En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
| Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2019-09-27 10:00:00-03 | AU004AW0736448 | Sujeto Pasivo | Fernando Caire Maurer | Estimados Junto con saludar, agradecería agendar audiencia ya coordinada con Don Victor Perez Ortega, para el día 27 de septiembre a las 10:00 horas. Tema a tratar: Presentación avance Norma Técnica. Saludos cordiales Carolina Vicuña Secretaria Frontel De: Victor Pérez Ortega <vmperez@sec.cl> Enviado el: lunes, 30 de septiembre de 2019 11:50 Para: Solange Estuardo <sestuardo@sec.cl> Asunto: AU004AW0736448 Favor Publicar Estimada De acuerdo a lo coordinado, agradeceré favor publicar temas tratados: FRONTEL presenta estado de Avance inversiones Norma Técnica a) Presentación de Implementación de norma técnica y avances de las obras, respaldo tema compromiso de tarifa y beneficios de las inversiones que se propusieron. b) Presentación incluye evolución de niveles de indicadores de SAIDI y SAIFI como mejoran con el plan de inversión y con el plan de mantenimiento. c) Incluye Desempeño de las comunas respecto al año, junto con la tendencia de evolución de las inversiones por comuna d) Presenta avances de mayor nivel de inversión en centrales de Generación central San Ignacio y central El Carmen, cuya inauguración está planificada para Octubre 2019. e) FRONTEL presenta plan Prueba piloto para comuna de Ránquil, SAIDI 26,4hrs, una solución para 10 Clientes a los cuales se les dispondrá una UPS de 600VA con 6hrs de autonomía, la cual cuenta con comunicación de estado y con funcionamiento automático ante interrupciones. f) El plan contempla iniciar entregando una solución a todos los casos de la comuna, una comuna completa con estos 10 clientes, la que se espera hacer sociabilización durante el mes de Octubre, para difundir la solución con los clientes de manera de tener instalados los equipos en Noviembre con su respectiva prueba de funcionamiento. Agradeceré favor publicar Saludos Víctor Pérez Ortega DIRECTOR REGIONAL ÑUBLE Superintendencia de Electricidad y Combustibles : (56-2) 3213 5098: (56-2) 3213 5082 Visite nuestra página web: http://www.sec.cl |
Ver Detalle | |
| 2019-08-22 03:00:00-04 | AU004AW0714130 | Sujeto Pasivo | JOSE VICTOR MENDEZ MORALES | ESTRUSTURAS 2DO PLANO Y EMPALMES De: Victor Pérez Ortega <vmperez@sec.cl> Enviado el: lunes, 30 de septiembre de 2019 11:25 Para: Solange Estuardo <sestuardo@sec.cl> Asunto: AU004AW0714130 REUNIÓN DE AGOSTO, SIN PUBLICAR Gracias Solange por recordarme el tema. Te dejo los temas tratados en la reunión para que favor los puedas publicar. Seguimiento a temas y consultas con empresas Eléctricas: I) Estructuras 2do plano y Empalmes MT 1- Caso COPELEC a) Esta empresa realiza los Cobros de los segundos planos MT y conexiones a la red MT, mediante presupuesto individuales, generalmente bajo el costo que permite el pliego tarifario. b) Criterio utilizado, desde 75kw hacia arriba lo presupuesta con equipo compacto de media c) Dentro del rango de 15m coloca el medidor y la medición es directa solo para menos de 75kW. d) En el presupuesto incluye materiales para segundo plano y mano obra, (con DdFF y tierra protección) e) Dentro del presupuesto va la conexión con líneas vivas. (si se puede hacer desconexión este costo se omite) f) Los presupuestos incluyen de ser necesario Intercalación de poste. ( incluye o no LLVV o conexión con prensa vida). g) Estimación costo tipo Segundo plano del orden de $750.000, No publica el precio de pliego tarifario en página WEB COPELEC. h) Estimación con intercalación de poste + segundo plano, con conexión LLVV y derecho conexión e inspección $150.000 adicionales. 