En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2023-05-05 09:30:00-04 | AH010AW1322884 | Sujeto Pasivo | Marcelo Silva | Dirigente expone situaciones complejas relativas a la fiscalización de embarcaciones artesanales en cerco dentro de la milla. Indica además dificultades en la coordinación de la atención de los pescadores en horarios extraordinarios y solicita apoyo para bajar información de beneficios INDESPA y gestiones con Autoridad marítima por permiso de buzos. Se le indica que se reforzará la fiscalización de las embarcaciones en la milla. Adermás se contactará a la Directora regional para iniciar un trabajo colaborativos para apoyar en los temas de manejo y gestión sectorial. |
Ver Detalle | |
2023-04-18 12:00:00-04 | AH010AW1307833 | Sujeto Pasivo | Nicolás Larco | Nicolás Larco expone situación productiva de empresa Nova Austral. Solicita autorizaciones de siembra y oportunidad en la gestión de los informes ambientales (INFA). Se le indican las razones por las que no es posible acceder a solicitud de siembra y que se estudiará respecto a la oportunidad en la gestión del INFA. | Ver Detalle | |
2023-02-07 16:30:00-03 | AH010AW1275707 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | Junto con saludarlo muy afectuosamente, me permito reiterar la solicitud de una audiencia presencial, con el objetivo de retomar las acciones para sumarse en forma activa a las iniciativas de “Formación y Participación Ciudadana con Tecnologías Interactivas”, que se desplegaran en forma física y presencial en las regiones de Chile y también en un formato virtual y que tienen por objetivo apoyar el proceso de formación y difusión de la formación cívica de los estudiantes y ciudadanos en general, con la implementación en este año 2023 de las siguientes iniciativas: 1. “I Encuentro Mundial 2023 Escolar Virtual de Escuelas de Borde Costero”, con la UNESCO, la Armada de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Gobierno Regional de Magallanes, que se realizará en etapas a nivel de la región austral, nacional, latinoamericana y mundial en los siguientes días temáticos: • Preservación de Ecosistemas Marinos • Sustentabilidad energética y aplicaciones de Inteligencia Artificial • Educación en Desastres Naturales como Tsunami • Educación Ambiental, Recurso Hídrico y Cambio climático • Patrimonio Cultural Pueblos Originarios 2. Desarrollo de recursos educativos virtuales y presenciales de apoyo a la formación de los ciudadanos: a. Programa educativo de un recorrido virtual con aplicación de 360° sobre el barrio cívico de Santiago de las instituciones del Estado. Gobierno Regional de Valparaiso b. Programa educativo de un Tour virtual con aplicación de 360° sobre el barrio cívico Puerto de Valparaiso (historia-presente y futuro). Instituciones del Estado del Sector Marítimo, de innovación y desarrollo. • Gobierno Regional de Valparaiso • Armada de Chile • Servicio Nacional de Aduanas • Empresa Portuaria de Valparaiso • Subsecretaria de Pesca y Acuicultura • SERNAPESCA • INDESPA a. Portal Web del Estado de Chile, Interacción digital entre la autoridad y los ciudadanos. Además, permite el conocimiento sobre la institucionalidad y organización del Estado a nivel nacional, regional, provincial y local. Además de incorporar una metodología de conversación y comunicación entre los Ministros de Estado y los ciudadanos, a través de redes sociales y formas de comunicación, como también difundir las iniciativas que están desarrollando los Ministerios y Servicios Públicos en temas de Inclusión, Equidad de Género, Eficiencia Energética, Sustentabilidad Ambiental, Gobierno Digital, Derechos Humanos. b. Manual: Directorio de Instituciones del Estado de Chile, recurso educativo impreso y digital como libro electrónico E-Books) por cada Ministerio, que incorpora las fotografías del Ministro (a) y Subsecretario (a), Organigrama Institucional. Definiciones Estratégicas 2023, la Ley de Presupuestos 2023, sitios web oficiales y las APPS disponibles. Además, contempla la estructura regional como los Gobernadores Regionales, Delegados Presidenciales Regionales y Provinciales, Cores, SEREMIS. Alcaldes, Este libro será obsequiado a las máximas autoridades del Estado a nivel nacional, regional y local. 3. Encuentro Nacional Escolar Virtual para el Desarrollo de Proyectos Sociales en la asignatura obligatoria para los estudiantes de 3° y 4 medio, con la utilización de herramientas de Geolocalización en las temáticas de contenidos curriculares como y uso de los datos georreferenciados del CENSO 2017 y datos del Registro Social de Hogares: • Democracia y participación ciudadana • Desigualdad y superación de la pobreza, la equidad, la inclusión, la diversidad étnica, cultural y sexual. • Derechos humanos y respeto por el otro • Ética política • Medioambiente, territorio y Espacio público • Modelos de desarrollo e innovación • Aprendizaje basado en proyectos y Resolución de problemas • Ciudadanía digital • Sistema Judicial y acceso a la justicia 4. “Ciudad Educativa del