Fabiola Godoy - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2019-08-28 09:30:00-04 AP010AW0719219 Sujeto Pasivo jose fritz El Sr Rene Díaz, quien se presenta como dueño de la propiedad ubicada en Alamparte 8707, manifestando en la audiencia lo siguiente :
o Que el acaba de adquirir la propiedad antes mencionada y durante el presente invierno su propiedad fue inundada, producto que el “ camino de acceso “ a la propiedad vecina se encuentra a una cota superior que la cota de su propiedad, señalando además que el agua contenida en su sitio cae al sitio ubicado al poniente ( chile express ).
o Pregunta también sobre posible proyecto de de ensanche a realizar en Calle Alemparte, ya que todos los días se produce mucha congestión vehicular en el sector.
o Finamente consulta respecto a si existen fondos en el servicio que le solucionen sus problemas.


Respecto a lo señalado por el SR Díaz, se responde lo siguiente :
o Se le indico que dicho camino, no corresponde a un pasaje o camino público y si a una servidumbre de paso, además no existe ningún proyecto de urbanización del lugar que haya ingresado al Servicio, por tanto no es de nuestra competencia intervenir en este lugar, por tratarse de un terreno privado.
o Quedo pendiente compartir información respecto a si canal ubicado en calle los jilgueros , pertenece a la rede primaria o secundaria, información que se le enviara en próximas semanas.
o Se solicitó a Sectra un perfil del estudio de pre factibilidad, el cual se le enviara en los próximos días mediante correo electrónico, una vez que Sectra responda lo solicitado. Contando con esos antecedentes, se puede estimar una fecha de ejecución.
o En relación a los fondos públicos, se reitera que se trata de un problema entre privados.

El jefe de proyecto a cargo de la comuna de Hualpen, comparte sus contactos (teléfono y correo institucional) para a través de estos medios enviar la documentación comprometida.
Termina la audiencia a las 10:30hrs..
Ver Detalle
Sujeto Pasivo René Díaz
Sujeto Pasivo manuel geraldo
2019-08-22 10:00:00-04 AP010AW0713147 Sujeto Pasivo Sergio Gonzales Escobar TEMA: Proyecto de Pavimentación Participativa Población Lomas del Andalien sector Puente 5 Concepción, estado en que se encuentra el proyecto y aportar mayores antecedentes.
FECHA: 22/08/2019
ASISTENTES:
Sergio González Escobar
Cecilia Bastías Chávez
Carmen Riquelme Arriagada
Cristian Rodríguez Astudillo
Raúl Prado Gutiérrez
María Hilda Retamal C.

TEMAS ABORDADOS:
1. Don Sergio comenta que la población surge de subsidio rural.
2. La municipalidad de Concepción, está a cargo de la contratación del estudio para postular a pavimentación participativa.
3. Requiere hacer un cerco definitivo y coordinar esto con las obras de PPP.
4. Los vecinos incluyen una carta de compromiso de desplazar los cercos antes de iniciar las obras, hoy son todos de estacas y alambres, no cercos sólidos.
5. Los asistentes se comprometen a que los cercos serán removidos por los vecinos, una vez adjudicada la obra, previo al inicio de las mismas.
6. La revisión del proyecto en sí va en la N°3 y se emitió el 14.08.2019.
7. La observación más complicada de subsanar es que excede la extensión en ml para el programa PPP.
8. Hay muchas observaciones de ingeniería que dependen del ingeniero proyectista contratado por la municipalidad.
9. El encargado es Mario Chamorro, por parte del municipio.
10. Si el proyectista logra subsanar las observaciones del proyecto se aprueba y si no alcanza
11. El 30 de septiembre vence el plazo para que el proyecto esté aprobado.
12. El revisor Raúl Prado, indica que el proyecto no se puede ingresar el último día, pero si unos 10 días antes.
13. Se les recomienda a los vecinos que para el caso de la extensión del proyecto, conversen con Josef Cantin, de la SEREMI de V. y U.
14. Los solicitantes de lobby manifiestan su conformidad con la información entregada
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cecilia Bastias
Sujeto Pasivo Carmen Riquelme Arriagada
2019-08-07 22:30:00-04 AP010AW0706613 Sujeto Pasivo Sandra Chandía ACTA DE REUNIÓN DE LOBBY

Se recuerda a los asistentes que todo lo que se converse en la reunión se enmarca en el tema solicitado como Lobby y quedará publicado en la "Plataforma Ley del Lobby", a partir del próximo mes.

TEMA por el que fue solicitada la reunión: “Irregularidades de Construcción del proyecto “Costanera Rucalhue” en Hualpén de la iInmobiliaria CISS, se solicita amplia información del sistema de evacuación de aguas lluvias de este proyecto presentado y aprobado por SERVIU.”