2- Caso CGE i) Conexión en MT segundo plano, diferentes criterios de empresas, cobro de esta conexión solo montar y conectar. Cobros sin incluir material por la conexión del orden de MM$2 por conexión en segundo plano. (costos de conexión estipulados en decreto tarifario) j) Costo de Conexión se basa en pliego tarifario, en MT incluye en presupuesto, (material segundo plano y MO) k) Hasta 20kw es precio regulado, por lo que tiene publicado en su portal WEB las tablas de precio, que para el caso de CGE ronda los MM$1,9. l) En caso de ser necesario: se incorporan los materiales del segundo plano, mano de obra trabajos con Líneas vivas. (hoy es política empresa se usa para toda conexión). En casos cuando se requiere desconexión, esto no se incluye en presupuesto. m) Si se requiere intercalación de poste en MT u otras obras adicionales, se incluyen en presupuesto como adicional a la conexión de pliego tarifario. II) Factibilidades 1-COPELEC El Certificado de factibilidad, lo entrega en base a disponibilidad de numero de cliente de sector no utiliza número de poste.(boleta de referencia del sector) Hasta 9,9kw es rápido, ya que se realiza vía sistema de georreferenciado de redes. Sobre esta potencia pasa a presupuesto individual, el cual se realiza via visita a terreno y evaluación individual. 2-CGE Factibilidad son centralizadas, solo las 10kw 1Ø monofásicas en zona urbana se entregan localmente. Las que superan los 10kW requieren estudio proyecto, por lo que la empresa genera tiket de factibilidad con medida estudio de proyecto.(automático) de 15 a 30 días más, bajo respuesta centralizada. Posteriormente genera carta con respuesta a cliente con costos de inversión y plazos de ejecución. Presupuesto modular o terreno, dependiendo el caso y se puede pedir boleta garantía. III) Otros temas Solicitan ayuda para Trabajo de unificar un tipo de empalme, estándar para para las 5 empresas presentes en Ñuble. Se comenta trabajo a nivel central en Norma de empalme, se quiere armar un borrador a nivel local.(solicitan apoyo DR SEC Ñuble) DR SEC Ñuble comenta que puede apoyar en buscar que las empresas distribuidoras, puedan tratar de publicar su norma propia de empalme, norma registrada y publicada.(para de esta forma entregar más claridad de ejecución a los instaladores) Como Prioridad para el tema de los empalmes, es tratar de que las empresas puedan publicar, en sus respectivos sitios WEB, las normas individuales, para avanzar en evitar los rechazos injustificados de conexión de empalmes. Favor si lo puede publicar Gracias! Víctor Pérez Ortega DIRECTOR REGIONAL ÑUBLE Superintendencia de Electricidad y Combustibles : (56-2) 3213 5098: (56-2) 3213 5082 Visite nuestra página web: http://www.sec.cl |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | mario antonio betancourt martinez | |||||
| 2019-07-01 15:00:00-04 | AU004AW0688051 | Sujeto Pasivo | mario antonio betancourt martinez | VER TEMAS TE IMPESCION Y CONECION Reunión 01 Julio 2019 Colegio de instaladores de Ñuble Asistentes: Mario Betancourt Agustín Fuentes Maximiliano Quezada Víctor Méndez Gustavo Barra Resumen temas tratados: 1-Tema Empalmes, diferencia entre los realizados por el instalador y los realizados por la empresa distribuidora. Prioridad por volumen de trabajos, empresas : (1) Coplec y (1) CGE, (2) LuzParral y (2) Frontel, (3) Coelcha a) Para Alimentador de empalme, distribuidoras solicitan el TE1, para orden de trabajo o presupuesto. b) Declaración del empalme, como anexo al TE1 de la instalación interior, incluyen empalme en la declaración de instalación interior, pese a que este es construido por las distribuidoras. c) Caso de Lotes rurales con subsidio, factibilidad de las empresas distribuidoras, sujetas a TE1 de las viviendas para realizar las inversiones de nueva red. d) Todas las empresas requieren el TE1 de cada vivienda para hacer las inversiones. 