María Valdés - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-06-18 16:00:00-04 AM007AW1587749 Sujeto Pasivo Pedro Silva APR EL ASIENTO, COMUNA DE ALHUE
APR SAN MANUEL, COMUNA DE MELIPILLA
APR SANTA INES, COMUNA DE CURACAVI
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sebastian Iturrieta Valdivia
Sujeto Pasivo Cristóbal Iturrieta
2024-06-11 10:00:00-04 AM007AW1584374 Sujeto Pasivo Sergio Alexis Santibáñez Fuentes Somos una comunidad que adquirió un camino de servidumbre y pago por ello hace muchos años. Actualmente salimos favorecidos por la ampliación del APR de Miraflores en Curacaví, sin embargo el dueño del camino de servidumbre nos está exigiendo $120.000.000 para autorizar al MOP a poner la cañería. Esta servidumbre ya tiene agua potable para las parcelas dueñas del mismo camino. Según se nos ha informado por el APR el grifo con el agua no se puede dejar en la caletera y estamos obligados a poner una cañería subterranea en el camino. Mi intención de sasber de primera fuente si todo esto es verdad y el MOP/APR no puede hacer nada al respecto, por tratarse de un bien de primera necesidad y considerando que el camino ya tiene agua potable. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Miguel Contreras
2024-06-06 16:00:00-04 AM007AW1597975 Sujeto Pasivo Juan Crocco Tiempos de respuesta en : Solicitud reducción área de riesgo de inundación Ver Detalle
2024-06-06 12:00:00-04 AM007AW1559133 Sujeto Pasivo Felipe Simonsohn Queremos poner en conocimiento en primer lugar del Estado del Colector de Aguas Lluvias, Canal Río Viejo, ubicado en la Comuna de Pudahuel, a unos 850 metros de su desembocadura en el Río Mapocho, el que se encuentra en mal estado. Posteriormente necesitamos información relativa al proceso de autorizaciones para la construcción de un cruce sobre dicho Canal con la finalidad de unir dos sitios colindantes. Ver Detalle
Sujeto Pasivo José González
2024-05-29 10:00:00-04 AM007AW1576875 Sujeto Pasivo Verónica Espinoza Necesitamos que nos indiquen la faja fiscal que tiene el Estero Lo Valdes en San José de Maipo. Ya que nos cerraron la Faja dejandonos sin acceso al sector donde tenemos las instaciones de toma de agua para nuestro consumo. Y nos entreguen alguna solución para esta condición en la que el grupo de familias no tenemos facilidades para acceder al agua además de que nos apoyen en el sentido de resguardar la zona que esta siendo intervenida por las mineras y los particulares (nuevos dueños) que estan dañando incluso zonas en que hay fósiles y que son patrimonio nacional, a demás de intervenir el estero . Ver Detalle
Sujeto Pasivo Oscar Salas
Sujeto Pasivo Jorge Salinas Peralta
2024-05-27 10:00:00-04 AM007AW1568168 Sujeto Pasivo Juan Ignacio Arellano Alarcon Junto con saludar y esperando que estén bien, me comunico de BIWO Renovables empresa dedicada al desarrollo de proyectos de energías renovables del tipo fotovoltaico y eólico. Al respecto, y en el marco de los estudios de prefactibilidad y ambientales desarrollados internamente para un proyecto nuevo, previo a su ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, es que necesitamos solicitar una reunion técnica para obtener ciertas aclaraciones sobre los criterios que el servicio maneja para los estudios de inundabilidad de la región Metropolitana. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paz Pizarro
Sujeto Pasivo Gabriel Puig
Sujeto Pasivo Ignacio Peña
2024-05-15 10:00:00-04 AM007AW1554136 Sujeto Pasivo Jorge Baltazar Estado de Situación del "PROTOCOLO DE ACUERDO ENTRE EL MNISITERIO DE OBRAS PÚBLICAS, MUNCIPALIDADES DE SAN BERNARDO Y BUIN Y SINDICATOS DE ARENEROS ARTESANALES DE LAS COMUNAS DE SAN BERNARDO Y BUIN" que dice relación con el "Plan de Abandono y Regularización del Río Maipo, Sector Aguas Arriba de Puente Maipo. Comunas de San Bernardo y Buin", Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fernando Bulnes
Sujeto Pasivo Renato Becerra
Sujeto Pasivo Luis Mauricio Bahamondes Farías
Sujeto Pasivo Danilo Navarro
Sujeto Pasivo Jorge Iturriaga
Sujeto Pasivo Alexis Becerra Huaiquian
2024-05-13 10:30:00-04 AM007AW1566575 Sujeto Pasivo Jorge Canals Consulta respecto a solicitud ingresada a la Dirección de Obras Hidráulicas, con fecha 10 de enero de 2024, código de solicitud EzDhK7E, acerca de "Solicitud de Aprobación técnica de Estudio Fundado para Autorización de Emplazamiento en Área de Riesgo de Inundación establecida en un Instrumento de Planificación Territorial" para vivienda en propiedad ubicada en la comuna de María Pinto, Región Metropolitana. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Vanesa Lobos
2024-05-09 10:00:00-04 AM007AW1566050 Sujeto Pasivo Juan Negrete Se solicita audiencia en el marco de las observaciones realizadas a la solicitud para aprobacion de informe de riesgos en el marco de PRMS del proyecto Parque Fotovoltaico Santa Marta

