Juan Salgado - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-28 09:30:00-04 BA002AW1876440 Sujeto Pasivo Manuel Carrera Junto con saludar cordialmente, me dirijo a usted en representación de Velta (Importadora Bilingual SPA) con el propósito de solicitar una reunión para presentar una iniciativa de alto interés deportivo y social: contaremos con la visita a Chile de Vladimir Samsonov entre el 23 y 27 de julio del 2025, excampeón internacional de tenis de mesa (ping pong) con el objetivo de realizar actividades de difusión, clínicas deportivas, charlas motivacionales y encuentros con la comunidad.

Esta iniciativa busca fomentar el deporte, el desarrollo de talentos juveniles y la inclusión social a través de la actividad física. Consideramos que su institución podría jugar un rol clave como patrocinador, colaborador o auspiciador institucional, ya que este proyecto se alinea con las políticas públicas de fomento al deporte, la vida sana y la participación ciudadana.

El encuentro solicitado nos permitiría explicar en detalle el proyecto, su alcance territorial, el cronograma estimado y las oportunidades de colaboración. Estaríamos encantados de adecuarnos a su disponibilidad para coordinar la reunión en la fecha y modalidad que estime conveniente (presencial o virtual).

Agradeciendo de antemano su atención y quedando atentos a su confirmación, le saluda atentamente,

Manuel Carrera
VELTA (Importadora Bilingual SPA)
📞 22343 1183
www.velta.cl

_________________________________________
El requiriente no se conectó a la reunión pactada, por lo que no pudo realizarse.
Ver Detalle
2025-07-14 09:30:00-04 BA002AW1861225 Sujeto Pasivo Carlos Oscar Müller Pinto Presentación del proyecto Youngers Fest, primer festival en Chile dirigido a personas mayores de 60 años, con foco en la promoción del bienestar físico, emocional y social de este segmento etario, mediante experiencias deportivas, recreativas y comunitarias.
El día de ayer nos juntamos con Matías Zurita (Jefe de División de Comunicaciones y Relaciones Públicas del Ministro del Deporte) quién nos derivó con ustedes para complementar nuestro objetivo y sumarlos en el desafío.

_______________________________________________________________-
Se esperó hasta las 10:00, pero el asistente no se conectó a la reunión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo David Jana Linetzky
2025-06-19 09:30:00-04 BA002AW1801063 Sujeto Pasivo Ítalo Díaz Presentación del método AIDI para su posible integración en programas del IND

1️⃣ Explicación del método AIDI

Sistema de entrenamiento basado en movimiento consciente, respiración guiada y acondicionamiento físico sin pesas.
Impacto positivo en salud física, mental y prevención del sedentarismo.
Aplicación en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
2️⃣ Evaluación de AIDI para su incorporación en planes y programas del IND

Implementación en programas de deporte escolar, recreativo y comunitario.
Potencial uso en políticas de fomento de la actividad física en Chile.
Viabilidad de un programa piloto en espacios del IND para evaluar su efectividad.
3️⃣ Posibles colaboraciones entre AIDI y el IND

Organización de clases demostrativas y capacitaciones para instructores y monitores deportivos.
Difusión del método a través de iniciativas del IND para fomentar la actividad física en la comunidad.

____________________________________________________________________________________________-
Audiencia no se realiza, debido a que el requiriente no se conecta.
Ver Detalle
2025-06-17 10:30:00-04 BA002AW1849242 Sujeto Pasivo Diego Castro Se solicita reunión con Director Nacional del IND para conversar sobre el FONDEPORTE, la ejecución de los recursos públicos por parte de organismos públicos y privados, la eficiencia del organismo en materia de financiamiento de proyectos, puntos de mejora en cuanto a procesos de concursabilidad del fondo y el seguimiento de las iniciativas financiadas a futuro para próximos concursos.
____________________________________________-
La audiencia no se realiza, debido a que el requiriente manifiesta que ya no es necesario, debido a que su investigación universitaria se cerró.
Ver Detalle
2025-06-04 10:00:00-04 BA002AW1819311 Sujeto Pasivo Tatiana Virginia Soto Silva 1.- Relacionamiento entre Instituciones (AIEP-IND).
2.- Propuesta proyectos - iniciativas.

_________________________

Asiste Oriele Lagos, jefa de Especialidad de la Escuela de Salud y Deportes.
Temas:
-Ver posibilidad de generar alianzas
-Presentación de mesa de trabajo Poblamiento Sectorial del Área Técnico Profesional del Deporte
-La idea que tienen es ordenar y clasificar las distintas carreras vinculadas al área de la actividad física, con el fin de ordenar el campo laboral.
Conclusión
-Se le presentará primero al Mineduc, y según eso, se contactarán nuevamente con el IND para explorar su participación en dicha mesa
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Oriele Lagos
2025-06-03 09:30:00-04 BA002AW1825983 Sujeto Pasivo Álvaro Jiménez Solicitud de asignación directa
______________________________--
Asiste Álvaro Jiménez, representando a la entidad Balonmano Insamach, quien informa sobre la realización del campeonato Copa Andina de Balonmano, en Mendoza, Argentina, entre el 19 y el 23 de noviembre de 2025. La fecha límite de inscripción es el 1 de septiembre. Buscan apoyo por medio de Asignación Directa, por un monto de US$4.350, lo que incluye inscripción, alimentación y alojamiento. Adicionalmente, se requiere
financiar el traslado, cuyo valor bordea los $3.500.000, sumando así un requerimiento total aproximado de $7.850.000. Señala que el Club Balonmano Insamach fue creado recientemente, como una escisión del Club Deportivo Insamach, el cual pertenece al colegio, y que la nueva entidad se formó a principios de este año. Se le informa que uno de los requisitos para acceder a financiamiento es contar con una antigüedad mínima
de dos años, por lo que a través de esta entidad no sería posible asignar recursos.
Ver Detalle
2025-05-13 10:30:00-04 BA002AW1819650 Sujeto Pasivo Verónica Mery El objetivo de esta reunión es presentar formalmente el proyecto deportivo del equipo femenino CD Outstanding Basketball, que representará a Chile en el Mundial de Maxibásquetbol "Ticino 2025", y solicitar el apoyo económico del Estado para concretar esta participación. Queremos exponer el impacto deportivo y social de esta iniciativa, destacar el rol de la mujer en el deporte competitivo, y demostrar la seriedad institucional del club, con el fin de movilizar voluntades y compromisos concretos de financiamiento desde el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte.
_____________________________________________
Asistieron por parte del IND Paulina Pedreros, jefa del Departamento de Evaluación y Fomento de Proyectos Deportivos, y Rocío Norambuena, asesora del Gabinete del Director Nacional. Por el club CD Outstanding Basketball, Romina Valenzuela.
MATERIAS TRATADAS: La solicitante presenta a la entidad CD Outstanding Basketball.
Se discutió la solicitud de apoyo económico para el equipo femenino de Maxi Basketball, que busca financiamiento de hasta 10 millones de pesos.
Se les solicitó detalles sobre los gastos específicos
Se les ofreció asesoría para la postulación del proyecto
Y se les indicó que se evaluaría el proyecto de acuerdo a la disponibilidad del fondo
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Romina Valenzuela Cerda
2025-05-13 09:30:00-04 BA002AW1834066 Sujeto Pasivo Vicente Coz Sr.
Don Juan Pablo Salgado
Presente.

Espero que se encuentre muy bien, le mande a su correo personal el proyecto a tratar, creame que es de gran impacto, donde el doble objetivo se cumple que es el deporte y la comunidad, el correo que le mande si es largo y lo reconozco, pero vale mucho la pena leer.

espero que nos podamos reunir de manera presencial para empezar a trabajar.

Saludos., Vicente Coz

______________________________________-
Asiste Vicente Coz, quien presenta su proyecto SPIRITKICKBOXING, que busca por medio de la práctica de esta disciplina, para fortalecer la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Temas tratados
-Apoyo desde el IND en recintos para realizar sus actividades

Acuerdos
-Se le solicita que envíe días y horarios para ver disponibilidad de CEVS
-Buscará la posibilidad de realizar una Masterclass gratuita con el fin de promocionar su proyecto, quedando de enviar las fechas tentativas para explorar la disponibilidad de recintos.
-Solicitará patrocinicio del Mindep
Ver Detalle
2025-04-25 10:30:00-04 BA002AW1812280 Sujeto Pasivo Ignacio Guerra Fui recomendado a solicitar esta audiencia tras una positiva reunión con la Subsecretaría, donde presenté Chile-Coach.com, un programa que impulsa el desarrollo integral en contextos escolares a través del deporte, la motivación y la planificación estratégica.

Nuestra intervención ha logrado que el Colegio San Benito alcanzara dos veces el Top 8 nacional, y en el Villa María Academy hemos aportado al desarrollo equilibrado del ámbito académico y próximamente deportivo.

Creemos que esta propuesta puede representar un caso emblemático de innovación educativa y social, con alto impacto comunitario y proyección pública.

