:00-04 | BC001AW1156544 | Sujeto Pasivo | Diego Dominguez | Apoyo para proyecto artístico de alcance regional y nacional. Diego es uruguayo, coreógrafo y bailarín radicado en Chile. Quiere formar una compañía de bailarines jóvenes, ya tiene una Productora. Javier señala que la danza requiere de gestores culturales. Le sugiere postular a fondos, línea circulación internacional, contempla formación académica, programas formativos, circulación nacional, festivales, investigación, etc.. está indicado para ese tipo de proyectos. Hay recursos para eso. Que revise bases. Diego señala que necesitan espacio para trabajar y también un contacto para conseguir funciones. Con respecto a eso, Javier dice que Bienes Nacionales no tiene casas apropiadas. Podría ser Nave, La Vitrina, sala de danza Lo Prado, con Claudia Abarzúa, Teatro Nescafé con Santiago Valenzuela. La idea de Diego es darle un perfil a la compañía, que sea profesional, no una academia, tiene que tener producción 5 y horas al día. Javier reitera que Sala de danza en Lo Prado, programando danza, es una buena posibilidad, y que esté vinculado con fondos de cultura. Que asista a capacitaciones de Artes Escénicas para formulación de proyectos de distintos fondos. Que esté atento a postulaciones de Iberescena, puede postular desde Uruguay. Es conveniente seguir redes sociales de cultura. |
Ver Detalle | |
2022-07-22 10:00:00-04 | BC001AW1147053 | Sujeto Pasivo | Allan Ibáñez | Presentación del proyecto Comunidad Escénica. Red/plataforma de artistas multidisciplinares que vive y crea en colaboración. El proyecto comprende una comunidad de al rededor de 50 artistas, entre su un núcleo creativo de artistas, una compañía de artes escénicas (Ensamble de 25 performers) y colaboradores. Este se lleva a cabo en Casa Creativa Comunidad Escénica, lugar de residencia de 7 artistas y espacio con salas de danza y teatro donde se crea, investiga y se comparten conocimientos con el territorio. Solicita apoyo financiero para arriendo de la casa. Para generar recursos dan clases, arriendan salas, y realizan bingos. Personalidad Jurídica está en proceso, no han podido postular. Javier señala que Allan es beneficiario de encuentros coreográficos, que ya está vinculado con él como artista. Que es difícil poder sobrellevar esos procesos, por tiempo, tiene que elegir a qué dedicarse, a la Compañía, a la P.J., etc...no puede abarcar tanto. un espacio requiere modelo de gestión, generar ingresos, y en ese marco desde secretaría ejecutiva tienen instrumentos, con o sin P.J. Mincap no apoya con dinero para arriendo, apoya proyectos que den sustento para pagar arriendo. Podrían postular a línea Composición Escénica, Programa Residencias, como persona natural, primera semana de agosto. También PAOCC sería apropiado, por estructura. Que el Estado pueda apostar por el proyecto, pensado en espacios comunitarios. PAOCC realiza capacitaciones. Carolina comenta que el proyecto tiene mucho potencial pero no puede hacerlo todo él solo, es muy agotador. Una posibilidad es puntos de cultura, programa de Gobierno, beneficio a organizaciones comunitarias culturales. Tenerlo en cuenta para 2023. Javier le informa que en agosto abrirá Programa de capacitación para formulación de proyectos artes escénicas, enfocado en agentes que no han postulado a fondos. Quieren conocer el espacio así es que permanecerán contactados para visitarlo. |
Ver Detalle | |
2022-07-15 10:00:00-04 | BC001AW1152289 | Sujeto Pasivo | Diego Mendoza | Aprende Drones y UMILES en conjunto con Cuentos para los Ojos desea ofrecer la realización del primer espectáculo de Artes escénicas y Teatro de calle, apoyado por un Show de Drones en vivo. Un espectáculo de intervención del espacio publico que rescata lo mejor del teatro unido a las nuevas tecnologías para garantizar una experiencia sin limites. Se espera lograr el patrocino y auspicio del Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, para su financiamiento y realización. Reunión no realizada. El solicitante no se presentó a la cita. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pablo Ignacio Abarca Carrazana | |||||