Estado” • Formato presencial con instalación en las 15 regiones del país y en forma virtual • Itinerarios educativos sobre los DERECHOS Y DEBERES ciudadanos, con herramientas de gamificación, uso de lentes de realidad virtual y aplicaciones de realidad aumentada. • Diseño a escala de las instituciones del Estado, explicando su estructura, organización y servicios disponibles a los ciudadanos (Apps, Tramites, líneas de crédito y opciones de postulación a los beneficios del Estado) Quedamos a su disposición señor Subdirector del SERNAPESCA, para poder reunirnos a la brevedad de acuerdo con su disponibilidad de agenda y de su equipo asesor. CARLOS VARGAS GODOY Director Ejecutivo de E-ChileDigital Fono Móvil: 935828672 Correos Electrónicos: contacto@e-chiledigital.cl Carlos.vargas@e-chiledigital.cl Sitios Web: www.e-chiledigital.cl www.portaldelestadodechile.cl www.educachiledigital.cl www.otecchiledigital.cl www.rancaguadigital.cl www.fundacionechiledigital.cl |
Ver Detalle | |
2022-12-26 16:30:00-03 | AH010AW1248724 | Sujeto Pasivo | Pedro Chávez | Temas relativos a trazabilidad y desfavorables UE para harinas y aceites de salmón Se comenta situación de cargas con desfavorables en tránsito. Se compromete estudio de la situación con el área técnica. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Antonio Turner | |||||
2022-10-27 15:30:00-03 | AH010AW1215311 | Sujeto Pasivo | Hugo Fierro | Señor Fernando Naranjo. Director Nacional SERVICIO NACIONAL DE PESCA Y ACUICULTURA PRESENTE Es un gusto saludarle y reciba mis mejores deseos para usted y su equipo. Mi nombre es Hugo Fierro y soy Director de Negocios de BBTec, empresa líder en la región en la implementación de tecnologías para la Gestión de Riesgos y Auditoría Interna. En una época en que mantener la operación y la visibilidad de la función de auditoría interna y riesgos es un objetivo vital, las tecnologías de información juegan un rol irremplazable en mantener a los auditores comunicados y articulados. Con estos propósitos en mente, presentamos PENTANA, nuestra solución que permite soportar, en una sola plataforma integrada, las tareas de: • Supervisión y Control en Línea de las actividades del Equipo de Auditoría. • Gestión de Riesgos y Mapas de Riesgos. • Planificación y Ejecución de Auditoría. • Seguimiento de debilidades de control interno. • Informe de Auditoría e Indicadores de Gestión. • Certificación SOX. Grandes Empresas, como Banco Central de Chile, Banco Estado, Clínica Alemana, Mutual de Seguridad, Tesorería General de la República, Servicio Nacional de Aduanas, Corfo, Caja Los Andes, Mutual de Seguridad, Metro de Santiago, Empresas EFE, Universidad de Talca, Universidad Diego Portales, Enami, Comisión de Mercado Financiero, y Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras, ya usan PENTANA. Estamos a su disposición para agendar una presentación de PENTANA y agradecemos desde ya sus comentarios. Saluda atentamente, Hugo Fierro M. |
Ver Detalle | |
2022-08-17 16:30:00-04 | AH010AW1180886 | Sujeto Pasivo | Braulio Santibáñez | PRESENTAR PLATAFORMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PARA APOYAR EL PROCESO DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL ESTADO, SEGÚN LEY 21.180. Se realiza reunión donde se presenta solución de gestor documental y relación con ley de transformación digital. |
Ver Detalle | |
2022-08-17 15:30:00-04 | AH010AW1228583 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | Por intermedio de la presente, me permito reiterar la solicitud de audiencia presencial, o virtual. pese a haber tenido una excelente audiencia con el Sr. Andres Santoro, pero lamentablemente a la fecha no he recibido respuesta oficial, pese a haber insistido en reiteras ocasiones. El propósito es invitar al SERNAPESCA, pueda sumarse en forma activa en los siguientes programas educativos interactivos y de formación cívica digital del sector marítimo, para participar y que aportan al cumplimiento de los objetivos curriculares de las asignaturas de “Educación Ciudadana”, “Ciencias para la Ciudadanía” e “Historia, Geografía y Ciencias Sociales”, con el objetivo de “ESPACIOS EDUCATIVOS PARA APRENDIZAJES COLECTIVOS” con aplicaciones de realidad Aumentada, Virtual, Tour Virtual en 360°, Torneos Gamers en Minecraft, Sala Interactiva Tecnológica del Estado, Espacios educativos de aprendizaje con una Experiencia Educativa con autos a control remoto y recreación de futuros mineros, Investigación del Patrimonio Histórico y Cambio Climático con herramientas de Georreferenciación con prácticas iniciales de apoyo de estudiantes de las Universidades en los colegios, entre otras iniciativas de formación ciudadana, dirigida estudiantes de educación básica y media (científico Humanista y Técnicos Profesionales) Los programas que estamos desarrollando en conjunto con el Servicio Civil, el Ministerio de Minería, La Armada de Chile, Ministerio del Medio Ambiente, la División de Gobierno Digital de la SEGPRES y la Universidad de Concepción y la Universidad Católica del Maule con las Escuelas