Interés que se representa: Interés general – Promoción del desarrollo juvenil integral en contextos escolares
__________________________________________-
Asiste Ignacio Guerra, en representación de Chile Coach. Exatleta olímpico (lanzador de jabalina), es actualmente consultor deportivo de colegios, mejorando rendimientos deportivos mediante herramientas tecnológicas.
Explica su metodología y resultados, indicándole que, dadas las características del mismo, aplicaría más al alto rendimiento, por lo que se le sugiere contactar a Daniel Stevens, jefe de Promesas Chile.
Ver Detalle
2025-04-01 10:30:00-03 BA002AW1806866 Sujeto Pasivo José Gaete Visualizar la viabilidad de que Fútbol Más pueda dar servicios a IND para capacitaciones y cursos propuestos en sus plataformas.
Comprender como trabaja IND en la externalización de servicios comprendidos en capacitaciones y formaciones.
_____________________________________________________________________________________
Asisten por Fútbol+ José Gaete y Matías Prado.
Sus consultas apuntaban a cómo ser proveedores del IND en capacitaciones. Se les explicó que el Programa Sistema Nacional de Capacitación y Certificación Deportiva es el que realiza las capacitaciones a entrenadores, árbitros, dirigentes, etc, y que todo es licitado por medio del portal Mercado Público. Por lo que se les indica que para poder ser proveedores, lo deben hacer por medio de dichas licitaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Matias Prado Cabrera
2025-02-20 10:00:00-03 BA002AW1774106 Sujeto Pasivo Paula Espinoza Presentación de nuestra Fundación ChileSport para dar a conocer nuestro propósito, actividades y explorar opciones de colaboración y sinergia entre su institución y nuestra Fundación.

______________________
Se presenta la Fundación ChileSport, con su proyecto Cancha Activa, que busca, por medio del deporte (yoga y skate), ayudar al bienestar mental de NNA de colegios municipales y subvencionados.

Solicitudes:
1.- Patrocinio: Se les explica que la entidad que entrega el patrocinio es el Mindep. Se entrega la forma de solicitarlo, junto al link para acceder a la petición.
2.- Auspicio: Se les indica los instrumentos que tiene el IND para financiar proyectos de esta índole (Fondeporte y Donaciones), haciendo hincapié que el concurso Fondeporte ya cerró para 2025, pero que pueden postular a Donaciones.
3.- Promoción de programa: Se les dice que esta parte la ve Comunicaciones, por lo que solicitan el mail institucional para verlo directamente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Abelli
2025-01-09 18:00:00-03 BA002AW1532546 Sujeto Pasivo Juan Lastra Solicitar apoyo económico para la carrera deportiva como piloto de automovilismo.
________________________-
Asiste Benjamín Hites, quien presenta su proyecto deportivo 2025, solicitando apoyo económico.
Se le explica que puede postular un proyecto mediante Asignación Directa, para la participación o preparación para la competencia, y que se le puede acompañar en el proceso ante cualquier duda.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Benjamín Hites
2024-12-03 16:30:00-03 BA002AW1715495 Sujeto Pasivo Jorge Romero Programas deportivos a ejecutar en comuna de Cobquecura Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Oyanedel
2024-07-25 10:00:00-04 BA002AW1627098 Sujeto Pasivo Pablo Pizarro - La importancia de la nutrición en el rendimiento deportivo
- Presentación de nuestra linea de snack saludables y energéticos.
- Promover hábitos de vida saludable, mediante la alimentación saludable y el deporte

____________________________________________________
El solicitante se excusa de asistir y volverá a pedir por medio de la plataforma una nueva audiencia.
Ver Detalle
2024-07-23 10:30:00-04 BA002AW1624074 Sujeto Pasivo Guillermo Contreras Buscar el apoyo del IND para proyectos de caracter Deportivo recreativo, que serán planteados en diferentes espacios a lo largo del territorio nacional
_______________________________________________________________
Asisten Estefanía Contreras y Guillermo Contreras, de Fundación Espacio Sostenible, para presentar su organización, que busca dar una nueva vida a espacios abandonados, utilizando al deporte como un medio para ello.
Temas:
1.- Solicitan información acerca de un sitio cercano al Colegio Poetas de Chile, de Pedro Aguirre Cerda, para ver si es del IND.
Se les pide enviar la presentación con el detalle de la ubicación para buscar en el catastro.
2.- Solicitan información acerca de la inversión en infraestructura del Servicio.
Se les pondrá en contacto con Alejandra Olivares, jefa de División de Infraestructura.
Ver Detalle
2024-07-23 09:30:00-04 BA002AW1622899 Sujeto Pasivo Volney Vásquez Aprovechando el impacto que tuvieron los Juegos Panamericanos en nuestro país y el creciente interés de la Comunidad
respecto al Deporte, el bienestar, la salud, la sostenibilidad y la inclusión, es que queremos desarrollar en Chile la Primera
versión de los Juegos Corporativos de Santiago para fines de 2025. Estos juegos buscan combinar deporte, turismo y
relacionamiento en torno a todo tipo de compañías y organizaciones del país.

Tuvimos una reunión inicial por Lobby con el Ministerio del Deporte (Folio BA001AW 1596108) y nos recomendaron reunirnos con el IND para presentar la propuesta y revisar posibilidades de apoyo para la realización del evento.

______________________________
Asisten Volney Vásquez y Gabriel Finkelstein, para presentar el proyecto Chile Corporate Games, un proyecto deportivo para que que trabajadores de empresas, de cualquier tipo, puedan vivir un fin de semana en torno al deporte. Partieron en los años 90, y se desarrollan en varias ciudades del mundo, teniendo Santiago, por primera vez, estos Juegos en noviembre de 2025, esperando entre 2000 y 2500 deportistas.
Temas:
1.- Posibilidad de apoyo económico por parte del IND
Se les explica que para esta línea, el IND no tiene presupuesto; sin embargo, se les recomienda ver la posibilidad de constituirse como organización deportiva para poder postular a fondos. Se les indica que pueden ver la conformación con Lorena Leviñanco de la DRM y que se les puede acompañar y guiar en la postulación a proyectos mediante la Ley de Donaciones con Fines Deportivos.
2.- Solicitan poder hacer uso del Estadio Nacional para la competencia
Se les indica que se pueden contactar con el director y subdirector del Parque Estadio Nacional, puesto que la División no maneja ese tema. Y que se puede colaborar iniciando el contacto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriel Finkelstein
2024-07-19 09:30:00-04 BA002AW1619911 Sujeto Pasivo Myriam Fuentealba Nos gustaría presentar requerimientos que nos presentaron 100 clubes amateur femenino en un congreso nacional de futbol femenino amateur organizado por nuestra institución, entre ellas la solicitud de avanzar en el uso paritario del espacio publico deportivo.

Ademas queremos solicitar avanzar en el levantamiento de datos sobre futbol femenino para desarrollar de mejor manera planes de intervención y desarrollo.

Asiste Myriam Fuentealba, representante de la Corporación de Fomento al Fútbol Femenino (Coffuf)
-Plantea la necesidad de contar con una base de datos el fútbol femenino amateur, con el fin de levantar datos.
Ante esto, se le indica que puede contactarse con Valeria Bastías, jefa del Departamento de Organizaciones Deportivas, con el fin de que le pueda entregar el catastro de organizaciones deportivas de fútbol femenino amateur. Con relación a las bases de datos, se le explica que es el Ministerio el que realiza las encuestas.
-Solicitan también el uso paritario de instalaciones deportivas de administración propia y la posibilidad de que se establezca por ley.
Se les expone que el IND no discrimina en sus convenios de uso de recintos y que si lo gestionan con tiempo, pueden acceder. También que las materias legislativas las deben ver con el Mindep.
-Preguntan acerca de las postulaciones a fondos disponibles
Se les explican todos los fondos a los que pueden acceder y se les ofrece acompañamiento en las postulaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo BEATRIZ ALEJANDRA JORQUERA TAPIA ORQUERA TAPIA
2024-07-10 11:00:00-04 BA002AW1618296 Sujeto Pasivo Patricio Cabrera Presentación Proyecto Campeonato Nacional de Motocross Chilemx 2024. El Chilemx hoy en día se ha transformado en uno de los eventos motor más grande de Sudamérica estando a la altura de Países como Brasil, Argentina y Paraguay, transformándose en el campeonato federado con más pilotos en pista y con un promedio de público cercano a las 10.000 personas diarias. Este evento se desarrolla en dos días en un campeonato de 8 fechas el que visita diversas regiones del País..
________________________________-
Asisten Patricio Cabrera (PCH Producciones), Caterin Cabrera y Daniela Aguayo.
-Explican que van a tomar el campeonato nacional de motocross y enduro, que son 8 fechas, y que ellos lo producirán, y acuden porque desde las seremias de Biobío y Antofagasta se les indicó que se les apoyaría mediante programas del IND.
Se les solicita enviar el detalle de los programas del IND que les indicaron, para ver la factibilidad. Además de pedirles el detalle del proyecto en sí para ser derivado al área correspondiente, puesto que la División de Actividad Física y Deportes no ve alto rendimiento.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Enzo Chazal
2024-01-24 11:00:00-03 BA001AW1497054 Sujeto Pasivo Fanny Espinoza Estamos trayendo el Circuito profesional de Pádel , Premier Padel, a Chile y queremos ver la posibilidad de incorporar y comprometer al gobierno en el desarrollo, promoción y fomento del torneo y deporte a nivel nacional. Este circuito es uno de los más importantes a nivel mundial, y Chile, tiene una fecha asegurada por los próximos 3 años. El pádel es el deporte de mayor crecimiento a nivel mundial y Chile es uno de los países en los que más ha crecido. TRaer un torneo de esta envergadura es sin duda un privilegio para chile, ya que contaremos con la visita de los mejores jugadores de pádel del mundo en hombres y mujeres.