2022-06-17 11:00:00-04 | BC001AW1137790 | Sujeto Pasivo | Oscar Zimmermann | Puesta en valor del arte del clown en el país. Celebración de los 20 años de Viaje, Unipersonal de teatro clown de Oscar Zimmermann y 45 años de trayectoria teatral Exposición de Payasos de la época de oro del circo chileno y payas@s contemporáneos de teatro y circo chilenos en Citylab Gam. Creación del primer Club de Payasos de Santiago en Casa Payaso, con más de 26 años de trayectoria en el Barrio Circo Matta. Objetivo, crear la primera escuela de payasos de Chile. Quiere hacer talleres introductorios cuando estén las condiciones. Ya está planificando taller más exposición, del 12 de septiembre a 2 de octubre, una selección de 24 payasos nacionales e internacionales, antiguos y contemporáneos, hay 65 chilenos inscritos. Quiere hacer visita guiada, 5 minutos de rutina, que se saquen fotos con sus vestimentas de payaso, grabar todo. Para eso necesita recursos, Citylab tiene contacto con empresas. Existe la posibilidad de apoyo económico de Mincap para septiembre. Javier señala que hay un plan de trabajo regional que distribuye recursos para regiones, coordinar con Seremi., ellos tienen recursos para los días D, Día del Circo. Para realizar actividades en Gam hay que pasar por Seremi RM. Otro recurso que se entregue tiene que pasar por Consejo de Artes Escénicas. Debería instalarse tema del Día del Circo en mesa de Consejo, hablar con Claudia Bau que es de la directiva del Club de payasos. Oscar hablará con Alejandra Jiménez, Seremi RM, si no resultas este año, por la proximidad de la fecha, será para el 2023. Javier dice que en los días D, podría visitar la ministra la Casa Payaso, sería una instancia para hacer la gestión, plantearle a ella lo que buscan. Oscar quiere proponerle festival de payasos en Gam, proyecto grande remontaje de Tony Caluga, obra chilena que tiene que ver con la identidad. Solicitar recursos a empresas como Codelco. Javier le informa que existe una línea de remontaje escénico, se financiará un proyecto por disciplina, para creación.. Postulaciones área eventos en Fondart, se ha financiado proyecto de circo tradicional. Convocatoria fines de julio, principios de agosto. Se reunirá con Alfonso y Graciela para ver programas nacionales y regionales, sobre los días D, pueden hacer notas de prensa y otros medios. |
Ver Detalle | |
2022-06-17 10:00:00-04 | BC001AW1126874 | Sujeto Pasivo | Loreto Galdames | Somos Escena Marginal, una productora conformada por hormigas de la cultura y las artes, que trabaja con diversas áreas entregándonos por completo a quienes quieran mostrar sus saberes y contar sus experiencias. Esto nos lleva a relatarlas y aprender de cada invitado o invitada con quienes trabajamos codo a codo para construir nuevas propuestas a pesar de las adversidades, estos meses no hemos parado de trabajar y hemos formado lazos que nos permiten avanzar en este proyecto, gracias a nuestras reuniones, conversatorios, clases, e ideas podemos decir felizmente que hemos cumplido punto por punto y nos estamos poniendo nuevas metas no hemos parado de trabajar y hemos formado lazos que nos permiten avanzar en este proyecto, gracias a nuestras reuniones, conversatorios, clases, e ideas podemos decir felizmente que hemos cumplido punto por punto y nos estamos poniendo nuevas metas Escena Marginal, una productora u conformada por hormigas creadoras. Solicita a Mincap la difusión del trabajo que realizan. Van a generar un libro de artes escénicas con los 30 personajes más emblemáticos, ese material ya está, un contacto directo y entrevistas ya realizadas. También quieren hacer un festival de comedia, contactarse con Municipios y Compañías, trabajar enfocada a ciudadanía, niños y adultos, hacer conversatorios, entrevistas, mostrar magia de teatro, apoyar a artistas, etc. Javier señala que son 3 proyectos distintos, pregunta si quieren recursos del Mincap, pensando en colaboración. Loreto dice que es un gran trabajo y costoso. Un agente económico en 3 iniciativas, será transparentado, difusión, registro, que sea trabajo en Sindicato de Actores, potenciar trabajos de artistas a nivel nacional, con logística, Seremis, difundir trabajo en regiones, que quede en colegios, infraestructura, alianza editorial con fondo del libro. Javier indica que en Consejo Nacional de Artes Escénicas hay 2 representantes de Sidarte, son los primeros aliados para involucrarlos, todo debe ser aprobado por Consejo, incluso temas presupuestarios. Para entrevistas en formato radial existe Unidad de Cultujra digital, Elige Cultura, plataforma mixta a disposición de usuarios, utilizando una clave. Se puede hacer enlace con ellos para difundir en forma ordenada lo que envíes. Hay un sitio de Artes Escénicas donde pueden enlazar contenidos. Recursos de fondos también. Hacer una buena página, pagar cachés. Está la línea de Festivales pero quieren apoyo más directo. Aconseja hacer un trabajo de articulación política con los Consejeros, ver qué piensan Carolina y Marcelo , son personas sensibles que pueden aportar buenas ideas, debe compartir las redes. Otra opción sería postular a Iberescena. Se le enviará mail para contactarse con Consejeros. El tema del libro se lo dejará a la editora, para que fomente ese material. |