Actualmente la empresa cuenta con un proceso abierto con DOH ingresado el 03.07.2023, con numero de proceso 17155011
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paz Pizarro
Sujeto Pasivo Ignacio Peña
2024-05-02 22:30:00-04 AM007AW1555702 Sujeto Pasivo Marco Romero Estado de revision expediente VP-1306-2902. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eugenio Javier Simonetti Toro
2024-04-16 10:30:00-04 AM007AW1532794 Sujeto Pasivo gustavo sanchez cruz PROYECTO RENOVACION DE REDES ,Y CONSULTAS VARIAS Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Navarrete Gallardo
Sujeto Pasivo Gemma Cornejo Ibarra
Sujeto Pasivo Pablo Ulloa
Sujeto Pasivo CAROLINA TAPIA CABRERA
Sujeto Pasivo Diego Gómez
2024-04-16 10:00:00-04 AM007AW1545068 Sujeto Pasivo Antonio Espinoza Melipilla, 25 de marzo de 2024

Sra. Directora (DOH) María Valdés:

Junto con saludar me dirijo a usted en mi calidad de socio y secretario de la comunidad
indígena “KOM NEWENTUIÑ” ubicada en la localidad de San Manuel de la comuna de
Melipilla, con personalidad jurídica N° 26-R-XIII-A.97; fundada el 10 de noviembre de
1997, con el fin de solicitar una reunión con usted para conversar la situación entre el
comité de agua potable rural de San Manuel y la comunidad, menciona que la Dirección De
Obras Hidráulicas sería quien no deja que nos suministren agua potable durante 25 años.

Se realizaron dos reclamos en la SISS en las fechas: 15/03/2023 folio N°: 202329159,
01/02/2024 folio N°: 20244328. Las respuestas mencionan que falta entrega de
documentación y autorización por parte de la comunidad. La cual se respalda con la entrega
de una carpeta con todo lo requerido más la autorización que fue realizada bajo notario y se
dejó constancia en el libro de actas de la comunidad.

Han sido múltiples las instancias de generar un acercamiento por parte de la comunidad y el
comité, destacando que el día 23 de marzo de 2024 se realizó una reunión de la junta de
vecinos de San Manuel, en la sede del adulto mayor ubicada detrás del comité de agua
potable donde asistió la presidenta del comité de agua potable rural de San Manuel.