____________________

Materias tratadas:
Presentación Pemier Padel Chile
Solicitud de Patrocinio
Generar convenio de colaboración con la Federación
Incorporar la actividad dentro de la difusión del IND

Conclusiones:
La sujeto pasivo no posee la calidad jurídica para autorizar el convenio solicitado, por lo que se le solicita que realice la solicitud formal para ser derivada a su análisis y factbilidad.
Ver Detalle
2024-01-10 11:00:00-03 BA001AW1486955 Sujeto Pasivo Manuel Neira Presentar Programas deportivos e inclusivos que desarrolla la Fundación Comunidad Creciendo juntos

____________________________

Asiste Daniela Trujillo, de la Fundación Creciendo Juntos, que busca por medio del deporte hacer prevención en colegios, enfocándose en el bullying y en la deserción. Además trabaja en barrios, factores de protección y promoviendo los hábitos de vida saludable y los valores que entrega el deporte. También tienen fútbol inclusivo.
Solicitan poder tener vinculación con establecimientos educacionales del Crecer en Movimiento para ver si se puede hacer un trabajo en conjunto.
Ante esto, se les indica que se les pondrá en contacto con Daniel Bravo, jefe del Departamento de Deporte Formativo, que tiene el programa Crecer en Movimiento, para ver alternativas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hernán Maldonado
Sujeto Pasivo Daniela Trujillo
2024-01-09 15:00:00-03 BA001AW1487175 Sujeto Pasivo Nicolás Verschae Estimado:
Por medio de la presente, quisiera explicar el Proyecto Regional De Voleibol Indoor y Playa, propuesto por el Club Deportivo Stout Voleibol Viña del Mar, Rut 65.203.624-4. Este funciona con personalidad jurídica vigente desde el 20 de julio de 2021 en la Región de Valparaíso, específicamente en la comuna de Viña del Mar. Stout cuenta con ramas de Varones (sub-15, 17, 19, 21 y adulto) y Damas (sub-14, 16, 18 y adulta). Asimismo, se ha desarrollado una categoría formativa cuyo objetivo es fomentar la iniciación temprana en niños y niñas, para así entregar un mejor futuro, formando importantes representantes en la disciplina dentro de la Región.
En el ámbito económico, el Club se financia con los aportes de sus respectivos socios, donaciones y diversas actividades que se realizan con el objetivo de conseguir fondos. Stout es una organización inclusiva con un enorme compromiso social, que ha ido creando un conjunto multisectorial para lograr la mayor participación posible.
El club ha realizado una carrera histórica importante en el voleibol nacional en un periodo acotado. En abril del año 2022 Stout se ha consagrado campeón de la Liga Nacional de Voleibol en Tercera y Segunda división Copa Mikasa, imponiéndose sobre otros clubes. El presente hito, es muy importante para el voleibol regional, puesto que es la única asociación deportiva que ha logrado ascender de tercera división a primera en tan solo un año. Actualmente, Stout es el único club de la Región de Valparaíso que representará a la zona en este torneo, por lo que una de las metas corresponde a participar en la final de la Liga Profesional de Voleibol Chilena A1 Copa Mikasa 2023. Esto con el objetivo de poder viajar a representar al país en el sudamericano de Clubes 2024.




Problemática
La inspiración y razón de desarrollar este proyecto recae en que según diversas evidencias, Chile es uno de los países con mayores problemas en el exceso de peso, salud mental y consumo de alcohol. Por un lado, la OCDE, el año 2022 indicó que el 74% de la población chilena se encuentra con sobrepeso, es decir, tres de cada cuatro personas sufren de obesidad. Asimismo, la prevalencia de obesidad en Chile alcanza un 31,4% en población mayor o igual a 15 años, existiendo una malnutrición por exceso, esto es, sobrepeso, obesidad y obesidad severa. Por otro lado, en Chile se presentan altos niveles de consumo de alcohol y otras drogas, específicamente en adolescentes, es más, la OMS señala que Chile se sitúa en el primer lugar en cantidad de consumo de alcohol per-cápita al año, con un total de 9,6 litros de alcohol puro en adultos. Además, el Ministerio de Desarrollo Social y Familiar menciona que existe una prevalencia mensual en su consumo de alcohol de un 42, 6%. Este consumo problemático suele presentarse principalmente en la adolescencia, una edad en la que existe una mayor posibilidad de generar una dependencia, deserción escolar, disminución del desempeño y desarrollo cerebral. Finalmente, es importante mencionar que, respecto a la salud mental en Chile, existen cifras alarmantes, presentando alzas estadísticas respecto a la población chilena con la ansiedad y depresión. Estudios Nacionales indica que un 23,6% de personas presenta problemas de salud mental y el 45,9% evalúa que su estado de ánimo es peor o mucho peor que previo a la pandemia. Asimismo, Termómetro de Salud Mental (2023) da a conocer que el 21% de los chilenos ha reportado sentirse frecuentemente en soledad, aislados o excluidos. Sumado a todo lo anteriormente mencionado, cabe agregar que, en la V Región, existe una escasez de gimnasios para deportes colectivos y en los cuales se pueda practicar voleibol o realizar diferentes actividades. Los gimnasios existentes presentan fallas o deterioros en la infraestructura, teniendo como consecuencia inmediata la aparición de goteras que dañan los elementos en su interior. Es por esto, que el proyecto presentado establece un convenio con la Corporación Municipal de Viña del Mar, ya que se ha detectado que los colegios pertenecientes a este, no poseen infraestructura adecuada para llevar a cabo deportes ni actividades en su interior.
En base a lo mencionado, es fundamental conocer los beneficios del deporte frente a esta problemática que afecta al país. Por un lado, realizar actividad física regularmente es fundamental para la salud tanto física como mental, es más, el MINDEP indica que el 30% de las personas que realizan deporte diariamente, es debido a que lo ayuda frente al estrés y ansiedad. Sumado a esto, evidencia y estudios médicos explican que el deporte puede reducir en un 30% los sentimientos de angustia y el riesgo de padecer depresión. En relación con la problemática de sobrepeso existente en Chile, se puede mencionar que el ejercicio físico es un tratamiento fundamental en los pacientes con obesidad, esencialmente con los efectos a nivel funcional, metabólicos, muscular y cardiovascular, por lo que el deporte presenta un efecto directo beneficioso sobre la composición corporal, colaborando en la reducción del índice de grasa corporal. Finalmente, en relación con el consumo de
alcohol, estudios realizados por SENDA explican que el deporte es un elemento preventivo frente a las drogas, ya que este favorece el desarrollo de mecanismos y hábitos que se vinculan con la motivación e inteligencia, fomentando así el esfuerzo personal y grupal, además de la consecución de metas y la interiorización de normas. El deporte brinda un espacio en el que las personas pueden despejar su mente y procesar con mayor claridad los problemas y preocupaciones, siendo una intervención muy efectiva.

Propuesta
Stout trabaja constantemente con la Corporación Municipal de Educación de Viña del Mar, la Asociación de voleibol de Viña del Mar y la Federación de voleibol de Chile para poder llevar a cabo el “Proyecto Regional de Voleibol Indoor y Playa”, el cual tiene como objetivo fomentar el deporte en niños/as, jóvenes y adultos en la comuna de Viña del Mar. Específicamente, en los establecimientos educativos municipales que se encuentran en el sector de Gómez Carreño, causando en ellos y en la comunidad vecinal un gran impacto tanto a nivel social como deportivo, además de entregar un espacio de recreación y desarrollo físico de la colectividad. Lo mencionado, se llevará a cabo por medio de la construcción de un complejo deportivo exclusivamente de Voleibol, el cual incluirá un gimnasio polideportivo, canchas de voleibol playa, una sede deportiva y canchas de pádel. En base a esto, se verían beneficiados aquellas personas que comparten el interés y afición por el voleibol, además de la propia comunidad, puesto que es una buena forma de crear cohesión social en un ambiente saludable, favoreciendo así la práctica deportiva. Asimismo, es importante mencionar que mediante el convenio con la Corporación Municipal de Educación de Viña del Mar diversos establecimientos municipales y con ello estudiantes pertenecientes a estos, se verán beneficiados, ya que este proyecto propone la realización de talleres recreativos gratuitos para el alumnado, con el objetivo de desarrollar diferentes destrezas motoras y cognitivas, además de una vida activa y saludable.