ASISTENTES:
Sandra Chandia Troncoso: JJVV Peñuelas 2, Hualpén
Humberto Arriagada Ch.: JJVV Peñuelas 2, Hualpén
Angela Lagos González: JJVV Villa Fresia II
Mauricio Arriagada S. - Ingeniero Civil de SERVIU Región del Biobío
Claudio Merino - Constructor Civil de SERVIU Región del Biobío
Cristian Rodríguez A. - Constructor Civil de SERVIU Región del Biobío, en representación de Fabiola Godot
Patricia Aranda V. - Ingeniero Civil de SERVIU Región del Biobío
María Hilda Retamal C. - Arquitecto de SERVIU Región del Biobío

TEMAS ABORDADOS:
1. Profesionales de SERVIU aclaran que el proyecto denominado "Costanera Rucalhue", es en realidad un proyecto de vía de servicio colindante al condominio Nueva Rucalhue que fue presentado en la Dirección de Vialidad del MOP y ya cuenta con aprobación de ese Servicio, por otra parte se indica que SERVIU, específicamente el Equipo de Ingeniería del Área de Proyectos Urbanos, al que le corresponde revisar proyectos de pavimentación y aguas lluvias, no ha aprobado aún los proyectos ingresados en el sector que corresponden a los accesos a los condominios Nueva Rucalhue (HP206), Fuentes de Rucalhue (HP210 – Lote 7b – DS 19) y Avenida Rucalhue con Quirihue (HP208), sino que están en periodo de observaciones.
2. Aclarada la confusión de nombres de los proyectos y que SERVIU no ha aprobado ningún proyecto aún, la Sra. Sandra Chandía manifiesta su preocupación respecto a la construcción de los condominios, porque la empresa constructora, para ejecutar las obras, subió un metro la altura del sector y considerando que la solución a la evacuación de aguas lluvias sería a través de cubos dren, podría ser arriesgado que si el suelo de los condominios no es capaz de infiltrar pudiera llegar las aguas a sus viviendas.
3. SERVIU explica la situación de cada uno de los proyectos que están en periodo de observaciones tendrán una adecuada solución a la evacuación de aguas lluvias siendo en el caso de los proyectos “Fuentes de Rucalhue” (HP210 – Lote 7b – DS 19) y “Avenida Rucalhue con Quirihue” (HP208), un porcentaje mayor de infiltración en el mismo terreno privado y un menor porcentaje de evacuación a colectores de las vías existentes, que el proyectista debe indicar, y en el caso del condominio “Nueva Rucalhue (HP206)”, 100% de infiltración en el lote privado del mismo condominio y que si se llegara a requerir evacuar fuera de este lote, por la pendiente del terreno, sería hacia la vía colindante que corresponde a la calle de servicio (Prolongación calle Quirihue), que está pendiente de ser aprobada por la Dirección de Vialidad del MOP. Por otra parte, se explica que el relleno que está utilizando la empresa constructora sería en gran parte arenoso, por lo que su capacidad de absorción sería suficiente.
4. SERVIU indica, además, que por el sector está proyectado, de acuerdo al Plan Maestro de la Dirección de Obras Hidráulicas, el colector Océano Pacífico, por lo que se recomienda a los vecinos consultar en esa entidad el avance de su ejecución.
5. SERVIU también menciona que de haber problemas de evacuación de aguas lluvias en el sector, existe un Plan de Conservación de Redes Secundarias, el que se activa cuando el municipio respectivo solicita a SERVIU incluir ciertas áreas en el plan anual.
6. Finalmente la Sra. Sandra solicita que se le haga llegar el acta de la reunión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo ANGELA ANGELA LAGOS GONZALES
Sujeto Pasivo LUIS ARRIAGADA CHAVEZ
2019-08-01 10:30:00-04 AP010AW0704158 Sujeto Pasivo Álvaro Daniel Veyl Morales El Sr. José Antonio Poch, propietario del inmueble ubicado en calle Andres Bello 113-115, Concepción, requiere información en relación a proyecto a ejecutar en sector Aurora de Chile, principalmente, relacionado a la conexión vial entre el puente, nueva costanera y calle Chacabuco.
o Fabiola Godoy da a conocer el rol que tiene el servicio en relación al proyecto, señalando que el objetivo para este año es realizar las expropiaciones y que la ejecución debiese ser dentro de 1 año más, entendido que el proyecto se encuentra aprobado y con financiamiento., complementando que el Puente corresponde al MOP.
o Nelson Sanchez, jefe de proyecto, expone sobre el proyecto parque vial, apoyado del plano de expropiación y ZIP, aconsejando al propietario sobre cómo construir, terminas las expropiaciones.