de Administración Pública, entre una seria de instituciones del Estado, son los siguientes: 1. Seminario Virtual Escolar “El futuro energético desde el sur del mundo, preservando los ecosistemas marinos y el patrimonio de Magallanes y el Territorio Chileno Antártico”, dirigido a los estudiantes de educación media de la región de Magallanes y Antártica Chilena y que es la primera etapa para el Encuentro Mundial con Escuelas de Borde Costero que estamos organizando con la UNESCO, EL Gobierno Regional de Magallanes, la SEREMI de educación y la Armada de Chile. Esta actividad se realizará el 08 de noviembre del 2022, con miras al Encuentro Mundial, que tiene como objetivo compartir experiencias educativas de establecimientos educacionales sobre acciones de Preservación de Ecosistemas Marinos y de Sustentabilidad de las Escuelas. Asociadas a sus proyectos educativos de acuerdo con sus historia y patrimonio cultural de su territorio: Modelo Educativo de participación de las Escuelas de Borde Costero: • I Etapa de Seminarios en la Región Austral 2022 • II Etapa Seminario Nacional - marzo 2023 • III Etapa Seminario Latinoamericano - abril 2023 • IV Etapa Seminario Mundial - mayo 2023 2. Seminario Virtual Escolar “Desafíos de Sostenibilidad de la Industria Minera en Chile” En el Marco de Cualificaciones de competencias laborales: con perspectiva de Género e Inclusión”, Un aporte a la formación cívica de los futuros talentos que ingresen a las empresas del Sector Minero Dirigido a estudiantes de los Liceos Técnicos Profesionales del país, en especial de la especialidad en Minería y las profesiones que integran las faenas mineras- Este seminario se realizara en 28, 29 y 30 de noviembre del 2022, con participación de varias instituciones del Estado vinculadas a los temas indicados. 3. Programa Educativo Virtual “Seminario de Formación Ciudadana e Inducción al Estado” FUTUROS TALENTOS CON VOCACIÓN DE SERVICIO PUBLICO”. Esta actividad está dirigida a estudiantes de las Regiones del Maule, Libertador General Bernardo O’Higgins, Ñuble el 09 y 10 de noviembre del 2022. Un aporte a los contenidos curriculares de la asignatura de “Educación Ciudadana” para 3° y 4° medio, con los desafíos que genera el trabajo y las habilidades del siglo XXI”. Un programa desarrollado en conjunto con la Escuela de Administración Pública de la Universidad Católica del Maule, la Direccion Nacional del Servicio Civil y el Organismo Internacional del Trabajo OIT, el Senador en materia de CIBERSEGURIDAD y los desafíos de la Transformación Digital del Estado, por parte de la División de Gobierno Digital de la SEGPRES. • Apoyar el proceso de orientación a los estudiantes sobre el mercado de desarrollo profesional que tiene el Estado. • Aportar en la formación cívica de los estudiantes, sobre los principales valores que define la Ley N° 20.911 de Formación Ciudadana que deben cumplir los establecimientos educacionales del país. A continuación, se describen los principales recursos educativos que apoyaran el proceso formativo de los estudiantes, profesores y asistentes de la educación de los programas educativos indicados, que nos gustaría que usted conociera en detalle las innovaciones tecnológicas que hemos desarrollado: 1. Invitación al Ministerio de Educación en la “CIUDAD EDUCATIVA DEL ESTADO DE CHILE”. Esta iniciativa está dirigido a los estudiantes y ciudadanos en general, de una manera lúdica y didáctica, sobre el rol que cumplen cada una de las instituciones del Estado, Se lanzará en forma virtual para el mes de febrero del 2023 en la Academia de Guerra Naval en la ciudad de Viña del Mar y se implementará su I etapa en forma física en el mes de Mayo del 2023. Posteriormente su instalación en cada una de las capitales regionales del país, con el propósito de contribuir a la formación cívica de los estudiantes y ciudadanos en general, como también adultos mayores y miembros de organizaciones territoriales. 2. Programa Piloto de un “Circuito de Educación del Tránsito, Convivencia Vial y Seguridad Ciudadana de la Región de O’Higgins”. Esta iniciativa la estamos desarrollando en conjunto con el liderazgo de la Delegación Presidencial Regional de O’Higgins, SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones y con CONASET Regional y la convocatoria a otras instituciones del Estado vinculadas a los temas indicados. Estos espacios educativos interactivos tienen como propósito apoyar los procesos formativos de educación del tránsito, sobre el rol y funciones que desarrolla las instituciones del Estado que involucra un procedimiento de un accidente de tránsito. La idea es aportar en la Formación de “Brigadas Escolares con tecnologías”, con el apoyo en temas de Seguridad Ciudadana que aporta Carabineros de Chile y de Cibercrimen que aporta la Policía de Investigaciones de Chile. 