Impacto Social

El grado de afectación o de incidencia que posee el Proyecto Regional De Voleibol Indoor y Playa, recae principalmente en tres agentes: colegios pertenecientes a la Corporación Municipal, clubes a nivel regional y la Asociación de Voleibol de Viña del Mar. En primer lugar, en relación con los establecimientos municipales, se pueden identifican cinco instituciones educacionales en el sector de Gómez Carreño: Escuela Orlando Carvajal, Escuela Unesco, Escuela Almirante G. Carreño, Liceo JF. Vergara y Escuela A. Tannenbaum. El alumnado de estos establecimientos suma un total de 2.346 estudiantes, siendo así beneficiarios directos. Ahora bien, la familia de estos igualmente se ven beneficiados con el mismo apoyo, pero sin ser el principal receptor de la acción. En base a esto, se calculan 12.384 beneficiarios indirectos. En segundo lugar, el impacto en clubes de Viña del Mar se podría evidenciar en doce asociaciones deportivas: Stout, Andwanter, Universitario, Viña, Saint Dominic, Unión Vival, Old Macks, Wilson, Alianza Viña, Fenix, Fronteras y Alemán. Los participantes y deportistas que pertenecen a estos Clubes son aproximadamente 1.972 personas, siendo estos los beneficiarios directos y 9.888 los beneficiarios indirectos, es decir, aquellas familias que contribuyen y apoyan en el deporte. En tercer lugar, la Asociación de Voleibol Viña del Mar, se verá beneficiada, impactando en todas aquellas personas que comparten la pasión del voleibol y se muestran comprometidas a poder desarrollar este.
Es por lo mencionado anteriormente, que el Proyecto Regional De Voleibol Indoor y Playa presenta un impacto social significativo y a gran escala, puesto que los estudiantes, familias y deportistas podrán disfrutar de los beneficios de este. Asimismo, se espera que exista una mejora en la calidad de vida, proporcionando un espacio seguro y atractivo para la realización de ejercicio y recreación, además de promover la cohesión social, puesto que se busca crear un lugar de encuentro para la comunidad, en donde estudiantes, familias, deportistas y clubes puedan reunirse con el objetivo de participar de estas actividades deportivas y establecer diversas relaciones sociales.
Finalmente, es importante recalcar que este proyecto también puede causar un impacto en el voleibol chileno, puesto que en los últimos años, se ha evidenciado que este deporte se enfrenta a una serie de desafíos que afectan su desarrollo, uno de ellos es la falta de inversión, escasez de instalaciones adecuadas, falta de apoyo, niveles bajo de competencia, entre otros. Por lo que este proyecto impactaría proporcionando instalaciones adicionales para que se pueda practicar el deporte, aumentando así el interés de este a nivel regional, llevando a que más personas se involucren en el voleibol. En base a esto, existiría un desarrollo de talento, específicamente en las etapas de formación, además del fomento al surgimiento de más clubes y con ello la promoción de la competencia local y la realización de eventos, como la organización de ligas y torneos tanto a nivel regional como nacional, impulsando así el espíritu deportivo.

Terreno
El terreno que se quiere solicitar se encuentra en la zona de Gómez Carreño en el sexto sector, particularmente en la entrada de la Población Naval, el rol de este 4805-1, con aproximadamente 5.000 metros cuadrados, mediante diversas investigaciones se logró saber que el terreno es perteneciente a Fisco Armada, el objetivo es que se entregue un comodato ,con el fin de fomentar el deporte en niños/as, jóvenes y adultos en la comuna de Viña del Mar, específicamente, en los establecimientos educativos municipales que se encuentren en el sector de Gómez Carreño, además de causar en la comunidad vecinal un gran impacto tanto a nivel social como deportivo.

Financiamiento
El proyecto se financiaría mediante la Ley de Donaciones con Fines deportivos que establece Franquicia e Incentivo Tributario a los contribuyentes que realicen donaciones para el financiamiento de proyectos deportivos, tales como: actividad física, recreación, infraestructura deportiva, desarrollo de organizaciones deportivas, capacitación y difusión deportiva. La Ley 19.712 establece el beneficio de poder rebajar como un crédito una determinada parte de los montos efectivamente donados con fines deportivos a los organismos indicados por la misma. El crédito señalado podrá ser rebajado tanto del Impuesto a la Renta de Primera Categoría como del Impuesto Global Complementario. Los beneficios de las donaciones se encuentran establecidos en los artículos 62 y siguientes de la Ley 19.712, los donantes pueden ser contribuyentes afectados por el Impuesto de Primera Categoría de la Ley de la Renta acreditado por contabilidad completo y contribuyentes afectos al Impuesto Global Complementario que declaren ingresos efectivos. El beneficio tributario consiste en un crédito que puede corresponder a un 35 % o 50% de la donación reajustada, dependiendo del destino de la donación. Este crédito presenta como tope el menor valor entre el 2% de la base imponible o 14.000 UTM según el valor de la UTM al mes de diciembre del año en que se efectuó la donación. El conjunto de las donaciones efectuadas por los contribuyentes del Impuesto de Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, que se encuentren establecidas por alguna de las normas legales que se dicten para otorgar beneficios tributarios a donaciones, tendrán como límite global absoluto el equivalente al 5% de la renta líquida imponible. El porcentaje restante de la donación restante (65% o 50%) o la diferencia entre los topes ya indicados y el total de la donación efectivamente paga,da constituirá un gasto tributario siempre que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 31 de la Ley sobre impuesto a la Renta sin tope alguno. Para poder acreditar las donaciones efectuadas la institución que percibe la donación deberá entregar un certificado al donante impreso, numerado en forma correlativa, timbrados y registrados por el SII. Conteniendo la individualización completa del donante y donatario, monto y fecha de la donación, llevar impresa la referencia artículo 62 Ley 19.712, destino de la donación indicando el proyecto, su objetivo y costo.

_____________________________________________
Asisten José Zamora y Nicolás Verschae, representantes del Club Deportivo Stout de Vóleibol de Viña del Mar. Este club juega en la liga de vóleibol nacional y tienen varias categorías., Sin embargo, ellos explican que tienen, como todos los clubes de vóleibol de Viña del Mar y alrededores, problemas de infraestructura, porque sólo tienen disponible el Polideportivo de Viña del mar, que tienen que compartir con otras disciplinas, por lo que no les alcanza para que entrenen todas las series.
Cuentan que quieren construir un centro deportivo de vóleibol, que sería el primero de la región, donde podrían desarrollarse todas las series de los distintos clubes de la ciudad, además de darle un sentido social, con clínicas gratuitas y horas disponibles para colegios municipales.
El financiamiento lo verían por medio de la Ley de Donaciones con Fines Deportivos, y hace más de un año que vienen hablando con distintas entidades y personas para conseguir el comodato de un terreno ubicado en Gómez Carreño, que pertenece a la Armada y que se está estudiando su paso a Bienes Nacionales para la construcción de viviendas sociales. Dicen que su proyecto no interferiría con esto, y que le daría valor agregado al contar con un espacio deportivo que tendría disponibilidad de uso.
Lo que solicitan es la ayuda del Ministro para ver si es que puede interceder por ellos para que el comodato del que vienen hablando hace tanto tiempo pueda llegar a buen puerto.
Ante esto, se les dice que se les pondrá en contacto con la Jefa de Gabinete, Carolina Troncoso, para que le entreguen los detalles del proyecto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Zamora
2024-01-09 10:30:00-03 BA001AW1499205 Sujeto Pasivo Jaime Sánchez presentacion de la liga de gimnasia internacional y propuesta de trabajo y gestion durante el 2024

_____________________________

Asiste Jaime Sánchez, director de la Liga de Gimnasia Rítmica GRD.

Temas tratados
Generar polo de desarrollo desde los niveles inferiores
Ausencia en Juegos Escolares

Acuerdos
Se les pone en contacto con la Unidad de Deporte Competitivo para ver la posibilidad de incorporarse como nueva disciplina a alguna de las etapas de los Juegos Escolares.
Ver posibilidad de apoyo en medallas, premios y contar con el tapete original
Ver Detalle
2024-01-09 10:30:00-03 BA002AW1484302 Sujeto Pasivo Jaime Sánchez trabajo en conjunto por la mejora de la gimnasia ritmica de base y escolar en todo chile

_________________________________

Asiste Jaime Sánchez, Director de la Liga de Gimnasia Rítmica GRD.

Lo que buscan es generar un polo de desarrollo para esta disciplina y organizaron un campeonato en el que participaron más de 2000 deportistas de todas las regiones del país, con clubes de Arica a Punta Arenas.

Además, tienen una categoría escolar, y quieren ver la posibilidad de que se pueda incorporar a los Juegos Deportivos Escolares. Ellos tienen toda la logística para organizar el torneo y sólo necesitarían el apoyo en premios y, ojalá, en poder tener el tapete original para la práctica de este deporte.