Ver Detalle | |
2022-06-03 15:30:00-04 | BC001AW1133976 | Sujeto Pasivo | Sebastian Concha Vinet | Informar a la ministra sobre el programa de becas "Los Bailarines del Mañana", que dará la oportunidad a estudiantes de ballet entre 13 y 19 años para estudiar en las mejores escuelas de danza de EE.UU. Nuestra intención es que la autoridad conozca de primera fuente el trabajo que estamos realizando, con audiciones en el Teatro del Lago de Frutillar y la Corporación Cultural de Las Condes.Las becas son otorgadas por la ABT JKO School (Nueva York); Jacqueline´s School of Ballet (Salt Lake City); y Rock School for Dance Education (Filadelfia) y tienen un valor estimado en US$40.000 en matrícula. Las bases completas de esta convocatoria, así como también los montos que cubre cada una de las becas, se encuentran disponibles en los sitios web www.teatrodellago.cl y www.culturallascondes.cl. Requiere financiamiento de pasajes, a veces incluye a la familia. Apoyo privado y del Estado. Javier señala que existen fondos para becas a personas naturales, en el proceso diseño bases tendrían que plantear posibilidad de bajar edad del postulante. Becas Chile Crea es para menores de 18 años pero se desarrolla en Chile. Sebastián, como chileno residente en el extranjero, podría postular a línea residencia escénica, de creación, nuestro objetivo no está tan enfocado a la juventud. Sebastián opina que venir a Chile sería atractivo para el turismo, vendría mucha gente a ver el espectáculo, de todo el mundo. Javier se compromete a transmitir esto, a los consejeros, con documentación que aportará Sebastián. Le sugiere que pida patrocinio, cartas de apoyo, es un respaldo de Mincap para esta materia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Antonio Sandoval Cañón | |||||
Sujeto Pasivo | María Castillo | |||||
2022-06-03 10:30:00-04 | BC001AW1103445 | Sujeto Pasivo | Veronica Angulo | 1) Presentación de la Asociación Gremial 2) Educación Artística 3) Títulos de pedagogos 4) Premio nacional En primer lugar señalo que la sra.Anabella Roldán no asistió a esta audiencia, ahora la Presidenta de Prodanza es la sra. Verónica Angulo. Los asistentes son bailarines del Teatro Municipal. Proponen que debería existir la danza en Educación, en la etapa escolar, desde kinder a 5° básico, para un desarrollo integral, y estar vinculado con Artes Escénicas y Mincap, para darle fuerza a la idea. Javier comenta que, con la nueva administración hay cambios, por necesidades, materias de interés, hay que encontrar puntos de acuerdo, existe un camino histórico entre Mineduc y Mincap, nunca se han podido urir. Firmar convenios de colaboración entre ellos para Educación Artística, ya es un avance. Cuando el Convenio esté listo, lo compartirá con Prodanza. Se está trabajando con representante de Mineduc en Artes Escénicas, Bárbara Godoy, contraparte directa del Consejo. Tiene que existir diálogo con las organizaciones. Sra. Verónica indica que hay un tema histórico no resuelto, con Mineduc, que es el reconocimiento, certificación de Carreras, Oficio, etc., eso también hay que abordarlo. Se planteó un caso puntual del Sr. Mario Paredes. Don Francisco y sra. Verónica tienen el mismo problema de certificación, no hay ningún documento que señale que son profesores, hacen clases pero se consideran talleres. Ella tiene título de intérprete. Javier dice que Universidad de Chile y Humanismo Cristiano entregan títulos de Pedagogía en Danza. Qué opinan en Teatro Municipal, Carmen Gloria?, ella lo sabe, en Chile los títulos eran de intérpretes, Carrera entre 7 y 11 años; después bailarín, no había pedagogía y después de 4°Medio es muy difícil la carrera de pedagogo. Tendría que haber una reestructuración. Javier piensa que para el 2023 se podría hacer un Convenio con Universidad Humanismo Cristiano para tener una Licenciatura. Hay que transmitir esta conversación a Consejeros, Vannia y Marisol, que Prodanza se reúna con ellos para abordar estos problemas. No les consta que en clases de Educación Física esté incorporada la danza, que es el eje central en el desarrollo del ser humano. Javier se compromete a conversar con Carmen Gloria de Teatro M., y plantear estos temas, como asimismo a Consejeros, sobre postura de Prodanza, ellos pueden tomar decisiones en estas materias. También les hablará sobre Convenio con Mineduc. Sra. Verónica dice que existe un proyecto para catastro de archivos escénicos vinculados al archivo nacional, que sería interesante mostrar el trabajo que realizan a través de los años. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisco Vergara | |||||