3. Desarrollo de Recursos Educativos de apoyo a la formación ciudadana en formato impreso virtual en libro electrónico (e-Books) a. Sala TECNOLOGICA DEL ESTADO DE CHILE, desarrollado una sala física para el desarrollo de cursos presenciales y una sala virtual para apoyar los procesos de aprendizaje Online, como también una serie de innovaciones tecnológicas, como el uso de lentes de realidad virtual, aplicaciones de realidad aumentada, uso de herramientas como QUIZZIS para los aprendizajes, libros electrónicos E-Books sobre la Gestión e Institucionalidad del Estado. b. Tour Virtual en 360° del Estado de Chile con herramientas de Gamificación. Este es un recurso educativo que permite conocer el quehacer institucional de una manera lúdica, privilegiando los aprendizajes significativos. c. Manual: Directorio de Instituciones del Estado de los Ministerios y Gobiernos Regionales. Para los 24 Ministerios y 16 Gobiernos Regionales, incorpora las fotografías de los Ministros (as), Subsecretarios (as), Organigrama Institucional, Definiciones Estratégicas 2022, la Ley de Presupuestos 2022, sitios web oficiales y las APPS disponibles, Gobernadores Regionales, Delegados Presidenciales Regionales y Provinciales, Cores, Alcaldes, SEREMIS. Explicación de los instrumentos de Planificación del Estado, como la Estrategia Regional de Desarrollo y la Estrategia Regional de Innovación; PLADECO, PADEM, PEI y PME b. Portal Web del Estado de Chile, recurso educativo de apoyo para la interacción digital entre la autoridad y los ciudadanos, a través de las Redes Sociales. Además, permite el conocimiento sobre la institucionalidad y organización del Estado a nivel nacional, regional, provincial y local. Además de incorporar una metodología de conversación y comunicación entre los Ministros de Estado y los ciudadanos, a través de redes sociales y formas de comunicación, como también las iniciativas que están desarrollando los Ministerios y Servicios Públicos en temas de Inclusión, Equidad de Género, Eficiencia Energética, Sustentabilidad Ambiental, Gobierno Digital, Derechos Humanos, etc. Lo invitamos a visitar nuestros sitios web, que se destacan a continuación, en donde se encuentran todas las evidencias de nuestra experiencia educativa y se adjuntan imágenes de las acciones que estamos desarrollando actualmente. Quedamos a su disposición señor Director del SERNAPESCA, para poder reunirnos a la brevedad de acuerdo con su disponibilidad de agenda. CARLOS VARGAS GODOY Director Ejecutivo de E-ChileDigital Fono Móvil: 935828672 Correos Electrónicos: contacto@e-chiledigital.cl Carlos.vargas@e-chiledigital.cl Sitios Web: www.e-chiledigital.cl www.portaldelestadodechile.cl www.educachiledigital.cl www.otecchiledigital.cl www.rancaguadigital.cl Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital |
Ver Detalle | |
2022-08-17 15:30:00-04 | AH010AW1176234 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | Junto con saludarlo muy afectuosamente, me permito solicitar una audiencia, con el propósito de colaborar con nuestra experiencia profesional en materia de formación y participación ciudadana con tecnologías interactivas, para el desarrollo de programas que permitan la promoción y difusión de las acciones y avances del Gobierno y con ello contribuir al cumplimiento del Programa de Gobierno 2022-2026 del Presidente de la República don Gabriel Boric Font. Destacar que se ha sumado la UNESCO para América Latina y el Caribe y en especial con lo que estamos desarrollando con la Armada de Chile, como también un importante número de instituciones del Estado, las cuales se indican más adelante. A continuación, invitamos al SERNAPESCA a sumarse en forma activa en las siguientes iniciativas y de seguir una de las líneas iniciadas el año 2021 con la Armada de Chile: 1. Programa de Emprendimiento Escolar para los desafíos de innovación de la Industria Marítima, dirigido a los estudiantes de los Liceos Técnicos Profesionales del país, que estamos desarrollando en conjunto con la Incubadora de innovación de la Universidad de Concepción y con la Armada de Chile. Programa Piloto en la región del Bío Bío con las empresas del sector marítimo. 2. Lanzamiento del Programa Piloto de la Primera Ciudad Portuaria Inteligente, con un desarrollo sostenible con las comunidades, con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Concepción, Puerto de Lirquén, Municipalidad de Penco y también que se quiere sumar una empresa destacada del Puerto de San Antonio. 3. Invitación al Director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, para participar en los Conversatorios Cívicos Virtuales Escolares con las máximas autoridades del Estado de Chile, dirigido a los estudiantes de educación básica, media y superior, a través de una plataforma tecnológica, alineado al curriculum de los contenidos del Ministerio de Educación, con el objetivo de fortalecer la Conciencia Marítima, a través de temas como Eficiencia Energética, Cambio Climático, Educación en Desastres Naturales con estudiantes a lo largo del país de cada una de las regiones. 