Se le dijo que se le pondría en contacto con el equipo de la Unidad de Deporte Competitivo, para ver la factibilidad de su solicitud.
Ver Detalle
2024-01-04 10:30:00-03 BA002AW1482498 Sujeto Pasivo José Andrade La Organización de un Campeonato Sudamericano de Atletismo Master

________________________________________

El solicitante no se presenta a la reunión.
Ver Detalle
2023-11-29 10:30:00-03 BA002AW1454023 Sujeto Pasivo Ricardo Bordones Mi nombre es Ricardo Bordones Arancibia, sociólogo y productor audiovisual. Llevo algunos años desarrollando una investigación sobre cómo nace el Fútbol, cómo llega a Chile y cómo se transforma en más que un deporte. He desarrollado diversas actividades, desde foros, talleres, exposiciones, hasta partidos de Fútbol en lugares históricos de Chile. En Reino Unido llegamos a la historia de Lady Florence Dixie, fundadora del Fútbol femenino y con una importante historia con Chile y la Patagonia.
Lady Florence Dixie; aristócrata británica, expedicionaria, escritora, periodista, naturalista, participó en las guerras de liberación africana, es la primera mujer en luchar por el sufragio femenino y en subir los Alpes. En 1880 a los 24 años llega a Punta Arenas y lideró la primera expedición en recorrer 1000km2 por la Patagonia, un territorio inhóspito y desconocido para la época, donde comparte con comunidades, vive el hambre, frio, siendo la primera persona que describe un encuentro con Torres del Paine, diario de viaje que se convertiría en su segundo libro, Across Patagonia, una exquisita crónica de la Patagonia virgen, narrado por una de las mujeres más importantes y vanguardistas, de la historia social británica. Siendo Lady Florence Dixie la fundadora del Fútbol femenino en el mundo en 1893, hasta su prohibición en 1902 y su relato, el primero que narra la belleza de la Patagonia Salvaje, con el apoyo del Gobierno Regional de Magallanes, desarrollamos en Punta Arenas diversas exposiciones, charlas y una Copa de Fútbol femenino con Colo Colo (actuales campeonas) y una selección de la Regional, en el marco del Día Internacional de la Mujer, contando con una amplia cobertura de medios y público asistente.
Ver Detalle
2023-11-14 09:30:00-03 BA002AW1450135 Sujeto Pasivo Bernardita Munita Quisiéramos reunirnos para presentar y dar a conocer lo que es y lo que hace Fundación Tarucas, el modelo de trabajo (Mixed Ability) que busca la inclusión para personas con discapacidad cognitiva a través del deporte en igualdad de condiciones.
Nos gustaría también que conozcan su impacto en la sociedad desde la inclusión, con el objetivo de poder seguir masificando el modelo y el deporte para que todos y todas conjuntamente puedan acceder a la práctica deportiva sin importar el género, edad, capacidad, situación económica, derribando mitos y barreras.
Estamos convencidos que el deporte bajo esta modalidad es una herramienta poderosa de cambios, por lo mismo nos gustaría conocer qué espacios de acción conjunta pudiesen surgir a partir de las conversaciones.
Buscamos poder potenciar la metodología y llegar a todas las personas que nos muestran su interés a nivel no solo regional. Y esto ojalá pudiésemos hacerlo de la mano de ustedes por tan potente misión que los acompaña como institución.

_____________________________________

Asisten a la reunión Vicente Lazo, Fernanda Rothman, Andrea Allamand, Felipe Vercellino y Bernardita Munita.
Dan a conocer la Fundación Tarucas, que ve al deporte como un instrumento de inclusión para personas con discapacidad intelectual. Tienen equipos de rugby adulto, rugby infantil, patinaje artístico, hockey césped, outdoor (escalada y trekking).
Su metología se basa en el Modelo Mixed Ability, que busca la inclusión para personas con discapacidad cognitiva a través del deporte en igualdad de condiciones.
Contaron las competencias en las que participaron durante 2023 y las que tienen planificadas para 2024, y su solicitud se centra en conocer los instrumentos que tiene el IND para poder financiar sus actividades.
Se les explicó los alcances del Fondeporte, concurso al cual postularon dos proyectos, el de Asignación Directa y los beneficios de la Ley de Donaciones con Fines Deportivos, informándoles de los beneficios que tiene para las empresas y cómo, por medio de los aportes que ya tienen de la empresa privada, podrían duplicar estos recursos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Vercellino Zamorano
Sujeto Pasivo María Rothmann
Sujeto Pasivo Vicente Lazo
2023-09-26 11:30:00-03 BA002AW1415651 Sujeto Pasivo Jaime Retamal presentacion protocolar y presentación de infraestrucura y servicios del club para disposicion del senama y sus actividades con usuarios, plan de relacionamiento con entorno y comunidad

_____________________________________________
Asisten Jaime Retamal, gerente del Club Deportivo Universidad Católica; Miguel Espejo y Alvaro Villanueva.
Dan a conocer en que está el CDUC y los alcances de la Fundación, informando de los dos ejes importantes que tienen:
-Acompañamiento en el ciclo de vida del deportista
-Experiencias deportivas, que sean agradables para quienes practican.

Ponene a disposición del IND transferir el conocimiento que tienen y cuentan que tienen como proyecto armar una OTEC para ofrecer cursos, en temas diversos, como donaciones o marketing.

También proponen puntos de encuentro y colaboración y se les dice que manden sus propuestas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Alemparte
2023-09-26 09:30:00-03 BA002AW1400105 Sujeto Pasivo Héctor Antiman Postulacion a proyecto de asignacion directa para nuestro deportista y promesa olimpica Andres Ferrer, nuestro atleta no cuenta con ningun apoyo a pesar de estar entre los mejores juveniles del mundo en su disciplina del Breaking, actual campeon chileno con logros en EEUU y Europa, no podemos como club postular a proyectos para financiar su participacion en el extranjero en la plataforma del IND, solicitamos esta reunion para poder buscar alguna manera de financiar su carrera o parte de ella.

No pudo participar del ranking mundial, ya que es imposible para la familia costear mas de 6 viajes al extranjero en un año, solo se pudo financiar un viaje a Eslovaquia y por supuesto todo a costas de endeudamiento familiar.

Tambien hemos postulado a proyectos de FONDEPORTE y quedamos en lista de espera, revisando los resultados no se aprobo ningun proyecto de nuestra disciplina, como vamos a fomentar el desarrollo de esta?, la cual debuta ahora en Santiago 2023.

_______________________________-
Asiste Héctor Antiman, en representación de Paine Deportivo, un club de break, que cuenta con dos seleccionados chilenos., y un DT acreditado por el COCH y juez de la disciplina.
Indican que no cuentan con recursos para financiar su participación en el Mundial de Los Angeles (EEUU), ya que tuvieron que solventar una gira a Eslovaquia., Explica que asisten 3 deportistas, un DT y un PF, y que necesitan pasajes, alimentación y alojamiento.
Se les explica que, dada la fecha, sólo pueden postular a Ley de Donaciones y Asignación Directa, especificando en esta última y entregándole todos los detalles.
También consulta sobre las posibilidades que tiene Fondeporte para solventar organización y participación en competencias futuras, explicándole en detalle ambos productos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pamela Abarca
2023-08-29 09:30:00-04 BA002AW1408440 Sujeto Pasivo Marina Bahamonde buenas tardes me dirijo a ustedes y porfavor solisito que fiscalisen al resinto de la IND de rancagua ya que en este resinto tube problemas con don nivaldo castillana ya que hase un tiempo atras un apoderado me increpo por problemas del club donde pertenecia mi hijo y siendo el mismo administrador del recinto lo cual jamas me brindo ningun tipo de apollo es mas el es amigo dela persona lo cual yo tengo un problema de un club .cada vez que yo me asercaba apreguntarle alguna cosa con respecto ala situacion que yo tenia con dicho clunb el cual aun ejerce en ese resinto me parese de muy mal gusto que estas cosas pasen dentro del resinto y nadie fiscalise a este hombre porfavor.ya que el no puede haser comentarios de las personas si no las conose porque este administrador tiene su nombre en una carta hecha por un tecnico hablano cosas de mi ruego tomar cartas en el asunto.

_______________________________
La señora Marina Bahamonde expone el caso de su hijo de 11 años, quien ha sido expulsado dos veces del club Gymbar, de gimnasia artística, de la ciudad de Rancagua, según su testimonio, sin motivos aparentes. Nombra a dos dirigentes como los responsables de esto (David de la Rosa y Oscar Espinoza) e indica que incluso fue al Tribunal de Arbitraje de la Federación, logrando que su hijo fuera incorporado luego de la primera expulsión, pero le quitaron la beca y lo bajaron a la categoría de niños de 5 años, lo que para él fue muy doloroso. Dice que después nuevamente lo sacaron, dando como motivo a falta de cupos.
Se le explica que nosotros como Servicio no tenemos mucho que hacer en las decisiones de una organización deportiva privada, por lo que se le entrega la oferta de talleres del Crecer en Movimiento en Rancagua, tanto para gimnasia artística como para otras disciplina. Sin embargo, dice que su hijo no quiere volver a entrenar gimnasia, y que lo único que esperaba era darnos a conocer la situación para que estuviéramos al tanto.
Ver Detalle
2023-08-09 11:00:00-04 BA002AW1388466 Sujeto Pasivo Manuel Valenzuela 1.-Saludo Protocolar
2.-Dar a conocer un tipo de cámaras infrarrojas (electro ópticas) que no estaban, hasta hace un mes, disponibles en el mercado nacional. Consisten en cámaras de vigilancia que tienen como principales atributos el de: funcionar como un radar es decir girando a 360 grados y obteniendo un panorama en los 360 grados y con alcances de hasta 12,5 kms; efectuando: detección, clasificación e identificación; probadas e implantadas en Areas policiales, públicas, estadios y de defensa, para apoyo efectivo de Vigilancia en Areas sensibles tales como estadios, eventos, embajadas, etc. Asimismo se cuenta con sistemas anti-drones que han sido utilizados para proteger los juegos mundiales de la FIFA, los Juegos Olímpicos, la Cumbre del G7 y otros eventos y reuniones VIP, así como en Oriente Medio y más recientemente en Ucrania para protegerse contra drones militares.
3.-Conocer, en la medida de lo posible, planes / necesidades que impliquen la necesidad del tipo de cámaras y equipos antidrones mencionados