2- Caso COPELEC: a) Empresa requiere incluir empalme en declaración TE1 instalación interior, Luego la empresa eléctrica construye el empalme. Posterior a la declaración, por lo que se detectan en terreno empalmes declarados pero sin construir. b) Cobros de aumentos de potencia de transformadores, a los clientes. Incluso luego de pagan los cambios de trasformador, por aumento de potencia, esto no se ejecutan y asumen sobrecarga. Posteriormente reiteran Cobro por aumento de potencia al siguiente cliente. 3-Caso CGE: a) atraso en la entrega de documentos, respuestas y factibilidad de conexión de nuevos servicios. b) Declaración Instalaciones TE1 sin empalme ejecutado. Instalación interior la ejecutan los instaladores y los empalmes lo construye CGE. Se está declarando la instalación interior con empalme, pese a que este no eta construido. c) Por otro lado la distribuidora no conecta sin el TE1, entonces los instaladores declaran todo lo que está en terreno, incluido el empalme pendiente de construir por parte de CGE. d) CCGE exige Empalmes con bajada metálica a los instaladores, mientras en los empalmes que CGE construye, aplica un estándar diferentes solo aplica concéntrico. e) Respuestas con retraso a Factibilidad redes CGE, tiempos de respuesta excesivos casos pasan de San Carlos a Chillán y de Chillán a Santiago, sin respuesta en plazos establecidos. 4-Costos de conexión empalme MT segundos planos y criterios de conexión de empalmes a) Conexión en MT segundo plano, diferentes criterios de empresas, cobro de esta conexión solo montar y conectar. Cobros sin incluir material por la conexión del orden de MM$2 por conexión en segundo plano. (costos de conexión estipulados en decreto tarifario) b) Criterios de conexión al poste, algunos solicitan tirar el empalme arriba del poste con fusible aéreo, otros no lo requieren (algunos piden eso y otros no) Definir cuál es el criterio para montar empalme y el fusible aéreo. Cuál es el criterio de conexión, para dejar establecido y no cobrar dos visitas de conexión al cliente o instalador. ATTE VPO |
Ver Detalle | |
| 2019-06-19 15:00:00-04 | AU004AW0678637 | Sujeto Pasivo | Roberto Eugenio Salgado Cisterna | consultas técnicas para gestionar reclamo en contra de una empresa de distribución de energía eléctrica Solange. Agradeceré favor incluir en sistema el temario tratado en reunión de hoy. Reunión con: Roberto Salgado Rut: 13.309.748-1 Fecha: 19-06-2019 Caso: Frutilla OLMUE reclamo en CGE 1-Reclamo se arrastra de noviembre 2018, problema de facturación. 2-Respuesta de SEC reclamo parcial a favor de cliente, reclamo inicial presentado a CGE. 3-Detalles del caos comentados como explicación: a) Constante del compacto mal aplicada. b) Asesor de Frutícola OLMUE, indica que facturación actual se encuentra favor de CGE, cliente paga más de lo que tendría que pagar. Error de 1/3 de la facturación.(estimación de asesor) c) Se detecta Error de conexión en el compacto, visita e informe de empresa Tecnet, esta última no puedo determinar la constante. Se detectaron los taps cambiados por fase.(distintos para cada fase del ECM) d) Diciembre error detectado por Tecnet, en enero se realizó cambio de equipo compacto de medida. A costo CGE el cambio de compacto, acuerdo con el cliente.