En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
| Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2023-04-06 10:30:00-04 | AO001AW1295174 | Sujeto Pasivo | Iryna Harustovich | Nueva evidencia de estudios clínicos de BAVENCIO (Avelumab) que respalda beneficios de sobrevida en pacientes con Urothelial Carcinoma (UC) y Renal Cell Carcinoma (Rcc) y entrega de propuesta económica para incorporación en listado DAC, para ambas indicaciones Se sugiere asistencia de Andrea Guerrero, encargada de DAC Fueron Recibidos desde el Minsal DAC,ETESA y CANCER Tema: Tema: Medicamento Bavencio (AVELUMAB) Fueron recibidas desde el Minsal por DAC, ETESA, CANCER. Tema: Estudios Clínicos de BAVENCIO (Avelumab) que respalda beneficios de sobrevida en pacientes con Urothelial |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Claudia Oviedo | |||||
| 2023-04-04 10:00:00-04 | AO001AW1305123 | Sujeto Pasivo | FRANCISCO LÓPEZ | Presentar las principales conclusiones obtenidas a partir del Estudio de Costos, elaborado por la Universidad de Chile a solicitud de Fonasa, instrumento que tiene por objetivo contar con información oficial y actualizada para que la autoridad sanitaria tome una decisión informada respecto del futuro reajuste del arancel para la prestación de Diálisis. Son recibidos por la Dra. Cecilia Morales desde el Minsal. Estudio futuro reajuste del arancel prestación de Diálisis. Fueron recibido por la Dra. Cecilia Morales. Estudio de costos solicitado por Fonasa con objeto de informar a la autoridad sanitaria sobre futuro reajuste. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | MARIA ELISA ESPINOZA COYA | |||||
| Sujeto Pasivo | Miguel Vargas Claure | |||||
| Sujeto Pasivo | francois rius | |||||
| Sujeto Pasivo | Rodrigo Orozco | |||||
| 2023-03-31 12:30:00-03 | AO001AW1309620 | Sujeto Pasivo | Arnaldo Sanhueza | Atención médica de trabajadores del circo tradicional El secretario del Sindicato Circense de Chile, Sr. Arnaldo Sanhueza, expone que como gremio presentan dificultades en el área de salud, específicamente respecto al retiro de medicamentos y alimentos en centros de salud. Lo anterior, se produce porque el tipo de trabajo que realizan implica largas giras a lo largo del territorio, por lo que parte importante del año se encuentran lejos de los centros de salud en los cuales se encuentran inscritos. La asesora del Gabinete de la Subsecretaría de Salud Pública, Sara Correa , a cusa recibo de la información e indica que hará llegar el reporte de la dificultad a los respectivos equipos técnicos. |
Ver Detalle | |
| 2023-03-30 15:00:00-03 | AO001AW1307144 | Sujeto Pasivo | Jorge Corral | Exponer la necesidad de ampliación del listado del ORD N° 3053 de la Subsecretaría de Salud Pública de fecha 30.06.22, relativo a la indicación del MINSAL al ISP y a la CENABAST sobre la necesidad de tomar acciones, fortalecer, y propender la disponibilidad y acceso a la población de Productos Farmacéuticos Respiratorios Pediátricos por temporada invernal, así como también evitar un desabastecimiento de los mismos. Reciben Minsal: Catalina Cano y Laxmy Troncoso Tema: Laboratorio Saval presentó datos reales en base a su información, sobre la posible necesidad y aumento de demanda para medicamento de campaña de invierno, relacionadas a enfermedades infecto respiratorias. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | ANDREA REYES | |||||
| Sujeto Pasivo | Nicolás Donoso Serrano | |||||
| Sujeto Pasivo | Esteban Padilla Farías | |||||
| 2023-03-30 11:30:00-03 | AO001AW1291903 | Sujeto Pasivo | Viviana Jara | Solicitar información sobre el proceso de evaluación de nuestros productos, presentados al proceso ETESA DAC, específicamente: Darlalex (Daratumumab) para MM; Imbruvica (Ibrutinib) para LLC; Balversa (Erdafitinib) para Ca. Vesical, Erleada (Apalutamida) para Ca. Próstata; y, en base a ello, indagar y ofrecer - si requieren información adicional pertinente - considerando el interés de Janssen de que nuestras moléculas puedan quedar incluidas en próxima actualización del Decreto DAC. Adicionalmente, indagar sobre procesos de actualización de guias de práctica clínica para las condiciones de salud involucradas en esta petición. Reciben del Minsal: Andrea Guerrero, Ramiro Cofre, Laxmy Troncoso y Natalia Celedon. Tema: Aclarar la estructura del DAC y preguntar por el proceso de las propuestas. ETESA señala que no hay nuevas instancias de conversación. Medicamento Darlalex (DaratumumabDarlalex (Daratumumab) para MM; Imbruvica (Ibrutinib) para LLC; Balversa (Erdafitinib) para Ca. Vesical, Erleada (Apalutamida) para Ca. Próstata. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Hugo Aedo | |||||