___________________________________
Dado que el tema del lobby no guarda relación con la Dvisión de Actividad Física y Deportes, se le recomienda al requiriente solicitar reunión con Christian Silva, administrador del Estadio Nacional.
Ver Detalle
2023-08-03 15:30:00-04 BA002AW1375225 Sujeto Pasivo Jon Hernáez Conocer los programas, actividades y acciones que está implementando el IND e informar del proceso de expansión de Decathlon a lo largo del país, los proyectos desarrollados por la Fundación Decathlon, y explorar espacios de colaboración para potenciar la práctica deportiva.
________________________
Asisten al lobby Jon Hernáez y Manuel Urroz, representando a Decathlon. Presentan a la empresa, que nació en Francia hace más de 40 años, que vende todo tipo de artículos deportivos. Indican que su objetivo es fomentar la práctica deportiva en Chile.
Se les explica en qué consisten los programas sociales de la División de Actividad Física y Deportes, y ellos dicen que también tienen una Fundación, que desarrolla proyectos con distintas fundaciones y que tiene directa relación con sus colaboradores, quienes también presentan proyectos para financiar.
Buscan del IND ver cómo formar parte y aportar al desarrollo del deporte desde su Fundación. Señalan que quieren hacer algo, pero que no sben qué ni cómo.
Se les pide elaborar distintas propuestas para ser analizadas y ver si son factibles.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuela Urroz
2023-07-21 12:00:00-04 BA002AW1377349 Sujeto Pasivo Mauricio Galaz Solicitamos audiencia para que el director pueda conocer y evaluar una propuesta de Programa de Desarrollo Deportivo, de corte Institucional/gubernamental, teniendo como eje las temáticas de Deporte Sostenible, Deporte e Igualdad de género, Deporte y Transformación Social (Agenda 2030). Este programa de carácter Internacional, puede ser impulsado desde el Gobierno para marcar su liderazgo regional en estas temáticas, y lo ponemos a disposición para ser realizado este año.

_________________________
Asisten al lobby Mauricio Galaz, Óscar Pérez y Alison Elías. Presentan planteamiento de desarrollo que busca potenciar proyectos de transformación social, equidad, en relación a la agenda 2030 vinculados con el deporte.
Su programa Wins Women in Sports busca vincular deporte y mujer: igualdad, mediante cuatro bloques: líderes, comunidad, deporte diseñado para mujeres y deporte para menores.
Su programa Insports2030 busca contribuir desde el deporte al éxito de la agenda 2030, mediante líderes, CO-2 Positivo, iniciativas y su desarrollo.
Lo que pretenden es poder llevar a cabo en Chile estos programas, entre el 5 y el 7 de octubre, con un costo de 45 mil dólares para el Servicio como Main Partner.
Se lex explica que la División no tiene presupuesto asignado para este tipo de programas, además de ya tenerlo todo distribuido. Se les recomienda contactar a relaciones internacionales del Mindep y se les explica el método de financiamiento de la Ley de Donaciones con Fines Deportivos.
Ver Detalle
2023-07-21 10:30:00-04 BA002AW1377697 Sujeto Pasivo José Rencoret Presentación de la plataforma deportiva USPLAT. Esta plataforma automatiza todos los procesos de gestión de eventos deportivos, centralizando los deportes y permitiendo mantener estadísticas de cada participante en cada uno de los deportes que realiza.
Actualmente ya estamos en el 99% de todo el atletismo de Chile y expandiéndonos a otros deportes colectivos.
Creemos que podría ser una herramienta de gran interés para el IND.
___________________________________________________________
José Luis Rencoret presenta la plataforma USPLAT, para gestión de eventos deportivos. Se especializan en atletismo, y cuentan con una importante base de datos para el registro de campeonatos y atletas.
Cuentan con herramientas de análisis, todo lo concerniente a los torneos y perfiles de deportistas, permitiendo el ahorro de tiempo y del registro en papel de estos datos.
Su propuesta es tener a los torneos del IND, viendo qué módulos le pueden interesar al Servicio.
Se le explica que el Servicio cuenta con la plataforma Sigi y piden que se vea cuánto tiempo queda con ellos, por lo que se les dice que la plataforma es de propiedad del Servicio.
Se acuerda que se verá el tema con informática para explorar opciones.
Ver Detalle
2023-07-20 15:30:00-04 BA001AW1367108 Sujeto Pasivo Ricardo Vorpahl Trato discriminatorio y persecución, desde el IND hacia la empresa. Solicitamos ser escuchado por el Director Nacional, quien no participo en reunion, fuimos atendidos por jefa de gabinete y por meeting. Solicitamos ser escuchado por el ministro en reunion presencial.

___________________-

Se completa acta en papel.
Ver Detalle
2023-06-23 10:00:00-04 BA002AW1359800 Sujeto Pasivo Ilia García Como sabrá, la corporalidad y movimiento, es un tema fundamental para el desarrollo social, emocional y educativo de cualquier nación. En este sentido, hemos estado trabajando, en un proyecto propuesta, para establecer salas para el desarrollo inicial físico integral de niños y jóvenes. La idea central de este proyecto es crear espacios adecuados y exclusivamente para apoyar la alfabetización motriz , donde los participantes pueden sumergirse en un ambiente propicio para el aprendizaje, con recursos de innovación motriz adecuados y una metodología pedagógica innovadora. Estos espacios podrían estar ubicados en diferentes lugares estratégicos de cada región, permitiendo así un acceso equitativo a los niños y adolescentes de la comunidad que lo necesiten además de los niños con Espectro Autista.
_____________________________________
La solicitante representa a la empresa Seigard, que ha abastecido de materiales a tres Centros de Alfabetización Motriz de la Región de O'Higgins. Pidió la reunión para hacernos saber la importancia de este proyecto y de los comentarios positivos que ha recibido ella de estas iniciativas.
Mostró la implementación de los centros, con el detalle de los materiales utilizados y sus beneficios para el desarrollo de la capacidad motriz en los niños.
Quería saber si habrá de estos centros en todas las regiones, y se le explicó que sí, que la idea es llegar a dos por región.
También preguntó si es que desde el Nivel Central se podían recomendar sus productos, y se le explicó que no, ya que las compras las hacen directamente las regiones, mediante licitaciones, y que nosotros entregamos los lineamientos de estas iniciativas, pero el detalle de la implementación se hace a nivel regional.
Quedó en enviar la información de lo presentado, para que la tengamos por cualquier duda.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra García
Sujeto Pasivo JOSE VILLANUEVA
2023-05-31 09:00:00-04 BA002AW1342507 Sujeto Pasivo Rigoberto Espinoza PATROCINIO DEL MINISTERIO PARA LA ORGANIZACION E IMPLEMENTACION DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS ENTRE INSTITUCIONES PRIVADAS Y/O PUBLICAS.

______________________________________
El solicitante Rigoberto Espinoza, representante de la productora de eventos Rec Producciones, consulta cómo es el tema en la organización de eventos para funcionarios del IND, porque su intención es poder ser una alternativa en capacitaciones y eventos, por ejemplo, con coachs ontológicos, que trabajan con disciplinas orientales para guiar el trabajo en equipo.

Explica que también tocan temas de igualdad y equidad de género, por lo que se sugiere contactar a la Marlenne Barrios, encargada de la Unidad de Prevención de Conductas Vulneratorias e Igualdad de Género, y a Rodrigo Capelli, Jefe (S) Departamento de Gestión y Desarrollo de las Personas.
Ver Detalle
2023-04-10 09:30:00-04 BA002AW1304550 Sujeto Pasivo Antonieta Valencia Fondos Nacionales para realizar Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica, a cargo de nuestro Club. Así como postular a esos fondos, para pago de remuneraciones, mallas de competencias, implementos, perfeccionamiento a entrenadores, entre otros.
_____________________________________________________________________
La requiriente representa al Club Gimnasia Rítmica La Serena y el objetivo del lobby es conocer las posibilidades que tiene de obtener financiamiento por medio de Asignación Directa Nacional para la organización de un campeonato nacional, que abarca a competidores desde los cinco años.
Se le explicó todo el proceso que tiene consigo la postulación, los pasos a seguir y alcances del mismo.
Se le recomendó presentar su proyecto a Gabinete y ver también las opciones que podría tener con la Asignación Directa de nivel regional.
Ver Detalle
2023-03-31 09:00:00-03 BA002AW1305808 Sujeto Pasivo Claudia Henríquez Presentación de alcance territorial que incentiva el consumo de alimentos marinos en la población infanto juvenil y que se ejecuta en conjunto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura junto a diversas instituciones en alianza público - privada, correspondiendo a la reactivación de un Programa de Estado que busca aumentar en particular el consumo de 4 alimentos a través del programa “Del Mar a MI Mesa” de 12. 5 kilos a 20 kilos per cápita al año 2027 como acción de trabajo conjunto se lRe lanzará la Primera Campaña de Alimentos Marinos para las escuelas de Chile.
Iniciativa que ya fue lanzada y vivenciada en diversas regiones del país durante el año 2018 y 2019. bajo Decreto Mineduc N°249,
En esta oportunidad se invita a conocer la iniciativa y posibilitar el involucramiento, siendo necesaria además la presencia de vuestra institución para la reactivación de esta campaña, no sólo por los aportes nutricionales y el mejoramiento de la cultura alimentaria en la población , también debido al contexto económico y alza de los alimentos , siendo hoy el cochayuyo, el jurel, la jibia y el chorito, alimentos que vienen a contribuir a la economía doméstica de las familias. Se presentarán láminas de PPT,
Agradeciendo su tiempo para hacer posible esta reunión.
Saluda atenta, Andrea de Cuna CulturaL .