(validar cobro de arriendo en la factura, cliente indica que CGE no lo incluye) e) Cliente indica que constante anterior es de 1500, al cambio compacto constante se dejó 750, que se considera la correcta. f) Validación por parte de asesor, de Enero de un año al comparar con mismo mes año anterior, consumo se mantuvo igual en la facturación, pese al cambio de constante, esto gatilla nueva validación. g) Cliente instala remarcadores en 5 puntos, resultado: El físico en kw/h del compacto total del empalme calza con la suma de los físicos de los 5 remarcadores instalados por el cliente, la diferencia ocurre en la facturación. h) El físico kw/h presente en la facturación, no coincide con el registro físico de los kw/h de terreno ni con el del medidor del empalme, esto adicionalmente tampoco cuadra con los montos cobrados en $, presentes en la facturación. i) Registro de mediciones de las subestaciones internas, sigue siendo 1/3 menos de lo que CGE sigue incluyendo en las facturaciones. j) Físicamente los kw/h no calzan con el totalizador del empalme y su compacto nuevo. k) El medidor es telemedido, actualmente se mantiene diferencia de 1/3 a favor de CGE. l) Cliente libre pero no de CGE, es bloque de otro suministrador. Atte. Víctor Pérez Ortega DIRECTOR REGIONAL ÑUBLE Superintendencia de Electricidad y Combustibles : (56-2) 3213 5098: (56-2) 3213 5082 Visite nuestra página web: http://www.sec.cl |
Ver Detalle | |
| 2019-03-19 11:30:00-03 | AU004AW0623974 | Sujeto Pasivo | mario antonio betancourt martinez | Los temas tratados con el Colegio de Instaladores Ñuble, favor incluir en la plataforma como tratado en la reunión 1-Norma de empalme solicitada por las distribuidoras, como coordinar el dejar una sola norma o que cada empresa distribuidora tenga normativa estandarizada. 2-Cobros de las empresas eléctricas por la conexión de Empalmes MT, con estructuras segundo plano, cobran el valor diferente entre empresas, por instalar la segunda estructura, segundo plano. 3-Plazo que las empresas distribuidoras se toman para conectar los empalmes, incluye tiempos de análisis no contemplados por los instaladores. 4-Solicitar a las empresas eléctricas el dejar visible las normativas de empalmes que exigen a los instaladores 5-Tiempos excesivos en respuestas de factibilidad por parte CGE no se cumplen los 5 días o no tienen información del poste y dan 30 días para resolver o hacer un estudio. 6- COPELEC pide o cobra por los aumentos de potencia de los transformadores de distribución, formato cooperativa. 7-Renovación de licencias, los institutos y universidades registran los datos en la SEC de los que están calificados, egresados y titulados quena automáticamente autorizados. ATTE VICTOR PÉREZ |
Ver Detalle | |
| 2019-03-06 10:00:00-03 | AU004AW0619133 | Sujeto Pasivo | Rómulo Perez Espinoza | Presentación de Celeo Redes. : Rómulo Pérez Espinoza Rut: 13303151-0 Temas tratados: 1-Presentación general de la empresa, grupo Elecnor y APG, sus principales instalaciones en Chile. 2-Alcanses de línea 500kV, actualmente en servicio tramo Charrua – Ancoa, revisión de su trazado en región de Ñuble. 3-Operación y mantenimiento de sus instalaciones, base operativa en Ciudad de Talca. 4-Planificación de mantenimiento preventivo, gestión con empresas forestales, trabajo conjunto en plan de tala y poda, mantenimiento faja servidumbre. 5-Análisis general nueva Línea 220kV Itahue - Hualqui ya adjudicada, revisión tramo Cauquenes – Dichato, incidencia en región de Ñuble. |
Ver Detalle | |