Menciona la presidenta que tenía miedo de que la comunidad le quemara su casa, y que, si
se instalaban los medidores de agua, quedaran cuentas impagas, consideramos la
declaración como un acto xenófobo por parte de ella hacia la comunidad.

Esperando tenga en cuenta nuestra situación y conceda una reunión se despide.
Atte.,

Antonio Espinoza Colipe
Secretario
Comunidad Indígena "KOM NEWENTUIÑ"
colipespinoza@gmail.com
+56957304487
Ver Detalle
2024-04-11 16:00:00-04 AM007AW1546471 Sujeto Pasivo Walter Wilmans Debido a las crecidas del mes de junio y posteriores de 2023, las obras de defensas del canal de aducción a las centrales hidroeléctricas PMGD HP Los Bajos (5,50 MW) y PMGD HP Auxiliar del Maipo (5,12 MW) en el lugar denominado Bajos de Mena, ubicado en la comuna de Puente Alto, fueron gravemente dañadas, lo que hace temer que ante nuevas crecidas se puedan producir daños que interrumpan el funcionamiento de las centrales. Se debe señalar que las centrales inyectan al SEN y estabilizan la red en la comuna de Puente Alto, además, trabaja un total de 31 personas. También comentar que el camino de borde de la central es usado para la inspección por parte de la Autoridad y por otros usuarios del río Maipo, el cual hoy en día se encuentra cortado.
Debido a los hechos anteriormente ocurridos es que CARBOMET Energía S.A. ha decidido realizar obras de emergencia a fin de evitar nuevos daños y proteger la estabilidad del canal de aducción y así poder seguir generando energía hidroeléctrica. El trabajo consiste en la reconstrucción de las obras existentes mediante la reposición de enrocados y la reconstrucción de la mesa del canal de aducción con un largo total de 131 m.
Es por lo anterior CARBOMET Energía S.A. nos encomendó (WPH Consultores Limitada) la realización del proyecto de obras civiles y llevar adelante la licitación para la construcción de la obra. Dada las características hidrológicas del río Maipo, se planificó preliminarmente comenzar los trabajos en el mes de abril con una extensión de 120 días.
Dado lo anterior, nos acercamos respetuosamente a la Dirección General de Aguas para poder solicitar una reunión para explicar el proyecto y solicitar los permisos correspondientes para la reconstrucción de la obra hidráulica existente, de tal manera de entregar seguridad operacional al canal de aducción de la central.
Quedamos atentos a su gestión ante la DGA para poder tener una reunión lo antes posible para presentar los antecedentes disponibles y en caso de ser necesario, planificar con los profesionales que correspondan del Servicio, una visita a terreno para poder presentar la problemática.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Rivas
Sujeto Pasivo Pablo Herrera
2024-04-11 11:30:00-04 AM007AW1534597 Sujeto Pasivo Kurt Landsberger en relación con los proyectos de agua potable rural contratados por Aguas Andinas, bajo la instrucción de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). Los proyectos en cuestión son cruciales para abordar la carencia de servicios sanitarios en diversas comunidades, y están detallados con sus respectivos códigos de mercado público 1150-9-LQ22 y 1150-3-LQ22, así como los códigos SAFI (357.294, 357.295, 362.184, 356.829) y BIP (40027922-0) para una referencia completa.

Nuestra organización, con más de 15 años de experiencia en soluciones de Agua Potable Rural (APR) y en la gestión de recursos hídricos, con primera categoría en registro de consultores en modelación hidráulica, geomensura y topografía y segunda derechos de agua y una segunda categoría en obras sanitarias. Lo anterior solo se menciona con objeto de respaldar que estamos habilitados por el registro más serio que existe a nivel de evaluación de empresas.Esta experiencia nos habilita no solo a proponer, sino también a implementar soluciones efectivas en el ámbito hídrico, subrayando la importancia de considerar nuestras recomendaciones técnicas. Lamentablemente, enfrentamos diferencias significativas en criterios ingenieriles con Aguas Andinas, las cuales no han sido adecuadamente escuchadas ni consideradas, generando no solo un estancamiento en el progreso de los proyectos sino también un perjuicio financiero considerable para nuestra empresa.