4. Participación institucional del SERNAPESCA en el “Encuentro Mundial Virtual Escolar de experiencias educativas: Educación para el desarrollo sostenible, educación para la ciudadanía mundial y aprendizaje intercultural y patrimonial. Preservación de los Ecosistemas Marinos”, el que se realizara en la segunda semana del mes de noviembre del 2022 5. Participación del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en el Manual: Directorio de Instituciones del Estado de Chile, recurso educativo impreso y digital (E-Books) por cada Ministerio se incorpora las fotografías del Ministro, Subsecretaria, Organigrama Institucional. Definiciones Estratégicas 2022, la Ley de Presupuestos 2022, sitios web oficiales y las APPS disponibles. Además, contempla la estructura regional como los Gobernadores Regionales, Delegados Presidenciales Regionales y Provinciales, Cores, Alcaldes, SEREMIS. Este libro será obsequiado a las máximas autoridades del Estado a nivel nacional, regional y local. 6. Participación del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en la Ciudad Educativa del Estado de Chile para la formación de un Ciudadano, dirigido principalmente para mostrar el desarrollo de las etapas educativas de un ciudadano el marco de cualificaciones de los diferentes sectores económicos del país, sus opciones de desarrollo profesional y el rol que cumplen cada una de las instituciones del Estado, como también las instituciones privadas que participan en el proceso educativo de la Educación. Esta iniciativa se implementará en forma física y presencial en el mes de noviembre del 2022 en Espacio Riesco y posteriormente su instalación en cada una de las capitales regionales del país, con el propósito de contribuir a la formación cívica de los estudiantes y ciudadanos en general, como también adultos mayores y miembros de organizaciones territoriales, para que conozcan los servicios y aplicaciones que tiene desarrollado su institución al servicio de los ciudadanos. 7. Portal Web del Estado de Chile, recurso educativo de apoyo para la interacción digital entre la autoridad y los ciudadanos, a través de las Redes Sociales. Además, permite el conocimiento sobre la institucionalidad y organización del Estado a nivel nacional, regional, provincial y local. Además de incorporar una metodología de conversación y comunicación entre los Ministros de Estado y los ciudadanos, a través de redes sociales y formas de comunicación, como también las iniciativas que están desarrollando los Ministerios y Servicios Públicos en temas de Inclusión, Equidad de Género, Eficiencia Energética, Sustentabilidad Ambiental, Gobierno Digital, Derechos Humanos, etc. Aprovechamos de comentarle estimado Director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura que estamos trabajando con varias instituciones del Estado, con el fin de generar Espacios y Programas Educativos Interactivos, dirigidos a estudiantes, profesores, padres y apoderados, miembros de organizaciones territoriales, clubes de adultos mayores y ciudadanos en general. Estas iniciativas se están programando para el año 2022-2023 para su implementación en forma física y presencial en las ciudades capitales de las 16 regiones del país y las instituciones públicas a la fecha que estamos coordinando su participación son: • UNESCO oficina OREALC en Santiago de Chile • Ministerio de Educación: o Unidad de Curriculum y Evaluación o Dirección de Educación Pública o Centro de Innovación o SEREMI de Educación de la Región de O’Higgins • Ministerio del Medio Ambiente • Ministerio de Salud • Ministerio de Defensa Nacional • Armada de Chile • Ministerio Secretaria General de la Presidencia • Ministerio de Desarrollo Social – Subsecretaria de Evaluación Social • Subsecretaria de Telecomunicaciones o CONASET • CORFO • SEP CHILE (Sistema de Empresas Públicas) • Servicio de Impuestos Internos • Ministerio de Vivienda y Urbanismo • Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena • Gobierno Regional del Libertador Bernardo O´Higgins • Municipalidad de Rancagua • Corporación Municipal de Rancagua • Ministerio de Minería • Gendarmería de Chile En los próximos días tenemos agendado reuniones con audiencias de autoridades del Estado, que a continuación se destacan: • CODELCO División El Teniente • Gobierno Regional del Ñuble • Gobierno Regional del Maule • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio En los próximos días tenemos agendado reuniones con audiencias de autoridades del Estado, que a continuación se destacan: • CODELCO División El Teniente • Gobierno Regional del Ñuble • Gobierno Regional del Maule • Gobierno Regional de Antofagasta • Gobierno Regional de Atacama • Gobierno Regional de Arica y Parinacota • Gobierno Regional de Tarapacá • Municipalidad de Ninhue • Municipalidad de Chillán • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Estas son las universidades que estamos trabajando a la fecha en estas iniciativas de formación ciudadana con tecnologías: • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Escuela Ingeniería Informática • Universidad de Concepción • Universidad Católica del Maule Lo invitamos a visitar nuestros sitios web, que se destacan a continuación, en