2022-05-27 11:30:00-04 | BC001AW1113790 | Sujeto Pasivo | Juan Ibáñez | Situación del proyecto Ariete Teatro Itinerante respecto a modificaciones del fondo PAOCC durante la pandemia. Compartió video de actividad en Lontué. Representa Ariete, productora enfocada a artes escénicas y actividades de descentralización. Corporación Cultural Quilicura, Teatro Juan Radrigán. Es sala de teatro itinerante, se llevan las obras a territorio, sin infraestructura, respetando cualidades estéticas de la obra. Llegan a lugares donde muchos no han ido al teatro, es muy significativo, hay creadores nacionales con gran curriculum, que acceden a participar de este proyecto por su valor social. Su objetivo final es financiamiento del Estado, trabajar con Municipios, lograron cierta continuidad con ellos. Cuando han postulado piden costos de operación, pero no es un proyecto comercial, como productora tiene enfoque social, no económico. En pandemia postularon a fondo de emergencia pero quedaron fuera , por ser carpa itinerante, no un lugar fijo. Lamenta que cuando ganaron un fondo nadie fue a visitar su obra. Javier señala que en Ley de Artes Escénicas están consideradas las carpas de circo. PAOCC está en proceso de cambios con la nueva administración. Artes Escénicas no tiene incidencia en proceso de evaluación, los evaluadores son personas externas. Cristian dice que hay un proceso de resideño, tendría que existir un vínculo con las organizaciones baneficiadas, el monto de financiamiento es muy acotado. En octubre se abrirá una convocatoria , habrá un encuentro para postulaciones por plataforma,, podrán sistematizar, levantar propuestas y hacer un diagnóstico. Javier se compromete con PAOCC desde Secretaría Ejecutiva, sobre espacios de itinerancia, orientación técnica, entrega de insumos. Es importante llevar esta voz a través de Seremis Regionales, por descentralización. |
Ver Detalle | |
2022-05-27 10:00:00-04 | BC001AW1120548 | Sujeto Pasivo | Omar Fernando Aguilera Barra | Por tratarse de una Obra teatral acogida a Ley de Donaciones Culturales desde principios de 2020, que enfrentó 2 años de pandemia que no hizo más que acentuar la natural resistencia empresarial a las aportaciones culturales, sumado a la nueva realidad de costos de producción, requerimos orientación y apoyo que facilite nuestra vinculación con grandes consorcios empresariales para poder ejecutar el proyecto que creemos contribuirá a la identidad cultural regional y local, reflejo de las políticas culturales de gobierno. Javier indica que, por tratarse de un proyecto de obra teatral sobre Batalla de Rancagua, deberían buscar apoyo más directo en Municipalidad de Rancagua, por ser agente local promotor ligado al proyecto, arraigado territorialmente. Apelar al gobierno regional que tiene recursos para desarrollo de proyectos. Aporte de espacios como teatro Lucho Gatica. Se han contactado con empresas españolas en Chile pero no han tenido respuesta. La Secretaría Ejecutiva no tiene ninguna ingerencia con empresas. Donaciones culturales se relacionan con ellas. Dicen que donaciones culturales no los ha vinculado con empresas. Necesitan 28 millones para Dramaturgia, composición musical, promoción e investigación. El Secretario Ejecutivo les sugiere solicitar patrocinio del Ministerio. Podrían tener una reunión con Seremi R.M. para orientación con el proyecto, ella conoce de gestión cultural. También les sugiere postular a fondos de investigación histórica, creación escénica, montaje obras, emergentes y con trayectoria, disponen de 40 millones para montaje. Eso no impide postular a donaciones culturales en forma paralela. Acá todo es a través de fondos concursables, no hay asignación directa. Enviará bases de postulaciones del año pasado para que las estudien. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudio Valenzuela | |||||
Sujeto Pasivo | Ma de los Ángeles Sanabria | |||||