se adjunta enlace trabajo conjunto Subsecretaria de Pesca y Acuicultura

https://www.youtube.com/watch?v=3FRMGIa5l5o (CHV)

https://www.subpesca.cl/portal/617/w3-article-102582.html (subpesca)

https://escolar.mineduc.cl/jefe-de-educacion-general-de-mineduc-la-alta-tasa-de-obesidad-infantil-es-un-desafio-nuevo-que-ha-venido-con-la-modernidad-que-tenemos-que-enfrentar/

https://www.24horas.cl/regiones/biobio/lanzan-campana-de-alimentos-marinos-para-escuelas-de-chile-3622260 24 horas TVN
____________________________________________________________________________
Presentan el programa de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura "Del Mar a mi Mesa", que busca incentivar el consumo de alimentos marinos en toda la población.
Cuna Cultural apoya desde las escuelas, promoviendo la alimentación saludable .
Propone que el IND participe difundiendo esta iniciativa y participando con una pieza gráfica digital que promueva el programa.
Además de contar con vocería e imagen.
Debido a esta solicitud, se le pone en contacto mediante correo electrónico con Carlos Marchant, jefe del departamento de Comunicaciones del IND.
Además, solicitan la posibilidad de ver la participación de nutricionistas del IND en el lanzamiento del programa, que sería en junio. Por esto, se le pone en contacto, mediante correo electrónico, con Daniel Bravo, jefe del Departamento Formativo, quien cuenta con una nutricionista en su equipo, que se centra en la etapa escolar.
Ver Detalle
2023-03-30 15:00:00-03 BA002AW1304533 Sujeto Pasivo Carlos Araya Evaluación de políticas para el apoyo a deportista, seleccionado nacional, deporte el cual no es olímpico y no recibe apoyo por parte de la Federación. Evaluación de proyecto de Asignación Directa.

_________________________________-
Se presenta el deportista Carlos Araya, exponente del Parkour, tricampeón nacional y sexto en el pasado Mundial de la especialidad. Pregunta por información de financiamiento que pueda ayudarlo en su carrera, por lo que se le explica todo lo referente a Fondeporte (Concurso y Asignación Directa) y la Ley de Donaciones con Fines Deportivos.
Además, consulta cómo hacer para que su disciplina sea reconocida, y se le da el contacto de la Jefa del Alto Rendimiento, Sofija Tepes, para que lo pueda orientar.
También se le explica cómo actúan los instrumentos de financiamiento con infraestructura deportiva, y se le entrega el contacto de Leonardo Baño, Director Regional (S) de Biobío para que explore aspectos más regionales.
Ver Detalle
2023-03-24 12:00:00-03 BA002AW1302803 Sujeto Pasivo Ricardo Maldonado FONDOS CONCURSABLES
CONVENIO CAT - INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES

El presidente manifiesta que solicita la reunión para ver posibilidades de financiamiento para las actividades que realiza la Central enfocada en los hijos de sus socios, de tal forma de poder hacer talleres y eventos a lo largo de todo Chile, recalcando además que es la Asociación que más trabajadores reúne en todo Chile.
El Jefe de la DAFD, explica que como IND tenemos varios fondos disponibles, sin embargo va a depender de la tipología de organización, que en el caso de las organizaciones privadas sin fines de lucro, como es el caso existe la modalidad de Fondeporte pudiendo postular a la categoría Deporte Recreativo exclusivamente, sin embargo el proceso concursable es una vez al año y es entre octubre y noviembre de cada año.
El DAFD da el paso a la Jefatura del Departamento de Evaluación y Fomento de PD, quien explica las distintas modalidades concursables a los asistentes (Fondeporte concurso y Asignación Directa más Ley de Donaciones), aclara que para poder postular al caso de asignación directa requiere al menos un año de antigüedad de registro en la plataforma de postulación, por lo que le solicita el rut a la entidad para verificar, lo que arroja que la entidad no se encuentra registrada y al revisar receptores de Fondos públicos en la plataforma de www.receptores19862.cl, uno de los asistentes manifiesta que el presidente allí señalado no corresponde al actual.
Teniendo ya los antecedentes de la entidad revisados se le dan las siguientes indicaciones para que pueda tener mayores opciones de postular y adjudicarse recursos
1. Remitir estatutos a Lorena Levinanco, encargada de OODD de la DRM, con el objeto de evaluar posibilidad de adecuación de estatutos
2. Sin perjuicio de la respuesta en espera, debe ingresar a www.proyectosdeportivos.cl, registrarse como organización privada sin fines de lucro y descargar desde la misma página las bases de los concursos, en la pestaña bases y requisitos/Fondeporte 2023 asi com0 también descargar archivo que contiene links de las capacitaciones realizadas y que se encuentran publicadas en facebook de IND.
3. Mantenerse atento a las próximas capacitaciones que realizaremos como IND y estar visitando constantemente www.ind.cl para enterarse de lo que vaya saliendo de nuevo en el área.

Uno de los directivos expresa que ellos esperaban que existiese una posibilidad de entregar fondos inmediatos, sin embargo se le vuelve a explicar que existen tiempos y procesos para todo que deben cumplirse y que no son arbitrarios sino que están hechos para resguardar los recursos del estado. Sin perjuicio de lo anterior se despiden ambos agradecidos por la oportunidad y se les deja invitados a que frente a cualquier duda pueden escribir a asesoria.fondeporte2023@ind.cl o bien visitar www.ind.cl o www.proyectosdeportivos.cl
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raúl Seguel
Sujeto Pasivo Magdalena Castillo
Sujeto Pasivo Ana Maturana
2023-03-24 09:30:00-03 BA002AW1299662 Sujeto Pasivo Sebastián Sánchez Queremos dar a conocer la plataforma tecnológica Women4Sports. Plataforma que conecta a mujeres deportistas con oportunidades para ellas en el mundo (becas deportivas, clubes deportivos, marcas, financiamiento, etc). Somos una plataforma chilena con 1 año (única en el mundo y gratuita para la deportista), y que ya tiene más de 1.200 deportistas inscritas y con las cuales ya hemos generado más de 50 match de oportunidades. Buscando siempre lograr más equidad en una industria con una tremenda brecha.

Se da a conocer la plataforma Women4Sports, que busca vincular a mujeres deportistas con oportunidades como becas, clubes, marcas, financiamiento.
Explican que cuentan con una Fundación y trabajan con Crowdfunding, para que se pueda llegar a la meta de financiamiento para determinadas deportistas.
Lo que necesitan saber es cómo acceder a fondos del Estado.
Se les explica cómo lo podrían hacer por medio del Fondeporte y la Ley de Donaciones con Fines Deportivos.
Ver Detalle
2023-03-14 09:30:00-03 BA002AW1296645 Sujeto Pasivo José María Swett Quezada Evaluar asignación de recursos para potenciar a las promesas (menores de edad) del skateboarding chileno.

-En la reunión se explica los distintos métodos que tiene el Servicio para financiar actividades deportivas (Alto Rendimiento, Fondeporte, Donaciones y Asignación Directa).
-Se les guía en el procedimiento para la renovación de directorio de la organización que representan.
-Se les pondrá en contacto con Sofija Tepes, jefa del Departamento de Alto Rendimiento, para que se les explique en detalla los procedimientos asociados a la entrega de recursos para el financiamiento de proyectos para el Alto Rendimiento.
Ver Detalle
2023-02-07 09:30:00-03 BA002AW1271008 Sujeto Pasivo Nelgis Arenas Buen día estimado,
BTL es una empresa de origen europeo con sucursal directa de fabrica en Chile por mas de 10 años y estamos interesadas en conocerlo personalmente, entablar comunicación y confianza para ofrecerles nuestros servicios y productos en equipamiento cardiológico: Electrocardiogramas, HOLTER, Prueba de esfuerzo, CPET, ABPM, SPIRO, equipos para rehabilitación cardiaca, monitor de signos vitales y multiparámetros.