o En cuanto a la superficie a expropiar, se entregan las distancias y se señala que se pagara por la fábrica completa, pese a que las expropiaciones solo toman un sector de estas, entendiendo que la empresa tendrá que realizar mejoras y detener la operación de la misma. Complementando se indica que la fecha de pago debe ser antes del 31 de diciembre.
o Por último, se solicita autorización, para que los peritos externos puedan ingresar al sitio, para evaluar la calidad de la construcción, concretándose la visita a más tardar dentro de una semana.
o A modo de cierre, Fabiola señala que a media que el proyecto avance, el interesado puede ir solicitando documentación relacionada a los proyectos ya sea por oficina de partes o por transparencia., tanto para este servicio como para el puente ejecutado por el MOP.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jose Antonio Poch Gonzales
2019-07-30 12:00:00-04 AP010AW0704987 Sujeto Pasivo Camila Macarena Solar Garcia Proyecto de urbanización del Loteo Puertas de Penco.
Se plantea que el proyecto debe ser aprobado en la DOH y que la idea es aplicar el Art. 171 del Código de Aguas, en el sentido que se considere que el proyecto es financiado por un servicio público, sin embargo la DOH no lo considera así y solicita aclarar como es que se financia el proyecto y además que SERVIU debería actuar como titular.
Sin embargo, SERVIU no puede actuar como titular ya que se trata de un terreno privado en un proyecto privado, pero si se puede gestionar un oficio aclaratorio de la aplicación de los subsidios en el proyecto, que debería emitirse desde el Depto. de Operaciones Habitacionales (OOHH).
El compromiso es que desde APUC se gestionará el oficio con el Depto de OOHH y se conversará con la persona a cargo del programa DS 19, Claudia Castillo, en el Nivel Central, para ver si existe algún acuerdo entre el MINVU y el MOP.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristobal Lira Tocornal
Sujeto Pasivo juan carlos bravo
2019-07-05 10:30:00-04 AP010AW0684851 Sujeto Pasivo Gonzalo Ignacio Abasolo Gil Participa de la Audiencia Gonzalo Abasolo como gestor de interés desde la Universidad del Biobío , Fabiola Godoy Jefa del Área de proyectos urbanos y ciudad SERVIU Biobío, Cristian Rodriguez, Mauricio Arriaga y Loreto Crovo, equipo APUC SERVIU Biobío.
Gonzalo Abasolo, expone las medidas mitigación próximas a realizar por la universidad, dentro de las cuales se encuentra la pavimentación de acera frente a la Universidad por Av. Collao. (proyecto de pavimentación "UBB Concepción ", código CC-1390). Manifestando la preocupación de la Universidad de que estas obras de pavimentación puedan verse afectada por las próximas obras a ejecutar en par Collao / General Novoa.
Mauricio Arriagada presenta el proyecto SERVIU, señalando que este modificará las condiciones existentes y proyectadas en el área de intervención de su proyecto CC-1390, indicando a la vez que el proyecto se realizar en etapas, comenzando con obras de gestión de tránsito a la altura de la Plaza Acevedo y en el inicio del Camino a Nonguén, para luego, en próximas etapas, continuar con la intervención principal en la calle General Novoa y Avda. Ignacio Collao. En este contexto, se estima que durante el segundo semestre del año 2020 se dé inicio a la ejecución de las primeras obras.
Fabiola Godoy propone oficiar a la universidad sobre el proyecto y los plazos asociados, para los fines y gestiones que estimen convenientes.
Ver Detalle
2019-07-03 10:30:00-04 AP010AW0684279 Sujeto Pasivo Edmundo Enrique Quiroz Ruiz Proyectos relacionados con el Contrato de Puente Industrial que puedan producir interferencias.

Proyectos relacionados con el Contrato de Puente Industrial que puedan producir interferencias. La consultora R y Q está trabajando en la ingenieria del Puente Industrial y sus representantes junto al Inspector Fiscal Sr. Osvaldo Quiroz R., consultan sobre las posibles interferencias que los proyectos a desarrollar por SERVIU en el sector y los plazos proyectados de inicio y término de obras, específicamente en el caso de los proyectos del Puente Mecano y el proyecto que incluye el puente Los Batros. Los profesionales de SERVIU que conocen estos 2 proyectos que asisten a la reunión: René Cisternas M. y Francisco Valenzuela N., junto con la Jefatura del Área de Proyectos Urbanos, comentan en términos generales las características de los proyectos y fijan una reunión más operativa entre funcionarios de la Dirección de Concesiones del MOP y de SERVIU en las próximas semanas, en una fecha por definir.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Osvaldo Campos Arana
Sujeto Pasivo Marcelo Moreno