Sujeto Pasivo | Nadia Raitsee Bragar Pino | |||||
2022-05-13 09:30:00-04 | BC001AW1115873 | Sujeto Pasivo | José Isla | Estimado Javier Me presento, soy José Isla, productor del grupo de danza "insistencia colectiva" de la ciudad de Temuco, con quién hemos sido seleccionados en la convocatoria iberescena del festival a "cielo abierto" en Ecuador. Escribo porque nos interesa poder conversar con usted maneras de apoyo para la gestión de nuestra participación en esta instancia y otras actividades que estamos considerando desarrollar para el fomento de la danza a nivel local. Quedo atento a lo que pueda comentarme, saludos y buen día. José indica que Festival sólo cubre gastos de pasajes, alimentación y alojamiento, pero no traslados, por eso solicita ayuda a Mincap, ya que esto es muy significativo para la historia territorial de Araucanía, es importante la internacionalización, da sensación que no ocurriera nada en esa Región. Javier explica que, si bien es Secretaría Ejecutiva, existen Seremis en cada región, que debería contactar a Mauricio Sandoval, encargado de fomento, conocedor de sectores, gremios, etc..y tiene recursos e Artes Escénicas para realizar acciones con artistas locales, Danzasur y otros. Las decisiones las toman regiones. La propuesta de José es más experimental, ver precariedad de sectores pequeños, la situación es compleja. El festival es en agosto. Javier dice que no puede apoyar en forma directa, podría reabrirse línea circulación internacional para compra de pasajes, giras , se da prioridad a postulaciones de regiones distintas a RM. ahí podrían participar, o en otra instancia, otros espacios. También existe línea Residencias para artistas nacionales, para realizar en La Araucanía u otros lugares, es apropiada para el trabajo y naturaleza de los proyectos que menciona José, proceso, composición escénica, creación, residencia. Hay que explorar otros lenguajes, hay recursos para acciones territoriales, espacios de encuentro con artistas regionales. La nueva administración tiene eje de atención hacia el Norte, abandonado, y también la zona Sur. Acordaron permanecer contactados para asistir a reunión con Seremi de La Araucanía. También Se le sugiere a José comunicarse con Consejeros para tratar estos temas. |
Ver Detalle | |
2022-05-06 12:30:00-04 | BC001AW1119106 | Sujeto Pasivo | Jean Olhaberry | Estimados. Somos la productora del artista / ilusionista Jean Paul Olhaberry (Ex Magic Twins), el año 2019 realizo 5 actos de escapismo a lo largo de Chile para el programa de televisión “Ver para Creer” emitido en horario prime por Canal 13, el cual fue protagonizado por el periodista Emilio Sutherland y Jean Paul. El capítulo final del programa Jean Paul estuvo sumergido 9 horas en un contenedor de agua en la Plaza Sotomayor de Valparaíso respirando a través de un tanque de aire para luego dejar el tanque y realizar una apnea estática de 07 min 41 seg, batiendo un record mundial en su especialidad. Gracias a la trayectoria en el escapismo y la realización de estas 5 pruebas Jean Paul ha sido nominado por la International Magician Society Academy (IMS) al mejor escapista del año, premio que se entregará en Las Vegas USA el 19 de Mayo de este año, para que se hagas una idea este premio en el mundo del ilusionismo/ Magia y escapismo es como el Oscar para el mundo del cine. Como forma de divulgar esta gran noticia en Chile y el mundo, estamos trabajando junto a la agencia de comunicaciones de “Imagen Chile”, pero creemos que este gran reconocimiento para un artista de Chile, de una de las artes escénicas menos exploradas o difundidas por el Ministerio, creemos que es una gran oportunidad para sumarse a este gran momento histórico. Comenta Javier que la magia está muy ligada al circo, por lo tanto, la considera dentro de Artes Escénicas. Se pueden hacer nexos para incorporar esa disciplina, y una buena instancia sería el Día del Circo. También podrían postular al fondo con rescate de investigación, ya que existen registros de actividades. Indica que es complejo abordar esto como Ministerio, puede hacerse un comunicado, pero esto es más que eso, un hito debe ser noticia, se trata de un artista chileno. Acordaron estar enlazados con la periodista del área comunicaciones, a través de Graciela Cornejo. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicolas Lavalle | |||||