donde se encuentran todas las evidencias de nuestra experiencia educativa y se adjuntan imágenes de las acciones que estamos desarrollando actualmente. Quedamos a su disposición Director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, para poder reunirnos a la brevedad de acuerdo con su disponibilidad de agenda. CARLOS VARGAS GODOY Director Ejecutivo de E-ChileDigital Fono Móvil: 935828672 Correos Electrónicos: contacto@e-chiledigital.cl Carlos.vargas@e-chiledigital.cl Sitios Web: www.e-chiledigital.cl www.portaldelestadodechile.cl www.educachiledigital.cl www.rancaguadigital.cl www.otecchiledigital.cl Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital Se Realiza reunión con la participación del Subdirector Nacional Subrogante, Don Andrés Santoro, puesto que el titular se encuentra con problemas de agenda de última Hora. Se presenta oportunidades de trabajo conjunto e invitación a participar en instancias de formación. |
Ver Detalle | |
2022-08-16 13:00:00-04 | AH002AW1172369 | Sujeto Pasivo | Catalina Catalina Mentz | Comentar sobre las disposiciones y requerimientos del Decreto Supremo N°65 sobre el reglamento de inscripción en el registro de personas que realizan actividades pesqueras, transformación y comercialización de recursos hidrobiológicos y productos derivados. Se realiza reunión y se retroalimenta respecto a las consideraciones y requisitos para dar cumplimiento al D.S. 65/2022. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Javiera Escanella | |||||
2022-08-11 15:30:00-04 | AH010AW1220443 | Sujeto Pasivo | Paulo Rojas | Poder dar a conocer el trabajo de la Corporación en materias de sello de sustentabilidad, así como conocer más acerca del sello azul. | Ver Detalle | |
2022-07-26 15:30:00-04 | AH010AW1162160 | Sujeto Pasivo | Manuel Soto | Cómo compañía Salmones Camanchaca S.A, Subgerencia de Planificaión & Calidad Cultivos, responsables de la reportería SIFA, queremos hacer una propuesta de mejora en reporte SIFA mortalidad y tratamientos. -____ Se realiza reunión y se explican las posibilidades de interacción e integración con sistemas institucionales. |
Ver Detalle | |
2022-07-18 12:00:00-04 | AH010AW1165688 | Sujeto Pasivo | Carlos Perez Zamorano | Revisión de antecedentes enviados por la empresa con caracter de urgencia. Se realiza reunión y se orienta en la tramitación de las solicitudes requeridas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paula Leon Ayala | |||||
2022-06-30 10:00:00-04 | AH010AW1149860 | Sujeto Pasivo | Felipe Palacio | Estimados Por esta vía se solicita reunión con el objeto de hacer presente una serie de inquietudes relacionadas con la tramitación de la solicitud de Camanchaca S.A. para poder inscribir en el Registro de Embarcaciones Transportadoras a la nave Claudia Alejandra, conforme solicitud que se presentó a través de la Oficina de Partes Virtual de ese Servicio con fecha 9 de mayo de 2022 ingresada a sistema digital N° 1648 y que a la fecha aun sigue en GIA sin que pueda avanzar este trámite. Lo anterior, lo presentamos atendida la urgencia de la empresa de poder inscribir esta nueva nave en el Registro antes señalado, Esperando una respuesta favorable en orden a poder tener esta reunión, le saluda cordialmente Felipe Palacio |
Ver Detalle | |
2022-06-28 15:30:00-04 | AH010AW1147504 | Sujeto Pasivo | Jorge Vita Haeussler | Es de nuestro interés entregar alcances relevantes del cable de Fibra óptico Submarino, instalado por nuestra empresa Gtd, siendo uno de los proyectos más importantes a nivel nacional en términos de conectividad digital, considerada además como infraestructura estratégica para el país. Su instalación submarina fue trazada entre las costas de Arica a Puerto Godoy, luego se una a nuestra Fibra óptica submarina ya existente, que va hasta Coyhaique. Actualmente, nuestra atención se encuentra concentrada en desarrollar acciones orientadas a disminuir el riesgo de futuros eventos y/o daños al tendido submarino, asociados a posibles enganches producto de faenas o actividades de embarcaciones pesqueras que operan en la superficie con pesca de Arrastre de fondo y en la Pesca con Palangre, como así mismo salvaguardar la seguridad de las embarcaciones industriales, y principalmente a la pesca artesanal. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Landaeta | |||||
2021-12-06 16:30:00-03 | AH010AW1048206 | Sujeto Pasivo | Mario Tapia | Funcionamiento plataforma de trazabilidad | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patsy CONTARDO | |||||
Sujeto Pasivo | Jaime Viñales | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Aguilar | |||||
2021-11-30 09:00:00-03 | AH010AW0954782 | Sujeto Pasivo | Gabriel Reyes | Investigación de cadenas productivas promisorias en el sector pesquero, implementación de tecnologías y desarrollo territorial. No se realiza reunión por problemas de agenda de sujeto solicitante |
Ver Detalle | |