| 2023-03-30 11:00:00-03 | AO001AW1287620 | Sujeto Pasivo | Viviana Jara | Solicitar información sobre el proceso de evaluación del Uptravi (Selixipag) cuyos antecedentes técnicos fueron presentados al Dpto. ETESA dutante el año 202O. Uptravi tiene indicación para el Tratamiento de la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP). Nos interesa conversar con el fin de considerar colaboración público - privado. Reciben desde el Minsal Laxmy Troncoso y Natalia Celedon. Tema: Proceso de evaluación del Uptravi (Selisipag) . Aclarar su disposición de espacio para negociación ante el proceso de evaluación. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Hugo Aedo | |||||
| 2023-03-30 10:30:00-03 | AO001AW1292335 | Sujeto Pasivo | Viviana Jara | Solicitar información sobre el estado del proceso de evaluación de nuestros productos, presentados al proceso ETESA LRS-5, específicamente: Stelara (Ustekinumab) para las indicaciones de CU, EC y APo y Opsumit (Macitentán) para HAP, y ofrecer información adicional pertinente - considerando el interés de Janssen de colaborar en lo que sea necesario y pertinente para que nuestras moléculas puedan quedar priorizadas e incluidas en actualización de próximo Decreto LRS. Participan por Johnson: Natalia Tassara, Viviana Jara y Hugo Aedo. Del Minsal, participan Paloma Herrera, Laxmy Troncoso, Natalia Celedon Y Andrea Guerrero Tema: Oficio 2021 DIPRES . Estado del proceso de evaluación de productos, presentados al proceso ETESA LRS-5, específicamente: Stelara (Ustekinumab) para las indicaciones de CU, EC y APo y Opsumit (Macitentán) para HAP. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Hugo Aedo | |||||
| 2023-03-23 11:30:00-03 | AO001AW1285966 | Sujeto Pasivo | Alvaro Melys | Presentar data clínica y resultados de Costo-efectividad de Cabotegravir-Rilpivirina (Vocabria-Rekambys) ambos inyectables aprobados por ISP para el tratamiento de pacientes con VIH Fueron recibidos desde el Gabinete de Salud: katiuska Rojas VIH, Laxmy Troncoso, Natalia Celedon ,Andrea Guerrero y Gloria Berrios. Tema: Medicamentos Cabotegravir- Rilpivirina inyectables. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Anne Volker | |||||
| Sujeto Pasivo | Felipe Moraes | |||||
| 2023-03-23 11:00:00-03 | AO001AW1286389 | Sujeto Pasivo | Sonia Torrealba | En el marco la Ley de Cáncer, Drogas Oncológicas de Alto Costo (DAC), solicitamos reunión para abordar proceso DAC 2023 y aclaración de celebración de tres contratos, a 18 meses, vía trato directo con Pfizer por el tratamiento palbociclib cuya suma ascienden a MM$16.349 y continuidad presupuestaria a Pfizer por palbociclib definida en MM$18.531.- Participan del Minsal: Andrea Guerrero Yasna Cornejo Ramiro Cofré Temas Tratados: - Proceso de compra 2022-2023 Palbociclib en DAC. Se responden aspectos generales y de contexto relacionados a la adquisición de palbocilib en el periodo señalado para población beneficiaria DAC. Los aspectos operativos y de contrato son de competencia de CENABAST. - Incorporación de nuevas tecnologías sanitarias al mecanismo de financiamiento DAC. Se informa que actualmente se está llevando a cabo un proceso de evaluación científica de la evidencia liderado por ETESA, resultados que se esperan tener el primer semestre de 2023, que servirán como insumo técnico para una eventual actualización de la resolución vigente. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Melanie Paccot | |||||
| 2023-03-16 14:30:00-03 | AO001AW1285032 | Sujeto Pasivo | Giovanni Piraino | Aclaración unidades a analizar, para levantamiento de cuarentena Desde el Minsal lo reciben: Dr. Mauro Orsini , Laxmy Troncoso y Juan Roldan (ISP) Participan desde Difem Laboratorio. Giovani Piraino Tema: Difem comenta que luego de una solicitud por parte del Ministerio de Salud sobre el número de unidades a analizar para hacer un levantamiento de cuarentena, ellos enviaron una contrapropuesta y no ha habido respuesta. Difem compromete enviar propuesta a Minsal y revisarla con el ISP. |
Ver Detalle | |
| Sujeto Pasivo | Felipe Martínez | |||||