De antemano muchas gracias

Se realiza la reunión y asiste Simonett Pérez, quien explica que lo que busca es que el Servicio pueda adquirir los productos de su empresa en lo que tiene relación con fisioterapia y cardiología.
Se le explicó que la División de Actividad Física no ve esos temas y se le dio los contactos de Sofija Tepes, jefe (S) de Alto Rendimiento, y de Juan Tejo, encargado de la Unidad de Ciencias del Deporte.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maria Perez
2023-02-06 09:30:00-03 BA002AW1275950 Sujeto Pasivo Carlos Alberto Vargas Godoy Junto con saludarlo muy afectuosamente, me permito solicitar una audiencia presencial, con el objetivo de invitar a su institución del Estado a sumarse en forma activa a las iniciativas de “Formación y Participación Ciudadana con Tecnologías Interactivas” y en especial a lo que estamos desarrollando con la UNESCO, Delegación Presidencial Regional del Maule, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica del Maule (escuelas de Educación Física) y el Gobierno Regional de Magallanes, Universidades e Instituciones del Estado. Estas iniciativas se desplegarán en forma física y presencial en las regiones de Chile y también en un formato virtual y que tienen por objetivo apoyar el proceso de difusión de la formación cívica de los estudiantes y profesores en general, con la implementación en este año 2023 de las siguientes iniciativas, en un momento tan delicado del país que es necesario que los ciudadanos puedan mejorar su percepción con las acciones que desarrolla el Estado:


1. “Ciudad Deportiva Inclusiva y estilos de Vida Saludable”
• Apoyo en la difusión en los colegios y ciudades de los JUEGOS PANAMERICANOS 2023
• Estos espacios educativos interactivos y de formación, serán instalados en forma física y presencial en las principales ciudades del país y también contempla un complemento con itinerarios educativos virtuales.
• Dirigido a estudiantes, profesores, adultos mayores y miembros de las organizaciones territoriales.
• Vinculación entre la formación cívica y los valores que genera la práctica del deporte.
• Espacios educativos interactivos de apoyo al diagnóstico de salud de los participantes.
• Implementación de una sala tecnológica para el deporte con aplicaciones de lentes de Realidad Virtual.

Etapas Educativas de la implementación de itinerarios deportivos
Planificación
organización
Evaluación de los aprendizajes
Seguimiento de los aprendizajes y cambios de conducta


Estrategia de intervención escolar
Salud Mental
Convivencia Escolar
Infraestructura física
Tecnologías interactivas


2. “Ciudad Educativa del Estado”
• Formato presencial con instalación en las 15 regiones del país y en forma virtual
• Itinerarios educativos sobre los DERECHOS Y DEBERES ciudadanos, con herramientas de gamificación, uso de lentes de realidad virtual y aplicaciones de realidad aumentada.
• Diseño a escala de las instituciones del Estado, explicando su estructura, organización y servicios disponibles a los ciudadanos (Apps, Tramites, líneas de crédito y opciones de postulación a los beneficios del Estado)





3. Desarrollo de recursos educativos virtuales y presenciales de apoyo a la formación de los ciudadanos. Dirigió principalmente a los estudiantes que deben cumplir con los contenidos curriculares de la Asignatura de “Historia, Geografía y Ciencias Sociales” para básica y media y de las asignaturas obligatorias para 3° y 4° medio de “Educación Ciudadana” y “Ciencias para la Ciudadanía”:

a. Tour virtual en 360° del Barrio Cívico Puerto de Valparaíso. El objetivo es explicar y educar sobre las siguientes temáticas:
o Instituciones que conforman la comisión de fiscalización cuando ingresa un buque del extranjero (Servicio Nacional de Aduanas, SAG, PDI y la Armada de Chile)
o Rol de la Autoridad Marítima
o Rol de la Autoridad Portuaria
o Instituciones del Estado que integran la institucionalidad del Estado a nivel regional:
 Gobierno Regional de Valparaíso
 Delegación Presidencial Regional de Valparaíso
 Secretarias Regionales Ministeriales

b. Programa educativo de un recorrido virtual con aplicación de 360° sobre el barrio cívico de Santiago de las instituciones del Estado. Una nueva forma de conocer la Misión Institucional, Definiciones Estratégicas 2023, la estructura orgánica y los servicios y apps disponibles a los ciudadanos.

a. Portal Web del Estado de Chile, Interacción digital entre la autoridad y los ciudadanos. Además, permite el conocimiento sobre la institucionalidad y organización del Estado a nivel nacional, regional, provincial y local. Además de incorporar una metodología de conversación y comunicación entre los Ministros de Estado y los ciudadanos, a través de redes sociales y formas de comunicación, como también difundir las iniciativas que están desarrollando los Ministerios y Servicios Públicos en temas de Inclusión, Equidad de Género, Eficiencia Energética, Sustentabilidad Ambiental, Gobierno Digital, Derechos Humanos.

b. Manual: Directorio de Instituciones del Estado de Chile, recurso educativo impreso y digital como libro electrónico E-Books) por cada Ministerio, que incorpora las fotografías del Ministro (a) y Subsecretario (a), Organigrama Institucional. Definiciones Estratégicas 2023, la Ley de Presupuestos 2023, sitios web oficiales y las APPS disponibles. Además, contempla la estructura regional como los Gobernadores Regionales, Delegados Presidenciales Regionales y Provinciales, Cores, SEREMIS. Alcaldes, Este libro será obsequiado a las máximas autoridades del Estado a nivel nacional, regional y local.

Quedamos a su disposición señor Director del Instituto Nacional del Deporte, para poder reunirnos a la brevedad de acuerdo con su disponibilidad de agenda y de su equipo asesor.



CARLOS VARGAS GODOY
Director Ejecutivo de E-ChileDigital


Fono Móvil: 935828672

Correos Electrónicos:
contacto@e-chiledigital.cl
Carlos.vargas@e-chiledigital.cl

Sitios Web:
www.e-chiledigital.cl
www.portaldelestadodechile.cl
www.educachiledigital.cl
www.otecchiledigital.cl
www.rancaguadigital.cl
www.fundacionechiledigital.cl


Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital


Se sostiene la reunión, en la cual se presenta el proyecto Ciudad Deportiva Inclusiva y Estilo de Vida Saludable, que pretende recorrer Chile, de manera gratuita, mostrando los beneficios de la práctica de la actividad física, la institucionalidad del deporte y la posibilidad de realizarlo en estos espacios.

Solicitan en concreto tres puntos:
1.- Asesoramiento en qué incorporar al proyecto: se le pondrá en contacto con el jefe de comunicaciones del Servicio, Carlos Marchant.
2.- Ver la posibilidad de colaborar en los Juegos Santiago 2023: Se le pondrá en contacto con la jefa del departamento de Alto Rendimiento, Sofija Tepes.
3.- Ver cómo ayudar en los colegios a aumentar la práctica de la actividad física, con énfasis en la realidad virtual: Se agendará una reunión con Daniel Bravo, jefe del departamento de Deporte Formativo.
Ver Detalle
2022-12-16 15:30:00-03 BA002AW1244272 Sujeto Pasivo felix gutierrez busca financiamiento escuelas deportivas durante el año

Se informa que se esperó por 15 minutos al solicitante en el link enviado mediante correo electrónico para la reunión solicitada, pero no se conectó nadie.
Ver Detalle
2022-10-14 09:00:00-03 BA002AW1213309 Sujeto Pasivo Alejandro Kock Apoyo económico para la participación en competencias de Pesca Submarina en panamericano Brasil del 02 al 06 de noviembre 2022

-Se esperó al solicitante por 20 minutos, pero no ingresó al link enviado para la reunión, pese a que había confirmado la recepción del mismo. Se le envió mail para informarle.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Rodriguez
2022-09-27 16:00:00-03 BA002AW1200736 Sujeto Pasivo María Schenke Dar a conocer Praesidium, la consultora internacional líder mundial en prevención de abuso sexual infantil y personas vulnerables.

Se presenta empresa Praesidium, que busca la prevención de abusos sexuales y promover un ambiente seguro dentro de instituciones.

Se les pone en contacto y se deriva la presentación a Javiera Reyes, jefa de la Unidad de Prevención de Conductas Vulneratorias e Igualdad de Género, del IND.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Durán
2022-09-27 15:00:00-03 BA002AW1200653 Sujeto Pasivo Daniel Calderón Presentacion de nuestros servicios de evaluacion de candidatos

Empresa presenta su propuesta de servicio para 2023 para evaluación psicolaborales de monitores de los programas CEM y DPS. Propuesta será presentada a Gabinete para su definición.
Ver Detalle
2022-08-17 09:30:00-04 BA002AW1184554 Sujeto Pasivo Lorenzo Traverso ALCANCES Y ELABORACION PROYECTOS DE DONACIONES PARA FEDERACIONES DEPORTIVAS

-Se le explica a la Federación los alcances de la Ley de Donaciones para proyectos deportivos, con todas sus implicancias y beneficios
-Se resuelven todas las dudas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Peñailillo
Sujeto Pasivo BRAULIO VERA
2022-04-13 09:00:00-04 BA001AW1093920 Sujeto Pasivo Ulises Cárcamo Exponer a la ministra la situación actual de los esports o deportes electrónicos en Chile, dar a conocer las diferencias de género y desarrollo en esta disciplina que hoy otorga posibilidades de desarrollo en el mundo entero como industria, como disciplina competitiva y solicitar una visión al ejecutivo acerca del tema, ya que el gobierno anterior si bien nos recibió demostraba un desconocimiento total y desinterés de una posibilidad de desarrollo para el deporte de así poder conversarlo y considerarlo. Ver Detalle