El impacto financiero derivado de estos desacuerdos amenaza directamente la continuidad de los proyectos, comprometiendo no solo nuestra operatividad sino también el bienestar de más de 3500 familias que dependen de la realización de estos servicios para mejorar su calidad de vida. Es crucial destacar que muchos de los problemas enfrentados se originan en discrepancias sobre criterios ingenieriles, los cuales, de ser atendidos con la debida consideración a nuestra experiencia y conocimientos, podrían resolverse de manera que se maximice la eficiencia y el impacto positivo de los recursos del Estado.

Además, resulta preocupante que la priorización de criterios por parte de Aguas Andinas parezca desatender la eficiencia en el uso de recursos estatales, focalizándose en aspectos que, aunque relevantes, no contribuyen a la optimización de los proyectos ni al aprovechamiento eficiente del presupuesto asignado.

Solicito una audiencia para discutir detalladamente el estado actual de los proyectos, las discrepancias técnicas y explorar juntos las vías de solución que nos permitan avanzar. Nuestro compromiso es trabajar en pro de las comunidades afectadas, garantizando la implementación de soluciones eficientes y sostenibles que se alineen con las políticas gubernamentales de acceso a agua potable.Dado nuestro compromiso con el mundo rural , tanto en proyectos de agua potable como una basta experiencia con sistemas de riego para pequeños agricultores y comunidades indígenas .

Agradeciendo de antemano su disposición y esperando una pronta respuesta, me despido cordialmente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Omar Zurita
2024-04-11 11:30:00-04 AM007AW1534597 Sujeto Pasivo Kurt Landsberger en relación con los proyectos de agua potable rural contratados por Aguas Andinas, bajo la instrucción de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). Los proyectos en cuestión son cruciales para abordar la carencia de servicios sanitarios en diversas comunidades, y están detallados con sus respectivos códigos de mercado público 1150-9-LQ22 y 1150-3-LQ22, así como los códigos SAFI (357.294, 357.295, 362.184, 356.829) y BIP (40027922-0) para una referencia completa.

Nuestra organización, con más de 15 años de experiencia en soluciones de Agua Potable Rural (APR) y en la gestión de recursos hídricos, con primera categoría en registro de consultores en modelación hidráulica, geomensura y topografía y segunda derechos de agua y una segunda categoría en obras sanitarias. Lo anterior solo se menciona con objeto de respaldar que estamos habilitados por el registro más serio que existe a nivel de evaluación de empresas.Esta experiencia nos habilita no solo a proponer, sino también a implementar soluciones efectivas en el ámbito hídrico, subrayando la importancia de considerar nuestras recomendaciones técnicas. Lamentablemente, enfrentamos diferencias significativas en criterios ingenieriles con Aguas Andinas, las cuales no han sido adecuadamente escuchadas ni consideradas, generando no solo un estancamiento en el progreso de los proyectos sino también un perjuicio financiero considerable para nuestra empresa.

El impacto financiero derivado de estos desacuerdos amenaza directamente la continuidad de los proyectos, comprometiendo no solo nuestra operatividad sino también el bienestar de más de 3500 familias que dependen de la realización de estos servicios para mejorar su calidad de vida. Es crucial destacar que muchos de los problemas enfrentados se originan en discrepancias sobre criterios ingenieriles, los cuales, de ser atendidos con la debida consideración a nuestra experiencia y conocimientos, podrían resolverse de manera que se maximice la eficiencia y el impacto positivo de los recursos del Estado.

Además, resulta preocupante que la priorización de criterios por parte de Aguas Andinas parezca desatender la eficiencia en el uso de recursos estatales, focalizándose en aspectos que, aunque relevantes, no contribuyen a la optimización de los proyectos ni al aprovechamiento eficiente del presupuesto asignado.