2021-11-16 18:30:00-03 | AH010AW1007143 | Sujeto Pasivo | Natally Sepúlveda | Criterios de entrega de información de certificados de producción historica de CCAA. Se recogen preocupaciones respecto a emisión de certificados de producción histórica. Se informa respecto a aspectos normativos y se toman acuerdos para futuros requerimientos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniel Huerta | |||||
2021-07-22 00:00:00-04 | AH010AW0973838 | Sujeto Pasivo | Felipe Sanhueza | Estrategias, políticas, programas y planes respecto de las pesquerías extractivas y acuícolas, consumo interno de productos del mar y pesca ilegal no declarada y no reglamentada. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Luis De La Fuente Toro | |||||
2021-04-29 15:30:00-04 | AH010AW0946569 | Sujeto Pasivo | Pedro Chávez | Sistema de Trazabilidad de Subproductos | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rubén Alejandro Henríquez Núñez | |||||
Sujeto Pasivo | Mauricio Delgado | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Ignacio Escalona Miranda | |||||
Sujeto Pasivo | Paolo Trejo | |||||
Sujeto Pasivo | José Burgos | |||||
Sujeto Pasivo | Alfredo Iglesias | |||||
Sujeto Pasivo | Daniel Undurraga | |||||
2021-03-11 10:30:00-03 | AH010AW0927665 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | Solicita audiencia para reiterar la decisión institucional de participación en los programas educativos de Formación Ciudadana (conciencia marítima) que estamos desarrollando con la Armada de Chile, teniendo presente que tuvimos una reunión presencial con el Subdirector Nacional hace un mes y a la fecha no hemos tenido ninguna respuesta oficial, pese a haberle enviado correos electrónicos. Director Ejecutivo de E-CHiledigital |
Ver Detalle | |
2021-03-10 15:30:00-03 | AH010AW0927322 | Sujeto Pasivo | Cristian Araneda | Solicitar apoyo como entidad asociada para el proyecto FONDEF “Desarrollo de una base de datos curada necesaria para la trazabilidad de productos acuícolas y pesqueros usando DNA-Barcoding” ya apoyado previamente por SERNAPESCA | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Larraín | |||||
2021-02-02 15:00:00-03 | AH010AW0918449 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | Junto con saludarlo señora Directora, me permito solicitar una audiencia, con el propósito invitar a su institución del Estado a participar en forma activa en los “PROGRAMAS EDUCATIVOS INTERACTIVOS DE FORMACIÓN CIUDADANA” que estamos organizando en conjunto con la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile y cuyo propósito es acercar a nuestras máximas autoridades del Estado a nuestros estudiantes de los lugares más lejanos del país y aportar en la formación ciudadana, a través de la generación de torneos gamers virtuales, creación de espacios educativos presenciales para apoyar la formación de valores cívicos y sobre los derechos y deberes ciudadanos y el conocimiento de la institucionalidad del Estado a nivel central, regional y local. Las actividades indicadas se alinean y están en concordancia con los objetivos de aprendizaje de la priorización curricular 2020-2021del Mineduc, en la asignaturas de “Historia y Geografía” para educación básica , “Ciencias para la Ciudadanía”, como también en la nueva asignatura obligatoria de “Educación Ciudadana” para los 3° y 4° medios, como también a la ciudanía en general y organizaciones territoriales. Estas actividades están diseñadas tanto en un formato presencial como virtual, dependiendo de las condiciones futuras de la Pandemia del COVID-19 y son producto de un largo trabajo pedagógico en conjunto con la comandancia en Jefe de la Armada de Chile, de acuerdo a la siguiente calendario para el año 2021-2022 y a continuación se describen las principales actividades en donde su institución podría participar (no tiene ningún costo asociado para las instituciones públicas y para los visitantes de los espacios educativos) 1. Red educativa de ciudadanía digital escolar de pueblos originarios, dirigida a estudiantes y docentes para compartir los contenidos de Historia y Geografía y de Educación Ciudadana. Comentarle que ya contamos con la participación oficial del Señor Raúl Figueroa Ministro de Educación, entre otras altas autoridades del Estado. Este programa virtual se enmarca en la contribución en la formación de un CIUDADANO DIGITAL, en el marco de la Ley N° 20.911 de Formación Ciudadana y que conozcan también los alcances de la Ley N° 21.180 de Transformación Digital del Estado, que impulsa el Ministerio Secretaria General de la Presidencia. 2. Torneos Virtuales de videojuegos, vinculados a la formación ciudadana: • Programa educativo de geografía para planificar un zarpe de una lancha de pasajeros denominado “Buscando la Ruta marítima al Sur del Mundo”, previas autorizaciones de la autoridad marítima. • Vuelo virtual por Valparaíso y Viña del Mar, en una misión de un avión naval para fiscalizar flotas de pesqueros ilegales. • Construyendo Mundos Virtuales a través de Minecraftt, recreando los edificios de las instituciones del Estado, su estructura interna y las autoridades, como también los servicios que entregan a los ciudadanos. • Juegos que se vinculan con los contenidos de Historia y Geografía, como también a las áreas de misión institucional de la Armada de Chile. 