| 2019-03-01 15:00:00-03 | AU004AW0615006 | Sujeto Pasivo | Carlos Felipe Mondaca Araos | Información y comunicación de obras ejecutadas como lo establece el DFL 327 del Ministerio de Minería. Temas tratados. 1-Construcción línea Multi tensión linea de 66kV y 13,2KV, desde SE elevadora en central El Pinar hasta SE reductora en Cholguan. 2- Aprovechan la ruta, servidumbre, faja y concesión de empresa COELCHA para el trazado, dejando en primer plano 66kV para evacuación de central y en segundo plano 13,2kV para distribuidora COELCHA. 3-Indican que servidumbre y concesión forzada se encuentra aprobada por SEC y realizada tasación de terrenos asociada a compensaciones con comisión evaluadora SEC. 4-Puntos 2 y 3 a verificación interna SEC. (verificar veracidad) 5-para la ejecución de los trabajos, se requiere evitar en todo momento la Interrupción de suministro de las instalaciones de COELCHA, para esto tienen considerado el hacer bypass constryendo una linea MT provisoria para mantener suministro. la que luego se desmontará para ser reutilizada en los tramos siguientes.( Inicio construcción 07 de marzo primer bypass) 6-Dado el riesgo que implica el trabajo con redes energizadas y la ejecución de los trabajos de red provisoria, la cual será energizada, SEC Ñuble destaca el riesgo que implican la ejecución de los trabajos, adicionalmente indica y señala, el estricto cumplimiento de la normativa vigente, junto con garantizar la seguridad de las personas, al momento de la ejecución de todos los trabajos asociados. 7- SEC Ñuble verificará el proceder de comunicación de los trabajos, en cuanto a la red MT definitiva, a la red MT provisoria y a todos los trabajos incluida las modificaciones de BT que la empresa realice. Se le indica declarar todas las instalaciones a SEC, tanto provisorias como definitivas, ya sean de AT, MT o BT , junto con informar todos los trabajos relativos a esta obra. 8-SEC Ñuble hace ver a Transmisora continental BioBio, que están realizando trabajos de intervención, adecuación, modificación y repotenciación, de las instalaciones de empresa distribuidora COELCHA, por lo que toda intervención debe estar coordinada con esta ultima y comunicada a SEC bajo la normativa aplicable a distribución. 9-SEC Ñuble, dispondrá de la fiscalización documental y técnica, para garantizar el cumplimiento de la normativa y la seguridad de las personas e instalaciones. Atte. Víctor Pérez O. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Rodrigo Eduardo Urbano Jimenez | |||||
| Sujeto Pasivo | Arnoldo Fuentes Almonte | |||||
| 2019-03-01 10:00:00-03 | AU004AW0614984 | Sujeto Pasivo | Luis Pérez | En esta oportunidad nuestro Vicepresidente de Operaciones, señor Rodrigo López y nuestro Gerente Zonal, don Luis Pérez, quieren exponer sobre el desempeño de las líneas de transmisión existentes en la zona y la calidad del servicio entregado De: Victor Pérez Ortega Enviado el: viernes, 01 de marzo de 2019 13:17 Para: Solange Estuardo <sestuardo@sec.cl> Asunto: Reunión Transelec 01-03-2019 Ley Lobby Estimada De acuerdo a lo coordinado, informo los temas tratados a incorporar en la plataforma ley del lobby 1- Línea de 220kV Pangue-Charrua S/E Cholguan y su incidencia en los clientes de FRONTEL y COELCHA de las comunas de Yungay, Pemuco y San Ignacio 2-Nueva S/E seccionadora 500KV Entre Ríos, su funcionalidad en líneas de 500kV Entre Ríos - Ancoa 3-Línea 154KV Charrua - Chillán y su incidencia en los clientes de CGE en la comunas de Chillán y Chillán Viejo. 4-Trabajo de Transelec en el mantenimiento de fajas de línea y su coordinación respecto al manejo de continencia de incendios. 5-Proyectos en desarrollo, a) Seccionamiento 154kV en S/E Monte Rico, permite mayor flexibilidad de transferencia. b) Intercambio tramo de línea 154kV Charrua-Chillán por tamo Charrua- Parral, mejorar capacidad de transporte del tramo. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Rodrigo López | |||||
| Sujeto Pasivo | Carlos Alarcon Muñoz | |||||