2022-04-13 09:30:00-04 | BC001AW1105264 | Sujeto Pasivo | María Pizarro | Solicitud de apoyo para viajar a Portugal con la obra de teatro Soledad. Actriz, pertenece al colectivo CPM, con 7 años de trayectoria. Recibió invitación para presentar la obra "Soledad" en Festival de Portugal, de 5 a 14 de mayo 2022, presentaría 2 funciones. Todas las presentaciones son en lengua nativa. La invitación incluye, hospedaje, alimentación, traslados, etc. pero NO PASAJES. No se ha adjudicado fondos, ha participado en varios festivales, todos autogestionados. Su especialidad son los monólogos, su último trabajo se llama Justicia, ya tiene 4 temporadas, Teatro Mori. Javier señala que está diseñada línea Circulación Internacional y aprobada por Consejo, 2 modalidades circulación de obras, participación ferias, festivales y residencias. Le sugiere transmitir a consejeros la importancia de activar esta línea, ya que puede contactarse con ellos. Debe haber una estrategia internacional donde se involucre el Estado. Seguirán en contacto e invitarla a participar de esa estrategia internacional con Consejeros. |
Ver Detalle | |
2022-04-08 10:30:00-04 | BC001AW1101432 | Sujeto Pasivo | Héctor Valencia | Presentación Fundación Museo del Circo Chileno. La fundación de museo itinerante fue creada hace 8 años. Tienen 4 carros de exhibición móvil y otro para depósito de colección. Necesitan un terreno o espacio amplio propio para realizar sus actividades. Existen algunas posibilidades como Quinta Normal, Parque O" Higgins, La Florida, pero nada concreto. Próximamente se reunirá con Universidad de Santiago, para tratar el tema. Javier le sugiere pedir audiencia con Seremi RM Alejandra Jiménez, puede intervenir con autoridades regionales, Bienes Nacionales Regionales. Las regiones tienen autonomía para tomar decisiones. También se encuentra abierta convocatoria para postular al Paoc, como organización y dentro de fondos de patrimonio, Línea archivos escénicos, donde postulan pocas personas. Javier se comprometió a hablar con Seremi RM , para que puedan reunirse. Es importante recuperar contacto con organizaciones. Héctor quedará incluido dentro de las organizaciones del Día del Circo, Días D. para visualizar actividades y colaboraciones. Finalmente, Javier señala que dentro del Consejo de Artes Escénicas, existen representantes del circo, tradicional y contemporáneo, como también cultores, y para poder contactarlos y hacer consultas y gestiones con ellos, se está diseñando un canal de comunicación abierto.. |
Ver Detalle | |
2022-04-08 09:30:00-04 | BC001AW1101321 | Sujeto Pasivo | Sergio Gilabert | Reactivación del sector artístico y cultural a través del fomento a las artes vivas en el espacio público. - Planificación de la visita oficial de la red europea Circostrada en el marco de Paisaje Público 2023 - Implementación del primer mercado latinoamericano para las artes vivas en el espacio público (Fondart ya adjudicado por economía creativa) - Presentación del proyecto y posible financiamiento desde el consejo de las artes escénicas. Quiere vincular más directamente su proyecto con Mincap, perfilando más amplio como organización de fomento en espacios públicos, con programación artística, formación internacional, creación en espacio privado, tener certeza donde proyectarlos. Poner en valor comunidades, territorios, incorporar todas las expresiones culturales. Incluir comité asesor de Mincap. |
Ver Detalle | |
2022-04-01 09:30:00-03 | BC001AW1101405 | Sujeto Pasivo | Jorge Lobos | Soy Músico -Actor, fundador de La Regia Orquesta, y del Gran Circo Teatro de Chile (1988) la cual formó parte de la obra de teatro La Negra Ester del Autor Roberto Parra Sandoval y su director Andrés Pérez A. Realizan trabajo de difusión con acercamiento a colegios en diversos lugares, contando historia de Andrés Pérez y Roberto Parra. quieren llevar a cabo Pérgola La Negra que ya ha presentado itinerancias. Año 2019 fue financiado por F.de la Música libro de partituras música Negra Ester. Quieren difundirlo también. Javier indica que como Fondo Artes Escénicas no es productora ni realiza giras, solo puede orientarlos. Existe un programa de giras nac. e internac. de Circulación. En F.de la Música hay un plan de apreciación de la música para atraer niños a música chilena, como también , un Programa apoyo orquestas profesionales y populares,como para obtener financiamiento. Finalmente se acordó permanecer en contacto con Fondo de la música y con Seremi Región Metropolitana, para trabajo de despliegue territorial como difusión cultural. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Tapia |