Solicito una audiencia para discutir detalladamente el estado actual de los proyectos, las discrepancias técnicas y explorar juntos las vías de solución que nos permitan avanzar. Nuestro compromiso es trabajar en pro de las comunidades afectadas, garantizando la implementación de soluciones eficientes y sostenibles que se alineen con las políticas gubernamentales de acceso a agua potable.Dado nuestro compromiso con el mundo rural , tanto en proyectos de agua potable como una basta experiencia con sistemas de riego para pequeños agricultores y comunidades indígenas .

Agradeciendo de antemano su disposición y esperando una pronta respuesta, me despido cordialmente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Omar Zurita
2024-04-09 16:30:00-04 AM007AW1547650 Sujeto Pasivo María Portillo Implementación de filtro de partículas para maquinaria pesada en obra CONSERVACIÓN DE CAUCE CON DESEMBANQUE, RETIRO A BOTADERO, ENCAUZAMIENTO, EN VARIOS CAUCES PRECORDILLERANOS Y ENROCADOS EN LA RIBERA DERECHA DEL ESTERO AUCAYES Y EN LA RIBERA IZQUIERDA DEL ESTERO SAN JOSÉ, COMUNA DE SAN JOSÉ DE MAIPO Y PIRQUE, PROVINCIA DE CORDILLERA REGIÓN METROPOLITANA Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raúl González
2024-04-09 15:00:00-04 AM007AW1548338 Sujeto Pasivo Juan Pérez VER SITUACIÓN DEL POZO PROYECTO LLAY LLAY TIL TIL
NOS HAN RECIBIDO Y ESTAN EN CONOCIMIENTO EL EX DIRECTOR RM Y EL SR. ORLANDO VARELA PERO NO NOS HAN DADO RESPUESTA, ES POR ESO QUE PEDIMOS REUNIRNOS CON LA DIRECTORA NACIONAL PARA EXPONER NUESTRO CASO, OJALA EN PRESENCIA DE LA NUEVA DIRECTORA REGIONAL DE OBRAS HIDRÁULICAS SRA. MARIA VALDÉS.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo carlos leiva olmos
2024-04-09 11:00:00-04 AM007AW1554243 Sujeto Pasivo Ana Fernández Temor de comunidad APR Guayacán sobre diseño "instalación de servicio apr Guayacán. comuna de san José de Maipo".
Aguas Andinas ha puesto muchas trabas al ingeniero de Ingeland.
Ver Detalle
2024-04-03 10:00:00-03 AM007AW1528728 Sujeto Pasivo Felipe García-huidobro En el contexto de la Actualización del Plan Regulador Comunal de Lo Barnechea, se solicita reunión para consultas específicas que aporten información para definir cómo incorporar tramos abovedados de canales en el instrumento de planificación territorial. Ver Detalle
2024-03-21 10:00:00-03 AM007AW1513340 Sujeto Pasivo Víctor Castro Buenas tardes.
Solicitamos está reunión con el director de dicha entidad ( la reunión la pedimos estrictamente que sea con el )

Ya que trataremos temas que se han convocado en otras reuniones en dicha entidad y hasta el día de hoy no hemos tenido respuesta sobre el informe que solicitaron .
La demora de esto entendiendo que en el proceso completo ya van más de 3 años .
Así también nuevamente nos vemos en la obligación de denunciar la falta de profesionalismo del puesto que maneja Lesli Parraguez entendiendo que ya se le han mandado 5 mail y no teniendo respuestas de ninguno .
Es por esto que se hace indispensable sostener está reunión para tener respuestas claras sobre este proceso y que vengan del compromiso de este nuevo director entendiendo que el anterior que nos recibió ya no se encuentra .
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Abarca
Sujeto Pasivo María Inés Martines
Sujeto Pasivo Jorge Luis Graber Aros