3. Programa de Ciudadanía Digital y labores en terreno de la Armada de Chile: presenciales y virtuales, dirigido a estudiantes, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados, con participación de instituciones públicas y privadas en los siguientes días temáticos: • Día del Ciudadano Digital y la educación inicial (Parvularia) • Día del emprendimiento escolar y el I+D+I de la Industria Naval • Día de Sismología y educación en desastres naturales • Día del Medioambiente, sustentabilidad, cambio climático y recurso hídrico. • Día de la eficiencia energética e investigaciones marinas • Día de las actividades en terreno y militares de la Armada de Chile. 4. Instalación en las ciudades capitales de las 16 regiones del país en forma presencial, con espacios educativos interactivos en la CIUDAD EDUCATIVA DEL ESTADO DE CHILE. • Espacio educativo para Kinder y Prekinder: Réplica de una Caleta de Pescadores, función de la autoridad marítima, delitos contra el medio ambiente y trabajo Inter agencial (Carabineros de Chile, PDI, Gendarmería, Ministerio Público y Poder Judicial) • Espacios educativos sobre la trayectoria de un estudiantes: Desde la Educación inicial, básica, media y superior. Sobre el rol, funciones, programas educativos y presupuestarios del Ministerio de Educación, asociados a cada uno de los niveles de aprendizaje a lo largo de la vida de un estudiantes. • Los edificios a escala de los Poderes del Estado, organismos autónomos, gobiernos regionales y locales, con lectura de código QR para identificar sus funciones y atribuciones. EL día 23 de diciembre del presente año con gran éxito dimos inicio al primer desayuno cívico virtual, con la participación del Almirante don Raul Zamorano de la Armada de Chile, con los siguientes establecimientos educacionales del país y en donde los niños saludaron a la autoridad en su lengua de su pueblo originario y estuvieron vestidos a la usanza de su etnia indígena: 1. Escuela de la Tirana: Saludo de los estudiantes en Aymará y Quechua 2. Escuela de Traiguén: Saludo de los estudiantes en Mapudungun 3. Liceo de Cabo de Hornos Quedamos atentos Señora Directora para coordinar una reunión expositiva presencial en las dependencias de la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile, ubicadas en el edificio del Ministerio de Defensa Nacional en la calle Zenteno del centro de Santiago, con el objeto de explicarle con mayor detalle los contenidos, metodologías, fechas y lugares de implementación de las iniciativas señaladas y la estrategia de expansión con estudiantes de escuelas de zonas extremas del país (norte, sur y centro) Para cualquier consulta puede verificar el sitio Web de la Armada de Chile en el siguiente links https://www.armada.cl/armada/noticias-navales/armada-de-chile-junto-a-e-chiledigital-lanzaron-proyecto-de-gamificacion/2021-01-29/121211.html Como también en el sitio web nuestro de E-Chiledigital en el siguiente links de acceso http://e-chiledigital.cl/arm/armada.html Saludos afectuosos CARLOS VARGAS GODOY Administrador Público Director Ejecutivo de E-ChileDigital www.e-chiledigital.cl |
Ver Detalle | |
2020-10-19 11:00:00-03 | AH010AW0864629 | Sujeto Pasivo | Ricardo Calvetti | Emisión de certificado de producción histórica para centro de cultivo Philippi 1 (Código 100100) | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paolo Trejo | |||||
Sujeto Pasivo | Alfredo Iglesias | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro Gertosio | |||||
2019-12-05 11:30:00-03 | AH010AW0763551 | Sujeto Pasivo | Marcelo Campos Larraín | Se solicita reunión para analizar las conclusiones de los Certificados de Operación de los Centros de Cultivo N° 102067 (Cultivos Andinos S.A.), N° 102100 (Cultivos Andinos S.A.), N° 102464 (Cultivos Australes S.A.) y N° 102591 (Cultivos Australes S.A.), emitidos todos con fecha 16 de octubre de 2019. De conformidad a nuestro análisis, enviado en correo electrónico del 29 de octubre último, ninguno de estos centros de cultivo se encuentra en causal de caducidad, conforme a lo establecido en el artículo 142, letra e), de la LGPA. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniel Lissard Sepulveda | |||||
Sujeto Pasivo | Juan TORO | |||||
2019-08-29 12:00:00-04 | AH010AW0719164 | Sujeto Pasivo | Marcelo Campos Larraín | Para efecto de dar celeridad a la emisión de certificados de operación de los centros de cultivo N° 102591 – 102100 – 102464 y 102067 correspondientes a las empresas Cultivos Australes y Cultivos Andinos, solicitamos una reunión para aportar los antecedentes suficientes que descartan la eventual causal de caducidad de dichos centros. Se realiza audiencia y se explica el plan de acción del Servicio para la regularización de la emisión de certificados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Benelli | |||||
Sujeto Pasivo | Daniel Lissard Sepulveda | |||||
Sujeto Pasivo | Juan TORO |